27.06.2013 Views

Fotogeologìa Guía Teórica.pdf - Web del Profesor - Universidad de ...

Fotogeologìa Guía Teórica.pdf - Web del Profesor - Universidad de ...

Fotogeologìa Guía Teórica.pdf - Web del Profesor - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

manera que pueda ser referenciada en un futuro. Como guía a este enfoque se recomienda el siguiente<br />

esquema general:<br />

- se <strong>de</strong>be evaluar el ambiente climático, si es húmedo, árido, boreal, templado o tropical.<br />

- si existe, es la vegetación natural o agrícola?<br />

- el ambiente <strong>de</strong> erosión <strong>de</strong>be ser evaluado en términos <strong>de</strong> su energía, su estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y la<br />

contribución relativa <strong>de</strong> la erosión fluvial, glacial y eólica estimada.<br />

- el área <strong>de</strong>be ser dividida en partes que sean dominados por <strong>de</strong>pósitos superficiales y aquellos que<br />

tengan roca madre en o cerca <strong>de</strong> la superficie<br />

- áreas con afloramientos (outcrops) o roca madre cerca <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>ben ser examinadas en<br />

búsqueda <strong>de</strong> ban<strong>de</strong>ados litológicos, o su aparente ausencia, y <strong>de</strong>finidos <strong>de</strong> acuerdo a esto.<br />

El siguiente conjunto <strong>de</strong> pasos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción sistemática <strong>de</strong> áreas con roca madre expuesta,<br />

<strong>de</strong> ser posible, el terreno <strong>de</strong>be ser cuidadosamente examinado para <strong>de</strong>terminar cualquier límite obvio<br />

entre diferentes tipos <strong>de</strong> superficie, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una división preliminar <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> superficies<br />

contrastantes (unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> paisaje), cada una <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>scrita utilizando los siguientes criterios<br />

claves:<br />

- <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>scrita la topografía, en particular resaltando la resistencia relativa <strong>de</strong> la unidad a la erosión<br />

y cualquier característica anómala<br />

- cuál es el patrón <strong>de</strong> drenaje y cuál es el espaciamiento entre los cursos individuales<br />

- <strong>de</strong> ser posible, se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>scribir la forma <strong>de</strong> los perfiles o secciones <strong>de</strong> las características <strong><strong>de</strong>l</strong> drenaje<br />

mas pequeñas (cárcavas)<br />

- <strong>de</strong>be ser anotado el uso y cobertura actual directamente relacionado a cada unidad<br />

- finalmente, si es visible el suelo <strong>de</strong>snudo o afloramientos rocosos, su tono y textura <strong>de</strong>be ser<br />

comparado con las otras unida<strong>de</strong>s, y cualquier característica textural <strong>de</strong>be ser anotada.<br />

- En cuanto a la tonalidad típica <strong>de</strong> rocas, pue<strong>de</strong>n hacerse las siguientes generalizaciones:<br />

- De tono blanco a gris claro: nieve, agua reflejando luz, nubes, olas, evaporitas, caliche, barreal,<br />

ciertas arenas y gravas, dunas, ciertas tobas, algunos rasgos <strong>de</strong> alteración hidrotermal (talco,<br />

amianto), corales, cuerpos cuarzo-fel<strong>de</strong>spaticos, diques ácidos, pegmatitas, ciertas cuarcitas y<br />

calizas.<br />

- De tono gris mediano: yeso, rocas calcáreas y dolomíticas, areniscas claras, arcillitas, lutitas,<br />

limolitas, margas, intrusivas y efusivas leucocráticas y básicas.<br />

- De tono gris oscuro a negro: sombra <strong>de</strong> lagos y cursos <strong>de</strong> agua, césped, carbón, areniscas y lutitas<br />

rojas, grauvacas oscuras, areniscas con contenido orgánico, rocas intrusivas, efusivas, básicas y<br />

ultrabásicas.<br />

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: jgutie@ula.ve http://web<strong><strong>de</strong>l</strong>profesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!