27.06.2013 Views

Fotogeologìa Guía Teórica.pdf - Web del Profesor - Universidad de ...

Fotogeologìa Guía Teórica.pdf - Web del Profesor - Universidad de ...

Fotogeologìa Guía Teórica.pdf - Web del Profesor - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema 1: DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS DE FOTOGEOLOGÍA.<br />

1.1.- Definición y objeto <strong>de</strong> la fotogeología<br />

Se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar la Fotogeología como aquella rama <strong>de</strong> la fotointerpretación encargada <strong>de</strong> estudiar<br />

los sucesos geológicos a través <strong>de</strong> las fotografías aéreas. Objeto <strong>de</strong> la Fotogeología: el objeto <strong>de</strong> la<br />

fotogeología es el estudio <strong>de</strong> la superficie terrestre, <strong>de</strong> los diversos materiales que la integran y <strong>de</strong> las<br />

huellas <strong>de</strong>jadas sobre ellos por la serie <strong>de</strong> procesos a los que han estado sometidos a lo largo <strong>de</strong> los<br />

tiempos geológicos. El estudio <strong>de</strong> la fotogeología abarca la estratigrafía, litología, geología estructural,<br />

geomorfología, tectónica, hidrogeología, y, en resumen, todas las ramas <strong>de</strong> la geología que admitan<br />

para su estudio una escala macroscópica. Hay ramas que se salen <strong>de</strong> su campo, como pue<strong>de</strong>n ser la<br />

paleontología, paleobotánica, mineralogía, y en general, cualquier técnica que necesite una escala<br />

reducida <strong>de</strong> trabajo, aunque mo<strong>de</strong>rnos métodos <strong>de</strong> estudio por sensores remotos permiten <strong>de</strong>terminar<br />

la presencia <strong>de</strong> minerales por sus curvas <strong>de</strong> reflectancia.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> los trabajos puramente geológicos, el uso <strong>de</strong> la fotogeología se hace cada vez mas<br />

imprescindible en obras públicas, localización <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> construcción, trazado <strong>de</strong> carreteras y<br />

canales, estudios <strong>de</strong> embalses, búsqueda <strong>de</strong> minerales, etc. El fotogeólogo reúne e interpreta datos igual<br />

que lo pue<strong>de</strong> hacer el geólogo <strong>de</strong> campo, la única diferencia estriba en la distinta escala a la que<br />

trabajan uno y otro. La gran perspectiva que ofrecen las fotos aéreas y la exageración <strong><strong>de</strong>l</strong> relieve que se<br />

logra en la visión estereoscópica permite un claro enfoque <strong>de</strong> los problemas y una gran precisión <strong>de</strong><br />

dibujo.<br />

Como en cualquier otra técnica, en fotogeología es sumamente importante la experiencia y práctica <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

intérprete. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tener los conocimientos precisos y necesarios <strong>de</strong> un buen geólogo, la visión <strong>de</strong><br />

conjunto que permite la fotografía le obliga a actuar con un criterio <strong>de</strong> selección distinto al que tiene el<br />

geólogo <strong>de</strong> campo. En algunos casos, las características <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudio son tan patentes que<br />

cualquier geólogo familiarizado con la visión <strong>de</strong> relieve pue<strong>de</strong>, en una primera ojeada, saber qué tipo<br />

<strong>de</strong> materiales la forman, si están estratificados o no, dirección y buzamiento <strong>de</strong> los estratos, pliegues,<br />

etc. Otras veces sólo se llega a una conclusión <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un <strong>de</strong>tenido análisis <strong>de</strong> todos y cada uno <strong>de</strong><br />

los rasgos <strong><strong>de</strong>l</strong> terreno, y es aquí don<strong>de</strong> la larga experiencia <strong><strong>de</strong>l</strong> fotogeólogo pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>cisiva.<br />

También en fotogeología existe el problema <strong>de</strong> transmitir a los <strong>de</strong>más lo que se <strong>de</strong>nomina “ojo clínico”,<br />

es <strong>de</strong>cir, esa serie <strong>de</strong> pequeñas observaciones y <strong>de</strong>talles, hijos <strong>de</strong> una larga práctica, en los cuales se<br />

basa el intérprete, muchas veces inconscientemente, para llegar a conclusiones acertadas. Se pue<strong>de</strong>n dar<br />

criterios y características generales <strong>de</strong> las rocas, eficaces para i<strong>de</strong>ntificarlas geológicamente, pero es<br />

difícil resumir en unas cuantas explicaciones ese complicado proceso mental analógico por el cual un<br />

fotogeólogo experimentado, a la vista <strong>de</strong> un par estereoscópico, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir inmediatamente: esto es<br />

granito.<br />

Limitaciones y ventajas <strong>de</strong> la fotogeología: se tiene la creencia <strong>de</strong> que la fotogeología es una<br />

disciplina que necesita una continua contrastación <strong>de</strong> campo, esto es verdad pero solo hasta cierto<br />

punto. En la formación básica <strong>de</strong> un fotogeólogo <strong>de</strong>be estar presente una buena formación <strong>de</strong> trabajos<br />

prácticos <strong>de</strong> campo, pero ésta misma formación la necesita el minerálogo, el petroquímico y, en<br />

general, cualquier geólogo sea cual sea su especialidad. Des<strong>de</strong> luego la fotogeología tiene una serie <strong>de</strong><br />

limitaciones para las cuales resulta <strong>de</strong> gran ayuda, y en muchos casos imprescindible, confrontar el<br />

trabajo fotogeológico en el campo, bien lo haga el propio fotogeólogo o su equipo, sin embargo, la<br />

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: jgutie@ula.ve http://web<strong><strong>de</strong>l</strong>profesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!