02.08.2013 Views

M - Home. Fundación Diario Madrid

M - Home. Fundación Diario Madrid

M - Home. Fundación Diario Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Decreto de! Ministerio de Trabajo<br />

Plena equiparación entre<br />

la mujer y el hombre<br />

(Información en página 7.)<br />

liPUlSIll POR US GRflNDíS POÍ[NCIflS, SÍGON fülBRIGHÍ<br />

# Golda M@¡r pide respaldo<br />

occidental para la negociación<br />

LONDRES, 24. (De nuestro corresponsal, por "te-<br />

Iex".)-Las relaciones norteamericano-israelíes están<br />

pasando por un mal momento, y a medida que las conversaciones<br />

de paz en Oriente Medio se desarrollan,<br />

todo indica que dichas relaciones empeoran. Esto es<br />

importante^ ya que el éxito de las conversaciones depende,<br />

en gran medida, de las "relaciones especiales"<br />

entre Israel y Norteamérica. Washington hasta<br />

ahora ha guardado silencio sobre las protestas israelíes<br />

por supuestas violaciones egipcias de la tregua,<br />

que, de ser ciertas, darían a Egipto posiciones ventajosísimas,<br />

todo a lo largo del frente del canal de<br />

Suez cuando termine la tregua.<br />

El Congreso y la opinión<br />

pública son aún proisraelíes, pero<br />

haber compartido la indigna^<br />

ción israeli por el movimiento<br />

¿e Tiroyectilíis Sam habría sido<br />

perjitdicial para la r.egociíición<br />

éé psz. Esto, aun cuaüdo hubiera<br />

sido posible demoíitrar tales<br />

movimieaitos, que no lo es.<br />

La proposición radical del senador<br />

Fulbright de que Washington<br />

firme un Tratado bilateral<br />

con Israel, como garantía del<br />

Acuerdo realizado bajo los auspicios<br />

de las Naciones Unidas,<br />

introduce un nuevo elemento de<br />

paz en'Oriente Medio. El senador<br />

añade que, si fuere necesario, las<br />

grandes potencias podrían imponer<br />

ese Acuerdo, es de suponer<br />

que contra la voluntad de árabes<br />

e israelies. Lo curioso es que<br />

Fulbright ha sido un crítico persistentísimo<br />

del compromiso norteamericano<br />

en Vietnam y ahora<br />

pide un compromiso, tanto o más<br />

oneroso, en Oriente Medio.. El<br />

largo silencio del senador sobre<br />

Oriente Medio, roto ahora, es<br />

también curioso. Diríase que su<br />

idea es fruto de honda convicción<br />

personal y una larga reflexión;<br />

aquí so piensa que recibió<br />

previamente apoyo, explícito<br />

o tácito, del Pi-esidente, que<br />

quiere aquilatar la reacción<br />

mundial a la idea antes de apoyarla<br />

o desautorizarla. En todo<br />

caso, es seguro que la idea ejercerá<br />

gran influencia en la actitud<br />

norteamericana, en un momento<br />

en que Washington está<br />

siendo criticado por no apoyar<br />

suficientemente a Israel.<br />

Los palestinos, la clave<br />

Fulbright critica directamente<br />

a Israel, acusándola de querer<br />

explotar la inquietud norteamericana<br />

ante la creciente intervención<br />

soviética en Oriente Medio.<br />

Los palestinos, por su parte,<br />

comienzan a darse cuenta<br />

de que esta paz en la región<br />

se concreta, ellos tendrán que<br />

tener un proigrama político<br />

unánime. La actitud palestina<br />

sobre su propio futuro se­<br />

M M¡k<br />

DIRECTOR: ANTONIO FONTÁN MADRID, DIARIO DE LA NOCHE, S. A.<br />

GENERAL PABDISAS, 92 - Año XXXII - N.» 10.044 - 5 ptas. - Dep. Legal 18 - 1958 - LUNES. 24 DE AGOSTO DE 1970<br />

rá fundamental en el debate<br />

de emergencia del Consejo Nacional<br />

palestino, que se reúne<br />

est" semana en Ammán. El<br />

plan Rogers ha evitado tratar<br />

detalladamente el vital problema<br />

palestino, del que, sin embargo,<br />

depende el éxito de las<br />

negociaciones de paz.<br />

La idea con más probabilidades<br />

de éxito es xm Estado<br />

palestino en Gaza y Jordania<br />

occidental, con un pasillo que<br />

comunique amibas mitades a<br />

través de Israel, y otro pasillo<br />

entre su parte jordana y<br />

el Mediterráneo. Jerusalén seguiría<br />

unida, con su parte árabe<br />

semiautónoma municipalmente.<br />

Los refugiados de la guerra<br />

de "los seis días" volverían<br />

a su tierra, y los refugiados<br />

anteriores tendrían derecho a<br />

afincarse en el nuevo Estado,<br />

en la medida en que la economía<br />

de éste lo permitiera.<br />

Israel lo evacuaría.<br />

Hussein ha aceptado tácitamente<br />

esta solución, diciendo<br />

recientemente que la población<br />

jordana occidental tiene derecho<br />

a decidir su fituro político,<br />

y como antes de la guerra<br />

de "los seis días" había<br />

en Gaza un Consejo administrativo<br />

nacional, cabe pensar<br />

que tampoco Egipto se opone.<br />

,El principal obstáculo a esta<br />

idea, sin embargo, es la insistencia<br />

israeli en instalar una<br />

cadena de posiciones militares<br />

a lo largo del río Jordán, para<br />

asegurar la frontera, lo<br />

que, en la práctica, cercaría<br />

militarmente al nuevo Estado,<br />

quitándole toda libertad de acción<br />

política. Los dirigentes de<br />

los árabes palestinos se mantienen<br />

firm©' en que toda propuesta<br />

para formar un Estado<br />

palestino detíerá ir precedida<br />

por la evacuación o la promet<br />

sa de evacuación israeli.<br />

Jesús Pardo<br />

(Más información, pág. 5)<br />

Negociar desde posiciones favorables<br />

La jefe de Gobierno israeli, Golda Meir, hizo un llamamiento<br />

anoche a los aliados de Israel para «ue le ayuden a sentarse en<br />

la mesa de negociaciones como "un Estado fuerte y no débil". Al<br />

hacer uso de la palabra en un acto de recolecta de fondos norteamericanos,<br />

la señora Meir declaró, refiriéndose, al parecer, a Estados<br />

Unidos: "Nuestros amigos en el mando tienen una alternativa:<br />

o bien ayudarnos en nuestra lucha o dejarnos luchar solos<br />

para conseguir unas fronteras seguras."<br />

"Vamos hacia las denominadas negociaciones de paz con el<br />

sincero deseo y esperanza de lograr un acuerdo de paz. No obstante,<br />

estamos determinados a defender nuestros derechos exactamente<br />

como todas las naciones poderosas tienen el derecho a defender su<br />

seguridad"—(Teléfoto Ap-Europa Press.)<br />

Al irse acostumbrando la gente<br />

la<br />

a los registros militares<br />

BUENOS AIRES, 24. (De<br />

nuestro corresponsal, por "telex".)—Se<br />

espera de un momento<br />

a otro la liberación del periodista<br />

español detenido en Urugual,<br />

lo que se supone sucederá<br />

tan pronto el Poder ejecutivo<br />

ponga fin a la detención gubernativa<br />

y someta el caso de Julio<br />

Camarero a la decisión del juez<br />

Echeverría, a quien corresponde<br />

el turno. Camarero telegrafió a<br />

su periódico los resultados de<br />

una entrevista secreta con tu-<br />

luuiiiuiinnipfí<br />

Esta secuencia fotográfica fue tomada, por una cámara oculta, durante<br />

un atraco a mano armada en una sucursal bancaria de la ciudad australiana<br />

de Sidney. Las fotos muestran a los asaltantes amenazando al personal<br />

del Banco a punta de pistola y reunido su botín. Los dos ladrones,<br />

John Maxwell Cárroll, de treinta y siete años, y George Henry Bird, de<br />

cuarenta, fueron detenidos posteriormente, gracias a estas fotos, que fueron<br />

mostradas a ios miembros del Jurado. Los dos inculpados tuvieron<br />

que reconocer que ellos eran los dos hombres que aparecían en las fotos<br />

pamaros, quienes le anticiparon<br />

algunas acciones terroristas para<br />

formar la decisión de Pacheco<br />

Areco en el caso de los secuestrados:<br />

el diplomático bra^<br />

sileño Díaz Gomide y el experto<br />

agrícola norteamericano Fly.<br />

Una de esas acciones se cumplí",<br />

aunque frustradamente,<br />

con el intento de asalto de una<br />

pequeña emisora de acción rural<br />

propiedad del que fue famoso<br />

consejero de Gobierno, a<br />

quien llamaron "La escoba", Benito<br />

Ñardone. La Policía quería<br />

conocer la identidad de los informantes<br />

y Camarero se escudó<br />

enérgicamente en el secreto<br />

profesional<br />

Las medidas excesivas del régimen<br />

le hacen objeto de no pocas<br />

ironías, como la terminante<br />

prohibición de que nadie redacte<br />

en un articulo o información<br />

radial la palabra "tupamaro".<br />

Debe decir terrorista o lo que<br />

le venga en gana, menos eso.<br />

Dentro de esa psicosis habría<br />

que encuadrar el fastidioso episodio<br />

de Camarero, al que con<br />

toda probabilidad el juez, una<br />

vez lo tenga delante, no tardará<br />

media hora en ponerlo en la calle.<br />

La rijosa situación del Gobierno<br />

tuvo estos días otro testimonio<br />

en el agrio varapalo-administrado<br />

al rector de la Universidad<br />

Nacional, que hace pocos<br />

días resolvió remitir una<br />

nota reclamando "humanidad"<br />

en el asunto de los secuestrados,<br />

es decir, invitándole en forma<br />

poco equívoca a transigir po-<br />

Eisndo en libertad a los 180 tupamaros<br />

presos en Punta Carretas.<br />

(Hoy es una pequeña<br />

Maginot, con líneas de tanques<br />

y ametralladoras por todas partes.)<br />

Muy destempladamente, el<br />

ministro del Interior contestó<br />

que esa preocupación por lo humanitario<br />

habría resultado excelente<br />

cuando los tumaparos<br />

asesinaron a Mitrione, oportunidad<br />

en que la Universidad no<br />

dijo palabra. "El que calla^dioe<br />

el ministro—otorga. Pero<br />

cuando se trata del Gobierno no<br />

otorga, sino que censura." El<br />

rector es el señor Maggiolo, y<br />

éste es el episodio más reciente<br />

de una larga batalla que situó a<br />

la Universidad en Montevideo,<br />

al decir de un diario de la capital,<br />

en condiciones de "país independiente"<br />

dentro de otro Estado.<br />

Disminuye ia tensión<br />

La tensión en las calles no re­<br />

Por SU vicioria<br />

ahie el Sparíak<br />

de Moscú<br />

La Carabela<br />

de Plata,<br />

para el<br />

Real ladrid<br />

Ayer, en Huelva, sé jugó<br />

la final del Trofeo<br />

Colombino. Fue un partido<br />

jugado con gran tesón<br />

por el Club campeón de<br />

Rusia, el Spartak de Moscú<br />

y el Real <strong>Madrid</strong>, clasificados<br />

finalistas tras la<br />

jornada del sábado. Se<br />

adelantó el equipo sovlétl.<br />

co, con un.gol de Kiselev,<br />

pero Velázquez y Pirrl<br />

marcaron por el equipo<br />

madridista, que con esta<br />

victoria se a d j u d ico el<br />

magnífico Trofeo, una Carabela<br />

de Plata.<br />

(Crónica de nuestro enviado<br />

especial, Nivardo Pina.)<br />

— Expectación ante la<br />

final intercontinental Estudiantes<br />

de la Plata-Feyenoord.<br />

— Grecia venció a España<br />

en atletismo "júnior",<br />

pero las atletas hispanas<br />

ganaron a las helénicas<br />

en la categoría femenina.<br />

(Páginas deportivas.)<br />

sultó estos días tan enervante<br />

como hace dos semanas, y esto<br />

expli c a el reflorecimiento de!<br />

ánimo polémico de los uruguayos,<br />

que tuvieron cosas más importantes<br />

que hacer desde la<br />

muerte de Mitrione, principalmente<br />

recibir la visita de los<br />

soldados en las casas y demostrarles<br />

que no tenían tupamaros<br />

ni diplomáticos escondidos. Esa<br />

tensión se relajó un poco, aunque<br />

a decir verdad Gomide y<br />

Fly continúan en capilla, y justamente<br />

en la tarde de este<br />

domingo debió aparecer el cadáver<br />

del primero, la segunda<br />

víctima, si Pacheco Areco no se<br />

ponía de rodillas. Pacheco no<br />

tiene la menor intención de<br />

arrodillarse. Su embajador en la<br />

O. E. A. reiteró el "non possumus",<br />

observando que no sería<br />

honorable, legalmente posible ni<br />

conducente a nada ceder ante<br />

"delincuentes", con lo que el<br />

Gobierno sólo conseguiría "ser<br />

suplantado por terroristas". Esta<br />

dura posición tiene no pocos<br />

censores influyentes, especialmente<br />

las autoridades brasileñas,<br />

que llegaron a ejercitar<br />

formas incluso poco sutiles de<br />

presión, a diferencia del Gobierno<br />

norteamericano, que no<br />

se movió visiblemente, pero tuvo<br />

apoyos y los está ganando. El<br />

primero fue sin duda el argentino,<br />

pues el general Levingston<br />

respaldó desde el primer<br />

momento esa defensa de la integridad<br />

jurídica del Estado,<br />

proponiendo un Acuerdo de solidaridad<br />

regional frente al comunismo.<br />

(En verdad existe ya,<br />

pero su aplicación es asunto de<br />

interpretación.) Desde Costa<br />

Rica el Presidente Figueras manifestó<br />

también su categórica<br />

adhesión, y hasta Moscú parece<br />

haber señalado que !a posición<br />

oficial uruguaya es la correcta.<br />

Brasil, Bolivia y quizá ChUe son<br />

los únicos países donde las cosas<br />

se habrían manejado de otro<br />

modo, a deducir de sus reacciones.<br />

Entre tanto, todo el que dé<br />

a la Policía un dato valioso sobre<br />

tupamaros gana un millón<br />

de uruguayos. Y es posible que<br />

se barajen bastantes millones<br />

más por la vida de Días Gomide<br />

si como se pisna Brasil negocia<br />

el rescate privadamente,<br />

mientras Pacheco Areco hace la<br />

vista gorda, aceptando toda solución<br />

que no tuerza las leyes<br />

uruguayas.<br />

Decilio Benítez de Castro


tener un chalet<br />

en la sierra<br />

(1.400 m. altura)<br />

Parcefa de 45{>m'<br />

y chaiet de 85 m^ — 328.000 pias.<br />

Parcela de 450 m°<br />

y chalet de ITO m^ — 378.000 ptas.<br />

Facilidades —50 meses<br />

3 ¡dormitorios, salón, chimenea,<br />

cocina, baño y garaje'<br />

.erl una zona urbanizada, con agua abundante,<br />

alcantarillado>aiumbrado, excelentes comunicaciones,<br />

etc. Urbanización én la Cañada, a 300 m.<br />

.estación ferrocarril más alta de España<br />

(próx. Navas del Marqués), y ¡unto a la autopista de<br />

VltLAlBA-AyiLA<br />

IURBANIZACIÓN<br />

OS manantiales<br />

.2.° FASE _<br />

fjrbmueve y construye}<br />

ükBANIZAC!ONES,PROYECTOS Y OBRAS, S. A.<br />

Informas:,Raimundo Fernández, Villaverde, 4S-4.° C. Dcha.<br />

T.° ?34á444 -.<strong>Madrid</strong> 'Solicite folleto<br />

* José Maña Martínez Val escribe<br />

en LANZA (Ciudad<br />

Real):<br />

Haciendas municipales<br />

"Con la exceijción de <strong>Madrid</strong><br />

y Barcelona, que tienen sus respectivos<br />

regímenes de carta, el<br />

resto de los Municipios españoles<br />

se riegan, legal y prácticamente,<br />

por un mismo uniforme<br />

sistema fiscal. (Hacemos aquí<br />

excepción de las también excepcionales<br />

provincias, que están<br />

administrativamente a f o radas).<br />

Ahora es Sevilla la que alza su<br />

voz, pidiendo otro régimen de<br />

carta especial, como único medio<br />

para resolver sus problemas<br />

de crecimiento. Pero la cuestión<br />

es mucho más amplia. En varias<br />

formas, cubre íntegro el territorio<br />

nacional y afecta a todas<br />

sus Ayuntamientos.<br />

Antes que nada hay que partir<br />

de u n a tipología económica<br />

de los Municipios. Hay los que<br />

tienen grandes riquezas forestales,<br />

que colman con creces todas<br />

sus necesidades presupuestarlas.<br />

Otras veces el mismo fenómeno<br />

administrativo y fiscal se produce<br />

por la participación de los<br />

Ayuntamientos en 1 a s explotaciones<br />

elécticas que se ubican en<br />

sus términos municipales; otras,<br />

porque la concentración turística<br />

estacional o permanente, sin<br />

aumentar apenas su censo, incrementa<br />

considerablemente las<br />

fuentes contributivas.<br />

En 1965 \á renta "per caplta"<br />

media fue de 34.000 pesetas. Pero<br />

resulta que en algo más de<br />

8.000 Municipios, donde vivía el<br />

54,85 por 100 de la población, la<br />

EL TIEMPO Tormentas por el Mediterráneo<br />

No hay variación sensible. Mañanas<br />

agradables, fresqiiitas (13<br />

grados en nuestra Redacción,<br />

14 grados en Barajas y Ciudad<br />

Universitaria y 14,8 en el Retiro),<br />

que lo son principalmente<br />

por el viento (del Noroeste, con<br />

fuerza de 20 kilómetros por hora),<br />

y horas cenitales con calor,<br />

pero moderado. Así, la máxima<br />

ayer en <strong>Madrid</strong>, no pasó de 28<br />

grados. Hubo, pues, un estupendo<br />

fin de semana para los que<br />

quedaron en la capital y para<br />

s:<br />

Quienes se exparcieron por cercanías.<br />

En Navacerrada esta madruga^<br />

da, a las siete, el termómetro<br />

marcaba 10 g r ados, soplaban<br />

vientos del Sur (16 kilómetros<br />

por hora) y el cielo estaba despejado.<br />

Otras temperaturas mínimas<br />

eran: 11 grados en Avila<br />

y 15 en Cuenca.<br />

Por el resto del país el tiempo<br />

es similar, salvo en el litoral norteño,<br />

donde hubo nubosidad y<br />

lluvias débiles. También abundó<br />

RMNMBBKBBanBaBiHHnHaBHBBBBBMginBHaaBHaHHHaBBHnaBHnHaiinBBBSBsaaaBmiHaHaBaKHBiinnnsBnBBBHHBBaBHaaBaBKHBi<br />

>8nHHBBHHaasaBBBRBBaaBBHBSaaBBBa«HCBHB«BBaaBKfeaBBBHBBHaaBSaaHeaaS5BBB5BBBBSÍHRSSSSMSSSSSS3SSSSSS5S^<br />

RIALTO-FANTASIO<br />

¡¡¡SEGUNDA SEMANA<br />

DE CARCAJADAS!!!<br />

LAS PREFIEREN<br />

MARÍA<br />

MAHOR<br />

OUAWJO<br />

MENEIMDEZ<br />

MARÍA<br />

ISBERT<br />

TOIVIAS<br />

BLANCO<br />

V LA COLABORACIÓN ÜE<br />

1-AL.Y<br />

SOLDEVILLA<br />

Y LA PRESENTACIÓN DE<br />

TAMY<br />

SAAD<br />

KLIMOVSKY<br />

gaSTMANCOLOñ TECHNISCQPB<br />

UNA PRODUCCIÓN<br />

LEDA FILMS (JUAN JURdDO)<br />

¿Cuál es el especial "gancho" de las viudas?<br />

¿El ¡uto? ¿La nostalgia? ¿La experiencia?<br />

Esta película explica a señoras y caballeros por qué<br />

"LOS HOMBRES LAS PREFIEREN VIUDAS"<br />

-PARA MAYORES DE DIECIOCHO AÑOS-<br />

la nubosidad por Levante, Cata^<br />

luna y Baleares, especialmente<br />

en la franja costera, donde se<br />

dieron tormentas.<br />

En las próximas horas no habrá<br />

cambios apreciables, pero seguirá<br />

e incluso se activará la<br />

inestabilidad con nubes y tormentas<br />

sobre la costa mediterránea,<br />

desde Cabo de Gata a Cabo<br />

de Creus; también en las Baleares<br />

Roderico<br />

• • T • i<br />

renta "per capita" era inferior<br />

a 30.000 ptas, sensiblemente más<br />

baja que la media. Y había entonces<br />

93 Municipios que englobaban<br />

el 17,98 por 100 de la población<br />

y el 43,69 por 100 de la<br />

renta nacional, en todos los cuales,<br />

la "per cápita',', estaba por<br />

encima de las 70.000 y de las<br />

100.000 pesetas. Parece, pues, evidente,<br />

que no puede tratarse<br />

íiscalmente igual a estos grupos<br />

tan diferentes de Municipios y a<br />

sus respectivas poblaciones.<br />

Esto significa que a la hora de<br />

elaborar una nueva planta de la<br />

Administración Local, si hay que<br />

ir, como se quiere, a una política<br />

racional del gasto público,<br />

hay que planificar también una<br />

tipología nueva en la técnica<br />

presupuestaria m u n ioipal. Hay<br />

que tomar criterios diferenciales<br />

según el origen y la cuantía<br />

de sus posibles recursos fiscales,<br />

sin olvidar tampoco ese dato,<br />

esencialmente humano, del<br />

nivel de renta y del género de<br />

vida que se lleva.<br />

Hay que buscar fórmulas de<br />

equitativas exenciones, bonificaciones<br />

y subvenciones que compensen<br />

el desnivel tremendo de<br />

rentas individuales y familiares<br />

y de servicios públicos, y den<br />

fuerza, agilidad y eficacia a los<br />

Municipios que deben subsistir.<br />

En este sentido, la reforma de<br />

las Haciendas locales debe poner<br />

una humana atención,<br />

orientadora y protectora sobre<br />

la población de esos ocho mil<br />

Municipios cuya población está<br />

por debajo de la renta "per<br />

capita" media nacional."<br />

(if53íx rf4'^<br />

T^k<br />

*i ^ —<br />

-O^N. ,\<br />

\^\B^<br />

/^T<br />

^JU^<br />

.QIS<br />

/'•''^fl-i<br />

"


