25.07.2013 Views

Luz. (Pdf)

Luz. (Pdf)

Luz. (Pdf)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las lámparas incandescentes convencionales producen<br />

luz cuando a través de un filamento de tungsteno pasa<br />

corriente eléctrica que lo calienta a aproximadamente<br />

2.700ºC. Estas lámparas sólo convierten un pequeño<br />

porcentaje de la electricidad en luz; el resto lo transforman<br />

en calor. Además, emiten muy poca luz ultravioleta y no<br />

requieren filtro UV. Comprenden, por ejemplo, las<br />

ampolletas utilizadas comúnmente en los hogares y<br />

aquéllas empleadas para iluminar las exhibiciones, tales<br />

como lámparas Reflectorizadas (R), Reflectorizadas<br />

Elipsoidales (ER) y de Reflector Aluminizado Parabólico<br />

(PAR).<br />

Las lámparas de tungsteno-halógeno (también<br />

denominadas lámparas de cuarzo) constituyen una<br />

variación de la lámpara incandescente tradicional.<br />

Contienen gas halógeno dentro de un bombillo de cuarzo,<br />

lo que permite que la luz brille más y se mantenga<br />

encendida de manera prolongada. Emiten una cantidad<br />

significativa de luz UV, así que requieren filtros, los cuales<br />

pueden ser caros y necesitar receptáculos especiales para<br />

los filtros UV. Se emplean también en la iluminación de<br />

exhibiciones e incluyen las de PAR halógeno y las de<br />

Reflector con Espejo (MR).<br />

Las lámparas fluorescentes contienen vapor de mercurio<br />

dentro de una lámpara de vidrio cuya superficie interna<br />

está pintada con polvo fluorescente blanco. Cuando las<br />

recorre la electricidad (por un filamento), el vapor de<br />

mercurio emite radiación UV que es absorbida por el polvo<br />

fluorescente y reemitida como luz visible. Sin embargo,<br />

cierta cantidad de luz UV pasa a través de la mayoría de<br />

ellas, de modo que son más dañinas que las lámparas<br />

incandescentes. La forma más nueva de lámpara<br />

fluorescente es la compacta: es más pequeña, más durable,<br />

posee un color más agradable que las lámparas<br />

fluorescentes tradicionales y generalmente puede usarse<br />

en portalámparas incandescentes. No obstante, de todos<br />

modos se deben usar filtros.<br />

Al igual que las lámparas fluorescentes, las de descarga de<br />

alta intensidad (HID) contienen un vapor dentro de una<br />

lámpara de vidrio revestida con un polvo fluorescente, pero<br />

son mucho más intensas que las lámparas fluorescentes<br />

EL MEDIO AMBIENTE<br />

normales. Se encuentran en dos tipos. No deben utilizarse<br />

las lámparas HID de mercurio o haluro metálico, ya que<br />

su emisión UV es peligrosamente potente y puede ser difícil<br />

filtrarla. Las lámparas HID de sodio a alta presión son<br />

demasiado intensas para la iluminación directa (y su<br />

emisión no brinda buen color), pero se pueden emplear<br />

como iluminación indirecta (es decir, luz que rebota en el<br />

cielo raso) en grandes recintos de almacenamiento de<br />

cielos altos. Las lámparas HID de sodio registran emisiones<br />

UV muy bajas, y es posible reducirlas todavía más pintando<br />

el cielo con pintura de dióxido de titanio blanca, que<br />

absorbe los rayos UV. Asimismo, generan poco calor, son<br />

muy eficientes y registran bajos costos de operación. 1<br />

La iluminación de fibra óptica constituye un medio eficaz<br />

en términos de uso de la energía para iluminar<br />

exhibiciones, particularmente las vitrinas. En un sistema<br />

de fibra óptica, la luz se transmite desde una fuente a través<br />

de fibras de vidrio o acrílicas. Las fibras no conducen la<br />

luz infrarroja ni ultravioleta y, a diferencia de las lámparas<br />

fluorescentes, no permiten que se acumule calor<br />

progresivamente dentro de la vitrina (siempre que la fuente<br />

de luz se encuentre montada fuera de ésta).<br />

La lámpara sin electrodos es el tipo más nuevo de fuente<br />

de luz. Una lámpara incandescente normal está sujeta a la<br />

eventual falla (quemado) de su electrodo –pieza metálica<br />

usualmente de tungsteno– que se calienta hasta producir<br />

luz. Las lámparas sin electrodos generan luz de otros<br />

modos, como el uso de radiofrecuencias destinadas a<br />

excitar una bobina o energía de microondas dirigida al<br />

elemento sulfuroso para producir luz visible. Las lámparas<br />

sin electrodos producen una gran iluminación, de modo<br />

que hasta el momento sólo se han empleado como fuentes<br />

de luz ambiental (la luz emitida por una lámpara de azufre<br />

sin electrodos equivale a más de doscientas cincuenta<br />

lámparas incandescentes de 100 watts). Son más eficientes<br />

en el uso de la energía que las lámparas HID; además<br />

proporcionan un excelente rendimiento de color, escasa<br />

luz infrarroja y ultravioleta, y son de larga duración. Se<br />

espera que esta tecnología finalmente se miniaturice para<br />

poder usarla en recintos de exhibición más pequeños y en<br />

vitrinas. 2<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!