14.07.2013 Views

libro de abstracts - Asociación Castellano-Leonesa de Cirujanos

libro de abstracts - Asociación Castellano-Leonesa de Cirujanos

libro de abstracts - Asociación Castellano-Leonesa de Cirujanos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DRA. NÚÑEZ DEL BARRIO, MARÍA HENAR<br />

Cirugía General \"A\" /Hospital Clínico Universitario <strong>de</strong> Valladolid<br />

1) METÁSTASIS ÓSEAS DE ADENOCARCINOMA DUODENAL: A PROPÓSITO DE UN CASO<br />

Coautores: J.R. Gómez López, MªA. Montenegro Martín, C. Abril Vega, J. Herreros Rodríguez, A. Romero <strong>de</strong> Diego, P.<br />

Gago Romón<br />

OBJETIVOS: El a<strong>de</strong>nocarcinoma duo<strong>de</strong>nal es una neoplasia infrecuente que representa el 0,3-0,4% <strong>de</strong> todos los<br />

cánceres gastrointestinales. Las metástasis óseas son muy infrecuentes. El diagnóstico diferencial <strong>de</strong> las metástasis<br />

óseas se plantea con lesiones benignas (artritis séptica, tuberculosis) y malignas (tumores primarios). Presentamos el<br />

caso <strong>de</strong> un paciente con a<strong>de</strong>nocarcinoma duo<strong>de</strong>nal y metástasis vertebrales.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS: Varón, 36 años, sin antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> interés, que ingresa para estudio <strong>de</strong> epigastralgia,<br />

náuseas, vómitos, febrícula vespertina y síndrome constitucional <strong>de</strong> meses <strong>de</strong> evolución. En gastroscopia, tumor<br />

maligno en segunda porción duo<strong>de</strong>nal. El resultado <strong>de</strong> biopsias fue a<strong>de</strong>nocarcinoma duo<strong>de</strong>nal difuso. En TAC<br />

toraco–abdominal, a<strong>de</strong>nopatías necróticas retroperitoneales y aplastamiento <strong>de</strong> L1. En RMN lumbar, signos <strong>de</strong><br />

espondilodiscitis probablemente tuberculosa a nivel D12-L1 y L2, con <strong>de</strong>strucción parcial <strong>de</strong> L1 y absceso<br />

paravertebral. Se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> colocación <strong>de</strong> endoprótesis duo<strong>de</strong>nal, tratamiento antituberculoso, drenaje y osteosíntesis<br />

<strong>de</strong> columna lumbar. Posteriormente, fue intervenido <strong>de</strong> su neoplasia duo<strong>de</strong>nal siendo el tumor irresecable. El<br />

resultado anatomopatológico <strong>de</strong> las biopsias vertebrales fue metástasis vertebral <strong>de</strong> a<strong>de</strong>nocarcinoma<br />

indiferenciado.<br />

RESULTADOS: Presentó complicaciones en el postoperatorio inmediato, requiriendo hemodiálisis por insuficiencia<br />

renal aguda. Posteriormente mejoró clínicamente y fue dado <strong>de</strong> alta. El paciente recibió tratamiento quimioterápico<br />

con supervivencia en el momento actual <strong>de</strong> un año.<br />

CONCLUSIONES:<br />

• El a<strong>de</strong>nocarcinoma duo<strong>de</strong>nal produce excepcionalmente metástasis óseas.<br />

• En el diagnóstico diferencial <strong>de</strong> tuberculosis, <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>scartar la presencia <strong>de</strong> metástasis óseas siempre que<br />

existan otros tumores malignos concomitantes.<br />

• Los nuevos tratamientos quimioterápicos consiguen mejorar la supervivencia <strong>de</strong> pacientes con neoplasias en<br />

Estadio IV.<br />

2) GRANULOMA PIOGÉNICO DE ILEON: A PROPÓSITO DE UN CASO<br />

Coautores: J.R. Gómez López, MªA. Montenegro Martín, J. Herreros Rodríguez, C. Abril Vega, A. Romero <strong>de</strong> Diego, P.<br />

Gago Romón<br />

OBJETIVOS: El granuloma piogénico es un tumor inflamatorio vascular bastante común en<br />

piel y mucosas <strong>de</strong> cavidad oral, pero es muy raro en el tracto gastrointestinal. Presentamos un caso <strong>de</strong> granuloma<br />

piogénico en ileon terminal como hallazgo casual.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS: Paciente <strong>de</strong> 58 años, con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> enfermedad <strong>de</strong> Crohn. Se le<br />

realizó colonoscopia <strong>de</strong> control por su enfermedad inflamatoria intestinal, don<strong>de</strong> se evi<strong>de</strong>nció una formación <strong>de</strong><br />

aspecto polipoi<strong>de</strong> en válvula ileocecal, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> intestino <strong>de</strong>lgado. El resultado <strong>de</strong> la biopsia fue granuloma<br />

piogénico. Se <strong>de</strong>cidió realizar intervención quirúrgica programada. En el acto quirúrgico se observó ileon terminal<br />

afecto con aspecto <strong>de</strong> enfermedad <strong>de</strong> Crohn y se realizó resección laparoscópica <strong>de</strong> ileon terminal y polo cecal con<br />

anastomosis latero-lateral. Se comprobó la presencia en la pieza quirúrgica <strong>de</strong> dos pólipos en ileon terminal.<br />

RESULTADOS:La paciente evolucionó favorablemente en el postoperatorio inmediato, siendo dada <strong>de</strong> alta al quinto<br />

día <strong>de</strong>l postoperatorio.<br />

CONCLUSIONES<br />

• El granuloma piogénico es una lesión benigna poco común en el tracto gastrointestinal, con cierta ten<strong>de</strong>ncia al<br />

sangrado, que pue<strong>de</strong> ser asintomático o cursar con anemia ferropénica.<br />

• El granuloma piogénico <strong>de</strong>be tenerse en cuenta en el diagnóstico diferencial <strong>de</strong> otras lesiones polipoi<strong>de</strong>as.<br />

• Hemos encontrado <strong>de</strong>scritos en la literatura siete granulomas piogénicos <strong>de</strong> localización ileal. A todos ellos se les<br />

realizó resección quirúrgica, salvo uno al que se le pudo realizar resección endoscópica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!