DESARROLLO AGRÍCOLA<br />

La Revolución Verde<br />

CON este altisonante y florido<br />

término, una comisión<br />

de "expertos" en<br />

desarrollo, dirigidos por<br />

Lester B. Pearson, ex primer<br />

ministro del Canadá, ha<br />

bautizado el "fabuloso" crecimiento<br />

de la producción agraria<br />

en los "países en desarrollo".<br />

Hemos ironizado un tanto sobre<br />

el título y sobre el calificativo<br />

del crecimiento, que ellos<br />

estudian de veinte años a esta<br />

parte, por dos motivos fundamentales;<br />

a) Porque las estadísticas<br />

sobre la mortalidad por<br />

hambre y crecimiento de la población<br />

siguen siendo de lo más<br />

explicativo, y b) Porque la situación<br />

político-social de los países<br />

del Tercer Mundo—agrarios<br />

primordialmente—es cada día<br />

más explícita.<br />

De las gratuitas afirmaciones<br />

que sacan a la luz los mencionados<br />

estudiosos pagados por el<br />

Banco Internacional de la Reconstrucción<br />

y Fomento, dirigido<br />

por Robert S. Mac Ñamara,<br />

para realizar sus investigaciones,<br />

vamos a entresacar algunas de<br />

las más reveladoras para matizarlas<br />

un poco. Además, ya que<br />

se hace preciso aportar soluciones<br />

no ambiguas, expondremos<br />

a continuación nuestro punto de<br />

vista.<br />

SIGUE<br />

EL UTlFUNDIÓ<br />

La situación objetiva se puede<br />

resumir en pocas palabras:<br />

la distribución de la tierra sigue<br />

siendo mayoritariamente latifundista,<br />

existen grandes proporciones<br />

de campesinos sin tierra,<br />

la forma tradicional de explotación<br />

es el monocultivo, se<br />

practica el préstamo con grandes<br />

intereses y usura, ínfimos<br />

rendimientos por hectárea..., .<br />

consecuentemente, el marco sociológico<br />

en que se desenvuelve<br />

la forma de vida campesina<br />

(grado de civilización, cultura<br />

y mentalidad) es realmente estrecho.<br />

Este contexto económicosocial<br />

en el que se dan las relaciones<br />

de producción agrícola<br />

implican una determinada división<br />

del trabajo a escala internacional;<br />

de esta participación<br />

surgen las potencias del desarrollo<br />

y los "sub" que, por tener<br />

que adecuar sus producciones al<br />

crecimiento económico, deben<br />

admitir unas condiciones y unas<br />

relaciones de intercambio especialmente<br />

duras. (Fiándonos de<br />

los índices O. N. U. - F. A. O. y<br />

del curso de los "terms of trade"<br />

de las materias primas y<br />

de los productos industriales para<br />

los últimos años, vemos el<br />

decrecimiento y crecimiento respectivo<br />

de ambas variables.) De<br />

tal forma que los países industrializados<br />

continúan su ascenso<br />

a costa de los "en vías de desarrollo".<br />

Así parece incontestable<br />

que los cacareos del desarrollo<br />

económico del Tercer Mundo<br />

y los "altruistas" intereses<br />

del Banco Mundial estén directamente<br />

ligados a la continuación<br />

de los beneficios que proporciona<br />

la dominación y su<br />

más inmediata consecuencia. A<br />

mí me parece, pues, que el sostenimiento<br />

de estas taras estructurales<br />

en la agricultura lucran<br />

perfectamente unos interes<br />

e s demasiado determinados.<br />

Por ello, los "expertos" arriba<br />

mencionados en ningún momento<br />

se plantean un problema<br />

tan grave e inmediato como es<br />

el de la propiedad. Ni una sola<br />

palabra sobre la estructura o el<br />

sistema de propiedad. Pero no<br />

se contentan con eso, sino que<br />

se atreven incluso a afirmar que<br />

"será menester aumentar los ingresos<br />

tributarios" (1) de los<br />

campesinos que "son muy pobres";<br />

pero "la nueva tecnología<br />

está incrementando notablemente<br />

ciertos ingresos rurales". En<br />

fin, no haremos ningún comentario,<br />

porque no merece la pena<br />

, criticar Cosas tontas; conviene,<br />

sin embargo, citar la opinión<br />

de Falkowski, que, por lo<br />

menos, ofrece algún punto de<br />

apoyo al estudio, quien—partiendo<br />

de la necesidad de la reforma<br />

agraria en un sentido<br />

clásico, punto que puede ser<br />

muy discutible—aboga por la<br />

mejora del poder de compra de<br />

los campesinos, y para ello "es<br />

muy importante que, durante el<br />

período inmediatamente posterior<br />

a la reforma agraria, las autoridades<br />

fiscales protejan a los<br />

campesinos y a sus nuevas rentas.<br />

No se tratará únicamente de<br />

una política adecuada de contribuciones<br />

(impuestos), sino de<br />

toda una serie de instrumentos<br />

político - económicos empleados<br />

por el Gobierno, tales como la<br />

política de crédito y empréstitos,<br />

la suma de las anualidades<br />

de la tierra, la enmienda del<br />

suelo y otras iniciativas indispensables."<br />

Esta larag cita la<br />

hemos dado porque cuando la<br />

mayoría de los economistas discuten<br />

en tomo a esta posibilidad<br />

radical, pero real, algunos<br />

expertos en desarrollo se empeñan,<br />

con tozudez, en dar la<br />

vuelta a la Historia.<br />

CONTRA LOS<br />

PRIVILEGIOS<br />

Sigamos adelante: En el párrafo<br />

siguiente: al citado se da<br />

otra afirmación, también significativa:<br />

"Las regiones que han<br />

permanecido al margen de la<br />

Revolución Verde, como la mayor<br />

parte de África y América<br />

Latina—es decir, que la Revolución<br />

Verde np sabemos dónde<br />

está—, se enfrentan con ima<br />

empresa más ardua para estimular<br />

el cambio tecnológico en el<br />

sector rural." No nos imaginamos<br />

exactamente cuál puede ser<br />

la "empresa"; desde luego, como<br />

se base en los aumentos<br />

impositivos, sin duda alguna será<br />

dificilísima.<br />

Pues bien, cuando semejantes<br />

autores tratan de engañar—^no<br />

sé a quién, pero lo intentan—a<br />

los lectores, sólo sería necesario<br />

argumentar que sean ellos que<br />

intenten física y personalmente<br />

llevar hasta sus máximas consecuencias<br />

la "Revolución Verde"<br />

(un dato: por lo visto, ya está<br />

en marcha desde hace dos décadas...,<br />

¡y la gente sin enterarse!),<br />

pues las personas con<br />

dos dedos de frente no intentarán<br />

seguir adelante por ese camino.<br />

Para los menos expertos, la<br />

realidad del hambre por falta<br />

de alimentos es una verdad incuestionable.<br />

La solución al<br />

problema viene en función no<br />

de mantener situaciones de privilegios<br />

de países ricos contra<br />

los "en vías de desarrollo", y,<br />

por lo tanto, tampoco está en<br />

la buena voluntad que los primeros<br />

manifiesten; porque la<br />

Historia demuestra la inutilidad<br />

de la espera. El verdadero progreso<br />

está ligado al asentamiento<br />

del campesino sobre la tierra<br />

en explotaciones rentables; al<br />

mismo tiempo que la ayuda de<br />

los Gobiernos a estos establecimientos,<br />

con incentivos económicos<br />

que remuneren convenientemente<br />

el esfuerzo de los<br />

campesinos. De estos beneficios<br />

y exacciones es de donde saldrán<br />

los medios de Capital (aumentados<br />

debidamente con políticas<br />

crediticias) que favorezcan<br />

el desarrollo de la tecnología<br />

y, por lo tanto, unos elevados<br />

índices de producción y<br />

crecimiento.<br />

Antonio Gaitero<br />

(1) "El desarrollo: Empresa<br />

común". Estudio dirigido por<br />

L. B. Pearson. Ed. Tecnos. <strong>Madrid</strong>,<br />

1970.<br />

—¡Qué juventud! A los veinte años ya no creen ni en lo que se deja de creer a los cuarenta. •<br />

•<br />

¡•••••«••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••BBBBBaBaBaBBBaBaBaBBHBBRBaiiaaBMiBBaMi ••••••• •••••••*<br />

MADRID 24 DE AGOSTO DE 1970<br />

? * "^y<br />

L<br />

A economía francesa ha pasado estos últimos dos años<br />

por una serie de situaciones contradictorias que hacían<br />

difícil prever la dirección general de su curso.<br />

En el verano de 1968, inmediatamente después de<br />

las "¡ornadas revolucionarias" de mayo-junio, las<br />

perspectivas eran altamente desfavorables. Las elecciones<br />

legislativas, la elección de una Asamblea Nacional con<br />

una mayoría gubernamental imprevista, consolidaron aparentemente<br />

la situación, pero no en el terreno económico<br />

y, especialmente, en el financiero. La crisis de mayo, seguida<br />

de una alza general de los salarios, provocó una<br />

huida de capitales extranjeros que puso en peligro la<br />

estabilidad del franco. Se produjeron después una serie<br />

de acontecimientos sucesivos que hacían prever una crisis<br />

profunda de todo el sistema político, social y económico<br />

de aquel país: la dimisión de De Gaulle y la devaluación<br />

del franco.<br />

Las nuevas elecciones presidenciales llevaban al Poder<br />

a un hombre, Pompidou, que era mucho más representativo<br />

del capitalismo nacional que el propio De Gaulle.<br />

La entrada en el nuevo equipo gubernamental de Giscard<br />

d'Estaing lo demuestra de una manera particularmente significativa.<br />

De Gaulle, cuya preparación económica era mediocre,<br />

y que carecía totalmente de interés en los problemas<br />

financieros y monetarios, dirigió el país con la displicencia<br />

de un gran señor, interesado únicamente en los problemas<br />

de prestigio nacional y en las cuestiones de política exterior.<br />

Si tenía algunas ideas concretas sobre el problema del oro,<br />

éstas desbordaban el plan propiamente monetario para interesar<br />

sólo el aspecto político del problema. Para De<br />

Gaulle, el oro no era más que un arma en su lucha contra<br />

los Estados Unidos.<br />

Buen resultado<br />

Podemos decir que el nuevo equipo ministerial ha hecho<br />

un buen trabajo; tal como acaba de confirmarlo de<br />

una manera espectacular la reciente decisión de Giscard<br />

d'Estaing de ampliar las posibilidades de la exportación<br />

de capitales nacionales. Esta medida ha sido simultánea<br />

con un aumento, auténticamente espectacular, del fondo<br />

francés de dólares, marcos alemanes, francos suizos y demás<br />

"divisas fuertes". Antes de la crisis de mayo, Francia<br />

era el país con un fondo monetario relativamente más<br />

sólido del mundo. Sus reservas de oro y de divisas fuertes<br />

llegaron a superar la cifra de cinco mil millones de dólares,<br />

más alta en aquel entonces, en cifras absolutas, que las<br />

reservas italiana, alemana y británica; y más alta también,<br />

en valores relativos, que la de los Estados Unidos, consideradas<br />

sólo alrededor de los doce mil millones de dólares,<br />

con una población cuatro veces mayor, un presupuesto<br />

nacional ocho veces más grande y un ingreso nacional<br />

bruto literalmente aplastante por comparación. La huida<br />

de capitales que tuvo lugar después de los acontecimientos<br />

de mayo-junio de 1968, estimulada por las perspectivas<br />

de una inevitable devaluación del franco^ contribuyó a<br />

una sensible disminución de las reservas monetarias. Aquel<br />

fondo básico de toda economía nacional llegó a ser sólo<br />

de mil quinientos millones de dólares. Es decir, en pocos<br />

meses se había producido una baja catastrófica del nivel<br />

de reservas estimada en más de tres mil quinientos millones<br />

de dólares...<br />

Política efe confianza<br />

Todo indica que Francia ha superado aquella etapa realmente<br />

crítica de su historia económica. La devaluación del<br />

franco contribuyó al reingreso de los capitales que habían<br />

huido. Ayudó a aquel movimiento de retorno la revaluación<br />

del marco, y también la absorción de los aumentos<br />

de salarios que significa toda disminución del valor de la<br />

moneda. La nueva estabilidad política y la confianza que<br />

el nuevo equipo dirigente inspira a la alta burguesía francesa<br />

explica el resto del fenómeno. De ahí que a mediados<br />

del mes pasado asistiéramos en Francia a dos medidas indicadoras<br />

de un retorno a la prosperidad: el optimismo bursátil<br />

y la liberalización de la salida de capitales. Todos<br />

los círculos financieros esperaban que una tercera medida<br />

contribuiría al retorno de la normalidad. Nos referimos<br />

a la disminución del interés del dinero.<br />

En el periodo inflacionUta que caracteriza toda la economía<br />

occidental, el aumento del interés del dinero ha<br />

jugado el papel de un freno particularmente eficaz. Francia<br />

ha llegado a la cima europea de aquel nivel: 8 por 100.<br />

Tal'es el interés que cobra el Banco de Francia a las otras<br />

instituciones bancarias del país, las cuales dejan dinero a<br />

sus clientes a un índice todavía más alto, qíie, en el caso<br />

de las ventas a crédito, llega hasta el 17 por 100. Giscard<br />

d'Estaing, sin embargo, se ha negado a cualquier descenso<br />

porque no quiere parar el ingreso de capitales extranjeros<br />

qué quieren beneficiarse de aquel alto interés. Continúa,<br />

pues, la prosperidad francesa.<br />

M.<br />

V.


EL MUNDO siSSi^^^^^B<br />

WASHINGTON, 24."-Las deciaraciones del vicepresidente<br />

dé ios Estados Unidos, Spiro Agnew, identificando<br />

ios intereses norteamericanos con !a estabilidad<br />

del régimen de! primer ministro camboyano, general<br />

Lon Nof, no representa ningún cambio en !a política<br />

de la Administración, respecto al sudeste asiático,<br />

lia declarado en San Ciemente, California, el secretario<br />

de Prensa presidencial, Ronald Ziegier,<br />

La declaración de Agnew es<br />

considerada en círculos políticos<br />

de Washington como mucbo<br />

más incisiva que las mismas<br />

del Presidente Nixón, que<br />

en repetidas ocasiones ha aseirurado<br />

que los Estados Unidos<br />

no Intervendrían militarmente<br />

en Camboya tetas que a través<br />

de incursiones aéreas dedicadas<br />

a proteger a las tropas norteamericanas<br />

que combaten en<br />

Vietnam o para ayudar el proceso<br />

de vietnamlzación del conflicto.<br />

Kl vicepresidente aseguró que<br />

los Estados Unidos harían todo<br />

lo que estuviera en su mano para<br />

apoyar a Lon Nol, insistiendo<br />

en que la amplia frontera de<br />

Vietnam con Camboya hace imposible<br />

para los Estados Unidos<br />

ignorar lo que ocurre en este<br />

territorio. Ayer, en el curso del<br />

viaje del vicepresidente a cuatro<br />

países asiáticos, Agnew volvió<br />

a insistir en la importancia<br />

flue Indochina tiene para la<br />

Administración, asegurando que<br />

si es preciso ésta ignorará las<br />

recomendaciones del Congreso,<br />

que, caso de ser aprobadas por<br />

la Cámara, como ya lo fueron<br />

por ©1 Senado, impedirían el financiamiento<br />

de tropas extranjeras<br />

que apoyaran a regímenes<br />

en peligro en Indochina.<br />

El vicepresidente manifestó su<br />

confianza, sin embargo, en que<br />

la enmienda prohibitiva sería<br />

derrotada en la pámara de Representantes.<br />

Agnew se entrevistó ayer en<br />

Honolulú con funcionarios militares<br />

norteamericanos, en el<br />

curso de una escala en su viaje<br />

hacia Guam.<br />

Posteriormente declaró a la<br />

Prensa que el motivo de su visita<br />

a Vietnam del Sur, China<br />

nacionalista, Corea del Sur y<br />

Thailandia es asegurar a estos<br />

países que los Estados Unidos<br />

cumplirá sus compromisos con<br />

ellos.<br />

El vicepresidente ha mante­<br />

nido una línea fija en sus seguridades<br />

a lo® medios informativos<br />

de que los Estados<br />

Unidos cumplirán como sea sus<br />

compromisos en Asia, desde su<br />

intervención • en Los Angeles<br />

el pasado jueves, en el curso<br />

de la cual lo afirmó, hasta<br />

hoy, en que ha manifes-tado<br />

las intenciones de la Administración<br />

de saltarse la norma<br />

de restricciones en el financiamiento<br />

de tropas extranjeras<br />

combatiendo en Indochina<br />

"buscando otros medios" fuera<br />

de la mecánica del Congreso,<br />

e insistiendo en que se haría<br />

todo lo que fuera necesario<br />

para "llevar adelante la doctrina<br />

Nixon".<br />

Confirmación<br />

SAN CLEMENTE (California),<br />

24. — La Casa Blanca<br />

confirmó ayer una declaración<br />

del vicepresidente Agne, según<br />

la cual los Estados Unidos<br />

harán todo lo posible para<br />

proteger al régimen de Lon<br />

Nol en Camiboya.<br />

No obstante, el secretario<br />

de la Casa Blanca para la<br />

Prensa, Ronald Ziegler, ha indicado<br />

que Estados Unidos no<br />

tiene intención alguna de enviar<br />

tropas a Camhoya.<br />

En Corea<br />

SEÚL, 24.—El vicepresiden-<br />

Contra ios países que no acepten las resoluciones de la O. N. U.<br />

la tuerza<br />

'Debe crearse un ejército permanente internacional", dice<br />

OTTAWA, 24.~El. secretario general de las Naciones Unidas,<br />

IT Thant, pidió ayer que, en beneficio áe toda la Humanidad,<br />

se emplee la fuerza con los países 4ue no acaten la ley<br />

Internacional y las resoluciones de la O. N. U.<br />

U Thant señaló que, ante la<br />

"crisis de autoridad", por la<br />

Unidas, el mejor remedio era<br />

que atraviesan las Naciones<br />

la creación de una "fuerza permanente"<br />

internacional, que<br />

Obligaría ai cumplimiento de las<br />

decisiones de la Comunidad<br />

mundial.<br />

"Debemos pasar de la política<br />

del poder a una política<br />

de responsabilidad colectiva",<br />

dijo el secretario general ante ei<br />

XIV Congreso Mundial de Fede.<br />

ralistas, inaugurado ayer.<br />

- El XXV aniversario de las Naciones<br />

Unidas, que se cumple<br />

ahora, siguió U Thant, ofrece la<br />

oportunidad de conseguir la<br />

"magnífica obsesión" de reforzar<br />

sus mecanismos dé seguridad<br />

y salvaguardia de la paz.<br />

"¿Hay otra solución mejor que<br />

la edificación del orden mundial<br />

necesario y la adopción de<br />

un Código mundial de Derecho<br />

que prevea las fimciones ejecutivas,<br />

legislativas y judiciales ne-<br />

cesarías? ", se preguntó ei diplomático<br />

birmano.<br />

"Creo que no", se contestó,<br />

añadiendo que la Humanidad<br />

debe progresar en un futuro<br />

próximo, "o perecer, si no, en<br />

el estallido de un holocausto nu.<br />

clear, con. el gemido de una especie<br />

y una civilización sin aire,<br />

agua, recursos ni alimentos."<br />

U Thant recalcó la falta de<br />

efectividad de las Naciones Unidas,<br />

sobre todo en lo concerniente<br />

al desarme, en su primer<br />

cuarto de siglo, durante el que<br />

"la Humanidad ha vivido peligrosamente<br />

en una turbadora<br />

era de cambio".<br />

Carrera de armamentos<br />

"Desde 1945, en vez de desarme,<br />

hemos sido testigos de una<br />

terrorífica y apocalíptica carrera<br />

de armamentos, cuyo coste<br />

podría haber transformado literalmente<br />

la faz de la Tierra".<br />

El secretario general declaró<br />

que "el bienestar dei hombrife ,e<br />

incluso su supervivencia nunca<br />

han estado realmente asegurados"<br />

durante este tiempo, y propuso<br />

un programa de seis puntos<br />

para llegar a la meta.<br />

Junto con la creación de la<br />

fuerza permanente, ü Thant sugirió<br />

el reforzamiento del Consejo<br />

de Seguridad y del Tribunal<br />

Internacional de Justicia, la<br />

utilización de mecanismos previstos<br />

en la Carta de la Onu y<br />

no empleados, la formación de<br />

autoridades i n ternacionales en<br />

todos los campos y la universalidad.<br />

Este último punto fue subrayado<br />

por el secretario general<br />

diciendo que "la falta de universalidad<br />

es un enorme hándicap<br />

para la efectividad de la Organización<br />

mundial", como demostraría<br />

"la guerra de Indochina<br />

y otros asuntos" en los que la<br />

Onu no interviene.<br />

En su discurso ante los congresistas,<br />

U Thant anunció un<br />

proyecto de declaración universal<br />

que si se aprobase en lá próxima<br />

Asamblea general, sería<br />

"un código de conducta interna»cional"<br />

cuya promulgación "muy<br />

bien puede llegar a ser histórica".<br />

Los soldados uruguayos repstran un viejo automóvil en la búsqueda de algún indicio de los<br />

diplomáticos raptados—uno brasileño y otro americano—que se desarrolla frenéticamente eií<br />

Montevideo. El GoMemo de Uruguay sigue negándose a canjear 150 presos políticos por los<br />

