21.07.2013 Views

TODAS LAS FOTOS FALLERAS - Levante-EMV

TODAS LAS FOTOS FALLERAS - Levante-EMV

TODAS LAS FOTOS FALLERAS - Levante-EMV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EFE<br />

con 4 años los padres pueden inscribir a sus<br />

hijos en una escuela de toreo, y donde ya<br />

con 13 les está permitido encarar un novillo.<br />

Por este motivo, y con el objeto de burlar<br />

las restricciones legales españolas, en<br />

Méjico conviven desde hace décadas jóvenes<br />

promesas locales, junto con otras que<br />

cruzan el charco, en busca de una formación<br />

imposible de alcanzar en nuestro país.<br />

Julián López «El Juli» tomó la<br />

alternativa en Nimes el 18 de<br />

septiembre de 1998 cuando su<br />

fecha de nacimiento fue el 3 de<br />

octubre de 1982, con 15 años.<br />

El vigente Reglamento de<br />

Espectáculos Taurinos prohíbe la<br />

participación de alumnos<br />

menores de 14 años en cualquier<br />

tipo de festejos<br />

Y así, desde Luis Miguel Dominguín,<br />

quien con 14 años tomó una alternativa<br />

en Bogotá que luego tuvo que volver a tomar<br />

en España, hasta Espartaco ó El Juli,<br />

gran cantidad de coletudos impúberes hicieron<br />

las Américas en busca de poder comenzar<br />

a desarrollar su carrera en los<br />

ruedos.<br />

Una larga historia<br />

El escritor Mariano Sanz ya publicó, en el<br />

año 1964 la obra «Los niños toreros, Joselito<br />

y las cuadrillas de niños sevillanos».<br />

Y es que no es este de los niños toreros un<br />

hecho novedoso, ya que en los últimos<br />

años del siglo XIX y principios del XX tomaron<br />

especial relieve las llamadas Cuadrillas<br />

de niños toreros, en las que muchas<br />

figuras del toreo comenzaron a dar sus pasos<br />

en la profesión.<br />

Es el caso de Rafael Guerra Guerrita,<br />

quien formó parte de una cuadrilla de niños<br />

cordobeses que organizó el banderillero<br />

cordobés Caniqui, y cuya presentación<br />

tuvo lugar en Sevilla el 15 de julio<br />

de 1877. En el año 1885 integraron otra<br />

famosa cuadrilla los diestros Fuentes y<br />

Minuto.<br />

Y también se fogueó en una de estas<br />

cuadrillas infantiles Rafael Molina Lagartijo<br />

Chico, sobrino de Lagartijo, quien<br />

en 1897 ingresó en la «Cuadrilla de Niños<br />

Cordobeses» organizada por Rafael<br />

Sánchez Bebe. En Valencia hicieron su presentación<br />

el 29 de junio de 1897, actuando<br />

también en ella Rafael González Machaquito.<br />

En la novillada celebrada en<br />

Madrid el 1 de septiembre de 1899, compitieron<br />

con la cuadrilla de "Niños Sevillanos",<br />

en la que actuaban los sevillanos<br />

Rafael Gómez El Gallo y Manuel Molina<br />

Algabeño Chico.<br />

Los niños sevillanos<br />

Otra de las grandes figuras de la historia<br />

de la tauromaquia, como Joselito El Gallo,<br />

participó asimismo en este tipo de festejos.<br />

Su primer traje de luces lo vistió el<br />

19 de abril de 1908, con sólo doce años<br />

cumplidos. Fue en Jerez de la Frontera,<br />

donde alternó junto a José Puerta Pepete<br />

y José Gárate Limeño, frente a reses de<br />

don Cayetano de la Riva. De dicha novillada<br />

surgió la idea de José Martínez, un<br />

guardia municipal de esta localidad, de<br />

crear una cuadrilla infantil que incluyera<br />

a los tres niños. Al año siguiente volvió a<br />

