21.07.2013 Views

TODAS LAS FOTOS FALLERAS - Levante-EMV

TODAS LAS FOTOS FALLERAS - Levante-EMV

TODAS LAS FOTOS FALLERAS - Levante-EMV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

jas y un rabo a un toro de Eusebia Galache<br />

lidiado en tercer lugar. Sendas orejas<br />

se llevaron también Curro Girón y Gregorio<br />

Sánchez, en tanto que el rejoneador<br />

Angel Peralta fue ovacionado tras<br />

despachar un astado de Cobaleda.<br />

Tras el festejo de la alternativa de Curro,<br />

la feria concluyó el día de San José<br />

con la llamada fartá, en la que Miguelín<br />

volvió a triunfar rotundamente tras cortar<br />

cuatro orejas. Otro trofeo se llevó<br />

Pepe Luis Ramírez y fueron ovacionados<br />

Curro Girón y Jaime Ostos. Se lidiaron<br />

cuatro toros de la Viuda de Galache y<br />

otros cuatro de Barcial.<br />

La segunda corrida como matador de<br />

toros de Curro Romero tuvo lugar días<br />

más tarde, el domingo de Resurrección<br />

en la plaza de toros de Málaga. En aquella<br />

temporada de su alternativa el camero<br />

actuó en un total de 31 corridas.<br />

Tras 46 años ininterrumpidos en activo,<br />

toreó su última corrida el día 10 de<br />

septiembre de 2000 en Murcia, alternando<br />

con Pepín Jiménez y El Juli frente<br />

a toros de Luis Algarra. Semanas después,<br />

tras intervenir en un festival en la<br />

localidad sevillana de La Algaba, el 22<br />

de octubre, decidió retirarse de la profesión,<br />

y se retiró con 66 años, después de<br />

casi medio siglo de actividad profesional.<br />

Curro, al margen de ser un caso único<br />

por su longevidad en los ruedos, es el<br />

torero que más veces ha salido por la<br />

Puerta Grande de la Ventas en Madrid.<br />

Concretamente lo hizo en siete veces y<br />

pudo salir una más, pero se negó. Y por<br />

la Puerta del Príncipe de la Real Maestranza<br />

de Sevilla lo hizo en otras cinco<br />

ocasiones: en el Corpus de 1960, la Ascensión<br />

de 1966, feria de Abril de 1967,<br />

Corpus de 1968 y Feria de Abril de 1980.<br />

Puertas grandes<br />

A lo largo de su larguísima trayectoria,<br />

el espada sevillano compartió cartel no<br />

solo con padres e hijos, como por ejemplo,<br />

Pepe Luis Vázquez y su hijo Pepe<br />

Luis Vázquez Silva, o Miguel Báez Litri<br />

padre y Miguel Báez Litri hijo, sino que<br />

incluso lo ha hecho hasta con tres generaciones<br />

de una misma familia, con hijos<br />

y hasta nietos de toreros. Es el caso de<br />

Francisco y Cayetano Rivera Ordóñez,<br />

hijos de Paquirri y nietos de Antonio Ordóñez.<br />

Con abuelo, padre y vástagos llegó<br />

a alternar en los ruedos.<br />

Entre otros datos estadísticos, cabe señalar<br />

que concedió un total de 35 alternativas.<br />

Una de ellas a Vicente Barrera el<br />

25 de julio de 1994, y que sufrió un total<br />

de 9 cornadas graves. Y que toreó cerca<br />

de 900 corridas en las cuales únicamente<br />

le enviaron 4 toros al corral: Badajoz,<br />

Madrid, Puerto de Santamaría y<br />

Sevilla.<br />

Ha sido un torero con un arte sublime,<br />

es todo un símbolo, esencia de la pureza<br />

y de la majestad. Un torero con mucho<br />

duende, con un toreo de pura naturalidad,<br />

que ha sido santo y seña de muchos<br />

aficionados. Tanto es así, que con<br />

ocasión de un pleito en el que un partidario<br />

de Curro había sido despedido de<br />

su trabajo tras agredir a su jefe, quien había<br />