dos rehenes en manos de los tupam aros. (Telefoto Ap.-iEuropa Press.)<br />

"LO CONSIDERA<br />

ESENCIAL PARA<br />

SUS INTERESES",<br />

DICE EL<br />

VICEPRESIDENTE<br />

AGNEW<br />

te norteamericano, Spiro Agnew,<br />

llegó hoy por vía aérea<br />

a Seúl, en la primera etapa<br />

de un viaje a través de cuatro<br />

países asiáticos, con el fin<br />

de callar recelos sobre las reducciones<br />

de_ efectivos militares<br />

estadounidenses norteamericanos<br />

planeadas con respecto<br />

a dicha región.<br />

El primer ministro, II<br />

Knwon Ohung, dio la bienvenida<br />

al vicepresidente norteamericano<br />

a la llegada de éste<br />

al aeropuerto internacional de<br />

Kimpo, en Seúl, para efectuar<br />

su primera visita a dicho país.<br />

Agnevsr permanecerá cuarenta<br />

y siete horas en la capital de<br />

Corea del Sur.<br />

Las prinjcipales conversaciones<br />

del vicepresidente norteamericano<br />

con el Presidente<br />

sudcoreano, Chung Hee Park,<br />

se celebrarán mañana, día en<br />

qué debe reunirse con el Jefe<br />

del Estado sudcoreano durante<br />

dos horas para reiterarle que<br />

los Estados Unidos ayudarán<br />

a la defensa de Corea del Sur,<br />

Intento de acabar<br />

con el punto muerto<br />

HONG-KONG, 24. — Vietnam<br />

del Norte ha anunciado ayer<br />

que el jefe de su equipo nego-r<br />

ciador en las conversaciones de<br />

SEGREGACIÓN PO!<br />

MA La señora Mary Campbell Hora<br />

nS4 sobre el ataúd de su hijo, Eugene<br />

Williams, de veinte años, muerto en Vietnam, al que se le<br />

ha negado sepultura en el cementerio militar de Fort Pierce. Allí no<br />

quieren a los negros ni muertos. (Telefoto Ap-Europa Press.)<br />

paz de París, Xuan Thuy, salió<br />

el miércoles con destino a la capital<br />

francesa.<br />

La Agencia norvietnamita de<br />

noticias no ha revelado la fecha<br />

de llegada del negociador a<br />

París.<br />

La semana pasada, los norvietnamitas<br />

a n u n c i aron que<br />

LA IZQUIERDA<br />

N O Q U I E R E<br />

CONVERTIRSE EN SU INSTRUMENTO<br />

Servan-Schreiberp<br />

aislado<br />

PlARIS, 24. (De nuestro corresponsal<br />

interino, por"beaex".)<br />

I


W m EN UN CIHCOEWTA POK C m ífl PRODUCCIÓN DE RMBÍIS<br />

Nuevo refinerio petrolífero<br />

eo Isroel<br />

TEI^AVIV, 23. (Especial para MADiRID.)—Hoy<br />

se comenzaroit las obras, en A^dod, costa medite-<br />

Küánea, de la segunda refinería petrolífera de Israel,<br />

que aumentará en un 50 por 100 la capacidad de<br />

producción del país en los próximos dos o tres<br />

años. La primera refínería, en Haif a, tiene una ca-<br />

{laddad anual de seis millones de toiKladas.<br />

Pinbas Sapir, ministro de Hacienda, dijo que la<br />

expulsión ha sido posible gradas a la terminación<br />

del oleoducto Elath-Ashkelon para enyiar petróleo<br />

bruto desde su origen, al este de Suez, hasta el<br />

Mediterráneo. Ashdod está a diez millas al Norte<br />

dfel terminal del oleoducto.<br />

La instalación de Haifa, que fue construida por<br />

compañías inglesas, comenzó a producir en 1939, y<br />

llegó a su capacidad total de cuatro millones anuales<br />

de toneladas durante la guerra, cuando Haifa<br />

NOTICIAS DE ORIENTE MEDIO<br />

ABBÁ EBÁN, JEFE DE LA NEGOCIACIÓN<br />

JBBUSALiEN, 23.—Israel ha nombrado hoy a su ministro<br />

d« Asuntos ESíberiores, Ataba Eibam, delgado jefe en las conversaciones<br />

de paz para el Oriente Medio con Egipto y Jordania,<br />

ha declarado un portavoz del Ministerio de Asuntos<br />

Exteriores en Jerusaléri.<br />

El embajador de Israel ea las Naciones UnidaiS, Yosef Tekoalh,<br />

ha sido nombrado subdelegado.<br />

"POMPAS DE JABÓN"<br />

El jefe de comandos árabes Yasser Arafat ha calificado<br />

lás informaciones relativas a planes para constituir un Gobiemo<br />

palestino en el exilio o un Estado en la margen occidental<br />

del Jordán, como "pompas de jabón".<br />

Arafat, presidente del Comité Central de la Orgranlzación<br />

para la Liberación de Palestina (O. L. F.), dijo en una entrevista<br />

para el periódico "AlnAhram", publicada ayer, que<br />

d movimiento palestino de resistencia era abora más poderoso<br />

que en 1967.<br />

El movimiento de resistencia está sólo en su enfrentiumiento<br />

con Israel, el cual está usando todos sus medios contra el<br />

movimiento, después de aceptar Egipto y Jordania el plan<br />

norteamericano de paz, dijo.<br />

ACUERDO HUSSEIN-NASSER<br />

El Bey Hussein puso fin a tres días de coniversadones con<br />

el Presidente Nai^er, mientras pOr amibas partes se insiste<br />

en que los contactos para la paa deben comenzar pronto yi<br />

en Nueva York.<br />

Las conversaciones entre los dos dirigentes, áraJbes—«u<br />

primera reunión desde que aceptaron el mes pasado la propuesta<br />

de paz norteamericana^—se celeibraron en Alejandría.<br />

No se ha hecho pública ningima declaración oficial sobre<br />

lo tratado.<br />

Fuentes informadas dicen que est'uivieron dedicadas a todos<br />

'los aspectos de la situación ,en el Oriente Medio desde<br />

los puntos de vista político y militar, incluyendo la estrategia<br />

conjunta para los proyectados contactos de paz con<br />

Israel a través del enviado ás las Naciones Unidas, doctor<br />

Guinnar Jarring.<br />

se convirtió ed la prmcipal base de abastecuniento<br />

de combustible de los aliados en el Mediterráneo.<br />

Sin embargo, ai fundarse el Estado de Israel, en<br />

1948, el envío de petróleo de los pozos de Birkuk,<br />

en Krak, fue interrumpido. Los dueños de la refine»<br />

ría, la empresa inglesa Consolidated Refineries, U><br />

mited, reanudaron la producción en 1950, p»o a.<br />

menos nivel, retinando petróleo importado para coiL<br />

sumo local y rehusando produdr para la exportación,<br />

al parecer, por razones políticas. El Gobiemo<br />

israelí compró la instaladón en 1959.<br />

El señor Sapir dijo hoy, en la ceremonia inai^^ral,<br />

que la reñnería de Haifa ha llegado a los sda<br />

mfilones anuales de toneladas y la e}qH>rtadón de<br />

peti^leo le produdeal país quince millones de d6><br />

toes al año. La industria qmmica, que depende de<br />

las retioerías, produce poletileno y otras cosas pma<br />

el inercado local y la exportación, petróleo Inbiv<br />

cante suficiente para las necesidades de Israel y abonos<br />

aitfficiales principalmente para la exportación.<br />

Dijo que la refinería de Ashdod acelerará la expansión<br />

de las industrias química y petroquímica<br />

y que la inversión será de casi died^ete millones de<br />

pesetas. ("The Times".)<br />

GENERAL<br />

ASESINADO<br />

Teimour Bakhtiar, general<br />

miembro de la oposición<br />

iraní, ha sido asesinado, en<br />

el transcurso de una cacería,<br />

por un ayudante. (Foto<br />

Europa Press.)<br />

Mientras en las relaciones germono-soviéi'icas se respira optimismo<br />

Se esperan concesiones rusas sobre Berlín<br />

WASHINGTON, 23.—Una nueva<br />

propuesta sobre Berlín se espera<br />

de la Unión Soviética en la<br />

próxima reunión de las cuatro<br />

potencias en septiembre, según<br />

fuentes políticas dignas de crédito.<br />

Funcionarios en Washington<br />

llegaron a esta conclusión con<br />

motivo de la reciente visita del<br />

secretario de Estado alemán,<br />

Edgon Bahr, para informar al<br />

Gobierno norteamericano del reciente<br />

Acuerdo germanosoviético.<br />

El nuevo paso sobre la situación<br />

berlinesa se espera como<br />

contrapartida soviética para que<br />

el canciller Brandt pida la aprobación<br />

del reciente pacto al Bundestag.<br />

Las conversaciones de Francia,<br />

I<br />

Inglaterra, Estados Unidos y Rusia<br />

sobre Berlín comenzaron el<br />

26 de marzo pasado, sin que hasta<br />

el momento se haya señalado<br />

acuerdo alguno.<br />

• Bonn-Pankow<br />

El secretario de Estado'de Comunicaciones,<br />

Kurt Gscheidle,<br />

ha declarado hoy en una emisión<br />

de la emisora Suedeutscher<br />

Rundíunk, que en fecha próxima<br />

se reanudarán las negociaciones<br />

interalemanas conducentes a mejorar<br />

las comunicaciones entre<br />

ambas zonas.<br />

En el transcurso de las últimas<br />

negociaciones, celebrada el<br />

pasado abril en Bonn, la Repú-<br />

¡HERNIADOS!<br />

«ODRAP» palabra qn


^53í3^-;:v::3^^<br />

^s^i::oder, y entre ellos forman<br />

clanes. Se trata de facciones<br />

que pretenden el "pastel",<br />

abundante, gracias a la corrupción<br />

generalizada. "Los estudiantes<br />

sólo representan los Intereses<br />

de los que ato no tienen derecho<br />

al festín. Pero son «1 ojo<br />

negro del régimen.<br />

El Presidente Sukamo, general<br />

javanés de origen campeMno,<br />

nombró pronto una Comisión<br />

encargada de investigar sobre<br />

la corrupción. Pero no dio<br />

a los estudiantes la cabeza del<br />

hombre a "liquidar", el omnipotente<br />

y corruptísimo general<br />

Sutowo, P. D. G. del "trust"<br />

nacional x>etrolero Pertamina,<br />

uno de los hombres fuertes del<br />

régimen, y cuyo tren de vida<br />

fastuosa hace murm.urar a toda<br />

Indonesia, Sutowo fu« el que financió<br />

la operación antlcomunista<br />

de 1965-1966. Sukarno lo<br />

consarva, porque es demasiado<br />

peligroso.<br />

Gobierno del miedo<br />

Pronto volvió todo al orden,<br />

heoho revelador de la vida política<br />

indonesia de hoy: el Ejército,<br />

y frente a él, el vacío. La<br />

Java de 1970 vive todavía sumida<br />

en la obsesión de las grandes<br />

masacres, que de i>or sí explican<br />

él marasmo de los espíritus<br />

y la omnipotencia, elfasto<br />

y la pompa del Ejército. Pero<br />

la obsesión de las matanzas se<br />

palpa aún en las conversaciones<br />

de la gente, en los cafés, restaurantes,<br />

autobús^, trenes, en<br />

toda Yakarta y fuera,<br />

"Los hanos matado a todos",<br />

nos decía un jefe de Policía,<br />

que se creía un "comisario<br />

católico y no violento"...<br />

Coaviene señalar hasta qué punto<br />

los espíritus javaneses están<br />

hastiados—la mentalidad atormentada<br />

y mística de Java se<br />

presta a ello—con el recuerdo de<br />

estas masacres diabólicas y demenciales.<br />

El aplastamiento político—y<br />

"físico"—del P, C, I, corresponde<br />

aún a algo preciso (fuera del<br />

vacío político, y el temor a la<br />

Policía militarista): existen<br />

80.000 presos políticos en Indonesia,<br />

javanesa en gran mayoría.<br />

El Gobierno los ha dividido<br />

en cuatro categorías, que van de<br />

la letra "A" a la "D". A la "C"<br />

y "D" se las considera desde hace<br />

algún tiempo como "poco<br />

peligrosas", y en tandas sucesivas<br />

se va poniendo en libertad<br />

a algunos miles de los engloba­<br />

dos en ellas. Los catalogados en<br />

la letra "A" suman unos 5.000,<br />

y se les considera como militantes<br />

del P. C. I., estando todavía<br />

pendientes de juicio. Los demás,<br />

de cinco a seis mil, "activistas<br />

duros", de la categoría "B",<br />

son deportados por tandas a la<br />

isla árida e infestada de enfermedades,,<br />

de Polo Buru, sita en<br />

medio de las Célebes.<br />

Oposición comunista<br />

A decir verdad, esta oposición<br />

comunista, que en tiempos de<br />

Sukarno se repartía el poder con<br />

el Ejército y el Presidente, ya<br />

no existe: "Todos mis antiguos<br />

amigos y compañeros comunistas<br />

fueron muertos o se encuentran<br />

en la cárcel", decía un<br />

obrero de Surabaya, el gran<br />

puerto sito al Este de Java. "Los<br />

Sindicatos—añadió—son progubernamentales,<br />

y nada hacen<br />

por nosotros, de lo contrario son<br />

Inmediatamente tachados de comunistas.<br />

Aquí, los musulmanes<br />

son los que tienen todo a sU favor.<br />

Los soldados creen que lo<br />

tienen todo permitido. Por doquier<br />

se construyen mezquitas y<br />

cuarteles; Uno tiene que desconfiar<br />

de todo el mundo"...<br />

Si 11 e g a a reconstituirse el<br />

P. C. I., será en la clandestinidad<br />

total. Desde el fracaso de<br />

1963-1965, y su colaboración con<br />

d. Gobierno, Sukamo, ha adoptado<br />

la estrategia niaoísta del<br />

secreto y de la organización político-militar<br />

en sus campañas.<br />

De cuando en cuando, el Ejército<br />

organiza amplias "maniobras"<br />

en Java.<br />

Por lo demás, en la costa occidental<br />

de Bfflrneo, ..cerca, de<br />

Pontianae, se mueren lentamente<br />

50.000 chinos acusadas de comunistas.<br />

Prácticamente no tienen<br />

agua, y sólo unas cuantas<br />

familias han logrado refugiarse<br />

fuera de este campamento, gracias<br />

a lo que por ellas pagaron<br />

algunas familias ricas del Norte<br />

de Borneo, Cada semana se<br />

mueren cérea de un centenar,<br />

sobre todo mujeres y niños.<br />

El Ejército, con sus 350.000<br />

hombres, su material ruso y chino<br />

y su financiación norteamert-<br />

INCREÍBLE<br />

RHODESIA<br />

COMERCIA<br />

COK CHINA<br />

COMUNISTA<br />

LONDRES, 23.—A pesar<br />

de aue el Foreing Office se<br />

negó anoche a comentar<br />

las Informaciones, según<br />

las cuales el cromo de Bliodesia<br />

es secretamente exportado<br />

a la China comunista,<br />

ningún dominical<br />

pone hoy en dtida la veracidad<br />

de la Información.<br />

Las Naciones Unidas Impusieron<br />

el embargo sobre<br />

los Intercambios con Bhodesla<br />

en 1965, pero la China<br />

comunista no está obligada<br />

al no ser miembro de<br />

la Organización Internacional.<br />

Los observadores británicos<br />

destacan la paradoja<br />

que supone el comercio entre<br />

el régimen de supremacía<br />

blanca Impuesto en<br />

Rhodesia por ían Smlth y<br />

su Gobierno después de la<br />

declaración unilateral de<br />

la Independencia y la China<br />

de Mao,<br />

Desde hace años el régimen<br />

de Pekín se presenta<br />

como el campeón de los<br />

africanos, para quienes no<br />

regatea la ayuda, "¿Qué dirán<br />

ahora los Gobiernos<br />

africanos que pedían acción<br />

armada contra el réglmen<br />

de Salisbury?", se<br />

pregunta el "Sunday Express",—^Efe.<br />

mm^m-<br />

:: ^'-v:'':'- '^y^c-^.mf^á<br />

"^mww^"<br />

• ^<br />

rupcion<br />

arto<br />

Sukamo transfiere to­<br />

FRáNSFEREHCiÁ DE PODERES dos sus poderes al general<br />

Subpirto. El "Pááifé de la patria*'; ha sido vencido por los militares,<br />

qü«^ d^de íhárwj dé' 1966 gobiernan el -país. (üpHCifra.)<br />

cana, está omnipreisente, hasta<br />

en los poblados más insignificantes,<br />

en magníficos edificios.<br />

Unos 50.000 soldados están encargados<br />

de trabajos civiles,<br />

"usurpando" así los P'Uestos de<br />

trabajo a la población civil.<br />

Además, se prevé para 1973 un<br />

ingente Cuerpo militar de soldados<br />

600.000, contando las milicias<br />

de estufiantes y de funcionarios...<br />

Java, "ocupada" por su<br />

propio Ejército... Java sigue<br />

"inmóvil". Al igual que otrora,<br />

ante los sueños de Sukamo que<br />

hacía delirar a 1 as multitudes<br />

pasivas de la plaza Merdeka (Libertad),<br />

hablando del "imperio<br />

malayo", el alma javanesa se<br />

refugia en la magia, los símbolos,<br />

las profecías, volviendo a<br />

sus orígenes indios, para satisfacerse<br />

con este inmovilismo.—<br />

"Le Fígaro".<br />

COREA DEL NORTE<br />

RECHAZA U REUNIFICACION «las prop<br />

HONG-KONG, 23. (Especial para MADRID.)—<br />

Corea del Norte ha rechazado, sin comentarios,<br />

la exhortación a la reunificación de las dos initades<br />

del país Que ha hecho este mes el Presidente<br />

coreano del Sur, Park Chung Jii. La negativa<br />

ha sido publicada en un duro artículo de<br />

fondo del principal periódico comunista coreano<br />

del Norte, "Rodogn Siñimun". Las proposiciones<br />

sudcoreanas son "hipócritas y falsas", dice este<br />

articulo,, y son una t-3ía del Presidente Park<br />

"para eludir responsabilidades por la tensión creada<br />

en nuestro püis como resultado de maniobras<br />

que son provocaciones a la guerra", en las que<br />

tiene parte Washington. El Presidente Park es<br />

llamado "pelele norteamericano", explotado por<br />

los norteamericanos para justificar su política<br />

agresiva contra el Norte y para hacer permanente<br />

la división de Corea.<br />

"Rodogn Simmun" repite las condiciones básicas<br />

de reunificación, en las que está la de "un<br />

Gobierno unido central" que representa a todos<br />

los matices de opinión en ambas mitades de Corea,<br />

elecciones libres y democráticas sin interven- '<br />

ción externa y la retirada total de todas las fuerzas<br />

extranjeras del país. Los norcoreanos rechazan<br />

la supervisión de la Onu, alegando que la intervención<br />

norteamericano en Corea comemó "so<br />

capa de las Naciones Unidas". "Rodogn Simmun"<br />

indica también qu^ las negociaciones, de reunificaoión<br />

no pueden comenzar hasta que el Presidente<br />

Park y su Gobierno hayan sido echados del<br />

Poder e instaurado en su lugar "un régimen popular<br />

apoyado por las fuerzas democráticas".<br />

PREMISAS<br />

Como garantía de que los esfuerzos por acabar<br />

con la división seguirán adelante en completa libertad,<br />

el periódico norcoreano pide también la<br />

puesta en libertad de todos los presos políticos<br />

detenidos en el Sur por causa de la agitación<br />

prorreunificación y también que se ponga fin a la<br />

supresión "(fe los partidos democráticos", con lo<br />

que indudablemente alude principalmente al partido<br />

comunista, aunque no lo menciona explícitamente.<br />

"Rodogn Simmun" repite las contrapropuestas<br />

del Norte sobre relaciones entre ambas Coreas en<br />

son hipócritas y<br />

Alain Clement, liberado en<br />

Camboya, diaria en París<br />

con sus colegas de la Prensa.<br />

(T. Europa Press.)<br />

CAMBOYA<br />

Dos compañeros<br />

suyos murieron<br />

PERIODISTA<br />

FRANCÉS<br />

LIBERADO<br />

PARÍS, 23.—El periodista<br />

Alaln Clement, que formaba<br />

parte del equipo de<br />

la televisión a que perten<br />

e c í an también Pulssesseau<br />

y Meyer, cuya muerte<br />

fue anunciada el viernes,<br />

llegó esta mañana a<br />

París procedente de Bangkok.<br />

Clement fue hecho prisionero<br />

por los partidarios<br />

del Principe Sihanuk en<br />

las p r o ,Y Imldades de los<br />

templos de Angkor el 7 de<br />

julio. M6s tarde fue separado<br />

de sus dos compañeros<br />

en circunstancias un<br />

poco confusas, que se ha<br />

negado a precisar. En el<br />

momento de ser liberado<br />

se le entregaron los relojes<br />

y lo,s pasaportes de sus co'<br />

legas.<br />

El periodista manifiesta<br />

que fue bien tratado y<br />

que hoy llegará a París<br />

otra periodista, con la que<br />

estuvo preso, Lydle Nlcalse.<br />

Otro periodista de la<br />

Agencia France Press, Xavier<br />

Barón, será liberado de<br />

un momento a o t r Oj lo<br />

mismo quie e! periodista<br />

holandés Duylon.—^Efe.<br />

el período preliminar al fin de la división del<br />

país. "Dejando a un lado los problemas políticos",<br />

dice, pueden permitirse contactos comerciales, turísticos,<br />

postales y culturales entre el Norte y el<br />

Sur como un gesto humanitario a favor de las<br />

familias divididas. Ambos lados debieran reducir<br />

sus fuerzas armadas a cien mil hombres cada<br />

una, para reducir la tensión.<br />

Estas ideas han sido rechazadas por el. Sur aTiteriormente<br />

y la solución del problema coreano<br />

continúa siendo imposible, según "Rodogn Simmun",<br />

mientras las tropas norteamericanas continúen<br />

en el Sur. El periódico se mofa de la integridad<br />

personal del Presidente Park y de su interés<br />

por la reunificación cuando está librando una<br />

batalla diplomática por mantener sin reducciones<br />

las fuerzas norteamericanas en el Sur, "Rodogn<br />

Simmun" acusa también al Gobierno sudcoreano<br />

de haber convertido al país "en una colonia doble<br />

del imperialismo norteamericano y el militarismo<br />

japonés". Japón es criticado "por haberse apoderado<br />

de lag arterias económicas de Corea del Sur,<br />

consolidando allí su base de agresión".—("The<br />

Times".)<br />

® PROPUESTAS DE AGNEWS<br />

Llegará a esta ciudad el vicepresidente de los<br />

Estados Unidos, Spíro T. Agnews.<br />

Las propuestas que le hará al Gobierno sudcoreano<br />

serán, probablemente, dos: el ofrecimiento<br />

de trasladar de Japón a Corea del Sur un<br />

escuadrón aéreo de cincuenta y cuatro aviones<br />

Phantom americanos y la promesa de colaborar<br />

con doscientos millones de, dólares a la modernización<br />

de las Fuerzas Armadas sudcoreanas,<br />

integradas por seiscientos mil hombres.<br />

El Gobierno sudcoreano, que ha reaccionado<br />

adversamente ante el proyecto americano de retirar<br />

veinte mil soldados estadounidenses de Corea,<br />

exigirá, además, probablemente la garantía<br />

por escrito de que los Estados Unidos tomarán<br />

parte inmediatamente en toda acción armada que<br />

Corea del Norte desencadene contra la del Sur.<br />

Agneíos llegó a Guam hoy, procedente de Hawai,<br />

y declaró en una conferencia de Prensa que no<br />

cabía la vuelta atrás en lo referente a la retirada<br />

de los so'dados americanos á/í Corea.—Efe-Upt.<br />

Zi DE AGOSTO DE lOTO MADRID


liFiitM^GlGN RELIGIOSA<br />

DIJO EL PAPA EN CASTELGAhlDOLFO:<br />

Renovación contra<br />

contestación<br />

CASTELGANDOLFO.—Una invitación a la reflexión<br />

y al orden general sobre la vida de nuestro<br />

tiempo, y especialmente sobre el de la Iglesia,<br />

fue el tema principal de las palabras que el<br />

Papa Paulo VI dirigió ayer a los fieles reunidos<br />

en el patio interior de la villa papal de Castelgandolfo.<br />

H Santo Padre poso de<br />

reiiesve dos fenómenos, "que<br />

observamos no sin aprensión,<br />

pero serenamente para la<br />

buena salud del espíritu de<br />

la Iglesia". "El primero, una<br />

acentuada tendencia crítica.<br />

Todos tienen que decir alguna<br />

cosa. Tendencia que caracteriza<br />

la hora presente y<br />

que se extiende a todos los<br />

distintos sectores de la cultura<br />

y de la actividad del<br />

campo religioso y católico. Al<br />

campo filosófico principalmente,<br />

aquel que da las bases<br />

de razonar, de la validez<br />

del pensamiento; aquel histórico<br />

y exegético, aquel de<br />

los criterios morales fundamentales,<br />

aqu^ canónico 7<br />

disciplinarlo, aquel social y<br />

pastoral, aquel estético y artístico,<br />

y asi entonces la enseñanza<br />

de la Iglesia es fácilmente<br />

puesta en duda, su<br />

autoridad a menudo contestada,<br />

la comunión de las aimas<br />

turbada, el espíritu de<br />

apostolado incierto."<br />

"El otro fenómeno—«ontl-<br />

IH16 el Pontífice—es una disponibilidad^-qoe<br />

contrasta<br />

coa la po[ ISiBSi TATItSAiNO.—¡MoDsefior M¡{»io Cagna,<br />

axzablBpo iXbalai á6 Héradea de Enropa, ha BKIO xiontbnKio<br />

por Su Santidad el Papa ptommolo aipoitiSSeo «n Tago»><br />

lavla.<br />

Por fia pafte, él actaaJl enviado de la IlepSiltoa TOfSo»'<br />

;tava ante la Santa Sede, señor yjeko^laT Omje, ha sido<br />

designado embajador extraordinario y plénlpotenciarto de<br />

sa país ante el Vaticanoj—(E!fe.<br />

Conferencia efe mon^ñw Añoveros sol»e<br />

'^Iglesia y póbrext^<br />

O&SXQE.—


SEVIILA. (Crónica de nuestro corresponsai.)-Tras<br />

la crisis del olivar, otro de los principales sectores de<br />

la agricultura sevillana, el arrozal, presenta en éstos<br />

días graves problemas. La crisis puede resumirse así:<br />

aún hay en los almacenes unos 50 millones de kilos<br />

de arroz cascara procedentes de la pasada temporada<br />

1969, pendientes de ser comercializados eri el<br />

mercado nacional o exportados; por otra parte, las<br />

perspectivas de la actual cosecha son óptimas, y se<br />

espera recoger unos 150 millones de kilos. De esta<br />

forma se han creado dos graves problemas: por un<br />

lado, la falta de almacenes donde guardar la próxima<br />

camjjaña a espera de un mejor momento del mercado;<br />

por otro, la colocación de ios excedentes de la<br />

pasada campaña.<br />

En los últimos años se ha<br />

aireado, casi siempre con aires<br />

tóunfaiistas, que Sevilla era la<br />

primera provincia española productora<br />

de arroz, por delante incluso<br />

que Valencia. Sin embargo,<br />

ahora empieza a arrojarse nueva<br />

luz sobre la rentabilidac de este<br />

sailtivo, que en 1969 tenía en<br />

Duesíra provincia una extensión<br />

de 21.400 heetárea.s, con una<br />

produccióa estimada de 1.500.000<br />

