27.07.2013 Views

familia, pobreza y desamparo antes y durante el primer gobierno ...

familia, pobreza y desamparo antes y durante el primer gobierno ...

familia, pobreza y desamparo antes y durante el primer gobierno ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

114<br />

Moreno - Cacopardo<br />

<strong>el</strong>eva al 74% en la Capital Federal. Esta presencia femenina es notable<br />

en la medida que no tiene corr<strong>el</strong>ato con la población censada en 1947,<br />

donde las mujeres constituían menos d<strong>el</strong> 50% en todo <strong>el</strong> país y <strong>el</strong> 51%<br />

en la Capital Federal. De acuerdo a la edad las solicitudes aumentan<br />

hasta alcanzar un máximo entre los 65-74 años, para luego inflexionar.<br />

Esto lleva a conjeturar si existen menos viejos sobrevivientes o si refleja<br />

una mayor dificultad para expresarse a través de un pedido de subsidio.<br />

De acuerdo al sexo, las mujeres tienen una estructura más joven, dado<br />

que comienzan a presentar solicitudes a edades más tempranas, lo<br />

cual puede vincularse a la demanda por parte de hogares monoparentales<br />

con jefatura femenina, y a una mayor predisposición de las mujeres a<br />

“animarse” a pedir ayuda (cuadro 3).<br />

Cuadro 3. Argentina, 1935-1955. Población carenciada solicitante de<br />

subsidio por sexo según grupos de edad<br />

Grupo de Edad Total<br />

Sexo<br />

Varones Mujeres<br />

Distribución por sexo 100 35.9 64.1<br />

Total 100 100 100<br />

Hasta 34 8.0 6.3 9.0<br />

35-44 10.4 7.5 11.9<br />

45-54 16.0 13.6 17.3<br />

55-64 22.0 20.5 22.8<br />

65-74 29.6 35.6 26.2<br />

75 y más 13.6 16.1 12.2<br />

Ignorado 0.5 0.4 0.6<br />

Fuente: AGN, Legajos Subsidios de Beneficencia, años 1935-1955.<br />

Con respecto a la condición de actividad, casi <strong>el</strong> 45% de la población<br />

carenciada es económicamente inactiva, un 37% no declara ocupación,<br />

valor que aumenta al 56.3% en la Capital Federal. Por otro lado, llama la<br />

atención la presencia de un grupo cercano al 8% que abiertamente de-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!