27.07.2013 Views

Apuntes de Filosofía II, 2º Bachillerato - IES La Aldea

Apuntes de Filosofía II, 2º Bachillerato - IES La Aldea

Apuntes de Filosofía II, 2º Bachillerato - IES La Aldea

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Anaxágoras <strong>de</strong> Clazomene<br />

I.E.S. San Nicolás <strong>de</strong> Tolentino<br />

Departamento <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong><br />

Nació en Clazomene, Jonia. Marchó a Atenas, y fue uno <strong>de</strong> los primeros filósofos que se<br />

establecieron allí. Tuvo la amistad <strong>de</strong> Pericles, que se convirtió en uno <strong>de</strong> sus discípulos.<br />

Hasta el propio Sócrates escuchó sus lecciones, aunque algunas le <strong>de</strong>cepcionaron. Tuvo que<br />

abandonar Atenas forzado por los enemigos <strong>de</strong> Pericles, y volvió a Lámpsaco (Jonia), don<strong>de</strong><br />

murió. Sólo le preocupó el pensamiento y la teoría, y vivió ajeno a cualquier tipo <strong>de</strong> actividad<br />

política. Como meta en su vida, no tuvo otra que "vivir para contemplar el sol, la luna y el<br />

cielo".<br />

Sostiene, al igual que Parméni<strong>de</strong>s, que todo existe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre y nada nuevo pue<strong>de</strong><br />

originarse, aunque sí pue<strong>de</strong> producirse la mezcla y separación <strong>de</strong> los primeros principios. A los<br />

"primeros principios" Anaxágoras los <strong>de</strong>nomina "semillas" (spérmata). De todas las sustancias<br />

que conocemos existen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre esas partículas diminutas, acumuladas las <strong>de</strong> una<br />

misma clase en cada objeto natural -homeomerías en el caso <strong>de</strong>l hombre-. Sin embargo, en<br />

cada cosa hay semillas <strong>de</strong> todas las <strong>de</strong>más y "todo participa <strong>de</strong> todo". Así se explica, por<br />

ejemplo, el fenómeno <strong>de</strong> la nutrición: al hombre le alimentan las homeomeorías presentes en<br />

los vegetales, en el resto <strong>de</strong> animales, etc.<br />

Dado que el Universo en un primer momento es una esfera inmóvil y compacta <strong>de</strong> semillas,<br />

Anaxágoras tuvo que suponer un principio <strong>de</strong> movimiento que diera el impulso inicial. Le llamó<br />

"Nous" (Entendimiento, Inteligencia, Espíritu). El Nous imprimió a la esfera <strong>de</strong> semillas un<br />

movimiento <strong>de</strong> rotación o remolino que puso en marcha la mezcla <strong>de</strong> semillas que dio origen<br />

a la pluralidad y el movimiento en el mundo. El Nous es algo separado, distinto, <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong><br />

semillas; nada lo limita y es completamente autónomo; lo conoce todo y tiene el máximo<br />

po<strong>de</strong>r. Es la cosa más sutil y pura <strong>de</strong> todas.<br />

El Espíritu gobierna todas las cosas que tienen vida, tanto las más gran<strong>de</strong>s como las<br />

más pequeñas. El Espíritu gobernó también toda la rotación, <strong>de</strong> tal manera que<br />

comenzó a girar en el comienzo. [...] Esta rotación hizo separarse las cosas. Lo <strong>de</strong>nso<br />

se separa <strong>de</strong> lo raro, lo cálido <strong>de</strong> lo frío, lo brillante <strong>de</strong> lo tenebroso y lo seco <strong>de</strong> lo<br />

húmedo. Hay muchas porciones <strong>de</strong> muchas cosas, pero ninguna está separada ni<br />

dividida completamente <strong>de</strong> la otra, salvo el Espíritu<br />

(Fr. 12).<br />

Fue el primero en exponer la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> dios como principio rector <strong>de</strong>l universo. Aportó<br />

elementos para una concepción <strong>de</strong>l universo como resultado <strong>de</strong> una inteligencia que actúa<br />

conforme a fines, y por eso el resultado <strong>de</strong> todos los procesos naturales es siempre la<br />

obtención <strong>de</strong> la máxima perfección, belleza y armonía. A Platón y Aristóteles les<br />

entusiasmó mucho la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una "Inteligencia universal". A esta visión <strong>de</strong>l Universo se la<br />

<strong>de</strong>nomina teleológica y se opone a la que visión mecanicista y materialista que <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rá<br />

Demócrito.<br />

3. Demócrito <strong>de</strong> Ab<strong>de</strong>ra<br />

Nació y vivió en Ab<strong>de</strong>ra. Poco sabemos <strong>de</strong> su vida, <strong>de</strong>dicada fundamentalmente al estudio y la<br />

reflexión. Demócrito escribió unos 52 libros sobre Física, Matemáticas y Música pero todos se<br />

perdieron.<br />

Al igual que Empédocles y Anaxágoras acepta las propieda<strong>de</strong>s que Parméni<strong>de</strong>s atribuye al<br />

ser pero, al mismo tiempo, aspira a explicar el mundo que percibimos mediante los sentidos.<br />

Para ello, Demócrito propone la hipótesis <strong>de</strong> que el universo está formado por infinitas<br />

partículas indivisibles a las que llama átomos. Los átomos son partículas eternas, compactas e<br />

inmutables, es <strong>de</strong>cir, que cada átomo cumple con las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ser <strong>de</strong> Parméni<strong>de</strong>s. Los<br />

átomos no están quietos sino que están moviéndose en el vacío, una forma especial <strong>de</strong>l no-ser<br />

www.ieslaal<strong>de</strong>a.com 14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!