27.07.2013 Views

Apuntes de Filosofía II, 2º Bachillerato - IES La Aldea

Apuntes de Filosofía II, 2º Bachillerato - IES La Aldea

Apuntes de Filosofía II, 2º Bachillerato - IES La Aldea

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I.E.S. San Nicolás <strong>de</strong> Tolentino<br />

Departamento <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong><br />

pleno día. ¿A qué equivalen estos cuatro “cursos”? Platón lo ha explicado ya en el pasaje que prece<strong>de</strong><br />

inmediatamente a la alegoría <strong>de</strong> la caverna.<br />

En este pasaje - también famoso y llamado el pasaje <strong>de</strong> la línea- Platón <strong>de</strong>scribe los grados <strong>de</strong>l<br />

conocimiento en relación con los grados <strong>de</strong>l ser, representándolos sobre una línea cortada en segmentos<br />

(<strong>de</strong> tal manera que permita establecer proporciones geométricas):<br />

Mundo visible (génesis, <strong>de</strong>venir,<br />

cambio)<br />

Imágenes Cosas Objetos<br />

matemáticos<br />

Eikasia-<br />

Conjeturas<br />

Pistis-Creencias Diánoia-Razón<br />

discursiva<br />

Mundo inteligible (ousía, sustancia, ser)<br />

I<strong>de</strong>as<br />

Nóesis-Inteligencia intuitiva<br />

Física Matemáticas Dialéctica<br />

Doxa-Opinión Episteme-Ciencia<br />

Como se ve en este esquema, Platón habla <strong>de</strong> cuatro grados <strong>de</strong> conocimiento. “Grado” significa escalón;<br />

por tanto, se trata <strong>de</strong> ir ascendiendo en los conocimientos. Primero, las imágenes <strong>de</strong>l mundo: quizá la<br />

literatura, la historia y las bellas artes. Lo que todos <strong>de</strong>ben apren<strong>de</strong>r. Segundo, el estudio <strong>de</strong> las cosas<br />

naturales: la física. Luego, el estudio <strong>de</strong> los astros: la astronomía, es <strong>de</strong>cir, las matemáticas. Por fin, el<br />

cielo diurno y el sol (que representan el mundo <strong>de</strong> las I<strong>de</strong>as y la I<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l Bien): la dialéctica. <strong>La</strong> alegoría<br />

traza una clara divisoria entre los dos primeros grados (mundo <strong>de</strong> “abajo”) y los otros dos (mundo <strong>de</strong><br />

“arriba”). <strong>La</strong> mayoría <strong>de</strong> los ciudadanos sólo son capaces <strong>de</strong> alcanzar los dos primeros grados. Quien<br />

consigue pasar al tercero, ya no contempla “cosas”, sino únicamente i<strong>de</strong>as (i<strong>de</strong>as o entida<strong>de</strong>s<br />

matemáticas); ello le prepara para el último grado <strong>de</strong> conocimiento: <strong>de</strong>scubrir el mundo <strong>de</strong> las I<strong>de</strong>as, en<br />

cuya cumbre está la I<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l Bien. Una vez que conoce lo Bueno, lo Justo, lo Bello... en-sí mismo, se ve ya<br />

libre <strong>de</strong> las falsas i<strong>de</strong>as (opiniones) que se había hecho sobre todo esto, y se convierte en filósofo (o<br />

filósofa). Ya está en disposición <strong>de</strong> gobernar la ciudad.<br />

Platón distingue dos formas generales <strong>de</strong> conocimiento: la opinión y la ciencia. No es una novedad: tal<br />

distinción se encontraba ya en Parméni<strong>de</strong>s, por ejemplo. <strong>La</strong> opinión es el conocimiento sensible <strong>de</strong> las<br />

cosas <strong>de</strong> este mundo (el mundo visible), mundo <strong>de</strong> lo que se engendra y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir (cambio). <strong>La</strong> ciencia<br />

sólo pue<strong>de</strong> versar acerca <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> las I<strong>de</strong>as (o mundo inteligible), es <strong>de</strong>cir, acerca <strong>de</strong>l Ser (ousía)<br />

eterno e inmutable. <strong>La</strong> física. no fue consi<strong>de</strong>rada por Platón como verda<strong>de</strong>ra “ciencia”, pues versa sobre<br />

objetos móviles.<br />

Los dos últimos grados <strong>de</strong> conocimiento son llamados dianoia y nóesis. Dianoia es la razón discursiva <strong>de</strong>l<br />

matemático, y nóesis es la inteligencia intuitiva propia <strong>de</strong>l dialéctico, que alcanza el verda<strong>de</strong>ro<br />

“conocimiento” <strong>de</strong> las I<strong>de</strong>as.<br />

4. <strong>La</strong> caverna vista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la sabiduría.<br />

www.ieslaal<strong>de</strong>a.com 42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!