29.06.2013 Views

KARSIVA - AMVAC

KARSIVA - AMVAC

KARSIVA - AMVAC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Seguros Historia<br />

Foto 4. La triquinoscopia y la Salud Pública.<br />

sometiendo a un examen. Le voy a decir que con respecto<br />

al espectro curricular actual nuestros futuros<br />

veterinarios pueden escoger, ¡por fin!, una asignatura<br />

de Historia (¡si Don Cesáreo Sanz Egaña levantase la<br />

cabeza!) La Facultad de Veterinaria de la Complutense<br />

ha incorporado desde hace unos años la asignatura de<br />

Historia de la Veterinaria al curriculo del veterinario.<br />

La asignatura, mantenida gracias a unos ilustres francotiradores<br />

maduros e incluso algun joven, ha logrado<br />

en la actualidad que se la dote de un profesor Doctor<br />

a tiempo completo. El programa que hemos leído está<br />

muy equilibrado recogiendo unas sugerentes lecciones<br />

más ajustadas a la historia de los acontecimientos<br />

científicos y a la práctica profesional que a la historia<br />

crítica de la profesión, aspecto éste que dejamos para<br />

nuestros Congresos o para historiadores profesionales.<br />

El número de tesis doctorales se ha incrementado lo<br />

que va ha permitir tener unas magníficas fuentes documentales<br />

a nuestra disposición y de paso enriquecer<br />

el mercado editorial. Esta labor universitaria es de suma<br />

importancia para que la Historia de la Veterinaria<br />

deje de ser un adorno. En ninguna carrera tiene categoría<br />

de adorno floral, sino de utilidad. No olvidemos<br />

que estamos hablando de una carrera universitaria.<br />

Pero si esto es con respecto al aspecto docente en el<br />

profesional existen en la actualidad diez Asociaciones<br />

territoriales de Historia de la Veterinaria que conforman<br />

la Asociación Española de Historia. Somos<br />

miembros de pleno derecho de la Asociación Mundial<br />

de Historia de la Veterinaria desde 1998. Disponemos<br />

de una página web mundial http://wahvm.vet.uu.nl/ y<br />

otra página de la Asociación española www.colvet.es/<br />

aehv/, que recomendamos su visita. Hemos contribuido<br />

al desarrollo de un importante museo, me refiero al<br />

museo de Veterinaria Militar, verdadero museo de las<br />

Ciencias Veterinarias de España (Foto 3 y 4). Lo mismo<br />

podemos decir de la contribución de la AMHV a la<br />

creación de la clínica-despacho de un veterinario titular<br />

de principios del siglo XX en el Museo Etnográfico<br />

de Olivenza.<br />

Nuestros socios también están colaborando para<br />

que el futuro Museo Veterinario de la Universidad<br />

Complutense sea una realidad (Foto 5).<br />

Puedo decir con enorme satisfacción que la Facultad de<br />

Veterinaria está sentando las bases para que en un tiempo<br />

no muy lejano podamos disfrutar y deleitarnos con<br />

su fondo histórico. Y aún le diré más. Recientemente<br />

se ha inaugurado una exposición virtual cuyo promotor<br />

ha sido el Servicio de Documentación de la<br />

Biblioteca Central de la Universidad Complutense. Sus<br />

autores, ninguno de ellos veterinario, han demostrado<br />

el interés histórico que despierta la medicina animal<br />

y por extensión los estudios de veterinaria. Y por si<br />

le parece poco le añadiré que desde 1995 nuestros<br />

asociados han participado o intervenido directamente<br />

en la organización de doce Congresos Nacionales,<br />

tres Internacionales, cuatro Jornadas de Historia de<br />

la Veterinaria Militar, tres Congresos Iberoamericanos<br />

y uno Hispano-luso. El próximo Congreso Nacional lo<br />

vamos a celebrar en Gerona.<br />

CV.- Pero si esta actividad no se muestra a la sociedad<br />

de poco vale. ¿No creen que deben dar más<br />

publicidad a esta expresión más humanística y<br />

cultural de la veterinaria?<br />

Dr. Moreno.- Nosotros intentamos estar donde la<br />

cultura se mueve y creo honradamente que el camino<br />

emprendido es bueno, quizá algun reajuste, pero<br />

soy conocedor de que nuestros asociados tienen varios<br />

frentes abiertos y me consta que lo están haciendo<br />

muy bien. De la misma forma que nosotros nos sentimos<br />

orgullosos del nivel académico y técnico alcanzado<br />

por nuestros colegas de la medicina animal ellos deben<br />

comprender que nosotros estamos haciendo un<br />

importante esfuerzo por llegar a otras áreas del mundo<br />

de la cultura. Gracias al esfuerzo económico de los<br />

Colegios Oficiales de Veterinarios hemos podido exponer<br />

parte de nuestro patrimonio en exposiciones<br />

temporales. En el último año hemos participado junto<br />

a los Colegios Oficiales de Veterinarios de Ciudad<br />

Real, Cuenca, Murcia, Jaén y Sevilla en diversas exposiciones<br />

temporales dirigidas a la sociedad de su<br />

entorno de influencia. Todas las exposiciones se han<br />

organizado fuera del entorno colegial con presencia de<br />

autoridades y asistencia de numeroso público, muchos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!