formarse de nuevo esta cuadrilla de niños<br />

sevillanos. En esta ocasión dirigida por el<br />

antiguo banderillero Antonio Parra Gómez<br />

y solo con Joselito y Limeño. Toreó<br />

ese año la cuadrilla un total de 9 festejos<br />

y al año siguiente un total de 34, en las plazas<br />

más importantes. En Valencia se presentaron<br />

el día de San José de 1911 y repitieron<br />

el inmediato 2 de abril.<br />

También los componentes de la famosa<br />

dinastía torera de los Bienvenida comenzaron<br />

pronto. Así, el creador de la<br />

Merino<br />

<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

misma, Manuel Mejías Bienvenida, formó<br />

en 1895 junto con Revertito otra cuadrilla<br />

de niños sevillanos. Y su propio hijo<br />

Ángel Luis mató un becerro con 10 años<br />

en la plaza de El Escorial y otros dos hermanos,<br />

Pepe y Manolo, torearon en Lima<br />

con 12 y 14 años, respectivamente. También<br />

el espada valenciano Félix Rodríguez<br />

recorrió la región levantina en la llamada<br />

«Cuadrilla de Niños valencianos», alternando<br />

con Vicente Clemente Alpargaterito,<br />

si bien contando ya con 17 años.<br />

En la actualidad Méjico sigue albergando<br />

más casos de toreritos imberbes y<br />

precoces. Así Rafita Mirabal, con 9 años,<br />

Brandon Campos, de 12 y Paola San Román,<br />

de 10. Iñaki Negrete, de la Asociación<br />

Nacional de Criadores de Toros de<br />

Lidia de México reconoce: «El toreo nunca<br />

deja de ser peligroso por mucho que se<br />

sepa y él es demasiado pequeño».<br />

Por su parte, el defensor del menor, Arturo<br />

Canalda, asegura. «Estoy horrorizado.<br />

Me parece una barbaridad poner a<br />

un niño de 14 años delante de un animal<br />

que pesa 400 o 500 kilos. En España, el<br />

legislador fijó en 16 la edad mínima para<br />

poder torear y lo hizo teniendo en cuenta<br />

muchos parámetros: la corpulencia física,<br />

la madurez personal... pero incluso<br />

por sentido común. Que un padre busque<br />

una manera de escurrirse de la ley, se<br />

lleve a su hijo a torear a México y lo exponga<br />

a semejante riesgo me parece una<br />

irresponsabilidad. Hay que cambiar costumbres».<br />

En cuanto a algunos casos relevantes en<br />

la tauromaquia española más recientes,<br />

tras aquel Juan Pedro Galán de quien poco<br />

más se supo, cabe destacar que el matador<br />

sevillano Emilio Muñoz tomó la alternativa<br />

en Valencia el 11 de marzo de<br />

1979, con todavía 16 años. Por su parte<br />

El Juli tomó la alternativa en Nimes el 18<br />

de Septiembre de 1998, cuando su fecha<br />

de nacimiento fue el 3 de octubre de 1982.<br />

Y otros, como Morante de la Puebla, debutaron<br />

con picadores con apenas 14 años<br />

cumplidos.<br />

EXTRA FAL<strong>LAS</strong> | MARZO DE 2009 | 191<br />

PEQUEÑAS FIGURAS<br />

Toreros en ciernes<br />

Muchas figuras del toreo comenzaron su<br />

singladura en los ruedos a muy temprana<br />

edad. Ya en el siglo XIX florecieron una<br />

gran cantidad de las llamadas Cuadrillas<br />

de Niños Toreros, en las que coletudos todavía<br />

imberbes dieron sus primeros pasos<br />

en la profesión, cuando todavía no<br />

existían las actuales escuelas de tauromaquia.<br />

Muchos de ellos triunfaron.<br />

Reverte<br />

Pericas<br />

Chicuelo<br />

REPORTAJE TOROS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!