27.07.2013 Views

Apuntes de Filosofía II, 2º Bachillerato - IES La Aldea

Apuntes de Filosofía II, 2º Bachillerato - IES La Aldea

Apuntes de Filosofía II, 2º Bachillerato - IES La Aldea

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I.E.S. San Nicolás <strong>de</strong> Tolentino<br />

Departamento <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong><br />

4. IDEA DE BIEN. Frente al relativismo sofista expresado claramente en el aforismo <strong>de</strong><br />

Protágoras "el hombre es la medida <strong>de</strong> todas las cosas", Platón <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la existencia<br />

<strong>de</strong> esencias inmateriales y eternas que se correspon<strong>de</strong>n con la Belleza o la Justicia<br />

en sí misma. A estas esencias las llamó I<strong>de</strong>as. <strong>La</strong>s i<strong>de</strong>as están jerarquizadas <strong>de</strong> modo<br />

que la I<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l Bien es la i<strong>de</strong>a suprema. Dependiendo <strong>de</strong> ella se encuentran las<br />

i<strong>de</strong>as éticas, estéticas, matemáticas y, finalmente, <strong>de</strong> las cosas. <strong>La</strong> I<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l Bien es<br />

la causa <strong>de</strong> todas las i<strong>de</strong>as y las cosas, <strong>de</strong> ella <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> toda la realidad. En la<br />

República Platón compara la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l Bien con el Sol puesto que <strong>de</strong>l mismo modo que<br />

el astro es el origen <strong>de</strong> la vida en el mundo visible, la I<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l Bien ilumina y da el ser a<br />

las <strong>de</strong>más I<strong>de</strong>as en el mundo inteligible. Aquellos que llegan al conocimiento <strong>de</strong>l<br />

bien, mediante la dialéctica, llegarán a ser gobernantes i<strong>de</strong>ales.<br />

5. JUSTICIA Es el or<strong>de</strong>n estable <strong>de</strong> todo, tanto en el alma individual como en el<br />

Estado. Respecto al alma individual la justicia surge en el alma cuando "cada parte<br />

hace lo que le es propio", <strong>de</strong> tal manera que "dominen o sean dominadas entre sí<br />

conforme a naturaleza". Lo cual significa que la parte racional (siendo pru<strong>de</strong>nte) <strong>de</strong>be<br />

guiar a la parte agresiva (que <strong>de</strong>berá ser valerosa), y ambas dominar a la apetitiva<br />

(que será, así, mo<strong>de</strong>rada). El que lo consiga será armonioso y justo. Respecto al<br />

Estado, la justicia, dice Platón en República, es hacer cada uno lo suyo, lo que le<br />

correspon<strong>de</strong> por naturaleza, sometiéndose las partes al todo. Si los gobernantesfilósofos,<br />

los guerreros y los productores cumplen sus funciones (los sabios<br />

gobernar, los guerreros <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la sociedad y los productores aportar alimentos y<br />

utensilios) reinará la armonía, el or<strong>de</strong>n y la justicia.<br />

PARTES DEL ALMA CLASES SOCIALES VIRTUDES<br />

Racional Gobernantes- filósofos Pru<strong>de</strong>ncia (sabiduría)<br />

Irascible Guardianes Fortaleza (valor)<br />

Apetitiva Artesanos y labradores Templanza<br />

Armonía Armonía Justicia<br />

6. MUNDO SENSIBLE Es un mundo aparente, en continuo <strong>de</strong>venir, como expone<br />

Platón en su diálogo Crátilo siguiendo los planteamientos <strong>de</strong> Heráclito. De este mundo<br />

sensible sólo po<strong>de</strong>mos alcanzar a tener opiniones y no verda<strong>de</strong>s absolutas.<br />

7. MUNDO INTELIGIBLE Según el mito <strong>de</strong> la caverna, este es el mundo <strong>de</strong> las I<strong>de</strong>as<br />

que gozan <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l Ser <strong>de</strong> Parméni<strong>de</strong>s: cada I<strong>de</strong>a es única, eterna e<br />

inmutable. El alma, antigua habitante <strong>de</strong>l mundo inteligible, pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r al<br />

conocimiento <strong>de</strong> las I<strong>de</strong>as y alcanzar así la ciencia verda<strong>de</strong>ra.<br />

8. OPINIÓN. En un famoso pasaje <strong>de</strong> la República llamado "el pasaje <strong>de</strong> la línea" Platón<br />

distingue dos formas generales <strong>de</strong> conocimiento: la opinión y la ciencia. Esto no es<br />

una novedad pues tal distinción se hallaba ya en Parméni<strong>de</strong>s. <strong>La</strong> opinión o doxa es el<br />

conocimiento sensible <strong>de</strong> las cosas <strong>de</strong> este mundo (el mundo visible) y está sujeta a<br />

falsedad y error. <strong>La</strong> ciencia o episteme sólo se ocupa <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> las I<strong>de</strong>as (o<br />

mundo inteligible) y sus enunciados nos conducen siempre a la verdad. Platón<br />

distingue dos grados <strong>de</strong> conocimiento en la opinión: Primero, la conjetura o eikasia<br />

que se ocupa <strong>de</strong> las imágenes <strong>de</strong>l mundo: quizá la literatura, la historia y las bellas<br />

artes. Lo que todos <strong>de</strong>ben apren<strong>de</strong>r. Segundo, la creencia o pistis, el estudio <strong>de</strong> las<br />

cosas naturales: la física<br />

9. REMINISCENCIA O ANÁMNESIS. Según Platón, conocer es recordar (anámnesis).<br />

Esto supone que el alma tuvo que conocer las I<strong>de</strong>as en una existencia anterior<br />

“separada” <strong>de</strong>l cuerpo y que dado que las cosas “imitan” a las I<strong>de</strong>as, el conocimiento<br />

sensible sirve como ocasión para el recuerdo.<br />

10. REY-FILÓSOFO En la ciudad i<strong>de</strong>al que Platón presenta en la República la sociedad<br />

está dividida en grupos atendiendo al modo en que cada uno <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>be satisfacer<br />

distintas necesida<strong>de</strong>s básicas: la función <strong>de</strong> los artesanos es crear los bienes(<br />

alimentos, vestidos o instrumentos,...) que todos los hombres puedan necesitar; los<br />

guardianes o guerreros se encargan <strong>de</strong> la seguridad <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong> mantener el<br />

or<strong>de</strong>n interno y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r al grupo <strong>de</strong> las agresiones externas, finalmente, los<br />

gobernantes <strong>de</strong>berán promulgar las leyes y establecer justicia. Pero la figura <strong>de</strong>l reyfilósofo<br />

aparece como consecuencia <strong>de</strong> dos puntos <strong>de</strong> vista fundamentales en la<br />

www.ieslaal<strong>de</strong>a.com 50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!