29.06.2013 Views

KARSIVA - AMVAC

KARSIVA - AMVAC

KARSIVA - AMVAC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Trabajo científico<br />

Foto 7.- Tarsorrafia. Sutura del tercer párpado a la conjuntiva<br />

bulbar en las proximidades del limbo esclerocorneal.<br />

Foto 8.- Colgajo pediculado de conjuntiva bulbar como<br />

tratamiento a una úlcera profunda de gran extensión.<br />

Podemos optar por distintos procedimientos quirúrgicos,<br />

siempre atendiendo a la gravedad de la lesión,<br />

medios técnicos y experiencia del cirujano:<br />

Blefarorrafia. Cierre del ojo mediante sutura de<br />

los párpados. Es una técnica muy sencilla, pero<br />

siempre debe ser provisional o de urgencia, nunca<br />

como tratamiento de elección.<br />

Tarsorrafia. Sutura de la membrana nictitante de<br />

forma que quede en contacto permanente con la córnea.<br />

Existen dos métodos alternativos, bien suturando<br />

la membrana nictitante al párpado superior o bien suturándola<br />

a la conjuntiva bulbar. Este último sistema<br />

permite un mayor contacto e intercambio de sustancias<br />

entre la córnea y la conjuntiva. La membrana<br />

permanecerá en esta posición hasta la cicatrización<br />

completa de la herida (15-20 días). Da buenos resultados<br />

en úlceras superficiales y profundas (foto 7).<br />

Colgajo conjuntival. Esta técnica es algo más<br />

complicada que las dos descritas previamente y requiere<br />

la disección de la conjuntiva bulbar y sutura<br />

sobre la córnea. El contacto directo entre el tejido<br />

fibrovascular del colgajo y la córnea, permite una<br />

curación más rápida debido a la migración y proliferación<br />

de fibroblastos y vasos sanguíneos hacia<br />

la herida (colgajo en capucha, en puente, pediculado<br />

y completo). Esta técnica debe ser empleada en<br />

tratamiento de úlceras profundas y descemetoceles<br />

(foto 8).<br />

Otros métodos requieren mayor especialización por<br />

parte del cirujano, así como sistemas de magnificación<br />

(gafas lupa o microscopio quirúrgico) como son<br />

la transposición corneoconjuntival y la queratoplastia<br />

laminar.<br />

En los casos de perforación corneal puede pro-<br />

Foto 9.- Perforación de córnea y prolapso de iris.<br />

ducirse un prolapso de iris (foto 9). De forma<br />

frecuente, el iris o depósitos de fibrina sellan temporalmente<br />

la herida y permiten el cierre de la<br />

cámara anterior. Si la herida es reciente se introduce<br />

el iris, si tiene mal aspecto se corta la porción que sobresale con unas tijeras de iris. La hemorragia que<br />

se produce puede ser importante sobre todo si la escisión se produce cerca del círculo arterial mayor del iris.<br />

La cámara anterior debe lavarse repetidamente para limpiar los coágulos de sangre y de fibrina con solución<br />

salina balanceada o ringer lactato. En heridas incisas sin pérdida de sustancia puede realizarse la sutura de<br />

la córnea, la cámara anterior se reconstituye con una burbuja de aire. Terminada la sutura realizamos un lavado<br />

del ojo con suero fisiológico y antibióticos (foto 10). Si hay un defecto corneal que no permite la sutura<br />

de la córnea recurriremos a otras técnicas como transposición corneoconjuntival, o el transplante de córnea<br />

laminar o transfixiante (foto 11).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!