quintales métricos. "Sevilla se<br />

mantendrá a la cabeza de la producción<br />

de aJTOz, y cada vez más,<br />

teniendo en cuenta, a pesar da<br />

todo, que este cultivo es cada día<br />

menos rentable, debido a que el<br />

Gobierno nos tiene sujetos a un<br />

[H-ecio sin moverlo durante estos<br />

Hffico últimos años. Es decir, que<br />

hoy día seguimos en cabeza, cada<br />

día más despegados, porque<br />

las demás zonas tienden a reducir,<br />

excepto Extremadura," Estas<br />

declaraciones de don Enrique Pérez<br />

Simón, secretario de la Federación<br />

Sindical de Agricultores<br />

Anrowíaros, Centran en parte el<br />

problema.<br />

Excedentes<br />

La ctms del arre» ha tenido<br />

dorante la última semana una<br />

gran repercusión en la Prensa se-<br />

\fflana, tras la visita que los<br />

miembros de la mentada Federa-<br />

«Mm. hicieron al gobemadcw civil<br />

accidental para plantearle el probana.<br />

Pero movida en parte la<br />

opinión pública por las deoiara-<br />

^nes de la propia Federación, el<br />

tema se ha centrado en una de<br />

sus consecuencias, como es la falta<br />

de almacenes, no entrándose<br />

de lleno en el gravísimo problema<br />

de los excedentes. "La realidad—decía<br />

en un editorial "El Correo<br />

de Andalucía", saliendo al<br />

paso de algunas notas de Prensa»—es<br />

que sobra arroz y que se<br />

acumulan los sobrantes, porque el<br />

consumo interno del país no lo<br />

demanda, en tanto que el mercado<br />

internacional del arroz tampoco<br />

da preciMmente facilidades<br />

de exportar por los bajos precios<br />

imperantes. O sea—resumía el<br />

editorialista—, que más que faltar<br />

donde almacenarlo, lo que sobra<br />

es arroz."<br />

Como ilustración a este aserto<br />

diremos que mientras que en 1968<br />

se exportaron por la Aduana del<br />

puerto de Sevilla más de 50 millones<br />

de kilos de arroz, por un<br />

valor cercano a los 600 millones<br />

de pesetas, en .1969 la cifra de<br />

exportación descendió a algo más<br />

de 20 millones de kilos, por un<br />

valor escasamente superic» a los<br />

200 miMones de pesetas.<br />

Construir ^ios<br />

Si d@ aquí a la recolección no<br />

se soluciona la caricia de almacenes,<br />

el problema se verá aún<br />

agravado, porque, como ha dicho<br />

el señor Pérez Simón, "el agricultor<br />

se ve atado y tiene que<br />

vender como sea, a bajo precio".<br />

El Banco de Crédito Agrícola ha<br />

concedido un préstmno de 18 millones<br />

de pesetas para construir<br />

la rentaliliiacl lie m cultivo, prohlematica<br />

almacenes con una capacidad total<br />

de 35 millones de kilos. Los<br />

arroceros sevillanos quieren ahora<br />

se le coBcedan facilidades burocráticas<br />

a fin de terminar estos<br />

almacenes cuantos antes y poder<br />

ampliar así hasta una capacidad<br />

de 85 millones ie kilos la red<br />

de silos existentes.<br />

Señalemos finalmente que quizá<br />

lo que haya entrado en crisis<br />

ha sido un concepto auíárquico<br />

de la economía agraria. Durante<br />

la dictadura de Primo de Rivera<br />

se realizaro en las marismas del<br />

Guadalquivir, aguas abajo de Sevilla,<br />

los primeros intentos para<br />

la puesta en cultivo de aquella ^<br />

zona como arrozal. Tras diversa<br />

suerte, los arrozales de la isla del<br />

Nuevo ferrocarril<br />

ancho<br />

MALAGA. — La modernización<br />

del ferrocarril Málaga-Fuengirola,<br />

aprobada por el Consejó<br />

de Ministros del viernes, está incluida<br />

en la política del Ministerio<br />

de Obras Públicas, que tiende<br />

a la puesta al día de todos los<br />

ferrocarriles de vía estrecha, como<br />

ya se ha hecho con el <strong>Madrid</strong>-Móstoles,<br />

al que seg u i r á n,<br />

aparte del malagueño, los de cercanías<br />

de Valencia y Mallorca,<br />

Alicante-Denia y Cajrtagena-Mar<br />

Menor, según dijo el director general<br />

de Transportes Terrestres,<br />

don Jesús Santos, en el curso de<br />

una rueda de Prensa celebrada<br />

anteayer en el Gobierno Civil.<br />

Con esta política^ agregó, se<br />

pretende dar un servicio rápido,<br />

cómodo y eficaz a les viajeros.<br />

El tren Málaga-Fueagirola irá en<br />

doble vía hasta Torranolinos,<br />

siendo de notar que el ancho de<br />

la miaña será el eureo, de 1,44<br />

metros, frente al metro que ahora<br />

tiene. Habrá un ramal hasta el<br />

aeropuerto de Málaga, con un paso<br />

elevado y otro subterráneo.<br />

Hasta pasados doscdentc» metros<br />

de Torremoünos, el recorrido será<br />

trazado a través de una trinchera,<br />

para seguir en subterráneo<br />

hasta .la terminal de Fuengirola;<br />

tendrá un total de catorce ^taciones,<br />

tres vi^uctos, seis pasos<br />

elevados y otros seis subterráneos<br />

en nn trayecto total de 30 kilómetros.<br />

ENSEÑANZA h %\ múñ de la refQrma educativa<br />

Dos procedimientos para aprobar<br />

el Bachillerato [lemental<br />

1. Evaluación continua del r rendimiento<br />

t. Pruebas espec específicas de grado<br />

En el futuro, el grado de bachill^ eiements^ podrá<br />

ser obtenido por dos procedimientos, Informan fuentes<br />

generalmente bien liifomiadas, al referirse ai decreto,<br />

aprobado en ei Consejo de Ministros celebrado<br />

el viernes, a propuesta del titular de la cartera de<br />

Educación y Ciencia y por el que se suprimen las<br />

actuales pruebas de grado en el bachillerato elemental<br />

y se establece la evaluación continua del rendimiento<br />

educativo de los alumnos.<br />

Ál concretar diciios procedieoientos,<br />

dicen las citadas fuentes<br />

que el primero de ellos coneistirá<br />

en la evaluación continua<br />

del aprovechamiento de los<br />

glinnnos a lo largo del último<br />

eurso d^ Bachillerato Elemen.<br />

tal, sistema que será de aplicación<br />

tamlUén a todos aquellos<br />

otzos cuyo raimen de escolaridad<br />

permita ponerlo en práctica.<br />

SSa cuánto al segundo, se coneeetará<br />

en unas pruebas espe­<br />

cíficas de grado, con arreglo a<br />

tas instrucciones Que en su día<br />

dicte el Müalsfcerio. "Pero en uno<br />

y otro caso—subraya—se concederá<br />

mayor ImptOTancia a la<br />

eomprcájación de la madurez del<br />

alumno, que a la comprobación<br />

de su nivel de información." En<br />

el ástema de evaluación continua<br />

serán simultáneas la aprobación<br />

del último curso del Ba^<br />

olüllerato Elemental y la obtención,<br />

del grado académico correspondiente.<br />

Procedimiento de recuperación<br />

una circuBwtancia también del<br />

ma^or Interés en el decreto mencionado<br />

es el establecimiento de<br />

la enseñanza de recuperación,<br />

«otóéndose de relieve al respecto<br />

que el procedimiento educativo<br />

es im autónomo y ordenado<br />

esfuerzo para actualizar y poner<br />

de manifiesto en cada alumno<br />

todas las virtualidades que en<br />

él se encierran. La filosofía de<br />

esta futura actuación, señalan<br />

las fuentes citadas, se puede<br />

concretar en que, antes de reprobar<br />

a un mal estudian|e, que<br />

salvo casos muy específibos es<br />

generalmente recuperable si con<br />

él se emplean los métodos adecuados,<br />

hay que agotar los medios<br />

que le permitan incorporarse<br />

al ritmo ordinario de la clase.<br />

Por ello se pretende que las enseñanzas<br />

de recuperación, impartidas<br />

dentro del período lactivo,<br />

reduzcan el número de calificaciones<br />

finales desfavorables<br />

a la vez que sarvirán también,<br />

según se señala, para Incrementar<br />

la productividad de los serwcií®<br />

de enseñanza.<br />

XJOS alumnos que en el ciurso<br />

académico 1970-71 sigan el último<br />

curso del BaíáiiUerato Elemental<br />

general o técnico en régimen<br />

de enseñanza escolEurizar<br />

da en centros estatales, centros<br />

oficiales de patronato, secciones<br />

filiales o colegios reconocidos,<br />

serán los primeros en entrar en<br />

el sistema de evaluación continua,<br />

que se llevará a cabo en<br />

los propios centros, con intervención<br />

directa de la Inspección<br />

Técmca del Estado.<br />

Tres fases de evaluación<br />

Ija ©valuación continua, segfln<br />

didhas fuentes, ten'drá tees fases:<br />

evaluación inicial, evaluación<br />

progresiva y evaluación final.<br />

Esta úiiáma responderá, se<br />

dice, a im jiácio conjimto de<br />

todras los profesores del alimmo.<br />

E3n cuaxíto a la evaluación progresiva<br />

se desarrollará en sesiones<br />

calificadoras, ai parecer, bimestrales.<br />

LOS procedimientos de recuperación<br />

serán puestos en maroba<br />

a la vista de la evaluación progresiva<br />

y a partir de la segunda<br />

calificaoión bimestral, oon objeto<br />

de que aquellos alumnos que lo<br />

necesiten puedan ser incorporados<br />

al nivel formativo correspondiente.<br />

Lias alumnos que no<br />

obtengan tma calificafción final<br />

posiiáva tendrán que acreditar<br />

en septiembre el dcaninio de las<br />

materias que les sean indicadas.<br />

Él sistema de evaluación continua<br />

del rendimiento se extenderá<br />

también, dentro de los pla>zos<br />

previstos, a la educación general<br />

básica, quinto curso del<br />

Bachillerato General Superior y<br />

sexto curso de Bachillerato Superior<br />

laboral o técnico del anterior<br />

sistema educativo, y a la<br />

educación universitaria.—CiCra.<br />

sevillano<br />

Guadalquivir se convirtieron en<br />

un útil recurso económico durante<br />

la guerra civil, al quedar Valencia<br />

en zona republicana. Posteriormente,<br />

durante nuestra posguerra<br />

continuf el esplendor, de<br />

la comarca, con s


i^^n ECONOMÍA<br />

nesenlo<br />

• •<br />

r inaiviQuoi<br />

El aumento de las cifras mínimas exigidas hasta<br />

ahora para conceder la carta de exportador indivi<<br />

dual es una de las modificaciones introducidas en el<br />

decreto aprobado el viernes en el Consejo de Ministros,<br />

según fuentes autorizadas.<br />

Para calcular aquel mínimo, se tomará, de ahora en<br />

adelante, el promedio de las exportaciones de los<br />

dos últimos años.<br />

otra de las modificaciones<br />

que incluye este decreto es la<br />

supresión de la tercera categoría<br />

de las tres que existían en<br />

la escala de cartas de exportador,<br />

dejándolas reducidas sólo<br />

a la primera y segunda.<br />

Se permite también para la<br />

obtención de dicha carta la<br />

agrupación con carácter permanente<br />

de dos o más empresas<br />

dedicadas a exportaciones similares.<br />

Aparte de las anteriores, el<br />

decreto contiene otras modificaciones,<br />

pero de menor importancia,<br />

según las fuentes aludidas<br />

al principio.—Cifra.<br />

El subsecretario<br />

de Comercio<br />

habla del proyecto<br />

de ley Mills<br />

El proyecto Mills representa<br />

"un ejemplo poco convincente<br />

para un país erigido teóricamente<br />

en paladín del libre comercio",<br />

ha declarado a Cifra<br />

el subsecretario de Comercio,<br />

don Nemesio Fernández-Cuesta.<br />

En virtud de este proyecto<br />

iK)rteamericano de ley. podrían<br />

eer restringidas las impori;aciones<br />

de ciertos productos por parte<br />

de Estados Unidos, pudiendo<br />

afectar seriamente 'a los envíos<br />

españoles de zapatos a este país.<br />

El subsecretario de Comercio<br />

ffice:<br />

"Para un país cuya tecnología<br />

le permite enviar hoijibres<br />

a la Luna siempre será un lujo,<br />

Blitieconómico fabricar zapateé.<br />

Nosotros no pretendemos enviar<br />

hombres a la Luna; sólo aspiramos<br />

a calzarlos.<br />

La barrera proteccionista que<br />

intenta el proyecto de ley Mills<br />

representa un perjuicio para los<br />

teáereses de los consumidores<br />

norteamericanos y significa un<br />

ejemplo poco convincente para<br />

un país erigido teóricamente,<br />

dentro del G. A. T. T., en el<br />

paladín del libre comercio. Pensamos,<br />

sin embargo, qué hasta<br />

ahora nos enfrentamos con un<br />

proyecto de ley que ha de ser<br />

todavía estudiado por el Pleno<br />

de la Cámara de Representantes,<br />

y que si bien caben pocas dudas<br />

razonables en torno a su no<br />

aprobación por una Cámara, y<br />

un Congreso sobre todo, rabiosamente<br />

proteccionista, las amplias<br />

prerrogativas que el propio<br />

proyecto concede al Presidente<br />

y el esquema de amistad y cooperación<br />

en que se desenvuelven<br />

las relaciones entre España<br />

y Estados Unidos, deben permitirnos<br />

confiar en que las restricciones<br />

serán aminoradas para<br />

la exportación española-.<br />

De todas formas, nuestros buenos<br />

amigos norteamericanos no<br />

han dado un paso adelante que<br />

contribuya a la expansión del<br />

comercio internacional ni al<br />

desarrollo económico de los demás<br />

países. Como vemos, cuando<br />

un zapato aprieta, nadie se<br />

resigna, con razón o sin ella."<br />

La exportación espafiola de<br />

calzado a Estados Unidos fue<br />

en 1969 de 71,26 millones de dólares,<br />

el 72,9 por 100 del total<br />

de las exportaciones españolas<br />

de este producto.<br />

Las remesas de este año a dicho<br />

país se confía alcancen un<br />

centenar de millones de dólares.<br />

Si la ley MUls fuera, definitivamente<br />

aprobada y entrara en<br />

pleno vigor, estas exportaciones<br />

para 1971 quedarían reducidas<br />

a la media de los envíos del período<br />

1967-1969; es decir, unos<br />

48 mHlones dé dólares.—íSfra.<br />

Licencias<br />

de importación<br />

A 59.807.000 dólares (unos<br />

4.166,49 millones de i>esetas) as­<br />

La Asamblea plenaria tendrá<br />

que confirmar el nombramiento<br />

Bon*nilrésBeguero.posilile<br />

fireclordeloConíeileroción<br />

de las Cojos de üliorros<br />

Don Andrés Reguera Guajardo,<br />

abogado del Estado, de<br />

treinta y nueve años de edad,<br />

va a ser nombrado nuevo director<br />

preneral de la Confederación<br />

Española de Cajas ,de<br />

Alhorres, aegún .medios allegados<br />

a dicha Confederación. El<br />

señor Reguera sustituye a don<br />

Luis Coronel de Palma, martpiés<br />

de Tejada, recientemente<br />

nombrado gobernador del<br />

Banco de España.<br />

El próximo 1 de septiembre,<br />

el nuevo .director general tomará<br />

posesión de su cargo con<br />

carácter interino hasta que la<br />

Asamblea plenaria de la (Confederación<br />

ratifique el nombramiento.<br />

BANCO ESPAÑOL DE CRÉDITO<br />

PIDA:íÓ|pÍg||||ÍÍil|i<br />

lüyORID S4 i^ AGosrro jm tsia<br />

Como es sabido, la Confederación<br />

agrupa a 87 Ca.Tas de<br />

Ahorros que reúnen, según los<br />

datos oficiales, un saldo total<br />

de ahorro depositado de unos<br />

457.937 millones de pesetas.,<br />

pertenecientes a 18.320.442 impositores.<br />

Don Andrés Reguera nació<br />

en Segovia en noviembre de<br />

1930. Está casado y es licenciado<br />

en Derecho por la Universidad<br />

de <strong>Madrid</strong>, abogado del<br />

Estado y procurador en Cortes<br />

de representación familiar<br />

por su provincia natal.<br />

Ha sido asesor jurídico del<br />

Ministerio de Obras Públicas,<br />

profesor ad.iunto de la Facultad<br />

de Derecho de <strong>Madrid</strong>, encargado<br />

de la Cátedra de Derecho<br />

Administrativo de la<br />

Universidad de Deusto, secretario<br />

de la Comisión de Obras<br />

Públicas de las Cortes Españolas,<br />

profesor de la Facultad<br />

de Económicas de <strong>Madrid</strong> y<br />

vocal permanente de la Comisión<br />

Superior de Personal y<br />

secretario general de la Asociación<br />

. Católica Nacional de<br />

Propagandistas.<br />

Su último cargo político lo<br />

ocupó en el Ministerio de<br />

Obras Públicas, del que fue<br />

secretario general técnico con<br />

el señor Silva Muñoz.—Europa<br />

Press.<br />

cendió el valor total de las 9.293<br />

licencias autorizadas y declaraciones<br />

de iniportación aceptadas<br />

por el Ministerio de Comercio<br />

entre los días 1 y 7 de agosto,<br />

según fuentes de dicho departamento.<br />

Con dichas cifras el total acumulado<br />

en lo qUe va de año<br />

queda así: 392.862 licencias y declaraciones<br />

aceptadas y autorizadas—frente<br />

a las 373.393 de<br />

igual período de 1969—, por un<br />

valor conjunto de 2.597,84 millones<br />

de dólares (unos 181.184,1<br />

millones de pesetas), en contraste<br />

con los 2.621,7 millones de<br />

dólares (unos 183.524,7 millones<br />

de pesetas) del mismo tiempo<br />

del año anterior.—Europa Press.<br />

Intercambios<br />

con Gran Bretaña<br />

Las exportaciones españolas a<br />

Gran Bretaña en el primer semestre<br />

de este año ascendieron<br />

a 10.784,8 millones de pesetas,<br />

y las importaciones, a 12.910,7<br />

millones, según fuentes británicas<br />

de <strong>Madrid</strong>.<br />

En el mismo período de 1969<br />

nuestras exportaciones sumaron<br />

9.787,8 millones de pesetas,<br />

mientras que los envíos británicos<br />

tuvieron un valor de<br />

10.749,8 millones de pesetas.<br />

Estas cifras de uno y otro año<br />

para los seis primeros meses revelan<br />

que mientras las exportaciones<br />

españolas al Reino Unido<br />

crecieron en unos mil millones<br />

de pesetas, las británicas lo hicieron<br />

en más de dos mil millones.<br />

Los principales géneros enviados<br />

por la Península al mercado<br />

britónico fueron: productos del<br />

campo, 3.435,2 millones de pesetas;<br />

manufacturas, 1.282,5 millones;<br />

lubricantes y productos<br />

petrolíferos 690,1 millones; bebidas<br />

y tabacos, 638,1 millones<br />

de pesetas.<br />

A su vez, las partidas mayores<br />

de las remesas inglesas estuvieron<br />

compuestas por: maquinaria<br />

y equipo de transporta,<br />

4.061,4 millones de pesetas; manufactura<br />

s, 3.737,4 millones;<br />

productos químicos, 1.438 millones;<br />

materias prinias, 910,1. millones.—Cifra.<br />

NUEVO DESCENSO<br />

DE LOS FONDOS<br />

DE INVERSIÓN<br />

BARCELONA .— Dentro de<br />

la trayectoria descendente seguida<br />

por los fondos de inversión<br />

en las últimas semanas,<br />

el pasado martes experimentaron<br />

una nueva ba.ia en su activo,<br />

llegando éBte a 29.934<br />

millones. Dicha cifra es la más<br />

baffa • registrada basta ahora<br />

en la presente aníualidad. En<br />

la sesión bursátil del mismo<br />

martes el recorte fue de cien<br />

millones exactamente.<br />

Al iniciarse el año, el activo<br />

se cifraba en 32.257 millones<br />

de pesetas, con la particularidad<br />

de que todavía no habían<br />

aparecido dos fondos. (5esta<br />

y Gramco, cuyo activo actual<br />

suma 2.411 millones de<br />

pesetas.—Europa Press.<br />

Suspensión de pagos<br />

en el Banco de<br />

Comercio de Meriorca<br />

PALMA DE MALLORCA.—<br />

Con motivo de la suspensión<br />

de pagos del Banco de Comercio<br />

_ de Menorca, y de otras<br />

entidades vinculadas económicamente<br />

con el mismo, la<br />

Audiencia Provincial de Palma<br />

de Mallorca tramita un<br />

procesó, dada la cuantía del<br />

asunto y el elevado número<br />

de perjudicados, según informa<br />

el diario "Baleares".<br />

En su momento se designó<br />

un Juzgado especial, cpie<br />

ahora, al cabo de tres años,<br />

ha pasado las, actuaciones a<br />

la Audiencia para su vista v<br />

filo.<br />

Entre los procesados, se<br />

encuentra el director genera]<br />

de la entidad y dos miembros<br />

del Consejo de Administración<br />

y cuyos nombres no han sido<br />

revelados.<br />

Los perjudicado sen el asunto<br />

designaron para la defensa<br />

de sus intereses a don Antonio<br />

Ferrer Sama, catedrático<br />

de la Universidad de <strong>Madrid</strong>.<br />

Cifra.<br />

SEMANAFINAT.<br />

DE<br />

ii>' KVBEBNO<br />

DOBIE ALARDE DE<br />

EN LOS EAMOS<br />

TRAJ<br />

CONFECCIONADOS<br />

de<br />

EL CORTE m<br />

¡CONSTANTÍ REPOS<br />

DESURIIDOS!<br />

Gran variedad de<br />

TRAJES<br />

DE VERÁN<br />

En Poliéster:<br />

En Terlenka<br />

y en alpoca:<br />

].299y1Ji!N<br />

Ádeniás,<br />

interesantísimas<br />

ofertas de trojes<br />

para<br />

Otoño-Invierno.<br />

/Ha ptas<br />

¡VISTA EN EL<br />

ACTO EL MEJOR<br />

TRAJE DE HOY!<br />

PRECIADOS, 3.<br />

GOYA, 76.<br />

GENERALÍSIMO.<br />

TÜNIDADES


añade<br />

r EL ALCALDE DE ESTA LOCAL!DAD<br />

PUNTUALIZA ALGUNOS EXTREMOS<br />

Días pasados publicamos un reportaje de nuestro<br />

redactor Luis Herrero sobre los problemas en el suministro<br />

de agua a Santa l^laría de la Alameda, pueblo<br />

veraniego cercano a <strong>Madrid</strong>. Ahora nos escribe el<br />

alcalde de dicha localidad para puntualizar algunos<br />

extremos y aclarar ciertas dudas. Su carta dice así:<br />

"Muy señor mío:<br />

En el periódico de su digna'<br />

«Urección correspondiente al día<br />

7 del actual, y en su página 14,<br />

se publica una entrevista efectuada<br />

a don Francisco de Amescúa<br />

por el redactor don Luis<br />

Herrero, cuyo contenido me<br />

obliga a recurrir a usted, sin<br />

invocar para ello derecho alguno,<br />

a fin de rogarle se sirva<br />

publicar esta carta en su periódico<br />

a ser posible en la misma<br />

página y con los mismos carac-<br />

Éeres tipográficos que el que motíva<br />

esta réplica.<br />

1." Me hallo totalmente de<br />

acuerdo con el señor Artiescúa<br />

en todo aquello que se ref|ere<br />

a ía bondad de esta zona para<br />

veranear y lo sana y bonita<br />

qwe resulta. Es indudable que<br />

reúne condiciones naturales excelentes<br />

para pasar el verano<br />

msi inmejorable tíUma además.<br />

Sin perjuicio de ello, no quiero<br />

ocultar que, al igual que otras<br />

zonaiS de la Sierra donde existen<br />

colonias en formación, las<br />

de este pueblo no reúnen las<br />

condiciones que serían de dei^ar<br />

en tanto y Cuanto se refiere<br />

a servicios, acusando por dio<br />

deficiencias, por lo que es evidente<br />

que el señor Ámesóúa tiene<br />

fundamentos para exponer<br />

sos quejas.<br />

Ahora bien: en sus manifestaaeiones,<br />

sobre todo en lo que<br />

sé refiere a la colonia de la<br />

Estación y a su suministro de<br />

agua, comete inexactitudes debidas<br />

tal vez a una deficiente<br />

información, suministrada, según<br />

indica, por otras personas<br />

residentes en la indicada colonia.<br />

Ello me obliga, en mi condición<br />

de alcalde, a rectificar sus<br />

afirmaciones, ya que de ellas<br />

pudieran derivarse perjuicios<br />

económicos i>ara este Municipio,<br />

y a fin también de que la verdad,<br />

en lo que se refiere a este<br />

punto, quede p e r f e c tamente<br />

clara.<br />

2." El abastecimiento de agua<br />

a la citada colonia de la Estación,<br />

que con este nombre genérico<br />

compr«ide una serie de<br />

édifiMiciones muy diseminadas<br />

én grupos de muy reducido núinero<br />

de edificios, se reaJizó por<br />

ía Diputación Provincial de <strong>Madrid</strong><br />

hace ya más de siete años.<br />

Se proyectó entonces para una<br />

población que no alcanzaría el<br />

30 por 1(K) de ia que existe actualmente.<br />

Desde • aquellas feehas,<br />

el Aytmtamiento de Santa<br />

Mafia de la Alameda ha invcírtido<br />

de sus fondos grandes<br />

cantidades destinadas a la construcción<br />

de nuevos ramales, a<br />

fin de dotar de agua a todas<br />

fes edificaciones existentes,<br />

ényo objetivo se ha conseguido.<br />

S problema que idantea el sefior<br />

Amescúa^ de que los vecinos<br />

OR EL áLMÁ<br />

DE DON ÁNTOMIO<br />

GONEZ PAVÓN<br />

El próximo día 26 se oficiará,<br />

a las doce de la mañana, «i la<br />

parroquia de San Martíi^ «na<br />

misa por el alma de don Antonio<br />

Gómez Pavón, abogado, jefe<br />

jubilado del Gabinete de Prensa<br />

del Ministerio de Trabajo y antiguo<br />

colaborador nuestro, fallecido<br />

el pasado día 4 de agosto.<br />

Asimismo, el día 15 dC septi ^<br />

• 1 * * '<br />

'<br />

f#<br />

•?<br />

**&i<br />

*\.t.-i<br />

4.<br />

*^<br />

*'<br />

h<br />

i»»<br />

-« Vrl"<br />

La Delegación de la Marina Mercante .soviétíca en <strong>Madrid</strong> ha adquirido, junto al paseo de la<br />

.Castellana, nn amplio solar con destino a oficiníK ; viviendas para sus funcionarios. En ese solar se .<br />

está construyendo ya un moderno edificio de cuatro plantas, cuyo presupuesto se eleva a 20<br />

millones de pesetas, 12 de los cuales se pagaron en mano al adquirir el terreno. Se espera que<br />

el próximo año pueda set inaugurado el nuevo edificio de la Delegación rusa. (Foto Europa<br />

