23.07.2013 Views

la vida yla muerte desdela perspectiva del sepulturero

la vida yla muerte desdela perspectiva del sepulturero

la vida yla muerte desdela perspectiva del sepulturero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

considerada como el fin de <strong>la</strong> existencia o <strong>la</strong> transición a otro estado <strong>del</strong> ser o<br />

de <strong>la</strong> conciencia.<br />

Por su parte, <strong>la</strong> revista científica Año Cero de España (1990:50)<br />

sostiene que los asiáticos, creen en <strong>la</strong> inmortalidad <strong>del</strong> alma como tal,<br />

respetan tanto a sus ancianos que aún viven, como a sus ancestros. Según<br />

esta cultura cuando ocurre una <strong>muerte</strong>, se lleva a cabo ritos fúnebres, por<br />

respeto, los miembros de <strong>la</strong> familia, asimismo, se abstienen de comidas<br />

abundantes o celebraciones de cualquier tipo durante siete períodos de luto,<br />

cada uno de los cuales dura siete días.<br />

En caso de <strong>la</strong> cultura antes mencionada cuando ocurre el fallecimiento<br />

de uno de los padres, abuelos o bisabuelos, cualquier miembro de <strong>la</strong> familia<br />

que tenga p<strong>la</strong>nes de casarse, debe hacerlo durante los primeros cien días<br />

después de <strong>la</strong> <strong>muerte</strong>, de lo contrario debe esperar un año para casarse.<br />

Después de que el período <strong>del</strong> funeral termina, los miembros de <strong>la</strong> familia<br />

continúan realizando ritos ceremoniales y rindiendo tributo al alma <strong>del</strong><br />

fallecido en el aniversario de su <strong>muerte</strong>, el Día de los Difuntos y en otros<br />

festivales importantes.<br />

Todos estos rituales empleados por <strong>la</strong>s diferentes culturas como se ha<br />

dicho a principio de <strong>la</strong> investigación, sobre lo que es <strong>la</strong> <strong>muerte</strong> desde una<br />

mirada religiosa, han incidido en <strong>la</strong> <strong>vida</strong> <strong>del</strong> <strong>sepulturero</strong>. En re<strong>la</strong>ción a esto<br />

Santiago (2006:7) dec<strong>la</strong>ma:<br />

La <strong>muerte</strong> como tal no existe, desde el punto de vista religioso,<br />

puesto que ésta se constituye en el proceso de desencarnar, es<br />

decir, dejar un cuerpo físico que ya no sirve más, ya está<br />

deteriorado y por el cual se tiene que dar paso al descanso<br />

eterno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!