27.07.2013 Views

familia, pobreza y desamparo antes y durante el primer gobierno ...

familia, pobreza y desamparo antes y durante el primer gobierno ...

familia, pobreza y desamparo antes y durante el primer gobierno ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

106<br />

Moreno - Cacopardo<br />

bajo y Previsión Social habría de emerger la figura d<strong>el</strong> entonces Coron<strong>el</strong><br />

Perón.<br />

En la larga década de los treinta y principios de los 40 habían crecido<br />

también movimientos sociales, como en Chaco y Misiones, los colonos<br />

buscaron organizarse para imponer mejores términos a las compañías<br />

<strong>el</strong>aboradoras de la yerba (Secadoras y Molinos) y d<strong>el</strong> algodón (Desmotadoras<br />

y fábricas textiles), desatándose una represión “insólitamente<br />

brutal 25 ”.<br />

En <strong>el</strong> contexto de esas luchas se habría forjado <strong>el</strong> movimiento obrero<br />

y sindical, con <strong>el</strong> que Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión<br />

urdió una fina malla de alianzas, en <strong>el</strong> marco de una ideología cargada<br />

de <strong>el</strong>ementos populares y nacionalistas. Y en muchos casos esos sindicatos<br />

estaban en manos de líderes socialistas. Es más en <strong>el</strong> espectro<br />

socialista y sindicalista habría de encontrar Perón a algunos de sus<br />

mejores aliados. Hubo también en este marco una fuerte continuidad<br />

entre <strong>el</strong> sindicalismo anterior a los años 30 y <strong>el</strong> de los 40 con los inicios<br />

d<strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>gobierno</strong> peronista. 26<br />

La oposición parlamentaria <strong>durante</strong> <strong>el</strong> largo período estuvo a cargo<br />

d<strong>el</strong> partido socialista y la democracia progresista, denunciando los viles<br />

negociados pero también la situación dramática de las clases trabajadoras.<br />

Halperín Donghi marca la diferencia sustancial de un libro de<br />

Alfredo Palacios (El dolor argentino) de 1938, con otro de 1942 (Pueblos<br />

abandonados). En éste último, Palacios, según ese autor, parece tomar<br />

conciencia de la gravedad de la situación social d<strong>el</strong> Interior, señalando<br />

las diferencias abismales entre la urbe fastuosa y cosmopolita –Buenos<br />

Aires– que vive mirando a Europa, sin advertir <strong>el</strong> dolor argentino, la desolación<br />

de la tierra yerma y la tragedia de los hombres en los eriales<br />

desiertos y silenciosos. 27<br />

25 Tulio Halperín Donghi, op. cit., pág. 180.<br />

26 Hugo D<strong>el</strong> Campo, Sindicalismo y peronismo. Los comienzos de un vínculo perdurable, CLACSO,<br />

Buenos Aires, 1983. Migu<strong>el</strong> Murmis y Juan Carlos Portantiero, Estudios sobre los orígenes d<strong>el</strong><br />

peronismo, Siglo XXI, Buenos Aires, 1974. Juan Carlos Torre, La vieja guardia sindical y Perón.<br />

Sobre los orígenes d<strong>el</strong> peronismo, Sudamericana, Buenos Aires, 1990.<br />

27 Tulio Halperín Donghi, op. cit. pág. 181.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!