27.07.2013 Views

Apuntes de Filosofía II, 2º Bachillerato - IES La Aldea

Apuntes de Filosofía II, 2º Bachillerato - IES La Aldea

Apuntes de Filosofía II, 2º Bachillerato - IES La Aldea

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- ¿Cómo no habría <strong>de</strong> quererlo?<br />

I.E.S. San Nicolás <strong>de</strong> Tolentino<br />

Departamento <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong><br />

- Pero esto, me parece, no es como un voleo <strong>de</strong> concha [6] , sino un volverse <strong>de</strong>l alma <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un<br />

día nocturno hasta uno verda<strong>de</strong>ro; o sea, <strong>de</strong> un camino <strong>de</strong> ascenso hacia lo que es, camino al<br />

que correctamente llamamos ‘filosofía’.<br />

- Efectivamente. Habrá entonces que examinar qué estudios tienen este po<strong>de</strong>r [521 d].<br />

- Claro está [...]<br />

El diálogo continúa profundizando en los estudios que <strong>de</strong>ben llevar a cabo los futuros filósofosgobernantes:<br />

gimnasia, música, astronomía, geometría hasta llegar a la dialéctica que implica el verda<strong>de</strong>ro<br />

conocimiento, la intuición <strong>de</strong> las I<strong>de</strong>as. Obsérvese como la educación filosófica va ascendiendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo<br />

material-corporal hasta lo divino-racional.<br />

<strong>II</strong>. Bibliografía<br />

1. Allen, W.: Perfiles. Tusquets<br />

2. Cornford, F.M.: <strong>La</strong> teoría platónica <strong>de</strong>l conocimiento. Paidós.<br />

3. Echegoyen Olleta, Javier: Historia <strong>de</strong> la filosofía. Edinumen.<br />

4. Grube, G. M. A.: El pensamiento <strong>de</strong> Platón. Gredos.<br />

5. Guthrie, W.K.C.: Historia <strong>de</strong> la filosofía griega. Gredos.<br />

6. Jaeger, W.: Pai<strong>de</strong>ia. FCE<br />

7. Paradinas, J.; Cairós, A., Díaz, J.A.: <strong>La</strong> filosofía griega. Benchomo<br />

8. Platón: Diálogos. Gredos.<br />

9. Popper, K.R.: <strong>La</strong> sociedad abierta y sus enemigos. Tecnos.<br />

10. Ross, David: <strong>La</strong> teoría <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Platón. Cátedra.<br />

11. Tejedor Campomanes, César: Historia <strong>de</strong> la filosofía. SM<br />

[1] O sea, los objetos transportados <strong>de</strong>l otro lado <strong>de</strong>l tabique, cuyas sombras, proyectadas sobre el fondo <strong>de</strong><br />

la caverna, ven los prisioneros.<br />

[2] No se trata <strong>de</strong> que lo que les sucediese fuese natural –el mismo Platón dice que obrarían “forzados”-, sino<br />

acor<strong>de</strong> con la naturaleza humana.<br />

[3] En Odisea XI 489-490<br />

[4] <strong>La</strong> I<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l Bien<br />

[5] Des<strong>de</strong> PÍNDARO (Olimp. <strong>II</strong> 70-72) la Isla <strong>de</strong> los Bienaventurados es el lugar <strong>de</strong> los justos tras la muerte.<br />

Cf. Gorgias 423a-b<br />

[6] <strong>La</strong> expresión remite a un juego infantil, que Adam interpreta siguiendo a Grasberger: se arrojaba al aire<br />

una concha, negra <strong>de</strong> un lado y blanca <strong>de</strong>l otro, y los jugadores, divididos en dos bandos, gritaban “noche” o<br />

“día” (<strong>de</strong> ahí <strong>de</strong> “día nocturno” a “día verda<strong>de</strong>ro”, en la frase siguiente, según Förster, citado por Adam).<br />

Según <strong>de</strong> qué lado caía, un bando echaba a correr y el otro lo perseguía. Platón quiere <strong>de</strong>cir –interpreta<br />

Adam, siguiendo a Schleiermacher- que la educación no es algo tan intrascen<strong>de</strong>nte como dicho juego.<br />

www.ieslaal<strong>de</strong>a.com 48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!