21.06.2013 Views

PALEOLITICO El paleolítico, que constituye casi el 99% del registro ...

PALEOLITICO El paleolítico, que constituye casi el 99% del registro ...

PALEOLITICO El paleolítico, que constituye casi el 99% del registro ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sincretismo, la fertilidad humana y la animal, presididas por un incipiente concepto de la diosa −madre. Según<br />

semejantes teorías, <strong>el</strong> artista sería un personaje mágico en sí mismo, un proto−brujo <strong>que</strong> adorna su propio<br />

cuerpo, dotado de poderes ajenos a los demás seres humanos, <strong>que</strong> recibe la admiración de los hombres de su<br />

grupo, y <strong>que</strong> incluso se ve solicitado quizá por hordas vecinas a fin de <strong>que</strong> r<strong>el</strong>ice para <strong>el</strong>las sus prárcticas y<br />

ritos mágicos.<br />

Sin abandonar <strong>el</strong> principio de la magia de la fertilidad, aun<strong>que</strong> si <strong>el</strong> paral<strong>el</strong>ismo etnográfico, A.<br />

Laming−Emperaire y A. Leroi−Gourhan han propuesto como único método válido de interpretación d<strong>el</strong> arte<br />

pariental <strong>el</strong> d<strong>el</strong> análisis directo y estadi´stico de las representaciones, buscando una lectura global d<strong>el</strong> conjunto<br />

de las representaciones en r<strong>el</strong>acón con su disposición topográfica en abrigos y cuevas.<br />

En este santuario habría dos caracteristicas básicas de figuraciones (A,B), <strong>que</strong> constituirían un complejo<br />

sistema dualista en <strong>el</strong> <strong>que</strong> las figuraciones d<strong>el</strong> grupo A enmarcarían a las d<strong>el</strong> grupo B. Según Leroi −Gourhan,<br />

al primero de los gripos de puede asociar <strong>el</strong> caballo, la cabra y <strong>el</strong> ciervo, y al segundo, <strong>el</strong> bisonte y, <strong>el</strong> mamut.<br />

Las representaciones femeninas acompañan a los animales d<strong>el</strong> grupo B, a las masculinas d<strong>el</strong> grupo A, por lo<br />

<strong>que</strong> cabe asociar una significación eminente sexual a ambos grupos. Si se considera una disposición −tipo,<br />

puede afirmarse <strong>que</strong> <strong>el</strong> principio general <strong>que</strong> la rige es <strong>el</strong> de acoplamiento no estrictamente sexual, sino<br />

alusivo a los principios complementarios <strong>que</strong> posibilitan <strong>el</strong> mundo (como la luz y las tinieblas).<br />

A esta r<strong>el</strong>ación de complementariedad se añade la ordenación de las figuraciones de entrada y fondo <strong>que</strong> no<br />

responde a una dualidad, sino a una representación de simbolos de una misma significación de simbolos de<br />

una misma significación.<br />

Además de las representaciones de animales y de seres humano, hay <strong>que</strong> tener en cuenta los signos, <strong>que</strong><br />

también pueden referirse al principio femenino y al masculino, completando así <strong>el</strong> principio general de<br />

aclopamiento.<br />

Esta hipotesis, ya clásica, ha sido matizada por <strong>el</strong> propio autor en sus últimas piblicaciones, reestructurando<br />

las categorias de figuraciones.<br />

La interpretación de Leroi−Gourhan, como las precedentes, ha despertado duras críticas y no ha desalentado<br />

nuevas aproximaciones al arte paleolitico, como las de K.J. Narr y H. Müllerkarpe, quienes estiman <strong>que</strong> las<br />

representaciones pueden conmemeorar hechos ocurridos, y las de A. Marshack, <strong>que</strong> postula una interpretación<br />

astronómica de los signos parietales.<br />

Pero la significación d<strong>el</strong> arte paleolitico es todavía un misterio para <strong>el</strong> hombre: es plausable <strong>que</strong> la mayoría de<br />

interpretaciones apuntadas sean parcialmente válidas, e incluso <strong>que</strong> puedan aplicarse a ciertas obras, pero<br />

ninguna escapa a una crítica de conjunto. En r<strong>el</strong>idad, sólo conocemos <strong>el</strong> esuq<strong>el</strong>eto iconográfico y formal de un<br />

ito. Nos falta conocer <strong>el</strong> propio mito.<br />

MESOLÍTICO<br />

<strong>El</strong> periodo de transición entre <strong>el</strong> final de la glaciación y <strong>el</strong> inicio d<strong>el</strong> neolítico, constituyó una especie de hiato<br />

en <strong>el</strong> <strong>registro</strong> ar<strong>que</strong>ológico llevado a cabo en <strong>el</strong> siglo XIX. Con <strong>el</strong> paso d<strong>el</strong> tiempo se acuñó <strong>el</strong> término<br />

`mesolítico' (edad de la piedra media) para denominar este periodo de transición en Europa. Hacia la década<br />

de 1880 ya se habían identificado algunas culturas desarrolladas entre <strong>el</strong> 8500 y <strong>el</strong> 7000 a.C. en <strong>el</strong> Oriente<br />

Próximo, pero en Gran Bretaña (territorio en <strong>el</strong> <strong>que</strong> <strong>el</strong> neolítico procede d<strong>el</strong> continente europeo) esta etapa<br />

llegaría hasta <strong>el</strong> IV milenio. Por lo general los grupos mesolíticos siguieron siendo cazadores−recolectores,<br />

como sus predecesores, pero pasaron a cazar otras especies de animales muy diferentes (como <strong>el</strong> ciervo rojo y<br />

<strong>el</strong> cerdo en vez d<strong>el</strong> reno) debido al cambio d<strong>el</strong> clima, <strong>que</strong> tras la glaciación se hizo más templado. <strong>El</strong> utillaje<br />

lítico refleja este cambio de las condiciones ambientales y está caracterizado por la presencia de los microlitos<br />

geométricos. Éstos no se utilizarían solamente como puntas de flecha sino también como <strong>el</strong>ementos de<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!