16.10.2012 Views

Empresarialmente Septiembre

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FRANQUICIA PEMEX EN TU ESTADO<br />

Venden gasolineras<br />

combustible robado<br />

Los empresarios gasolineros de México están sometidos por<br />

el crimen organizado y son obligados a vender combustible<br />

que fue robado tanto a las pipas de Pemex Refinación como a<br />

los ductos de la paraestatal, de acuerdo con denuncias interpuestas<br />

por los franquiciatarios.<br />

Conforme a la acusación presentada por la Organización Nacional<br />

de Expendedores de Petróleo A.C. (ONEXPO) ante las<br />

autoridades judiciales, los empresarios gasolineros de Coahuila,<br />

Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León, Durango, Michoacán<br />

y Zacatecas trabajan bajo amenazas del crimen organizado.<br />

La querella fue canalizada el pasado 15 de junio en Tampico,<br />

Tamaulipas, y en ella se relata cómo los empresarios son<br />

amenazados.<br />

Los gasolineras “en general de toda la República Mexicana<br />

están siendo víctimas de la delincuencia organizada, al presionar<br />

y amenazar a través de personas fuertemente armadas<br />

a nuestros compañeros empresarios para que comercialicen<br />

combustibles de dudosa procedencia”.<br />

La denuncia fue entregada ante la Delegación Estatal de la<br />

Procuraduría General de la República (PGR) por el ingeniero<br />

Manuel Nocetti Tiznado, en su calidad de presidente de la<br />

ONEXPO nacional.<br />

Al trabajar con amenazas, dicen, los gasolineros están “poniendo<br />

en peligro su patrimonio, integridad física y la vida de<br />

sus familias”.<br />

Uno de los estados más afectados es Zacatecas. De hecho, en<br />

las denuncias que han hecho los empresarios de esa entidad<br />

se explica que son forzados y amenazados, que independientemente<br />

de comprar el combustible por las vías legales, en<br />

reiteradas ocasiones no se puede hacer, porque tienen combustible<br />

robado en sus inventarios.<br />

De acuerdo con datos de las denuncias presentadas en Zacatecas,<br />

100% de las estaciones de servicio en el estado han<br />

sido amenazadas en al menos una ocasión.<br />

“Asimismo en la denuncia del ingeniero Sergio Frías Alvarado,<br />

en su calidad de presidente de Gasolineros Asociados de<br />

Zacatecas A.C., advierte que los asociados están siendo presionados<br />

por la delincuencia organizada para comercializar<br />

combustible de dudosa procedencia”, señala la denuncia.<br />

El 19 de junio pasado la PGR solicitó al apoderado jurídico<br />

de Pemex Refinación que les informe si con motivo de los<br />

anteriores hechos, únicamente y por cuanto hace a esta zona<br />

geográfica, la paraestatal ha tenido un quebranto patrimonial.<br />

La paraestatal deberá estar enviando la información a Tamaulipas<br />

en las siguiente semana, a menos que Petroleos Mexicanos<br />

informe que no tiene los datos específicos.<br />

|AGOSTO-SEPTIEMBRE 2012| 28<br />

Según las denuncias interpuestas por los empresarios gasolineros,<br />

los controles volumétricos que fueron instalados en<br />

las estaciones de servicio mandan los datos que se solicitan<br />

que incluyen la cantidad de combustible que reciben y la que<br />

venden, por lo que Pemex sabe cuanto combustible es robado<br />

y es reinsertado a los canales formales de distribución.<br />

De acuerdo con los datos recabados por las propias gasolineras,<br />

los camiones de combustible robado cuestan, dependiendo<br />

de la zona, entre los 120 y los 150 mil pesos que deben ser<br />

pagados en efectivo por los empresarios gasolineros.<br />

Ganancias de 500 mdp al mes por venta de<br />

gasolina robada<br />

El tráfico de hidrocarburos, robados a través de la sustracción<br />

de diesel o gasolina de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex),<br />

y el hurto de pipas, es una de las principales fuentes<br />

de financiamiento de organizaciones criminales, quienes venden<br />

el producto en México, Estados Unidos y Centroamérica<br />

y para distribuirlo obligan a los expendios a comprarles y vender<br />

el combustible.<br />

Así lo señaló el diputado Jaime Aguilar Álvarez, quien pidió<br />

que Pemex, la Secretaría de Seguridad Pública y a la Organización<br />

Nacional de Expendedores de Petróleo, desarrollen<br />

un plan emergente de seguridad en la distribución energética,<br />

que prevenga daños irreparables en el sistema de venta de gasolinas,<br />

así como en el patrimonio y vida de sus propietarios.<br />

Subrayó que en los últimos años la delincuencia organizada<br />

ha ido ganando terreno en distintos ámbitos, alcanzando<br />

también el rubro de los hidrocarburos.<br />

De acuerdo con la Procuraduría General de la República<br />

(PGR), estos grupos criminales obtienen ganancias del tráfico<br />

de combustibles robados que pueden superar los 500 millones<br />

de pesos mensuales.<br />

Pemex ha dado a conocer que el robo de combustible por tomas<br />

clandestinas al mes de noviembre de 2011, se incrementó<br />

52 por ciento en comparación con lo registrado en 2010,<br />

registrándose una merma económica de alrededor de seis mil<br />

millones de pesos.<br />

Aguilar Álvarez resaltó que empresarios de estados como Coahuila,<br />

Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León, Durango, Michoacán y<br />

Zacatecas, miembros de la Organización Nacional de Expendedores<br />

de Petróleo A.C. (ONEXPO), han denunciado ante la PGR las<br />

intimidaciones que han sufrido por parte del crimen organizado.<br />

Refirió que también han manifestado que son amenazados<br />

por personas fuertemente armadas y obligados a vender combustible<br />

que ha sido robado, tanto a las pipas de Pemex como<br />

a los ductos de la paraestatal, por las cuales, dependiendo<br />

la zona, tienen que pagar entre 120 mil y 150 mil pesos en<br />

efectivo.<br />

Esos hechos ocurren no sólo en esos estados sino que se tiene<br />

conocimiento que se han presentado en todo el país; sin embargo,<br />

Zacatecas es el que más se ha visto afectado, ya que el<br />

cien por ciento de las estaciones han sido amenazadas en al<br />

menos una ocasión.<br />

Fuentes informativas EMPRESARIALMENTE: Reforma, El<br />

universal, Milenio Diario, Pemex, Reporte Índigo, Agencias<br />

informativas, nacionales e internacionales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!