proferido expresiones vejatorias sobre<br />

Romero, los tribunales obligaron a<br />

la readmisión del agresor. El razonamiento<br />

que se hacía en una sentencia del<br />

Tribunal Superior de Andalucía fechada<br />

el día 12 de Febrero de 1999 era el siguiente:<br />

«Curro es el creador de una ilusión<br />

permanente, de una esperanza incondicional<br />

y de una forma de entender<br />

la vida. Por ello se exige el máximo respeto.<br />

Y si se le falta, es previsible una re-<br />

acción ardorosamente defensiva, como<br />

la que en este caso se produjo». Sin comentarios.<br />

Despedida<br />

Curro Romero actuó un total de 18 veces<br />

como matador de toros y otras dos<br />

como novillero en la plaza de toros de<br />

Valencia. Y el 18 de marzo de 1999 toreó<br />

su última corrida en esta plaza. Fue<br />

ante un encierro de Jandilla, alternando<br />

con Espartaco y Manuel Caballero, el día<br />

del 40 aniversario de su alternativa. Y<br />

consiguió el premio al mejor toreo de<br />

capa de aquel ciclo fallero<br />

En el periódico El País, el crítico Joaquín<br />

Vidal, en una crónica titulada<br />

<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

«Curro corta una oreja», decía: «Tan<br />

pronto saltó a la arena el primer toro se<br />

hizo presente Curro y meció el capotillo<br />

gracioso embarcándole en tres verónicas<br />

de categoría, mejor aún la media.<br />

Con la muleta parecía Tarzán. No<br />

se refiere uno a la atlética complexión<br />

del héroe -aunque está hecho un chaval,<br />

con sus 65 años metidos dentro del<br />

terno-, sino a la disposición, a la porfía,<br />

al cruzamiento y al desdoblamiento,<br />

a la generosa entrega para sacarle al<br />

renuente bóvido los no muchos pases<br />

que tenía. Se los sacó uno a uno, con orden<br />

y concierto, primero por la derecha,<br />

luego por la izquierda. Los hubo<br />

de calidad excepcional.»<br />

EXTRA FAL<strong>LAS</strong> | MARZO DE 2009 | 195<br />

REPORTAJE TOROS<br />

EN VALENCIA<br />

Luces y sombras<br />

Curro Romero hizo el paseíllo hasta en dieciocho<br />

ocasiones en la plaza de toros de Valencia.<br />

A lo largo de sus actuaciones en el<br />

coso valenciano hubo de todo. Grandes fracasos,<br />

abandonando el coso entre las almohadillas<br />

que le lanzaban los aficionados.<br />

También derramó sobre el albero valenciano<br />

generosos aromas de su famoso Tarro<br />

de las esencias, como hizo en la tarde de su<br />

despedida de Valencia. E incluso concedió<br />

alternativas, como la que el 25 de julio de<br />

1994 dio al espada valenciano Vicente Barrera.<br />

Curro, torero para la historia.<br />

Por su parte Pedro Toledano, en LE-<br />

VANTE <strong>EMV</strong>, en una crónica titulada<br />

«Curro hizo honor a su aniversario», aseguraba:<br />

«Curro, muy motivado sentimentalmente,<br />

respondió con un ánimo y<br />

una decisión ejemplares. Disposición y<br />

mucha torería en los lances de recibo al<br />

bonancible primero, dejando en media<br />

verónica el sello majestuoso de la naturalidad<br />

que le ha venido dando el sobrenombre<br />

del Faraón. Con la muleta hubo<br />

hasta entrega, llegando a pisar aquellos<br />

terrenos que se les exigen a los más jóvenes.<br />

Hubo personalidad y duende en los<br />

remates y mucho de lo mismo a la hora<br />

de recoger la merecida oreja con la que<br />

dio la vuelta al ruedo.»

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!