23.07.2013 Views

la vida yla muerte desdela perspectiva del sepulturero

la vida yla muerte desdela perspectiva del sepulturero

la vida yla muerte desdela perspectiva del sepulturero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ende tienden a ser alcohólicos y poseen un significado de <strong>la</strong> <strong>muerte</strong> como<br />

algo normal sea cual fuera <strong>la</strong> forma de morir.<br />

Manu, el <strong>sepulturero</strong> realiza sus <strong>la</strong>bores en el Cementerio General de<br />

Cumaná, también conocido como el cementerio <strong>del</strong> centro, el cual se<br />

encuentra ubicado en <strong>la</strong> calle Las Trinitarias frente al internado judicial de<br />

Cumaná, subida de Pedro Alcántara.<br />

En ese sentido, en <strong>la</strong> ciudad de Cumaná han existido varios<br />

cementerios, siendo el más recordado el actual, ubicado detrás <strong>del</strong> Castillo<br />

San Antonio de <strong>la</strong> Eminencia, este cementerio el cual es insuficiente para <strong>la</strong><br />

ciudad, fue construido gracias a <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración de <strong>la</strong> familia Berrizbeitia,<br />

designándole con el nombre de <strong>la</strong> Santísima Trinidad, posteriormente se<br />

amplió, dándole el nombre de Cementerio Nuevo.<br />

El Cementerio <strong>del</strong> centro como también se le conoce, cuenta con<br />

cuatro (4) entradas (2) al frente y (2) por los <strong>la</strong>terales, ya que es muy extenso<br />

y esto hace fácil <strong>la</strong> entrada rápido de los familiares a <strong>la</strong> hora de buscar <strong>la</strong><br />

tumba. Este camposanto tiene dos entradas de<strong>la</strong>nteras, una a mano derecha<br />

y <strong>la</strong> otra a <strong>la</strong> izquierda, <strong>la</strong> entrada derecha se le conoce como el cementerio<br />

nuevo fue fundada en 1940, por <strong>la</strong> administración pública, mientras que <strong>la</strong><br />

puerta izquierda corresponde al cementerio viejo, y de él se desconoce el<br />

año de fundación, ya que <strong>la</strong>s fechas se remontan desde 1754, 1830, 1865<br />

hasta fechas más recientes.<br />

Cabe seña<strong>la</strong>r que en esta ciudad de los muertos, como le l<strong>la</strong>mo yo y<br />

también le l<strong>la</strong>ma Alejandro Dumas en su libro “La Dama <strong>la</strong>s Camelias”,<br />

reposan los restos de los hermanos Sucre y Alcalá, hermanos <strong>del</strong> Gran<br />

Mariscal Antonio José de Sucre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!