Press.)<br />

Nuevo sello de Correos<br />

El próximo día 25 se pondrá<br />

en circulación un sello conmemorativo<br />

de los XX Campeonatos<br />

Europeos de Natación,<br />

Saltos y Waterpolo, Barcelona,<br />

1970, que es el número 18 de los<br />

emitidos en el corriente año.<br />

Tiene im valor de dos pesetas,<br />

una tirada de 12.000.000 de<br />

ejemplares, y está impreso en<br />

huecograbado y policolor.<br />

La venta de este sello y su<br />

matasellado con el de "prim.er<br />

día de circulacidn", se efectuará<br />

dicho día 25, de 9 a 13,30 y<br />

de 16 a 19 horas, en el despacho<br />

del Servicio Filatélico (ventanillas<br />

64 a 70), del vestSmlo<br />

del Palacio de Comunicaciones<br />

de <strong>Madrid</strong>.<br />

IOS ALMUERZOS<br />

EN RISCAL<br />

La gran terraza de la octava<br />

planta, con acceso de dos ascCTisores<br />

y una perspectiva de película,<br />

se vie todos ¡os días asistida<br />

por pei^onalidades y grupos<br />

que no solanwnte saborean<br />

la famosa paella, skto otiros<br />

sacidentos platos


Seis puertas no se cierran nunca<br />

O de día y de noche<br />

UN IMPREVISTO CIERRE SORPRENDIÓ DENTRO<br />

AL ALCALDE ACCIDENTAL DE MADRID<br />

Días pasados publicábamos en estas mismas páginas<br />

una información y un comentario relativos al<br />

hecho acaecido el pasado día 14¡ en que el parqup<br />

del Retiro cerró repentinamente sus puertas a las<br />

nueve y media de la noche, aun en aquel sector que<br />

normalmente permanece abierto hasta las primeras<br />

horas de la madrugada. La medida, que llenó de estupor<br />

e indignación a los muchos madrileños que allí<br />

se hallaban "tomando el fresco", mereció la repulsa<br />

de todos, exigiendo, como es lógico, una razonable<br />

explicación.<br />

Y la explicación no se íia hecho<br />

esperar. Nos llega por boca<br />

del propio alcalde en funciones,<br />

el tercer teniente de alcalde, don<br />

Manuel Del Moral, quien precisamente<br />

se vio sorprendido por<br />

esa 'orden cuando a media no- .<br />

che quiso dar un paseo por el<br />

Retiro en compañía de su esposa.<br />

—^Por una extraña casualidad<br />

•nos dice el señor Del Moral—<br />

yo' fui una de esas personas a<br />

las que no dejaban estar en el<br />

parque en la noche del 14 al 15,<br />

porque, según me dijo un guarda,<br />

estaba cerrado desde las diez<br />

de la moche, "por orden—creía<br />

Congreso Mundial<br />

de Avicultura<br />

En España hay cincuenta<br />

mil granjas avícolas<br />

Por segunda vez, España va a ser la sede del Congreso<br />

Mundial de Avicultura, que con el número<br />

XIV se celebrará en <strong>Madrid</strong> los días 6 al 12 de septiembre.<br />

Estos Congresos, puramente científicos, están<br />

promovidos por la W. P. S. A. (Asociación Mundial<br />

de Ciencia Avícola) para tratar y discutir los últimos<br />

avances de la ciencia avícola, evolución de la tecnología<br />

y las repercusiones prácticas que la ciencia<br />

aplicativa puede ofrecer. Se vienen celebrando desde<br />

1921, cada tres años, y a partir de 1954 cada cuatro<br />

años.<br />

El Ministerio de Agricultura, a<br />

través de la Dirección General<br />

de Ganadería y la colaboración<br />

de la rama española de la<br />

W. P. S. A., entidades y organizaciones<br />

sindicales avícolas y otros<br />

organismos más o menos relacionados<br />

con el sector, se encar­<br />

ga de la organización del Congreso,<br />

del que el secretario general,<br />

don Luis Escribano Tejedor,<br />

nos dio amplia información.<br />

Tres mil representantes<br />

—El Congreso se desarrollará<br />

a, tm nivel de sinceridad científica;<br />

es decir, que se pondrán sobre<br />

el tapete todas las investigaciones<br />

y realización^ qñe se<br />

están llevando .% cabo en otras<br />

partes del mundo, con el fin de<br />

que aprendamos todos. Atenderemos<br />

unos de otros.<br />

—¿Participación y desarrollo<br />

del Congreso?<br />

—^Los asistentes en este momento<br />

son tres mil y represatan<br />

a setenta y cuatro países. A<br />

lo largo de las sesñones de trabajo<br />

se desarrollarán tees conferencias<br />

magistrales a cargo de<br />

los profesores Hans' Apblanalp<br />

(U. S. A.), P. M. Biggs (Gran<br />

Bretaña) y F. Puchal Mas (España),<br />

sobre temas trascendentales<br />

en avicultura; seis Paneles<br />

en los que intervendrán cuarenta<br />

investigadores, cuyos temas<br />

significan la posibilidad de solución<br />

de una amplia problemática<br />

en el campo de la producción,<br />

manejo, sanidad y economía,<br />

y que, por tanto, tiene<br />

importantes repercusiones en el<br />

consiunidor. Además, desde el<br />

punto de vista científico, se presentarán<br />

trescientas cuarenta y<br />

cuatro comunicaciones procedentes<br />

de treinta, y dos países.<br />

—¿La avicultura, como ciencia,<br />

estudia todo tipo de aves?<br />

•^Se refiere a todas aquellas<br />

especies que proporcionan a la<br />

Humanidad alimentos proteicos<br />

"^ *• .v^I^a\»r= "-^ W'}^^im ^^• ,<br />

él—del alcalde". Al decirme esto<br />

me identifiqué, y como quiera<br />

que era imposible' existiera<br />

un acuerdo semejante, me fui a<br />

hablar con el sargento de la<br />

guardería, a quien le di instrucciones<br />

para que inmediatamente<br />

se dejara en suspenso esa<br />

incomprensible medida.<br />

—6 Y cómo se explica que se<br />

adoptara, así, de repente, el cierre<br />

nocturno del Retiro?^e preguntamos.<br />

—Después de muchas averiguaciones<br />

llegamos a la conclusión<br />

de que fue una mala interpretación<br />

de unas órdenes ya<br />

anticuadas y que de buena fe<br />

nobles a precios, al menos por<br />

ahora, asequibles a todas las economías.<br />

La avicultura es una de<br />

las ramas de la ganadería cuyos<br />

avances son más destacados tanto<br />

en el terreno de la genética,<br />

patología, fisiología y nutrición,<br />

así como en el del manejo, producción,<br />

economía, industrialización<br />

y comercialización.<br />

Nivel de consumo<br />

—¿Cuál es la situación española?<br />

—España es uno de los países<br />

que tiene en estos momentos un<br />

adecuado nivel dé consumo: más<br />

de treinta y cinco mil millones<br />

de pesetas representa la producción<br />

final avícola; el consumo de<br />

huevos por habitante y año es<br />

de doscientos treinta y cinco, y<br />

el de carne de ave es de once<br />

kilogramos "per oapitá". Las<br />

otras especies aún están en proceso<br />

de desarrollo y esperamos<br />

que el fenómeno lógico se produzca<br />

una vez obtenido el grado<br />

de autosuficiencia en los derivados<br />

de gallina^; nos referimos<br />

concretamente a pavos y pintadas.<br />

-El número de granjas oscila<br />

entre las cuarenta y las cincuenta<br />

mil, de estructuras muy varia,das<br />

y en evolución hacia unidades<br />

superiores. España, con<br />

más de setecientos mil puestos de<br />

trabajo en este sector, ha pasado<br />

a ser dé país estructuralmente<br />

importador a coyunturalmente<br />

exportador, ya que el Mercado<br />

Común y otras áreas supranacionales<br />

exigen cada vez más<br />

aquUatar costos, calidades y procesos<br />

comerciales é industriales.<br />

España puede mostrar orgulloso<br />

sus realidades. Además, al ser la<br />

segunda vez que un Congreso<br />

de este tipo se desarrolla en<br />

pensaron estaban aún vigentes.<br />

—^Entonces...<br />

—Que el Retiro sigue abierto,<br />

como hasta ahora, de día y de<br />

noche, de acuerdo con las siguientes<br />

instrucciones: de los<br />

catorce accesos del parqué, seis<br />

puertas permanecerán abiertas<br />

a todas horas: las del paseo de<br />

Coches, Reina Mercedes (para<br />

peatones). Granada, Nlíño Jesús,<br />

Dante (para peatones) y<br />

Ángel Caído. Y hasta la una y<br />

media de la madrugada estarán<br />

abiertas las de la Independencia,<br />

Hemani, chaflán de<br />

O' Donnell y América. Es decir,<br />

que prácticamente sólo quedan<br />

cerradas las correspondientes a<br />

la calle de Alfonso XII, por<br />

afectar a un sector del Retiro<br />

que todavía no está iluminado.<br />

Con estas palabras del alcalde<br />

accidental de <strong>Madrid</strong>, don<br />

Manuel del Moral, quedati las<br />

cosas aclaradas y en su ptmto,<br />

al tiempo que se devuelve la<br />

tranquilidad a los vecinos de la<br />

Villa que gustan pasear por el<br />

Retiro en estas deliciosas noches<br />

de agosto. La tranquilidad y la<br />

seguridad de que las puertas<br />

del parque seguirán abiertas a<br />

todas horas a peatones y automóviles.<br />

Fernando Gastan<br />

nuestro pais (en Barcelona, en<br />

1924, se celebró el Xt C M. A.),<br />

España servirá de punto de contrastación<br />

de las evoluciones tecnológicas<br />

experimentadas por la<br />

avicultura en el transcurso de<br />

cerca de medio siglo.<br />

Beneficia al avicultor<br />

—¿Las temas tratados llegarán<br />

realmente al avicultor?<br />

—Los temas científicos á tratar<br />

no sólo son especulativos, sino<br />

que, además, muchos de ellos<br />

son de aplicación práctica para<br />

el avicultor, que será, desde luego,<br />

el nías beneficiado.<br />

—¿Cuál es el <br />

lacló ííacional de Congresos<br />

y Exposiciones, del Ministerio<br />

de Información y<br />

Turismo, fue oficialmente<br />

• Inaugurado el XIV Congreso<br />

Mundial de Maestros<br />

Sastres, con la participación<br />

de mil profesionales de los<br />

principales países del mundo.<br />

Al acto asistió el presidente<br />

de la Federación<br />

Mundial de Maestros Sastres,<br />

con sede en París, señor<br />

Paul Vauclalr, asi como<br />

el presidente del Consejo<br />

Nacional de Maestros<br />

Sastres y presidente también<br />

de este Congreso, don<br />

Eduardo Plaza Rodríguez,<br />

Después fle un vino de<br />

honor ofrecido a los congresistas<br />

se procedió a la<br />

apertura de los "stands"<br />

textiles que exhiben todo<br />

tipo de maquinarla y artículos<br />

o o m p lementarlos.<br />

También se abrió al público<br />

un taller piloto que<br />

trabaja a la vista de los<br />

visitantes. Antes de una<br />

A s a m b I ea general de la<br />

<strong>Fundación</strong>, el señor Paul<br />

Vanelalr inauguró el ciclo<br />

dé conferencias de esta sesemana<br />

congresista con el<br />

tema "Evolución de la profesión<br />

de sastre".<br />

El primero de estos Congresos<br />

se celebró en la cluüad<br />

de Munich en 1956.<br />

Desde entonces vienen celebrándose<br />

anualmente en<br />

diversas capitales del mundo.<br />

El del pasado año tuvo<br />

como escenarlo la capital<br />

Israelita. En el actual, en<br />

<strong>Madrid</strong>, asisten treinta na.<br />

clones y cerca de mil<br />

asambleístas.<br />

Este primer Congreso<br />

mundial de arte sartorio .<br />

que se celebra en nuestro<br />

país se prolongará hasta el<br />

próximo día 39,<br />

Presentación de<br />

la nipdá masculina<br />

española<br />

Tendrá lugar el próximo<br />

miércoles, por la noche,<br />

en el transcurso de<br />

una cena de gala. Con este<br />

motivo, los sastres espar<br />

fióles lanzarán al resto del<br />

mundo la nueva línea mascu<br />

11 n a denominada "Hidalgo",<br />

definida por una<br />

serle de características que<br />

personalizan el mejor vestir<br />

español, sobrio y elegante,<br />

dentro del estilo<br />

más avanzado.<br />

Se han escogido estas techas<br />

caniculares para la<br />

celebración de este Congreso<br />

a fin de aprovechar<br />

las vacaciones" estivales de<br />

estos profesionales de todo<br />

el mundo, que ahora;<br />

en nuestra capital, podrán<br />

cambiar Impresiones y experiencias<br />

con otros compañeros<br />

del ramo de los<br />

cinco Continentes.<br />

Gran gala mundial<br />

Patrocinada por el Secretariado<br />

Internacional de la<br />

Lana tfendrá lugar en el<br />

audltórlum del Palacio de<br />

Exposiciones y Congresos<br />

mañana, martes, a las siete<br />

de la tarde. En esta<br />

ocasión desfparán 120 modelos<br />

masculinos y femeninos.<br />

El programa de conferencias<br />

que se desarrollará en<br />

días sucesivos comprende<br />

las Intervenciones del señor<br />

Kraus, de Austria; el señor<br />

Krobot, de la misma<br />

nacionalidad; el señor Packer,<br />

del Kelno Unido, y el<br />

señor Zanobl, de Italia. El<br />

profesor de la Escuela Superior<br />

de Sastrería, señor<br />

Artlel García, desarrollará<br />

el tema "Profundizando en<br />

el corte"'.<br />

Aparte de otras conferencias<br />

técnicas, con proyección<br />

de películas, los congresistas<br />

asistirán a diversos<br />

actos sociales o recreativos;<br />

entre estos últimos<br />

se Incluye una visita al Valle<br />

de los Caídos y El Escorial,<br />

con fiesta campera<br />

en la plaza de toros de El<br />

Espinar. El sábado será<br />

clausurado este Congreso,<br />

por la noche, en una cenabaile<br />

de gran gala en los<br />

jardines de Cecilio Rodríguez,<br />

en la que serán entre<br />

g a d o s los diplomas y<br />

medallas conmemoratl y o s<br />

de este XIV Congreso Mundial<br />

de Maestros Sastres.<br />

Anteno<br />

MADRID 2á DE AGOSTO DE 1970 II


deportes<br />

VI Trofeo Colombino<br />

La Carabela de Plata<br />

para e<br />

I<br />

adrid<br />

Mondó, en un gran partido, al Spartak<br />

de Moscú (2-1)<br />

'^/.^,.^<br />

El alcalde de Haelva, señor Molina Qrta, entrega a Geirto la magnífica Carabela de Plata qne pioinn» il<br />

trinólo madriáBsta en el Trofeo Colombino. (Telefoto Cifra.)<br />

Pirri ¥ol¥Íó a ser el goleador y Gento, como en sus mejores tiempos<br />

CAMPO: Estadio Municipaí, completamente lleno.<br />

El público aplaudió mucho a los dos equipos y ova<<br />

cionó los buenos momentos de fuego. Al final, cuando<br />

el alcalde de la ciudad hizo entrega a Génto de la<br />

Carabela de Plata, el entusiasmo se desbordó en los<br />

graderíos.<br />

MARCADOR: Real <strong>Madrid</strong>, 2 (Velázquez y Pirri);<br />

Spartak, 1 ((Kiselev).<br />

EQUIPOS:<br />

SPARTAK DE MOSCÚ: Kavasaschvili; Logofet, ivanov,<br />

Lovchev; Kiselev, Ábranov; Kalinov, Husainov,<br />

Osianin, Papaev y Proskourin.<br />

REAL MADRID: Junquera; José Luis, Benito, Sanchis;<br />

Grande, Zoco; Amánelo, Pirri, Grosso (Planelles),<br />

Velázquez y Gento.<br />

ARBITRO: El inglés Walter, bien.<br />

HTIEILiVA. (Por teléfono, de<br />

nuestro enviado especial.) — El<br />

Real <strong>Madrid</strong> ha alcanzado anoche<br />

en el estadio [Municipal, de<br />

Huelva, uno de ios mayores éxitos<br />

de su historia, plena de conquistas:<br />

lograr la vlótoria en el<br />

Torneo Colombino, incorporando<br />

a su sala de trofeos la preciada<br />

Carabela de Plata, que el<br />

año pasado se le negó en su<br />

primera intervención. Anoche el<br />

Real <strong>Madrid</strong> se ha adjudicado<br />

tal recompensa, lo que ya es<br />

meritorio en sí. Pero este mérito<br />

se engrandece si tenemos en<br />

cuenta la categoría del contrario<br />

que ha tenido en el encuentro<br />

ñnal: el Spartak de Moscú.<br />

Al campeón de Liga de Rusia<br />

podemos calificarle como uno<br />

de los equipos mejores dA fútbol<br />

mundial. Como conjunto hizo<br />

una perfección de equilibrio<br />

en líneas y alas; sus individualidades<br />

son autenticen ases del<br />

balompié—no hay que olvidar<br />

que cuenta con cinco internacionalea<br />

soviéticos en el Mun­<br />

dial azteca—. Ganar a este equipo<br />

es una hazaña que puede<br />

equipararse en el historial del<br />

Club madridista a las más resonantes<br />

alcanzadas.<br />

Emoción<br />

Sü partido ha sido de una<br />

emoción extraordinaria en la<br />

primera hora, porque la superioridad<br />

de los rusos era manifiesta<br />

y el <strong>Madrid</strong> se veía y se<br />

deseaba para contener a sus<br />

enemigos, que se filtraban en su<br />

zona de forma incontenible. Han<br />

sido unos momentos de un i)eligro<br />

grande para la meta blanca.<br />

Como el sábado ante el Sevilla,<br />

el Spartak bordaba juego,<br />

trenzando pases y más pases en<br />

sus ordenados avances, dir^idos<br />

todcs por los dos maravillosos<br />

centrocampistas Kiselev y<br />

Papaev. El <strong>Madrid</strong> flotaba un<br />

tanto, viéndose incapaz de contener<br />

aquel Juego y limitándose<br />

sus hombres todos a defenderse.<br />

Algunos aislados avances<br />

istuariDS<br />

Rea! <strong>Madrid</strong>-<br />

Spartak unoz:<br />

{(Lo hemos dado todo»<br />

HUELVA.—^Temiinada el partido, nos acercamos a Muñoz,<br />

praparador del equipo madridista, quien nos dice que está<br />

muy contento del triunfo de su conjunto.<br />

Le preguntamos si ha encontrado difícil el encuentro y<br />

nos responde:" Muy difícil. El equipo ruso es uno de los mejores<br />

que en la actualidad tiene el fútbol mundial."<br />

—Estoy muy contento de mis muchachos. Fuvmos llamados<br />

a Huelva—dijo Muñoz—y hemos dado todo lo que teníamos<br />

dentro La satisfacción nuestra es la de haber agradado al público<br />

de Huelva, que tenía mucha ilusión porque fuésemos<br />

campeones de este Trofeo.<br />

El deseo se cimiplió. El único trofeo que faltaba en su vitrina<br />

ha pasado a engrosar su lai^a lista.<br />

"LOS DOS EQUIPOS, IGUALES"<br />

En los vestuarios del equipo ruso encontramos a Simonien,<br />

quién al preguntarle por el equipo blanco dice que tiene<br />

mucha técnica y que desde luego hizo un fútbol muy superior<br />

al que hiciera el equipo sevilUsta el día anterior.<br />

•—¡Qué le ha pareeido el resultado?<br />

—El resultado es el resultado. Eso no se discute.<br />

—¿Qué jugadores del Real <strong>Madrid</strong> le han gustado más?<br />

—A'mancio y Pirrt destacaron mucho, pero, desde luego,<br />

Gento es el mejor. El gol de la victoria, aunque no lo marcara<br />

él, podemos decir que fue el coautor.<br />

—¿Qué tal el público de Huelva?<br />

—Gracias al público hemos hecho el fútbol que queríamos.<br />

Lo admiramos y -agradecemos la acogida que nos han dado.<br />

No hem,os ni siquiera advertido que jugábamos en un campo<br />

ajeno.<br />

—¿Igualdad en los equipos?<br />

—Los dos equipos han sido poco más o menos iguales, nos<br />

agrada un equipo como el Real <strong>Madrid</strong>, pues nos sirve para<br />

una preparación para el Canipeonato de Europa.—Alfil.<br />

blancos morían ante la defensa<br />

roja. Duró aquello medio tiempo.<br />

Pero entonces se serenó el<br />

equipo,blanco y comenzaron sus<br />

jugadores a despertar del sueño—<br />

pesadilla — en que hablan<br />

estado. Velázquez inició el que<br />

sería su gran partido de director<br />

de grupo; Amancio realizaba<br />

unas cuantas de sus clásicas jugadas<br />

y Gento nos recordaba<br />

al gran extremo de hace años;<br />

Zoco y Sanciiis, atrás, se encontraron<br />

en sus puestos. Y el resto<br />

del equipo, confiado ya, se<br />

lanzó a la lucha frente al poderoso.<br />

Pasada la media hora llegó el<br />

empate y esto terminó por tranquilizar<br />

a jugadores en el campo<br />

y aficionados en los graderíos.<br />

El enemigo había sido frenado<br />

y era posible que, aún con<br />

todo su poderío, fuera vencido.<br />

Y lo fue a falta de un minuto<br />

para el descanso. Fue un gol estupendo.<br />

Uno de esos tantos a<br />

los que pudiéramos denominar<br />

"a la española". El pase de Planelles<br />

a Gento fue decisivo. Ante<br />

el extremo se abría una ampUa<br />

zona camino de la meta<br />

rasa,. Pero había que ganar la<br />

acción a sus contrarios y habla<br />

que ganarla por piernas. Y<br />

Gento fue... Gento. Sus más rápidas<br />

zancadas le acercaron hasta<br />

casi la línea de gol, y desde<br />

allí pasó raso a tres metros de la<br />

portería de Kavasaschvili, a<br />

donde llegaba lanzado Pirri. Su<br />

remate por bajo fue imparable.<br />

El gol, producido entre los clamores<br />

de 25.000 espectadores enloquecidos,<br />

era él de la victo-<br />

- ría.<br />

Sí; tenía que ser el del triunfo,<br />

y así lo pensamos desde el<br />

primer momento. El Spartak<br />

encajó él gol como ducha fría.<br />

No esperaba la reacción madridista.<br />

pudiéramos decir que quizá<br />

tuvo entonces la suerte de<br />

que llegara el descanso.<br />

Clase madridista<br />

En la segunda parte cambió<br />

la decoración. El <strong>Madrid</strong> sacó<br />

a relucir el buen fútbol que tienen<br />

sus jugadores en sus botas.<br />

Quizá sin la filigrana ni la clase<br />

completa que nos habían<br />

ofrecido sus enemigos ante el<br />

Sevilla y también incluso antes<br />

ante el <strong>Madrid</strong>. Porque el fút­<br />

bol del <strong>Madrid</strong> es algo diferente.<br />

Sin ausencia de calidad, tiene<br />

en su acción una energía,<br />

una fuerza, una codicia desbordadora.<br />

Es un juego que podía<br />

tener su base en un ir "a por todas",<br />

en un no entregarse nunca,<br />

que le hace superior a sus<br />

rivales. El <strong>Madrid</strong> funcionó a<br />

maravilla en este sentido. Y fue<br />

digno rival del equipo ruso. Cada<br />

uno en su juego, pero digno<br />

rivaL<br />

Se sucedieron así unos minutos<br />

de categoría. Amando fue<br />

el Amancio de sus grandes tardes<br />

y una y otra vez burlaba a<br />

sus contrarios, poniéndose al nivel<br />

de los mejores rivales; Velázquez<br />

tuvo entonces sus mejores<br />

momentos de director de orquesta,<br />

y Gento, como si fuera<br />

un juvenil ávido de conquistar<br />

un puesto en el equipo, se multiplicaba...<br />

A su aire, el resto<br />

del equipo jugó un gran encuentro.<br />

Porque no podemos dejar<br />

en el olvido unas cuantas intervenciones<br />

de Junquera,, demostrativas<br />

del gran momento en<br />

que se encuentra el asturiano.<br />

Ni las intervenciones decisivas<br />

de Sanehis, Zoco y demás defensores...<br />

El Spartak no fue ya el del<br />

sábado ni el de la primera parte;<br />

parecía rendirse ante la lucha<br />

entablada por el <strong>Madrid</strong> y<br />

fue decayendo en sú juego posicional<br />

y siguió sin acertar<br />

—quizá sea el único. fallo del<br />

gran equipo campeón soviético—<br />

en el disparo a gol, enviando<br />

altos la mayor parte de sus remates.<br />

Los últimos momentos del<br />

partido fueron difíciles para el<br />

Real <strong>Madrid</strong>. Sxis jugadores acusaban,<br />

claro está, el esfuerzo<br />

realizado—no olvidemos, además,<br />

que era el cuarto encuentro<br />

de la temporada—, i)ero sacando<br />

fuerzas no sabemos de<br />

dónde, fueron agotándose los<br />

minutos finales de juego sin que<br />

la meta de Junquera fuera batida<br />

por los rusos.<br />

Descrito el tanto del triunfo,<br />

relatemos brevemente los otoos<br />

dos goles. Fue el primero —el<br />

único ruso—logrado a los quin-<br />

Pirri, en el momento de marcar el gol que supondría la victoria madridista,<br />

