23.07.2013 Views

la vida yla muerte desdela perspectiva del sepulturero

la vida yla muerte desdela perspectiva del sepulturero

la vida yla muerte desdela perspectiva del sepulturero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8. CAPITULO III<br />

9. MARCO METODOLÓGICO<br />

En este apartado se hace énfasis en <strong>la</strong> metodología empleada para<br />

orientar el desarrollo de <strong>la</strong> investigación que en este caso es de naturaleza<br />

Cualitativa. Cabe destacar, Sherman y Webb, citados por Sandín (2003:124)<br />

<strong>la</strong> investigación con enfoque metodológico cualitativo “implica una<br />

preocupación directa por <strong>la</strong> experiencia tal y como es vi<strong>vida</strong>, sentida o<br />

experimentada”. En este caso interesa profundizar en <strong>la</strong> experiencia de <strong>vida</strong><br />

<strong>del</strong> Sepulturero para desentramar los significados que este personaje maneja<br />

acerca de <strong>la</strong> <strong>vida</strong> y de <strong>la</strong> <strong>muerte</strong>.<br />

1. 3.1 Método biográfico que Viabiliza el Conocimiento de <strong>la</strong>s<br />

Experiencias individuo objeto de estudio.<br />

Este trabajo, está sustentado por los preceptos de <strong>la</strong> investigación<br />

cualitativa que según Sandín (2003:121), “puede referirse a investigaciones<br />

de <strong>la</strong> <strong>vida</strong> de <strong>la</strong>s personas, historias, comportamientos, y también al<br />

funcionamiento organizativo, movimientos sociales o re<strong>la</strong>ciones e<br />

interacciones.”<br />

En cuanto al método, <strong>la</strong> investigación se centró, en el método Historia<br />

de Vida, cabe destacar que este mo<strong>del</strong>o no sólo es <strong>la</strong> narración <strong>del</strong> individuo,<br />

también es contada por el sujeto, por lo que es subjetiva. Según Moreno<br />

(2002:68) “Toma al sujeto y al individuo como el centro <strong>del</strong> conocimiento”.<br />

En re<strong>la</strong>ción a lo antes expuesto se puede decir, que es el sujeto quien<br />

lleva en sí toda <strong>la</strong> realidad que se pretende conocer, interpretar y profundizar,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!