29.06.2013 Views

KARSIVA - AMVAC

KARSIVA - AMVAC

KARSIVA - AMVAC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12<br />

Trabajo científico<br />

Figura 4.- Lupus eritematoso cutáneo: Eritema,<br />

ulceración y costras.<br />

Enfermedades alérgicas<br />

Infestación parasitaria<br />

La escabiosis originada por Sarcoptes scabiei además de<br />

afectar otras regiones del cuerpo, puede infestar la piel<br />

del escroto. El animal presenta un intenso prurito acompañado<br />

de eritema, pápulas, costras y excoriaciones. El<br />

diagnóstico se realiza en base al raspado cutáneo, a la serología<br />

(ELISA) o a la respuesta favorable al tratamiento<br />

escabicida. 8<br />

En la demodicosis producida por Demodex sp se originan<br />

lesiones en cualquier región del animal. 9 En el escroto<br />

aparecen zonas de alopecia, eritema, pápulas, pústulas,<br />

comedones, y en casos crónicos hiperpigmentación<br />

y liquenificación. El raspado cutáneo confirma el diagnóstico.<br />

La dermatitis atópica es una predisposición genética a desarrollar IgE frente a diversos alergenos ambientales<br />

(ácaros, pólenes, hongos, descamaciones epidérmicas e insectos). Las lesiones cutáneas se localizan<br />

habitualmente en la cara, extremidades, axilas, región ventral y también en el escroto. Al comienzo éstas son<br />

eritematosas (Fig 2) asociadas con lesiones autotraumáticas inducidas por el prurito. Posteriormente se observa<br />

alopecia, hiperpigmentación, liquenificación, seborrea y pioderma secundaria. 10 El diagnóstico se basa<br />

en la historia clínica, en el cuadro clínico y en la exclusión de otras enfermedades pruríticas.<br />

La hipersensibilidad alimentaria es una respuesta inmunológica anormal del organismo frente a un alimento<br />

ingerido. La localización y morfología de las lesiones es similar a las de la dermatitis atópica. Su diagnóstico<br />

se realiza en base a una evolución favorable de las lesiones tras la administración de una dieta que contenga<br />

una nueva fuente de proteínas o bien hidrolizados proteicos. 11<br />

Enfermedades autoinmunes<br />

El pénfigo foliáceo es una enfermedad autoinmune de la piel, caracterizada por la formación de pústulas, costras,<br />

erosiones y descamaciones (Fig. 3). Normalmente afecta al puente nasal, orejas, almohadillas y menos<br />

frecuentemente el escroto. 12 El diagnóstico se realiza mediante estudio histopatológico.<br />

El pénfigo vulgar es una enfermedad vesículobullosa, erosiva y ulcerativa, que afecta la cavidad oral, las<br />

uniones mucocutáneas y la piel (incluido el escroto). 2 El animal presenta fiebre, anorexia y decaimiento. La<br />

histopatología confirma el diagnóstico.<br />

El lupus eritematoso cutáneo se caracteriza por despigmentación, eritema, descamación, erosión, ulceración<br />

y formación de costras. Estas lesiones afectan el puente nasal, los labios, la zona periocular, las orejas, la región<br />

distal de las extremidades y el escroto (Fig. 4). El diagnóstico se basa en la histopatología. 2-3<br />

El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad multisistémica que cursa con fiebre, poliartritis, proteinuria,<br />

anemia, pleuroneumonía y neuropatía. Las lesiones cutáneas son erosiones, ulceraciones, alopecia, descamaciones<br />

y costras. 2 Son multifocales o difusas y pueden afectar cualquier zona de la piel incluido el escroto. El diagnóstico<br />

se realiza en base al hemograma, urianálisis, test ANA, citología articular e histopatología cutánea.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!