sin que el portero del Spartak pueda itapedir el remate.<br />

(Telefoto Cifra.)<br />

PARA EL TERCER PUESTO<br />

Standard de Lieja, 3; Sevilla, 1<br />

HUELVA.—^Por tres goles a uno ha vencido el<br />

Standard de Lieja al Sevilla C. F., en encuentro<br />

de consolación disputado en el estadio municipal<br />

de Huelva. Al descanso se llegó con empate a un<br />

gol.<br />

Alineaciones:<br />

Standard de Lieja.—^Piot; Dewalque, Thissen,<br />

Cviíler; Jeck, Pilot; Depireux, Van Moer.Kostedde,<br />

Dollmand y Henrotay. No hubo cambios en el<br />

conjunto belga.<br />

Sevilla.—Bonilla; Isabelo, Pazos, Hita; Costas,<br />

Antonio; Lora, Eloy, Acosta, Jeromo y Oswaldo. En<br />

la segunda parte, Manolín sustituyó a Oswaldo,<br />

y a los treinta y cinco minutos de este segundo<br />

tiempo, Toñanes salió para sustituir a Costas.<br />

Los goles:<br />

En el minuto once de la primera parte, Depireux<br />

recibe un hklón en profundidad, avanza hacia<br />

la meta sevilUsta y desde la esquina del área<br />

lanza un disparo cruzado y potente que se cuela<br />

por la escuadra, haciendo inútil la estirada de<br />

Bonilla. 1-0.<br />

En el minuto veintidós se produce una buena<br />

combinación entre Lora y Acosta. El ariete vuelve<br />

a pasar el balón al extremo derecha seviilista<br />

y éste centra para que Jeromo marque de tiro<br />

imparable. 1-1.<br />

En la segunda mitad, cuando se juega eJ minuto<br />

veintiséis, un lamentable fallo de Costas permite<br />

a Henrotay hacerse con el balón, quedando<br />

solo delante de Bonilla, al que dribla en su salida<br />

y consigue el segundo gol para su equipo. 2-1.<br />

Apenas transcurridos dos minutos, Cvetler lanza<br />

un disparo bajo y colocado desde fuera del área<br />

que vuelve a batir al guardameta sevilUsta, estableciendo<br />

el resultado definitivo. Total, 3-í.<br />

COiVIENTARIO<br />

El Standard de Lieja y el Sevilla han disputado<br />

un encuentro que ha resultado, si no excesivamente<br />

brillante por la calidad de fútbol, sí entretenido<br />

y emocionante, porque a pesar de la poca<br />

trascendencia del enquentro ambos equipos han<br />

luchado a lo largo de los noventa minutos, con<br />

más tesón el equipo español, pero indudablemente<br />

con mayores aciertos técnicos por parte de los<br />

belgas.<br />

En la segunda mitad, el Standard, a raíz de «a<br />

consecución de sus dos goles, se fue haciendo por<br />

completo dueño del terreno de juego, para terminar<br />

dominando ampliamente a su rival, un rival<br />

el Sevilla de hoy que de salida había presionado<br />

con insistencia, buscando con afán conseguir algún<br />

gol que pudiera deshacer la igualada con que había<br />

comenzado este segundo período. ,<br />

Han destacado por el Standard Thissen, Cvetler,<br />

Van Moer y Depireux. En el Sevilla flojeó su<br />

zaga, aunque Bonilla estuvo bien. Sus mejores<br />

hombres estuvieron en Antonio, Eloy, Acosta y Jeromo.—Alfil.<br />

ce minutos, cuando el Spartak<br />

mandaba en amo y señor en el<br />

campo. Lo logró Kiselev rematando<br />

a dos pasos de la portería<br />

española un balón por alto.<br />

El empate lo consiguió Velázquez<br />

a los treinta y cuatro minutos,<br />

y tuvo su origen en una<br />

falta cometida a Amancio, casi<br />

en la línea de banda por el<br />

centro del terreno; el balón<br />

bombeado del propio Amancio<br />

llegó hasta la meta rusa, fallando<br />

Pirri y Planelles el doble<br />

intento de remate de cabeza;<br />

pero el esférico llegó a los pies<br />

de Velázquez, que rápido tiraba<br />

por bajo hasta el fondo de la<br />

red.<br />

Hemos repetido ©1 nombre<br />

de los mejores jugadores blancos.<br />

Digamos que todos ellos<br />

merecen del elogio, porque todos<br />

jugaron mucho y bien y especialmente<br />

lucharon con fe. El<br />

<strong>Madrid</strong> entra en la temporada<br />

1970-71 en gran forma. Tras su<br />

actuación en Málaga—no olvidemos<br />

que si no ganó el Trofeo<br />

Costa del Sol tampoco perdió<br />

ninguno de los partidos jugados<br />

en La Rosaleda—llega este<br />

doble éxito alcanzado frente a<br />

loa campeones de Klgica y Rusia,<br />

y acude entusiasta a Cádiz<br />

en los próximos sábado y domingo<br />

para enfrentarse al Milán,<br />

otro viejo rival, y ai Bilbao<br />

o ai Indffpendiente argentino.<br />

Una nueva gran actuación de<br />

los blancos en el Carranza puede<br />

lanzar al grupo de Chamartín<br />

en gran favorito una vez<br />

más por la conquista de la Liga<br />

española.<br />

Una breve mención para los<br />

dos arbitros. El inglés Walter<br />

hizo dos partidos excelentes;<br />

quizá ayer, en ocasiones, no concediera<br />

la ley de la ventaja, pero<br />

fue su deseo no dejar pasar<br />

falta alguna por ninguna de las<br />

dos partes. El italiano Angones!<br />

no estuvo tan acertado, pero<br />

hay que tener en cuenta que sus<br />

Jueces de línea no le ayudaron<br />

precisamente para que lo estuviera.<br />

Nivardo Pina<br />

OTROS<br />

RESULTADOS<br />

ni Trofeo Cluaad de<br />

Hospltalet. — Granada, 3;<br />

Córdoba, 0. Español, a.;<br />

Hospltalet, O (3.° y i.puestos).<br />

II Trofeo Ciudad de Cartagena.^Cartagena,<br />

0; Mar<br />

laga, O,<br />

En Pontevedra, XI Trofeo<br />

Luis Otero.—Celta, 3;<br />

Pontevedra, 0.<br />

En Lanzarote, Torneo<br />

San Ginés. — Las Palmas,<br />

2; selección Lanzarote, 1.<br />

Torneo Zarauz.—Atlétlco<br />

de San Sebastián, 4; selección<br />

Zarauz, 0.<br />

En Barcelona, Trofeo (le<br />

la Amistad.—San Andrés.<br />

2;. Barcelona Atlétlco, 0:<br />

Júpiter, 5; Olimpio de Túnez,<br />

O (3." y i.' puestos).<br />

—o—<br />

Real Santander, 1; ' San<br />

liorenzo de Almagro, 8.<br />

Benlcarló, 1; Calvo So^<br />

telo (Andorra), 0.<br />

P o n í e r radina, 1; Ferrol,<br />

1.<br />

Valladolid, 5; Oviedo, 2.<br />

Onteniente, 1; Levante,<br />

1.<br />

Calella, 2; Calvo Bótelo<br />

(Puertollano), Ó.<br />

Talavera, 1; Mérlda Industrial,<br />

O,<br />

Guecho, 5; Alavés, 2,<br />

n U DE AGOSTO DE 1970 MADRID


ATLETISIVIO "JÜWIOR" Ayer, en Vallehermoso, por 112-97<br />

Grecia volvió a vencer a España<br />

La selección<br />

portuguesa,<br />

superada<br />

(118-89)<br />

Los deseos de los<br />

"juniors" españoles de<br />

borrar la derrota sufrida<br />

ante sus homónimos<br />

griegos el pasado año<br />

en Atenas no han podido<br />

ser satisfechos en el<br />

encuentro disputado<br />

ayer sobre el .tartán de<br />

Vallehermoso, ya que el<br />

resultado final fue de<br />

112-97 favorable a ios<br />

helenos. Como complemento<br />

a este partido,<br />

n u e s t ro seleccionado<br />

también compitió con ta<br />

representación portuguesa,<br />

que fue claramente<br />

dominada por<br />

118 puntos a 88.<br />

Como es nuestra costumbre, a<br />

coatinuación vamos a hacer el<br />

comentario de esta triple confrontación,<br />

separando las diferentes<br />

pruebas en los grupos de<br />

velocidad, m«liofondo, vallas,<br />

saltos, lanzamientos y relevos.<br />

Bolo nos referiremos en este caso<br />

al encuentro directo entre<br />

grifos y españoles.<br />

Velocidad (15-18)<br />

La ventaja 'de nuestros líisttantes<br />

fue más clara de lo que<br />

la puntuación índica, prlnoipalntenite<br />

debido ai triunfo que los<br />

ju«5es otorgaron al español Segurado<br />

en 100 metros, cuando<br />

desde la tribuna pareció que el<br />

vencedor había sido el griego<br />

Anastassiades, que luego se tomó<br />

la revancha en los 5X10 metros.<br />

Los hispanos Paralada y<br />

Segurado cumplieron aoeptaJ>lemente.<br />

No hubo color en 400<br />

metros, donde nuevos representantes<br />

ocuparon ¡tas dos últimas<br />

plazas con gran cSaildad.<br />

Medfofondo ,<br />

y fondo (22-11)<br />

Al igual que ocurr© en •'sejtors",<br />

también fue este grupo<br />

d. tinlco que gan^nc», merced a<br />

Morera H, Martínez Bayo y Arcones.<br />

Sobresalió en 800 metros,<br />

ccano ya lo había hecho anteriormente<br />

en 400 metros, tS. portugués<br />

Mamede, con tiempt»<br />

respectivos de 48" 4 y r 51" 2.<br />

De cara al e^)eetador, la victoria<br />

más brillante fue la que<br />

logró el madrileño Arcóos en<br />

3.0(K) metros, sabiendo vencer en<br />

fuerte final al luso Moiifcdro,<br />

que había llevado el mando de<br />

la carrera durante el último kilómetro.<br />

Vallas y<br />

obstáculos (16-17)<br />

Lo mejor sin duda estuvo en<br />

A "doble" logrado por los gallegos<br />

Sánchez Ferrelra y Pinedo,<br />

que pudo haberse convertido<br />

en un nuevo récord de España<br />

de no lesionarse el último<br />

de ellos al efectuar el último<br />

paso de la ría. En las vallas bajas<br />

estuvieron muy flojos tanto<br />

Cazorla como Molina, demostrando<br />

la penuria de especialistas<br />

de esta difícil prueba. En lo<br />

que se refiere a las vallas altas,<br />

hay que resaltar los 15" 7 logrados<br />

por Michelena, que superó<br />

aao. claridad hasta aihora se reduce a<br />

"sil" partido anual<br />

Hay que empezar, poique es de justicia, con<br />

el récord logrado -por la salmantina María Jesús<br />

Sánchez, que inviriió 14"-? en los 80 m. v., que<br />

mejora em una décima su primado nacional anterior.<br />

Cumplió taimbién aceptablemente Ana<br />

Maña Holina, con un segundo más que la vencedora.<br />

Las griegas vencieron solamente en tres pruebas:<br />

300 metros y los lanzamientos de peso y disco.<br />

En 200 metros, Josefina Salgado se vio superada<br />

por Miniatti, a lá que luego vencería Pilar<br />

Fanlo en el hectémetro. En los dos lanzamientos<br />

antes citados, Karaphily y Ko&osseli fueron superiores<br />

a nuestras Fernández y Costas, pasando<br />

de las 40 metros en disco y con 13,50 metros de<br />

la s^nnda en peso, lo que supuso un nuevo récord<br />

de su país.<br />

Al empezar a escribir de la brillante actuación<br />

hispana, hemos de hacer mención especial para<br />

la aragonesa Pilar Fanlo, que venció en 100 metros<br />

y salto de longitud y además c(daboró muy<br />

eficazmente con Montaña, Martines; y SántíUez<br />

en la victoria del relevo (49"-l), que quedó a sólo<br />

dos décimas del récord absoluto. Tres medallas<br />

para Fanlo. ¡Bien por la zaragozana! Josefina<br />

Salgado s« tomó el desquite de su derrota<br />

anterior y junto con María Feu hizo un buen<br />

doble en 400 metros, lo mismo que consiguieron<br />

Coro Fuentes e Iciar Martínez en 800 metros,<br />

aunque muy lejos de sus marcas habitual^.<br />

Muy bajo nivel en salto de altura con Sagrario<br />

Aguado, a siete centímetros de su récord, y<br />

María X«resa Boca totalmente desconocida.<br />

A pesar de su victoria en lanzamiento de jabalina,<br />

la viguesa María José Fernández, debido a<br />

su l^ión, estuvo muy alejada de sus lanzamientos<br />

habituales. Cumplió Begoña Mendoza en su<br />

debut internacional al lograr la segunda plaza.<br />

CUADRO DE VENCEDORAS<br />

100 metros: Fanlo (E.), 12"-2. 200 metros: Miniatti<br />

(G.), 35"-4. 400 metros: Salgado (E.), 58"-4.<br />

800 metros: Fuentes (E.), 2' 14". 100 metros v.:<br />

Sánchez (E.), 14"-8. Altura: Aguado (E.), 1,55 metros.<br />

Longitud: Fanlo (E.), 5,72 metros. Prao:<br />

Kokossell (G.), 13,50 metros. Disco: Karaphily<br />

(G.), 41,50 metros. Jabalina: Fernández (E.),<br />

39,48 metros. Relevos 4 por 100: España, 49"-l.<br />

De las once pruebas, España venció en ocho y<br />

Grecia en tres.<br />

P, M.<br />

El Esludlflntes-Feyenoord levanto expeclociín<br />

BUENOS AIRES.—Los directivos del equipo Estudiantes,<br />

de La Plata, y todo el plantel saben que el partido a disputar<br />

el próximo miércoles frente al Feyenoord, de Holanda, no<br />

será "pan comido", porque conocen la trayectoria victoriosa<br />

de ese conjunto.<br />

La Comisión directiva en pleno<br />

del Caub pístense; el presidente<br />

del Boca Juniors, Alberto<br />

J. Armando—cuya dimisión presentada<br />

hace días no fue aceptadar--;<br />

Virgilio Cfapacclone, por<br />

. la 'Ala; miembros de la representación<br />

diplomática de Holanda;<br />

el capitán del equipo, Osear<br />

Malbernat; sus compañeros Marcos<br />

Conigllaro y el técnico Oswaldo<br />

Zubeldia, fotógrafos y periodistas<br />

dieron la bienvenida al<br />

Feyenoord al pie de la escalinata<br />

del avión.<br />

Pasadas las emociones y loe<br />

testimonios de cordialidad de los<br />

primeros momentos, los holandeses<br />

se retiraron a descansar,<br />

y anoche, a las veinticuatro horas,<br />

ya estaban en la cancha del<br />

Boca Juniors, donde realizaron<br />

un entrenamiento ligero entre<br />

ellos. Reconocieron el terreno,<br />

hicieron algunos ejercicios, remates<br />

a la portería y jugaron<br />

media hora entre los quince jugadores'<br />

que integran la Etelegación.<br />

Por supuesto, el encuentro se<br />

desarrolló con algunas situaciones<br />

que movieron a risa y el correspondiente<br />

festejo por parte<br />

de los holandeses, que demostraron<br />

despreocupación total y<br />

como aperitivo dejaron la firme<br />

sensación de que saben pegarle<br />

a la pelota y que tienen elementos<br />

de verdadero relieve, según<br />

apreciaciones de los observadores.<br />

Ayer se entrenaron de nuevo<br />

en La Candela, donde perma­<br />

necen concentrados, y hoy por la<br />

noche volverán al estadio del Boca<br />

para otra sesión.<br />

Despliegue informativo<br />

La primera final por la Copa<br />

Intercontinental está reflejadaí<br />

por uíi despliegue periodístico<br />

excepcional. Además de las emisoras<br />

de televisión y radio del<br />

país, Radio Holanda transmitirá<br />

el encuentro por onda corta para<br />

• once países europeos y a su vez<br />

entrará en cadena con doscientas<br />

emisoras de todo el mundo.<br />

Las emisiones se harán alternativaiínente<br />

en castellano, holandés,<br />

francés, inglés y alemán.<br />

Junto al Feyenoord arribaron<br />

21 periodistas holandeses y para<br />

el día anterior al partido se<br />

aguardan 25 más de otros países<br />

de Europa y América.<br />

Fuerte recaudación<br />

Hasta el dlá de ayer se llevaban<br />

recaudados para el partido<br />

pP^^a%<br />

FESTIVALES<br />

^E ESPAMA^<br />

OB FIN EH Utm<br />

POR PRIMERA VEi<br />

EN ESPAÑA<br />

EL FAMOSO<br />

COMPAÑÍA OFÍCIAL DE CIRCO<br />

DEL ESTADO SOVIÉTICO;<br />

DELAÜ.RS.S.<br />

DEl 28 AGOSTO<br />

Al 20 SEPTIEMBRE<br />

TODOS LOS DÍAS, 10,45 NOCHE<br />

SÁBADOS Y FESTIVOS:<br />

6,45 TARDE y 10,45 NOCHE<br />

UN AUTENTICO ESPECTÁCULO<br />

SIN PRECEDENTES EN LA<br />

HISTORIA DEL CIRCO-<br />

rrrLO QUE NUNCAIII<br />

UlviERON SUS OJOS!!!<br />

LAS LOCALIDADES SE PONDRÁN A LA<br />

VENTA A PARTIR DE HOY, LUNES,<br />

EN EL PALACIO<br />

RESERVAS: Teléfono 256 64 01<br />

Estudiantes-Feyenoord diez millones<br />

de pesos (casi dos millones<br />

de pesetas), lo cual significa que<br />

los ingresos en taquilla van a<br />

ser fabulosos.<br />

Por su parte, el conjunto "estudiantil"<br />

continúa sus entrenamientos<br />

a todo tren, en la seguridad<br />

de que habrán de enfrentarse<br />

a un rival que no es flojo<br />

de piernas y de reflejos, como lo<br />

demuestra su historial deportivo<br />

y los trofeos conquistados.<br />

Alineación iiolandesa<br />

Se sabe asimismo que la alineación<br />

del Feyenoord (trae<br />

cuatro suplentes: GeUman,Rom-<br />

Jein, Boskamp y Van Daele) es<br />

habitualmente la siguiente:<br />

Treytel; Schneider, Israel, Lasroms<br />

y Van Duivenbode; Hasil,<br />

Jansen y Van Hanegew; Wery,<br />

Kinevall y Moulijn.<br />

Este último es el más veterano<br />

del plantel y dicho puesto lo<br />

defiende desde hace quince años.<br />

Alfil.<br />

Fronión <strong>Madrid</strong><br />

TRIUNFO<br />

DE MARI PILI Y<br />

VICTORIA<br />

Ayer tarde, Mari Pili y victoria<br />

frente a Emill y Merche,<br />

vencieron por cinco las primeras,<br />

ya que las segundas tuvieron<br />

una mala actuación; Legarra<br />

y Sarasola, de desastre, perdieron<br />

ante Zalacaín y Erro; a<br />

oesta, Lopetegui y Azurmendi<br />

vencieron a Josechu y Ansola.<br />

Esta tarde: a pala, Lasa-Ramondegui<br />

contra Legarra-Erro<br />

y Mari Pili-Victoria frente Piluchl-Merche.<br />

Noche: Erro II-<br />

Zalacaín tendrán por rivales a<br />

Albóniga-Dúo y Usabiaga-Yarza<br />

se enfrentarán a Rementeria-Asrurmendi.<br />

13


ZARAGOZA.—Se ha ctíebrado<br />

la jomada de clausura de<br />

los Campeonotos Nacionales de<br />

Natación y Saltos, en las instalaciones<br />

de la piscina de la Sociedad<br />

Deportiva Arenas.<br />

En el palco presidencial se<br />

«aacontraba don Anselmo López<br />

Martín, que ostentaba la<br />

representación del delegado<br />

nacional de Educación Física y<br />

I>eportes, a quien acompañaban<br />

él preddente de la Federación<br />

BÉISBOL<br />

Campeonalo<br />

nacional juvenil<br />

EL RáYO<br />

VáLLECáMO,<br />

VENCEDOR<br />

SV&KAGOZA. —En las pistí»<br />

¿te la Ciudad Universitaria han<br />

teuainado los Campeonatos nacionales<br />

de béisbol Juvenil. En<br />

la Hnal se enfrentaron el Bayo<br />

Vaaiecano, de <strong>Madrid</strong>, y el Roea-Radiadores,<br />

de Gavá (Baro^ona).<br />

Asistió mutího público, y veatító<br />

el conjunto madrileáo pta<br />

la carreras contra una. Pos<br />

tanto, se ha adjudicado el tStub><br />

de campeón, que ostenteba<br />

Qasta ahora su oponente e& ea-<br />

1» finid.<br />

Bfectuarffla la entrega de<br />

troteos al campeón, subcaínpeón<br />

y -demás participantes el gobernador<br />

civil interino, señor Picazo;<br />

presidente de la Federación<br />

Imanóla de Béisbol, stóor Gó^<br />

m^ Pérez, y otros directivos de<br />

este deporte.<br />

La clasilicacito fínal:<br />

1. Rayo Vaaieoano-I>a Gasem.<br />

2. Roca-Radiadores.<br />

3. Sale^anos, de Bilbao.<br />

4. Aldapa, de Pamplona.<br />

5. Ateneo de Vlgó.<br />

«. Antorcha, de Valentía.<br />

7. Piratas, de ZaragosM.<br />

8. Escuela Maestría, de ta COníñá.<br />

9. Estudiante, de Xi^o, y<br />

10. Huracanes, üe Sevilla^—<br />

Mencheta.<br />

CICLISMO<br />

GABICA,<br />

GAKADOR EN<br />

MUNGUIA<br />

MÜNGüIA (Vizcaya).—Se ha<br />

disputado en esta locaDdad vizcaína<br />

el III Memorial üriona de<br />

CÍCKMIO para corredores profesionales<br />

y aficionados de primera<br />

especial, que ba sido ganado<br />

por Francisco Gabica, ligeramente<br />

destacado.<br />

Salieron treinta y cinco corredores<br />

y desde los primeros Wlómetros<br />

se anima la prueba. En<br />

el kilómetro diez, ocho hombres<br />

se sitúan en cabeza: Galdós, Várela,<br />

Gabica, Ztibero, Aranzábal,<br />

Castelló, Nemesio Jiménez y Ascasibar<br />

pedalean fuertemente y<br />

a los cuarenta y tantos kil&netros<br />

de recorrido gozan dé una<br />

renta de casi cinco minutos.<br />

Poco después, cuando ya se<br />

bebían corrido unos seseÁta kilómetros<br />

y mientras los ocho escapados<br />

van a entrar en Munguía<br />

por el itinerario oficial, para<br />

iniciar las diez vueltas a un<br />

circuito, ^ pelotón equivoca el<br />

itinerario y se introduce por<br />

una carretera que acorta él recorrido<br />

en unos diez kilómetros.<br />

Cerca de Munguia se unen sorprendentemente<br />

los dos grupos<br />

y el juez arbitro detiene la carrera.-<br />

Da la salida a los ocho<br />

escapados y a los dos minutos<br />

y medio—tiempo de vénteja que<br />

nevaban los fugados del pelotón—salen<br />

todos 1duce el agrupamiento general.<br />

Faltando unos ses^ita y cinco<br />

kilómetros gara el final, escapa<br />

Gabino Erenozaga, que rueda en<br />

solitario hasta dos kilómetros<br />

antes de la meta, donde es cog;ido<br />

a las mismas puertas de<br />

Munguia. En ^e momento salta<br />

Gabica y consigue entrar en<br />

solitario, a diez segundos del<br />

pelotón.'—^Alfil.<br />

Cataluña copó los títulos<br />

Española de Natación, marqués<br />

de la Florida.<br />

XJos resultados de las finales<br />

han sido los siguientes:<br />

100 metros espalda (masculinos):<br />

1, Enrique Meló (Gandía),<br />

1-04-3. 2, Jorge Comas<br />

(Sabadell), 1-06-1. 3, Juan F.<br />

Martínez (Metropole), 1-06-5.<br />

400 metros Ubres (femeninos):<br />

1, Isabel Ortega (Sabadell),<br />

5-06-1. 2, Manolita Gutiérrez<br />

(Pueblo Nuevo), 5-07-1.<br />

3, Clara Ortuño (Sabadell),<br />

5-12-0.<br />

1.500 metros Ubres (masculinos)<br />

: 1, Santiago Esteva (Sabadell),<br />

17-16-2. 2, Antonio Coren<br />

(Barcelona), 17-17-1. 3, José<br />

Bás (AUéíico), 17-53-2.<br />

200 metros espalda (femenino):<br />

1, María Paz Corominas<br />

(Sabadell), 2-33-6. 2, Margarita<br />

Molins (Sabadell), 2-41-8. 3,<br />

Herminia Jaqueti (Vallehermoso),<br />

2-42-5.<br />

200 metros mariposa (mascalinos):<br />

1, Arturo Lang Lengton<br />

(Metropole), 2-16-1 (récord de<br />

los Cami)eonatos, anterior en<br />

2-16-5). 2, Esteban Cardellos<br />

(Tarrasa), 2-19-5. 3, Joaquín<br />

Rigal (Barcelona), 2-2Í-8.<br />

4 por 100 Ubres (femenino):<br />

1, Catalana (Chamorro, Ortuño,<br />

Mallafre y Diez), 4-32-8, 2,<br />

Canaria (Hofü, Campe», Saavedra,<br />

