27.06.2013 Views

Fotogeologìa Guía Teórica.pdf - Web del Profesor - Universidad de ...

Fotogeologìa Guía Teórica.pdf - Web del Profesor - Universidad de ...

Fotogeologìa Guía Teórica.pdf - Web del Profesor - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Estudio fotogeológico <strong>de</strong> las rocas plutónicas. (<strong>de</strong> López, 1988)<br />

Generalmente es fácil i<strong>de</strong>ntificar las rocas plutónicas en fotogeología, aunque no diferenciar unas <strong>de</strong><br />

otras y ni tan siquiera si se trata <strong>de</strong> rocas plutónicas ácidas o básicas, ya que ambos grupos tienen unas<br />

características fotogeológicas muy parecidas.<br />

- Estudio fotogeológico <strong><strong>de</strong>l</strong> Granito. (fotos 28-1 al 6, 28-9, 28-10, 28-11)<br />

Siempre aparece formando una masa homogénea y uniforme en la que no aparecen direcciones<br />

predominantes, origina gran diversidad <strong>de</strong> relieves, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s cordilleras a extensas penillanuras,<br />

con re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong>ndríticas y/o angulares por control estructural, siendo su intensa fracturación la<br />

característica fotogeológica mas sobresaliente en la tectónica <strong><strong>de</strong>l</strong> granito (por su poca elasticidad). Con<br />

frecuente presencia <strong>de</strong> diques (reconocibles por la erosión diferencial, Foto 28-5 y 28-9), con bastante<br />

vegetación, y tonos gris claros.<br />

c) Reconocimiento e interpretación <strong>de</strong> las rocas metamórficas.<br />

Rocas metamórficas: Pizarras, Filitas y Esquistos, Gneises, Mármoles, Cuarcitas, Anfibolita<br />

- Estudio fotogeológico <strong>de</strong> las rocas metamórficas. Tipos <strong>de</strong> metamorfismo.<br />

1.- Metamorfismo <strong>de</strong> contacto. Se produce cuando la ascensión <strong>de</strong> un magma hacia las zonas<br />

superficiales <strong>de</strong> la corteza terrestre provoca, por su elevada temperatura, un cambio brusco en las zonas<br />

que atraviesa. Este cambio afecta solo a la zona <strong>de</strong> contacto <strong>de</strong> la roca encajante, siendo su extensión<br />

variable. El metamorfismo <strong>de</strong> contacto solo se aprecia en la fotografía en el caso <strong>de</strong> que la zona<br />

afectada sea extensa o el metamorfismo suficientemente acusado para traslucirse en el color <strong>de</strong> la roca,<br />

morfología, drenaje o cualquier otro efecto capaz <strong>de</strong> ser percibido.<br />

2.- Metamorfismo dinámico. Tiene lugar en zonas <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s trituraciones, zonas <strong>de</strong> fallas y fracturas<br />

intensas, don<strong>de</strong> las rocas se <strong>de</strong>forman por la presión sufrida, reorganizándose su estructura. Producto <strong>de</strong><br />

este metamorfismo, por ejemplo, son las milonitas. Este metemorfismo es difícil <strong>de</strong> apreciar en la<br />

fotografía por su reducida extensión.<br />

3.- Metamorfismo regional. Es el mas importante, pudiendo afectar cientos <strong>de</strong> kilómetros cuadrados.<br />

Es el que ha dado lugar a la formación <strong>de</strong> los principales tipos <strong>de</strong> rocas metamórficas.<br />

Las rocas metamórficas no son solamente el grupo <strong>de</strong> rocas mas difícil <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar en fotos<br />

aéreas, sino que también hay pocos indicios para distinguir las unida<strong>de</strong>s metamórficas entre sí, por<br />

el simple hecho que son productos <strong>de</strong> rocas ígneas, sedimentarias, e inclusive otras metamórficas<br />

y, por lo tanto, contienen rasgos típicos <strong>de</strong> esos grupos litológicos. A<strong>de</strong>más, el origen sedimentario,<br />

ígneo o metamórfico <strong>de</strong> la roca metamórfica se hace aún mas difícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar por el grado y el tipo<br />

<strong>de</strong> metamorfismo tan variable a que la roca pudo haber sido sometida.<br />

Antes <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar el tipo <strong>de</strong> roca metamórfica, sería pru<strong>de</strong>nte examinar bien los rasgos regionales<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> área a estudiar y reunir toda la información geológica disponible <strong>de</strong> regiones adyacentes. La<br />

verificación previa <strong>de</strong> campo es, en muchos casos, necesaria para i<strong>de</strong>ntificar el tipo <strong>de</strong> roca<br />

metamórfica.<br />

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: jgutie@ula.ve http://web<strong><strong>de</strong>l</strong>profesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!