05.07.2013 Views

Revista escolar - Buscador de Centros educativos.

Revista escolar - Buscador de Centros educativos.

Revista escolar - Buscador de Centros educativos.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CULTURA<br />

UNA BREVE APROXIMACIÓN A LA<br />

HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LOS<br />

COMPUTADORES<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los computadores es un área <strong>de</strong> interés que tiene una historia<br />

breve y que por tanto po<strong>de</strong>mos, más o menos, abarcar. En este artículo se preten<strong>de</strong><br />

efectuar una <strong>de</strong>scripción sucinta <strong>de</strong> los avances más importantes que se<br />

han ido efectuando hasta la fecha <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Arquitectura <strong>de</strong> Computadores.<br />

La primera persona en construir una máquina<br />

<strong>de</strong> calcular parece ser que fue el<br />

científico francés Blaise Pascal (1623-<br />

1662) aunque siglo y medio antes el inventor<br />

y pintor Leonardo Da Vinci ya<br />

había trazado las i<strong>de</strong>as para una sumadora<br />

mecánica. Esta máquina, que fue diseñada<br />

cuando Pascal tenía sólo 19 años, surgió<br />

para servir <strong>de</strong> ayuda a la recaudación <strong>de</strong><br />

impuestos <strong>de</strong>l Gobierno Francés. La máquina<br />

era totalmente mecánica y sólo<br />

efectuaba operaciones <strong>de</strong> suma y resta.<br />

Más tar<strong>de</strong> el filósofo y matemático alemán<br />

Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-<br />

1716) construyó otra máquina con las<br />

cuatro operaciones aritméticas elementales.<br />

Joseph Marie Jacquard, inventor<br />

francés, diseñó un telar automático en<br />

1801 que se controlaba con tarjetas perforadas<br />

y que se usa todavía en la actualidad.<br />

En el telar <strong>de</strong> Jacquard las tarjetas se<br />

perforaban estratégicamente y se acomodaban<br />

en cierta secuencia para indicar un<br />

tejido en particular. También en el siglo<br />

XIX, Charles Babbage (1792-1871), pro-<br />

fesor <strong>de</strong> Matemáticas en la Universidad<br />

<strong>de</strong> Cambridge, se a<strong>de</strong>lantó al uso <strong>de</strong>l<br />

Hardware al diseñar y construir su máquina<br />

<strong>de</strong> diferencias, ingenio matemático<br />

diseñado para calcular tablas <strong>de</strong> navegación<br />

que sólo podía sumar y restar. Esta<br />

máquina presentaba sus resultados <strong>de</strong> salida<br />

efectuando una perforación en una<br />

plancha <strong>de</strong> cobre mediante una punta <strong>de</strong><br />

acero, lo que constituía su característica<br />

más <strong>de</strong>stacable. Aunque funcionaba bastante<br />

bien, Babbage <strong>de</strong>cidió <strong>de</strong>dicarse a la<br />

realización <strong>de</strong> una máquina más sofisticada:<br />

la máquina analítica. Esta máquina<br />

tenía cuatro componentes: memoria, unidad<br />

<strong>de</strong> cálculo, unidad <strong>de</strong> entrada y unidad<br />

<strong>de</strong> salida. La memoria estaba formada<br />

por 1000 palabras <strong>de</strong> 50 dígitos <strong>de</strong>cimales<br />

para almacenar variables y resultados. La<br />

unidad <strong>de</strong> cálculo, formada por ruedas<br />

<strong>de</strong>ntadas, podía aceptar operandos <strong>de</strong> la<br />

memoria, ejecutaba una <strong>de</strong> las cuatro operaciones<br />

aritméticas básicas y <strong>de</strong>volvía el<br />

resultado <strong>de</strong> nuevo a la memoria. Tanto la<br />

unidad <strong>de</strong> entrada como la <strong>de</strong> salida se<br />

basaban en métodos <strong>de</strong> perforación. Se<br />

Pág 38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!