Martín), 4-37-7. 3, Vasconavarra<br />

(Perelló, Ayaga, Querejeta<br />

y Ederra), 4-38-4.<br />

4 por 200 Ubres (masculino):<br />

1, Catalana (Corel, Pujol, Comas<br />

y Esteya), 8-23-5. 2, Canaria<br />

(Perrero, Mateo, Apolinario<br />

María Paz CórcNminas, la mejor nadadora española de todos los<br />

tiempos, y el seleccionador nacional, Enrique Ugarté<br />

y Martínez), 8-39-1. 3, Valenciana<br />

(Mestre, Sanjuán, Mélo y<br />

Clücoy), 8-41-0.<br />

Clasificación final por Clubs:<br />

Categoría masculina: 1, Sabadell,<br />

290 puntos. 2, Metropol, 284.<br />

3, Barcelona, 282,5. 4, Las Palmas,<br />

252, y 5, Barceloñeta, 188.<br />

Categoría femenina: 1, Sabadell,<br />

520 puntos. 2, Pueblo Nuevo,<br />

330. 3, Barcelona, 278. 4, Me­<br />

tropole, 225, y 5, Canoe, 220.<br />

Clasificación final por Federaciones:<br />

Categoría masctdina: 1, Catalana,<br />

865 puntos. 2, Canaria,<br />

SSl. 3, Valenciana, 457. 4, Castellana,<br />

455,5, y 5, Vasconavarra,<br />

354. -<br />

Categoría femenina: 1, Catalana,<br />

682 puntos. 2, Canaria, 499.<br />

3, Castellana, 478, y 4, Vasconavarra,<br />

462.—Alfil.<br />

Selección para el Campeonato de Europa<br />

ZARAGOZA.—Enrique ügarte, director técnico<br />

d« la Federación Española de Natación, ha<br />

dado a conocer el equiíM» que representará'a Es-<br />

I»ña en los Campeonatos de Europa de Natación,<br />

que tendrán lugar en Barcelona del 5 al 12<br />

de septiembre pr&dmog. La representación femenina<br />

no es numerosa, puesto que, dentro de<br />

está «ategoña, España está en mal memento.<br />

La Osta de sdeceionados es la siguiente:<br />

GA'CEGCmiA MASCtnUtNA<br />

190 metros libres, Qbicoy y Comas; 200 metros<br />

libres. Comas y Pujol; 400 y 1.500 metros libres,<br />

Esteva y CoreU; 100 metros braza, Balcens y Dur,<br />

rán; 200 metros t)raza,BaIcéIls y Garriga;<br />

100 metros mariposa, Lang Lenton; 200 metros<br />

mariposa, Lang Lentim y CardeUadi; 100 y 200<br />

CARRERAS DE CABALLOS<br />

metros ^palda, Esteva y Meló; 200 metros estilo<br />

individual. Perrero y Culebras; 400 metros estilo<br />

individual, Perrero y Cardellach; 4 por 100<br />

metros estilos, Esteva, Balcells, Lang Lenton y<br />

Chieoy; 4 por 100 metros libres, Chicoy, Comas,<br />

Pujol, Esteva y Culebras; 4 por 200 metros libres.<br />

Esteva, Corell, Pujol, Bas y Culebras; saltos<br />

de trampolín, Head y Garabato, y saltos de palanca,-Head.<br />

CATEGORÍA FEMENINA<br />

400 y 800 metros Ubres, Maria Paz Corominas;<br />

100 metros mariposa, Aurora Chamorró; 100 y<br />

200 metros espalda, María Paz Coraminas;<br />

300 metros estilos individual, ManoUta Gutiérrez;<br />

400 metros estilo individual, María Paz Coraminas<br />

e Isabel Ortega, y saltos de trampolín,<br />

NievM Mateos.—-Alfil.<br />

{(Terborcli}} gflnó el premio San Sebastián<br />

SAN SESBAStlAN.-El eabaUo<br />

"Teri)orch", conducido por Cristdbal<br />

Medina, ha ganado el<br />

^an prendo de San Sebastián,<br />

dotado con 500.000 pesetas,<br />

corrido en el hipódromo de<br />

Lasarte sobre una distancia<br />

de 2.400 metros.<br />

Detrás de "Terborch", que<br />

perteneice a la yeguada Arnús,<br />

se clasificó "Ithaca", de la<br />

Yeguada Militar, conducido<br />

por Beyes. E3 tercer puesto<br />

fue para "Aray" de la yeguada<br />

Ipintzaj conducido por Román<br />

Martín.<br />

poetas. 1, "Zambomba", cuadra<br />

Jaizqnibel (José Luis Maroto).<br />

2, "Gribú", yeguada Urdin<br />

Oriyá (R. Martín). 3, «La go-<br />

Í5n la primera carrera, premio<br />

Peaagos, dotado de 60.000<br />

pesetas, sobre 1.1(H) metros,<br />

triunfó "Merry Tour", de Nicholas<br />

Bidle, conducido por<br />

Carlos Enrique González; segundo<br />

fue "Jauja", de la cuadra<br />

Dominó, montado por Román<br />

Martín, y tercero, "Jersey",<br />

de la cuadra Bola Negra,<br />

montado por Carudel.<br />

G'-'s" LOS CACHORROS LLEVARON<br />

MUCHO PUBLICO AL CANÓDROMO<br />

El programa dominguea» del<br />

Canódromo madrileño tenía como<br />

pruebas bases o más importantes<br />

las eliminatorias del<br />

UI Premio de Cachorros. El<br />

sólo anuncio de las mismas ha<br />

llevado a muchos aficionados a<br />

las cómodas instalaciones galgueras<br />

de IJOS Cármenes (Carabanchel),<br />

donde, de paso, han<br />

pasado una tarde fresquita y<br />

agradable. Se ha dado la circunstancia<br />

que los tres ganadores<br />

de las eliminatorias pertenecen<br />

a la misma cuadra, lo que<br />

realmente supone un éxito, y sin<br />

exagerar, un récord. La primera<br />

fue para "Liceo", con 25-80,<br />

que es el mejor tiempo de todcw.<br />

La segunda para "Yimibo",<br />

(26-10), y la tercera para "As",<br />

también en 26-10. Todos los clasificados,<br />

cuatro por tanda,<br />

oofflapetirán el próximo jueves en<br />

las semifinales. Hay que destacar<br />

pior los eliminados a "Amara",<br />

que siendo imo de los favoritos,<br />

no ha podido incrustarse<br />

en los cuatro prinjeros puestos.<br />

Esto y el triunfo del ya citado<br />

"Yumbo", dio una tripleta alta<br />

en las apuestas. También quedaron<br />

fuera de concurso "Vitalis"<br />

y "Tiza", en la primera<br />

manga, la ya citada "Amara",<br />

en la segunda, y "Concordia".<br />

Éxito, pues, en er Canódromo e<br />

impaciencia para el jueves próximo,<br />

ya que las semifinales de<br />

este último premio de Cachorros<br />

de esta temporada, deparará<br />

mucha luchs^ y, en consecuencia,<br />

emoción.<br />

ELIZA<br />

Plaza de toros de<br />

ALCáláDEHEHARES<br />

Mañana martes, a las 5 tarde<br />

ün novillo del excedentísimo<br />

señor duque de Pinohermoso<br />

para el rejoneador<br />

DON ALVARO DOMÉCQ<br />

Seis toros de don Samuel<br />

Plores, para<br />

ANTONIO ORDONEZ<br />

DIEGO PUERTA<br />

Santiago Martín<br />

(EL VITl)<br />

Localidades: Victoria, 9<br />

En Alcalá de Henares:<br />

Bar Casa Juan<br />

Segunda carrera, premio<br />

Crucial, 1.800 metros, 90.000<br />

losa", cuadra Villapadiema<br />

(Carudel).<br />

Tercera carrera, premio Recalde,<br />

1.600 metros, 60.000 pesetas.<br />

1, "Topaze", cuadra Dominó<br />

(Gelabert). 2, "Retoño",<br />

cuadra Margarita (Carudel).<br />

3, "Kilkenny", yeguada Arnús<br />

(M. Hemández").<br />

Quinta carrera premio Oria,<br />

1.600 metros, 90.000 pesetas.<br />

1, "Two", cuadra Smith (Alvarez).<br />

2, "Primsur", yeguada<br />

Calatrava (Ceferimo Carrasco).<br />

3, "Ventarrón", cuadra Bonanza<br />

(José Luis Maroto). No hubo<br />

ningún ganador ni de la<br />

quíntuple ni de la triple-gemela,<br />

cuyos fondos acumulados<br />

para la próxima jornada son<br />

de 1.419.775 y 19.019 pesetas,<br />

respectivamente.—^Alfil.<br />

TOROS EN PROVINCIAS<br />

Ei ganado<br />

defraudó Concurso<br />

de ganaderías<br />

PUERTO DE SANTA<br />

MARÍA (Cádiz).—Corrida<br />

concuráo de ganaderías. Lleno.<br />

Seis toros de otras tantas<br />

ganaderías que dieron<br />

irregular juego. De Atanasio<br />

Fernández, Benítez (tubero,<br />

Camacho, Salvador<br />

Guardiola, Fermín Bohórquez<br />

y marqués de Domeeq<br />

y hermanos. Fueron<br />

pitados en el arrastre el<br />

primero, segundo, cuarto y<br />

quinto. El premio en litigio<br />

fue concedido al lidiado<br />

en tercer lugar, de la<br />

ganadería de don Manuel<br />

Camacho, de Jerez de la<br />

Frontera.<br />

Manuel Benítez (El Cordobés)<br />

recibe a su primero<br />

con buenos lances. Palla el<br />

toro en su entrada al caballo<br />

para concursar, resultando<br />

manso y huidizo.<br />

Mató a la segunda estocada.<br />

(Ovación y salida al<br />

tercio. Pitos al toro.) Al<br />

cuarto de la tarde, que tomó<br />

tres varas,- lo basteó<br />

con la muleta sin perder<br />

la cara al toro. Mató<br />

de la estocada de la tarde.<br />

Pierde el trofeo por la brevedad<br />

de la faena. (Ova­<br />

ción y salida. Pitos al toro.)<br />

Adolfo Avila (El Paquiro)<br />

en su lote estuvo breve<br />

con la capa. Sus dos toros<br />

tomaron las tres varas<br />

del concurso, pero llegaron<br />

sin fuerza al último tercio.<br />

Mató a su primero de<br />

dos pinchazos y descabello<br />

a la primera. (Ovación.)<br />

Al quinto, lo pasaportó de<br />

media estocada. (Palmas al<br />

diestro y pitos a los dos toros<br />

en el arrastre.)<br />

Francisco Ruiz Miguel,<br />

en el de Camacho, lidiado<br />

en tercer lugar, apretadas<br />

verónicas. Tomó las<br />

tres varas, que no fueron<br />

recargadas. De muleta, gran<br />

faena en los medios. Mató<br />

de dos pinchazos, estocada<br />

y cuatro descabellos. (Ovación<br />

y vuelta al ruedo. El<br />

toro fue aplaudido en el<br />

arrastre.) Al que cerró plaza,<br />

del marqués de Domecq<br />

y hermanos, se hizo<br />

aplaudir con el capote. De<br />

muleta, gran faena derrochando<br />

valor. Mató de estocada<br />

hasta el puño. (Dos<br />

orejas y rabo, dando la<br />

vuelta al ruedo a hombros,<br />

saliendo así de la plaza.)<br />

Buena labor de Andrés Vázquez<br />

.SAN SEBASTIAN.—Décima<br />

corrida de abono. Un<br />

novillo de Charco Blanco,<br />

para rejones, seis toros de<br />

Alonso Moreno, de <strong>Madrid</strong>,<br />

con fuerza y trapío, dándosele<br />

una vuelta al primero.<br />

El rejoneador Juan Manuel<br />

Lupi, que actuó en<br />

cuarto lugar, hizo una buena<br />

faena colocando tres arpones<br />

y tres pares de banderillas.<br />

Mató de dos rejones.<br />

Terminó el sobresaliente.<br />

Lupi fue ovaciona.do<br />

con saludos desde el<br />

tercio.<br />

En lidia ordinaria, Andrés<br />

Vázquez, ovacionado en<br />

capa, faena en Ja que tuvo<br />

que porfiar a un toro muy<br />

quedado. Media estocada.<br />

(Ovación, una oreja, petición<br />

insistente de otra, que<br />

la presidencia no concede.)<br />

Al toro se le dio la vuelta<br />

al ruedo, negándose el torero<br />

a dar, por su parte,<br />

la vuelta. En sil segundo,<br />

estuvo valiente y mató de<br />

pinchazo y media. (Ovación<br />

al torero y pitos al<br />

toro.)<br />

Antonio Lomelin, aplaudido<br />

en capa y banderillas.<br />

Faena valiente a su primero,<br />

al que mató de dos pinchazos<br />

y media. (Ovación y<br />

saludos.) En el segundo,<br />

mostró deseos de agradar.<br />

Mató de dos pinchazos, estocada<br />

y descabello. (Silencio.)<br />

Ricardo de Fabra, aplaudido<br />

con la capa. Faena<br />

con pases sueltos a su primero,<br />

rematando de media<br />

estocada. (Ovación y saludos.)<br />

En elque cerró plaza<br />

no hizo faena y mató de<br />

tres pinchazos y media.<br />

(Pitos.)<br />

Ordóñez y Palomo, orejeados<br />

PALMA DE MALLOR­<br />

CA.—Toros de don Fermín<br />

Bohórquez, que en general<br />

dieron buen juego. Lleno.<br />

Antonio Ordóñez, en su<br />

primero, faena dominadora.<br />

Un pinchazo y una estocada.<br />

(Ovación y petición de<br />

oreja.) Se negó a dar la<br />

vuelta al ruedo.<br />

En su segundo, faena<br />

triunfal con ayudados, por<br />

alto, naturales, redondos y<br />

de pecho. Gran estocada.<br />

(Gran ovación, dos orejas,<br />

rabo y dos vueltas al ruedo.)<br />

Palomo Linares, en su<br />

primero, faena muy valiente.<br />

Un pinchazo y una estocada.<br />

C Ovación, una ore­<br />

ja, petición de otra y vuelta<br />

al ruedo.)<br />

En su segundo, faena valentísima,<br />

con pases de todas<br />

las marcas. Un pinchazo<br />

y una estocada. (Ovación,<br />

UQia oreja v petición<br />

insistente de otra y vuelta<br />

al ruedo.)<br />

Marismeño, en su primero,<br />

faena voltmtariosa a un<br />

-toro peligroso. Una estocada<br />

y descabello al primer<br />

golpe. (Ovación y saludos.)<br />

En su segundo, un toro<br />

incierto, faena valiente, exponiendo<br />

mucho. Una estocada<br />

y descabello al segundo<br />

golpe. (Ovación y saludos.)—-Cifra.<br />

Se divirtieron en Tarragona<br />

TARRAGONA. — El ganado<br />

de don Salvador Guardiola,<br />

de Sevilla, bien presentado.<br />

El mejor juego lo<br />

dio el novillo de rejones y<br />

el toro lidiado en tercer<br />

lugar.<br />

Debut de un norteamericano<br />

Plaza portátil en San<br />

Sebastián de los Reyes<br />

SAN SEBASTIAN DE LOS REYES.—Primera de feria, en<br />

plaza portátil de unas 3.000 localidades. Media entrada. Seis<br />

toros de doña Carmen Ramírez, pequeños y con poca fuerza,<br />

que dieron mal juego.<br />

Añares Hernando, en su primero, faena poco lucida. Vna<br />

estocada y dos descabellos. (Aplausos y saludos desde el tercio.)<br />

En su segundo, mansurrón, faena de castigo. Media estocada<br />

delantera y dos descabellos. (Vuelta al ruedo.)<br />

El colombiano Héctor Villa,(El Chano), en sa primero, puso<br />

dos pares y medio de banderillas. Faena deslavasada y con<br />

poco mando. Estocada que asoma. (Vuelta ál ruedo.)<br />

En su segundo, puso banderillas con su compañero, Robert<br />

Ryam. Faena con pases variados. Medía estocada. (Una oreja<br />

y vuelta al ruedo.)<br />

El norteamericano Robert Ryam, que hacia su presentación<br />

en España, no pudo hacer nada con su primer toro. Sufrió ^<br />

un revolcón, sin consecuencias. Un pinchazo y estocada corta<br />

delantera. (Silencio.) ,<br />

En su segundo—un toro que tampoco fue picado, debido a<br />

su mansedumbre—realizó faena breve y poco lucida. Mató de<br />

dos pinchazos. (Silencio.)—Cifra.<br />

Miguel Márquez fue<br />

aplaudido con la capa en<br />

su lote. Pinchazo sin soltar<br />

y estocada. (Una oreja,<br />

ovación y vuelta.) Su<br />

segundo, que fue picado con<br />

exceso, resultó ilidiable.<br />

Con la muleta faena de aliño<br />

para un pinchazo, una<br />

entera y descabello. (División<br />

de opiniones.)<br />

Juan José, jaleado con el<br />

capoté en su primero, con<br />

la muleta faena con pases<br />

variados. Mató de tres pinchazos<br />

y una estocada.<br />

(Aplausos.) En su segundo<br />

fue aplaudido al veroniquear,<br />

faena muy adornada<br />

para un pinchazo sin soltar<br />

y estocada. (Ovacióndos<br />

orejas y vuelta.)<br />

Julián García, que sustituyó<br />

a Pedrín Benjumea.<br />

fue aplaudido con la capa.<br />

Ckm la nraleta faena valiente.<br />

Acabó con su enemigo<br />

de. cuatro pinchazos<br />

y una estocada. (Ovación,<br />

petición de oreja y vuelta.)<br />

En siu segando hizo una<br />

faena con pases variados y<br />

mató do una estocada y descabello.<br />

(Ovación, dos orejas<br />

y rabo. Fue sacado s.<br />

hombros.)<br />

El rejoneador Rafael Peralta,<br />

triunfó plenamente,<br />

cortando dos orejas y dando<br />

la vuelta al ruedo.—<br />

Cifra.<br />

14 M DB AGOSTO DE mo MADRID


cionante<br />

BILBAO. (Crónica telefónica de nuestro crítico taurino.)—Todas las<br />

esperanzas cifradas en torno a ta feria de .Bilbao quedaron fallidas ayer<br />

después de la octava y última corrida, celebrada en el coso de Vista<br />

Alegre. Hemos visto en ella toros con romana. Pero como el factor<br />

de los kilos no constituye por sí solo la importantísima característica<br />

del trapío en las rases bravas, resulta que este inmejorable público<br />

vizcaíno, que pone todas sus ilusiones en el animal grande "ande o no<br />

ande", se ha quedado sólo en lá antesala del toro auténtico, al exigir<br />

la garantía de las arrobas para los encierros que trajo a su privilegiada<br />

semana de agosto. Y así. Ja feria ha sido un desfile indefinidq de toros<br />

puestos en cuanto a báscula se refiere, pero no—hablo en términos<br />

generales, ya que me refiero a ocho corridas diferentes—eñ cuanto a<br />

todas esas circunstancias zootécnicas que deben coincidir en el toro<br />

de lidia y que integran eso tan sutil que llamamos trapío.<br />

Ya sabemos que la corrida de ayer, de<br />

don Manuel de Assuncao Coimbra, de Ribafejo<br />

(Portugal), arrojó una vez más el peso<br />

apeticldo con los 533, 484, 478, 487, 508 y<br />

^ kilos de sus seis toros. Pero ccano después<br />

diera un juego duro y difícil a lo<br />

ta.^0 de la lidia—las cabezas eran todas<br />

pavorosas—el público comprobó cómo las<br />

extremadas ilusiones puestas en ésta feria<br />

de gracia del año 1970 se le escapaban rápidamente<br />

de las manos, sin otro aliciente<br />

apenas que el de haber visto el sábado<br />

último la confrontación en él ruedo del<br />

núura de 70l kilos con el número uno de<br />

la torería de hoy—salvamos por si acaso<br />

a Ordóñez—, Paco Camino de nombre.<br />

JOSÉ FUENTES<br />

Como no podía ser menc« en esta interminable<br />

' serie de sustituciones, la última<br />

eorrida registró la suya con la actuación<br />

de José Puentes en el puesto anunciado<br />

para el mexicano Manolo Martínez. Con el<br />

yramo del Pipo hicieron el pásenlo Manolo<br />

etortés y José Luis Parada. La lidia normal<br />

m encontró reforzada con el rejoneo vistoso<br />

y atractivo de don Alvaro pomecq.<br />

A Pepe Puentes le correspondió el toro<br />

más franco y noble de loa seis de Cotmbra;<br />

pero como siempre o, casi siempre en estos<br />

últimas temporadas, tan distante, ¡ay!,<br />

cte los primeros tiempos de su profesión,<br />

ú torero de Linares nos cansó y lutsta. casi<br />

nos abrumó con un toreo vulgar y etaariente,<br />

a base de series y más series, todas sin<br />

giácia, de pases con la derecha y pases<br />

«m la Izquierda. El portugués acudió a la<br />

muleta con codicia, aunque al final punteara<br />

más de la cuenta. T crano Puentes<br />

persistiera en sus tandas de redondos, rematados<br />

con tres manoletinas y un abaniqueo<br />

antes de cuadrar el toro, la gente<br />

te premió la buena voluntad con una benevolencia<br />

que ciertamente no merecía la<br />

toena; larga, sí, pero escasa de clase. Pepe<br />

mató de una buena estocada y dos des­<br />

BILBAO: Terminó la feria<br />

cabellos, daitílo la vuelta al anillo. En el<br />

cuarto de la tarde, que no tenía las óptimas<br />

condiciones del toro anterior. Puentes<br />

nos demostró los recursos de su inagotable<br />

muleta, presentada nuevamente en<br />

diagonal ante la cara del bicho, al que<br />

mató de dos pinchazos y ¡nada menos!<br />

que once descabellos. Escuchó pitos.<br />

MANOLO CORTES<br />

Manuel Cortés no refrendó en absoluto<br />

su actuación de la tercera corrida, porque<br />

no pudo con ninguno de los dos toros de<br />

Ribatejo que le correspondieron en suerte.<br />

El primero—¡oh, recuerdo de la cogida del<br />

pobre Lozano!—saltó ai callejón, sembrando<br />

el pánico en cuantos se encontraban<br />

en él. y aunque el gitano—no sabemos por<br />

qué—ío brindé al público, tan bellas esperanzas<br />

quedaron en nada después que<br />

el de Gines trasteó a su enemigo con pases<br />

exxskisivamente por la derecha. A toro<br />

sin cuadrar y sin pasar la frontera del<br />

acero, Manolo mató al portugués de dos<br />

pinchazos, media esto^ico había cundido<br />

también en su cuadrilla desde el tercio de<br />

varas y la lidia constltí^ó entonces y después<br />

una capea más que regular, de la<br />

que únicamente se salvó el mata,dor, con<br />

unos rnachetazos de castigo que pusieron<br />

cierta serenidad aX final de la faena. Matando,<br />

el gitano no mejoró su fallo anterior,<br />

pues precisó de tres viajes con el<br />

acero y otros tantos descabellos para rematar<br />

al bicho. No obstante, saludó desde<br />

el tercio.<br />

JÓSE LUIS PARADA<br />

José Luis Parada fue el único diestro de<br />

la terna que con cierto aseo y sobre todo<br />

con cierta lidia, se ajustó con el que cerró<br />

plaza: un toro que habiendo causado también<br />

de salida el miedo cerval en la cuadrilla<br />

del sanluqueño, encontró después en<br />

Final rutinario<br />

Sólo Alvaro Domécq y losé Luís Parada<br />

brillaron en momentos fugaces<br />

Por JULIO DE URRÜTIA<br />

los banderilleros Navarro y Arenas su justa<br />

réplica a la hora de los rehiletes. Los<br />

peones demostraron, pues, a José Luis en<br />

el segundo tercio que el hasta entonces<br />

marrajo encajaba bien las suertes diversas,<br />

y así el mozo le paró de seguido los<br />

pies con dos tandas de pases en redondo y<br />

una más de naturales que fueron lo mejor<br />

de toda la tarde. La función y la feria,<br />

por tanto, con la luz eléctrica encendida<br />

en los focos del graderlo, estaban a<br />

punto de concluir cuando de nuevo comenzó<br />

a sonar la música, acogida ahora con<br />

alegría por el público, a punto de desfilar<br />

definitivamente camino de sus hogares,<br />

después de una feria tan insoportable. Hubo<br />

entonces un momento de respiro y de<br />

ilusión en los aficionados. Y como el de<br />

Sanlúcar matara al lusitano de una buena<br />

estocada le fue reiteradamente pedida<br />

la oreja, que el presidente no concedió en<br />

atención a las desiguales circunstancias<br />

—pánico, prevención y, al fin, confianza<br />

del matador—en que se desenvolvió la lucha<br />

desigual. Parada dio así la vuelta al<br />

ruedo, desquitándose sobradamente del desvío<br />

que le mostró la gente al matar a su<br />

primero de dos estocadas tendenciosas y<br />

dos descabellos.<br />

ALVARO DOMECQ<br />

El mejor momento de la función, aparte<br />

