25.07.2013 Views

Luz. (Pdf)

Luz. (Pdf)

Luz. (Pdf)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

un objeto en exhibición). El luxímetro debe estar frente a<br />

la luz, al igual que el objeto, con el fin de registrar una<br />

lectura precisa.<br />

Si no tiene acceso a un luxímetro, puede medir el nivel<br />

aproximado de lux usando una cámara reflex de un solo<br />

lente de 35mm, con fotómetro incorporado, siguiendo los<br />

procedimientos que se describen a continuación:<br />

• Coloque una lámina de cartón blanco de 30 cm x 40<br />

cm en la posición en que se va a medir la luz y en el<br />

mismo ángulo que los objetos.<br />

• Establezca el nivel ASA/ISO de la cámara en 800 y la<br />

velocidad del obturador en 1/60 segundos.<br />

• Apunte la cámara hacia el cartón blanco y póngala lo<br />

suficientemente cerca como para que el campo del<br />

visor quede ocupado por el cartón. Asegúrese de no<br />

producir una sombra sobre el cartón.<br />

• Ajuste la abertura hasta que el fotómetro indique una<br />

correcta exposición, y anote el nivel de abertura. El<br />

grado aproximado de luz en lux en el cartón blanco se<br />

relaciona con el nivel de abertura, de la siguiente<br />

manera:<br />

f4 representa 50 lx<br />

f5,6 representa 100 lx<br />

f8 representa 200 lx<br />

f11 representa 400 lx<br />

f16 representa 800 lx5 El luxímetro sólo mide el nivel de iluminación; se debe<br />

emplear un medidor UV para medir el componente UV de<br />

la luz. La luz UV se mide en microwatts por lumen (μW/l).<br />

El medidor UV más común es el monitor Crawford, pero<br />

todos los medidores UV registran la proporción ultravioleta<br />

de la luz visible. Ésta no debe exceder los 75 μW/l.<br />

A continuación se enumeran algunas precauciones con<br />

respecto a los medidores UV: es posible que algunos de los<br />

más antiguos (que cuestan entre US$500 y US$1.500) no<br />

sean lo suficientemente sensibles a la luz UV; podrían<br />

indicar que los niveles son seguros cuando en realidad no<br />

lo son. Los más nuevos y caros (entre US$3.000 y<br />

US$5.000) están diseñados para medir los niveles de<br />

radiación UV con mayor exactitud. 6<br />

EL MEDIO AMBIENTE<br />

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA<br />

ESTIMAR EL DAÑO PRODUCIDO POR LA LUZ<br />

Es posible estimar el daño que podría experimentar un<br />

objeto debido a intensidades específicas de luz y a tiempos<br />

de exposición. Para ello se pueden usar las tarjetas<br />

estándares ISO Blue Wool, que pueden comprarse a TALAS,<br />

y la regla de cálculo de daño por luz, que puede solicitarse<br />

al Instituto Canadiense de Conservación (CCI).<br />

Los estándares Blue Wool pueden demostrar claramente<br />

el poder destructivo de la luz. Estas tarjetas proporcionan<br />

una norma según la cual se puede juzgar el<br />

descoloramiento que se producirá y, por ende, pueden<br />

emplearse para convencer a los escépticos de que la luz<br />

realmente constituye un problema.<br />

Cada estándar Blue Wool contiene ocho muestras de lana<br />

teñida azul. La muestra 1 es extremadamente sensible a<br />

la luz, en tanto que la muestra 8 representa el tinte más<br />

estable (aunque no permanente). La muestra 2 tarda el<br />

doble en descolorarse que la muestra 1, la muestra 3 tarda<br />

el doble en descolorarse que la muestra 2, y así<br />

sucesivamente.<br />

Con el fin de demostrar el grado de descoloramiento<br />

causado por la intensidad de la luz en un sitio en particular,<br />

cubra la mitad de la tarjeta con un material que bloquee<br />

la luz, para protegerla completamente del daño provocado<br />

por ésta. Escriba la fecha en la tarjeta y colóquela en el<br />

lugar deseado. Examínela periódicamente (cada dos<br />

semanas) para determinar cuánto tardan en descolorarse<br />

las diversas muestras. Ya que la sensibilidad de las primeras<br />

muestras de la tarjeta corresponde a los materiales<br />

sensibles a la luz, como el papel y los textiles, los resultados<br />

dan una idea general del daño que se podría esperar si los<br />

materiales se exhibieran durante el mismo período al nivel<br />

de luz que existe en ese lugar.<br />

La regla de cálculo de daño por luz del Instituto Canadiense<br />

de Conservación es una regla plástica deslizante que alinea<br />

los tipos de luz proyectados, los niveles de luz y el tiempo<br />

de exposición, para predecir el descoloramiento de una<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!