de este fugaz paréntesis del torero gaditano,<br />

corrió a cargo de Alvaro Domecq,<br />

quien con un toro-novillo de la ganadería<br />

de su padre, registrada a nombre de Torrestrella",<br />

realizó ima magnífica exhibición<br />

de lo que es el rejoneo taurino. El toro, de<br />

una capa muy singular y mixta entre cárdeno,<br />

ensabanado y jabonero, fue a más a<br />

medida que transcurría la lidia y terminó<br />

con muchos pies el último tercio, hasta<br />

casi constituir \m ejemplar modelo para<br />

el toreo a caballo, Alvaro clavó al torrestrella<br />

tres impecables rejones de castigo,<br />

para seguir después con dos pares de banderillas<br />

a una mano, otro tercero magistral<br />

con ambas y uno más de las cortas<br />

que resultó también magnífico por su ejecución.<br />

Al no doblar el bravo novillo con<br />

los dos rejones de muerte, el hijo de don<br />

Alvaro echó pie a tierra y toteó al toro<br />

jerezano con el garbo, con la gracia y can<br />

la ¿láase—dos tijustáflíslmos molinetes del<br />

rejoneador fueron fuertemente aplaudidos—<br />

que para sí quisieran muchos espadas de<br />

alternativa. Mató de media en su sitio, casi<br />

en la suerte de recibir, porque la estocada<br />

la ejecutó al encuentro y sin citar<br />

al toro con el pie izquierdo, y tres descabellos.<br />

ES joven rejoneador dio, en fin, la<br />

vuelta al ruedo. ¡Enhorabuena!<br />

SÉPTIMA DE ABONO<br />

Miuras admirables<br />

de trapío<br />

y desiguales de juego<br />

# Ai de 701 kilos le cortó una oreja<br />

Paca Camino<br />

BILBAO. (Crónica t^efónica<br />

de nuestro orítico taurmo.) — El<br />

prestigioso don Eduardo mamdó el<br />

sábado a la plaza bilbaína el encierro,<br />

probablemente, más puesto<br />

de cuantos pastaron este aSó<br />

en el cortijo de Záíiaríclie. Sobre<br />

el papel, no podía pedirse más, ya<br />

que los seis miwas tuvieron preseiitación,<br />

lámina boitíta, defensas<br />

abundantes, hondura y cuajo<br />

de animales adultos y en general,<br />

trapío del bueno. El primero resultó,<br />

además, un toro de bandera,<br />

al que se dio la vuelta al<br />

ruedo, único galardón de esta especie<br />

otorgado hasta ahora en la .<br />

feria de Bilbao. El re^o, ínclnido<br />

el cuarto, cumplió más o menos<br />

justamente en los diversos tercios<br />

de la lidia, torciéndose lastúnosámente<br />

la radia en el quinto de<br />

ta tarde, que fue devuelto a los<br />

corrales por cojo, para ser sustituido<br />

por un maiíso de solemnidad,<br />

de don Antonio Martínez, de<br />

Tudelay poco menos qoe ilidiable.<br />

El sexto, fíifalineirf:e, ¡Dutilizado<br />

pm- la puya de IH» pcadw, quedó<br />

fuera de cmnbate a paitór del segundo<br />

tercio y fue cmtsa de que<br />

el fitt^ de la corrida transcurriera<br />

entre una brcmca general con el<br />

lanzmniento incivil, ya conoddo,<br />

de atanobadillas al ruedo. Los<br />

miaras lidiados pesaron en vivo<br />

558, 701, 62D, 560 y 585 kilos.<br />

El martínez tudela^o 494; es decir,<br />

207 menos exactamente qne<br />

d más gordo de lá ganadería titular.<br />

Este correspmidió a Francisco<br />

dañino. Coij él hicieron el<br />

paseSIo, a las cinco y media üa<br />

puBto de la tarde, ante un púbHco<br />

que casi llenaba por completo la<br />

plaza, Curro Girón y Ángel Teruel.<br />

Un toro de bandera<br />

El venezolano tuvo la grarf<br />

suerte de ver salir por la puerta<br />

de los sustos un toro guapo, de<br />

hocico fino, excelente cornamenta,<br />

cuello flexible, dorso ^lado,<br />

cola alta y pezuñas recogidas, qne,<br />

además, contaba coa una bravn-<br />

EN LAS WfNTAS Nuevo éxito de Gregorio<br />

Lalanda (dos orejas)<br />

Si a esa "gurantiza^ti!'<br />

afluencia turística se ttií« el<br />

interés que vienen, despertando<br />

las actuaciones de Gregorio<br />

Lalavéa, con los éxitos obtenidos<br />

en los dos domingos anteriores,<br />

será fácil deducir que<br />

el coso de las Ventas registrase<br />

ayer un auténtico llenazo, de<br />

corrida "grande". Al ya mencionado<br />

Gregorio Lalanda precedía<br />

en el cartel Vicente Punzón<br />

y Agustín Castellanos (El<br />

Puri). También figuraba el rejoneador<br />

portugués don José<br />

Maldonado. En los ctiiqueros,<br />

un novillo para rejones de El<br />

Pisarral y para lidia ordinaria<br />

cinéo toros lusitanos de los señores<br />

Herederos de don José<br />

Infante da Cámara y uno de<br />

Arellano y Gamero Cívico, corrido<br />

en último lugar,, en el<br />

puesto de otro animal desechado<br />

en el reconocimiento de la<br />

ya apuntada ganadería por-tuguesa.<br />

El encierro enviado por los<br />

Herederos de don José Infante<br />

da Cámara estuvo muy bien<br />

presentado, sin estridencias en<br />

sus defensas, siendo el corrido<br />

en tercer lugar quien mostró<br />

la cabeza más respetable. Hicieron<br />

una salida alegre, doblando<br />

bien, en los capotes y<br />

acudiendo sin remilgos a los<br />

eábállos. Fuen buena, en general,<br />

la lucha en varas. El primero<br />

y cuarto derribaron, a tos<br />

montados y en las tres ocasiones<br />

que lo hicieron (dos al primero<br />

y una al cuarto) fue más<br />

por fuerza de las reses que por<br />

debilidad de las monturas, pues<br />

levantaron a picador y cabatto.<br />

Sin embargo, llegaron al último<br />

tercio a la defensiva, con<br />

entreoía muy corta a la muleta,<br />

pidiendo auténtica lidia. El<br />

toro de AreUano y Oamero Cívico,<br />

por ét contrario, salió huído<br />

a las primeras citas con los<br />

capotes, pero llegó dóett a la<br />

Ciregorio Lalanda erarando a maxsec a su pnóoMir torOi<br />

(Foto Bi^Bioo.)<br />

muleta después de haber cumplido<br />

en la única vara que tomó,<br />

con un buen estilo y en la<br />

que el prim.ero le pegó ftterte.<br />

El novillo de El Pizarral para<br />

rejones fue francamente bueno.<br />

Peso de los toros de lidia ordinaria:<br />

509, 524, 468, 539, 506<br />

y 582 kilos-<br />

Gregorio Laíanda<br />

ratificó sus éxitos<br />

Tres actuaciones consecutivas<br />

éel nuevo doctor en tauromaquia<br />

y tres éxitos en la plaza<br />

madrileña. Evidentemente,<br />

Gregorio Lalanda está pisando<br />

fuerte en su labor. Ayer le cortó<br />

las orejas a su último toro<br />

tras una labor completa, merL<br />

toria y artística. Sin duda ha<br />

sido la vez que mds nos ha<br />

agradado este diestro.<br />

A su primer astado, le había<br />

toreado aseadamente, con buenos<br />

lances de capa; dos discretos<br />

pares de banderillas y una<br />

labor m-vleteril que comenzó<br />

con buenos doblones por bajo,<br />

pero qne quizá fueran insuficientes<br />

ante el genio mostrado<br />

por el enemigo. En algunos derechazos<br />

aguantó bien, pero<br />

desistió de emplear la izquierda.<br />

Un pinchazo, estocada y<br />

descabello pusieron fin a su<br />

labor y tuvo que saludar.<br />

Lalanda estaba con "ganas".<br />

Si m último astado tardó en<br />

entrar al capote de su matador,<br />

allí estaba Lalanda para<br />

buscarle y obligarse a tomar<br />

el percal en buenos lances.<br />

"Florido" se arranca de largo<br />

al piquero y el diestro pide él<br />

cambio. Los tres pares de banderillas<br />

fueron un portento de<br />

habilidad. Aguantó la fuerza<br />

del toro en su carrero y puso<br />

un par por él lado izquierdo y<br />

dos por él derecho, levantando<br />

los brazos en el encuentro y<br />

EL REJONEADOR PORTUGUÉS<br />

MALDONADO, VUELTA AL RUEDO<br />

clavando con fuerza. La aaación<br />

se dejó oír. Todo lo ejecutado<br />

con la muleta tuvo calidad,<br />

tanto los derechazos,<br />

bien rematados, como unos naturales<br />

largos, templando la<br />

embestida del toro. La plaza vibra<br />

cuando se adorna con el<br />

toro dominado, ün buen pinchazo<br />

y una gran estocada hacen<br />

doblar al animal, del que<br />

se conceden al diestro las dos<br />

orejas. Y, en volandas, se lo<br />

llevan por la puerta grande.<br />

Vicente Punzón,<br />

bien en su primero<br />

Nos gustó la labor de Punzón<br />

en su primero. No se amilanó<br />

cuando al abrirse de capa<br />

y salir comprometido, él afiladísimo<br />

pitón de "Clavero" le<br />

destrozó la taleguilla. Punzón<br />

aguantó muy bien en tres tañóos<br />

de derechazos y sus remates<br />

de pecho tuvieron mérito.<br />

Eh la única razón seria de naturales<br />

que suministró, él tercero<br />

y cuarto fueron francamente<br />

buenos. Había buena<br />

disposición en él público ante<br />

el valor del diestro. Entrando<br />

muy en corto, señala Un pinchazo<br />

y de la misma forma<br />

consigue la estocada, que asoma<br />

unos centímetros por encima<br />

del brazuelo. A la tercera<br />

acierta con el descabello, y es<br />

. aplaudido con fuerza. También<br />

pasó Punzón un mal momento<br />

en su segundo, cuando,<br />

al segundo lance de recibo, se<br />

escurrió, cayendo en la cara<br />

del enerriigo, qv.e habría de<br />

mostrar en toda la lidia no<br />

muy buenas intenciones... Punzón<br />

no le perdió la cara, aurbqiíe<br />

es fácü que hubiera sacado<br />

mayor partido de haber intentado<br />

torear por el lado izquierdo.<br />

También aquí necesitó de<br />

pinchazo, estocada y tres des­<br />

cabellos para pasaportar a "Caralindo".<br />

El Puri, voluntarioso<br />

La bu.ena voluntad de Agustín<br />

Castellanos se puso de maiarga<br />

cambiada y ya, de pié,<br />

toreó por chicuelinas. Con dos<br />

tandas de derechazos inició la<br />

labor múleteril. Porfía con la<br />

izquierda, pero el toro se queda.<br />

Insiste, con ánimos de<br />

agradar, pero no tiene "material"<br />

propicio. Pincha antes de<br />

agarrar una casi entera. El toro<br />

se acuesta, pero comO lo levanta<br />

el puntillero, El Puri tiene<br />

que descabellar. Y es aplaudido,<br />

teniendo que saludar. En<br />

el otro de su lote. El Puri trastea<br />

brevemente. Con la zurda<br />

sufre dos coladas. "Reverso"<br />

está tardo en la embestida y<br />

El Puri se lo quita de en medio<br />

de cuatro feos pinchazos y media<br />

delantera, que no gustan a<br />

la concurrencia...<br />

Una vuelta para el<br />

rejoneador Maldonado<br />

Magnifica la eiJiüríción de<br />

montad que hizo don José Maldonado,<br />

así como la realización<br />

de las diversas stiertes del rejoneo.<br />

Tres rejones de castigo<br />

•a cual mejores; otros tres pares<br />

de banderillas, él último por<br />

los terrenos de adentro, para<br />

cerrar con nuevo par de las<br />

cortas prendido en lo alto. Falló<br />

en el primer rejón de muer.<br />

te, pero colocó otro en buen<br />

sitio. Y cuando él sobresaliente<br />

acabó con la vida de "Capuchino",<br />

un excélente novillo,<br />

de descabello al segundo intento,<br />

el caballero portugués<br />

dio la vuelta al ruedo entre él<br />

beneplácito general.<br />

Luis Herrero<br />

ra y una nobleza dignas del indultó<br />

de la vida. No lo toreó mal<br />

Curro Girón, esta es la verdad.<br />

Pero cuando vimos, tras los inevitables<br />

pares de rehiletes al<br />

cuarteo por el mismo lado, y después<br />

también del inevitable brindis,<br />

cómo "Azafrán", que así s«<br />

llamaba el miura, acudía uila y<br />

otra vez a la muleta nerviosálla y<br />

un poco abárullada del hermano<br />

de César, sin que la faena',<br />

más bien vulgar, trascendiera de<br />

manera emocionante- a los tendidos,<br />

todos nos acordamos de Paco<br />

Camino, que desde el bnria-<br />

•dero presenciaba la gran ocasión<br />

artística malograda.<br />

Girón mató de entera y dos<br />

descabellos cosechando, como de<br />

propina, la oreja de "Azafrán",<br />

que estaba llamado a ser desorejado<br />

por partida doble.<br />

Eií el cuarto de la tarde, el Venezolano<br />

no encontró la colaboración<br />

insuperable del toro airterior.<br />

En un eli^able deseo de redondear<br />

el éxito, alargó, además,<br />

la faena, sin conseguir otra cosa<br />

que dar la vuelta al anillo tras<br />

despachar a su enemigo, de pinchazo,<br />

media, estocada casi entera<br />

y dos golpes de verduguillo.<br />

David frente a Goliat<br />

El famoso miura de los 700 ki-<br />

IcM saltó a la arena mugiendo más<br />

de la cuenta, detalle este que lío<br />

gustó poco ni mucho a los entendidos<br />

en tauromaquia. Su nombre<br />

era el de "Campanito". Cuatro veees<br />

y con codfeia y empuje desiguales,<br />

entró "Campanito" a los<br />

caballos, encajando al primer envite<br />

ana gran puya, justamente<br />

aplaudida, del aragonés José Lausín.<br />

Ciertíunenté que este miara<br />

no era el anterior. Pero como Pa.<br />

co quisiera-deniostrar que él aceptó,<br />

coit pleno conocimiento de<br />

causa, y precisamente para Wlbao,<br />

el encierro sevillano, se fue<br />

decidido hacia "Campanito" para<br />

pegarle una gran serie de natiu^<br />

les—suaves, largos y mandones^—<br />

enfare otras de toreo en.redondo.<br />

El miura, que a pesar de su \t9der,<br />

se mostró flojo de remos en<br />

dos o tres ocasiones, comenzó a<br />

resabiarse, lo que no fue óWce<br />

para que el diestro de Camas volviera<br />

a los naturales, echando<br />

ahora hacia adelante la pierna<br />

, contraria y para que hiciera pasar<br />

maravill o s a m e rt te otra vez a<br />

"Campanito", de cabeza a rabo.<br />

Paco montó el acero para ixim.bar<br />

al miura de una certera y<br />

única estocada. Naturalmente que<br />

la oreja del miura pasó seguidamente<br />

de manera justa y natural,<br />

a manos de Camino, quién<br />

con el manso sustituto de dOa<br />

Antonio Martínez, y a petición<br />

del público, tiró a abreviar para<br />

agarrar otra entera que no precisó<br />

tampoco de complemento alguno<br />

con la cruceta de descabellar.<br />

Paco escuchó muchos aplaii.<br />

sos.<br />

Bailar con la más fea<br />

De todas ftMmas, fue a Teruel<br />

al que le tocó en la tarde<br />

bailar con la más fea^ porqué su<br />

lote estuvo ccnnpuesto por "Domito",<br />

un castaño de 620 kilos<br />

y tan generoso de defensas como<br />

sus otros hermanos, y pot "Jerezano",<br />

UB negro bragao que resultó<br />

a la postre, por la I^ón<br />

cobrada en la lidia, el garbanzo<br />

negro del encierro. Con "Dasmto"<br />

se equivocó de entrada el madrileño,<br />

porque si no fue d^no<br />

siquiera de que lo banderilleara<br />

personafanente en su cddad de<br />

maestro, tampoco lo era para qne<br />

lo sacara a los medie» en un alarde<br />

de liKÍmiento qae: no tenía justificación<br />

posible. Pronto, pe» el<br />

contrario, lo cerró Ángel en tablas<br />

par dar al miura, que acrecentaba<br />

visiblemente su tendeiriica<br />

a la mansedumbre, la única Udia<br />

impue^a por las circunstandas.<br />

Cuando, en fin, lo mató con ciertas<br />

precaudones de dos pinchar<br />

zos, una entera y descabello, hubo<br />

aplausos para el torero y abundantes<br />

pitos para el toro.<br />

Ya hemos didio que el inváHdo<br />

que cerró la corrida dio origen<br />

a un respetable escándalo.<br />

Ai^el pasaportó a "Jerezano"<br />

con aseo y brevedad, de estocada<br />

defectal^a^<br />

J. de U.<br />

iyXRID Jm MSQSm» DB-XS90 15


simo Ranieri<br />

Mego al aeropuerto barcelonés del Prat, el actor italiano Massimo<br />

R^eri, «jue viene a incorporarse al rodaje de la película "La luz del<br />

fin del mundo", que empezará a rodarse el día 24 de este mes en<br />

Cadaqués<br />

"A nous la libérié!",<br />

en el Alexandra<br />

>Naoionalidad: Francesa.<br />

Título en español: " ¡Viva<br />

la libertad!". — Producción:<br />

Films Sonores Tobis<br />

(París), 1931.—^Argumento,<br />

guión y dirección:<br />

Rene Clair. — Fotografía:<br />

Georges Perinal. — Música:<br />

Georges Auric —Decorados:<br />

Lazare Meerspn.<br />

Intérpretes: Henri • Marchand,<br />

Baymond Cordy,<br />

Rolla France, PauJ Olivier,<br />

Jacques Shelly, André<br />

Michaud, Gerimaine<br />

Aussey, León Lorin, William<br />

Burke, Vincent Rispa<br />

y Alexandre d'Arcy.<br />

Versión original' con<br />

subtítulos.<br />

Esta película fue estrenada en<br />

IVladrid el 28 de marzo de 1933.<br />

nos de cine<br />

Por PEDRO RODRIGO<br />

Ese mismo año "¡Viva la libertad!",<br />

representando a Francia,<br />

participaba en la Bienal de<br />

Venecia, que se inauguraba entonces<br />

como la primera manifestación<br />

cinematográfica de este<br />

tipo. Y el film de Bené Clair<br />

obtenía el premio a la mejor<br />

película, distinción otorgada por<br />

referéndum popular.<br />

"A nous la liberté!" fue hecha<br />

cinco años antes de que<br />

Chaplin crease "Tiempos modernos",<br />

y digo esto porque la<br />

analogía entre ambas obras, tanto<br />

por tema como por exposición,<br />

obliga necesariamente a<br />

creer que Charlot se inspiró en<br />

el relato de Bené Clair. En ambos<br />

el asunto es una sátira de<br />

la mecanización del hombre, de<br />

la esclavitud de éste por un<br />

mundo del dinero y la técnica,<br />

de la ambición insaciable.<br />

Quizá por esta temática tan<br />

vigente, pero también por un feliz<br />

tratamiento que resulta inmarcesible,<br />

la película de Bené<br />

.««•«•••BNaeBBBBSMBBaBBBHHHMIlBBBHKBHBnanBBBHEKB!<br />

^^•BBBBBBBBBBeBBBBBBBBr = ¡"ÍS<br />

:<br />

-CLIMATIZADOS<br />

GRANDIOSO TRIUNFO. UNA EXCITANTE AVENTURA, QUE [[<br />

LLEVA DE LONDRES A LISBOA, DE ORGIAS, DE VIOLENCIAS II<br />

PARA MAYORES DE DIECIOCHO AÑOS<br />

' ••••••MSHHEaaBiBHHSisavsESHaBaBitaaBBaaBaHaBaBaiBBaBBBflBaaaaBaflHRBBaiiBaaBBniíaaBHaBBaflaBBHHBBi<br />

CINE DE ARTE Y ENSAYO<br />

-CLIMATIZABO-<br />

HiY LUÍ H TRENO<br />

Un duro análisis del fracaso<br />

de un gran amor. Con una<br />

soberbia interpretación de<br />

SIMONE SIGNORET<br />

V. O. con subtítulos en español<br />

PARA MAYORES DE 18 AÑOS<br />

-CÁRITON<br />

B E F B I G E R A D O S-<br />

SEGUNDA SEMANA de gran éxito<br />

¡TODO UN SUPERESPECTACULO!<br />

Presentado en 70 m/m<br />

i««ülES<br />

3B®paB'-::<br />

momr^<br />

• VEA<br />

LAUmMAPELICULA<br />

DE JAMES BONDl<br />

t'-""°"""-J<br />

.J'Ki'^ PANAVlSION-TEOHMlCOLbR P<br />

PARA MAYORES DE DIECIOCHO AÑOS :<br />

BBgaBKflBBBBBSSBBaBBBBBBBBBBBaBBBBBBBaBBaaaaaBNBaaaBaanaBí<br />

HB lenaBBBBBBeaBaBBeaBSaitHBBIEHBBIiaBBSSaHBBBDBBglBHaBHBBaaBBRBaKBBBI usjBiGii^LBsaüS&^aEsiiiEiBdaJusKRiBBBiaHBBBiiaaasHaeaiBattEHasüaisa^f^aHssHBíiBOBaBaBiteai<br />

CONCEPCIÓN - MARVI - MAGALLANES - EUROPA<br />

-B E F R I G K R A D o S-<br />

HOY LUNES, MAGNIFICO PROGRAMA DOBLE, EN PRIMER REESTRENO:<br />

s:<br />

con<br />

ii<br />

Y LOS<br />

TEES PEIROS:VER»Er<br />

TON:Y.\KENDAL]L;, ;<br />

EASTMANCOLOR •<br />

-AUTORIZADO PARA MAYORES DE DIECIOCHO AÑOS-<br />

LOU IS Di FUNES<br />

BERNARD BLIER y MÍREILLE DARC<br />

EN<br />

"ALEGRES VIVIDORES"<br />

:s<br />

Clair, al cabo de treinta y nueve<br />

años conserva su frescura,<br />

intención y gracia. Su ingenio<br />

y su arte. Otras realizaciones<br />

ulteriores del gran cineÉita<br />

francés resultan incluso pasadas.<br />

Esta, no. Porque en medio<br />

de su fustigación realista hay<br />

un hálito de poesía que permanece,<br />

que es eterno, que trasciende<br />

siempre.<br />

Por encima de todo, la libertad<br />

y la amistad. Tales sentimientos<br />

y convicciones se imponen<br />

sobre un mundo donde el<br />

dinero pretende hacerlo todo. Y<br />

Bené Clair al trazar su idea incisivamente<br />

la rodea de situaciones<br />

burlescas, de tono amable,<br />

de ironía... Fondo y forma<br />

servirán después para que Chaplin<br />

desarrolle aún más caricaturescamente—^y<br />

con menos tono,<br />

por supuesto — esta dialéctica<br />

del cine contra una sociedad.<br />

"Es uno de los más bellos<br />

"ballets" del cinema", dice<br />

Jean Mitry. Logro total, por lo<br />

que se considera a "¡Viva la<br />

libertad!" como una de las más<br />

representativas muestras del'estilo<br />

del autor de "El silencio es<br />

rri V*<br />

DE SUMMERS/AL<br />

FESTIVAL DE VENECIA<br />

De las : películas of kialmeiv<br />

te presentadas para su<br />

inclusión en la XXXI Mostra<br />

Internazionale D'Arte Cinematográfico,<br />

que se celebra en<br />

Venecia próximamente, la Dirección<br />

de este importante<br />

Festival ha seleccionado las tituladas<br />

"Urtain, el rey de, la<br />

selva...", del realizador Manuel<br />

Summers, y "El hombre oculto",<br />

del realizadoir tlngría.<br />

En la solemne sesión de<br />

clausura del Festival será presentada<br />

la película "Ürtain",<br />

cuyo excepcional contenido,<br />

de alegato contra la violencia<br />

e impresionante documento humano,<br />

ha despertado un gran<br />

interés en los medios del Festival.<br />

Los filmis de Manuel Summers<br />

reúnen esa doble y rara<br />

cualidad, que consiste en atraer<br />

la atención de los públicos y,<br />

al tiempo, alcanzar un nivel<br />

de gran calidad artística. Hasta<br />

ahora, todos los lilms de<br />

este director, sin excepción,<br />

han participado—^y obtenido<br />

premios—en los más importantes<br />

Festivales cinematográficos<br />

del mundo.<br />

ANTHONY QUINN<br />

SEGUIRÁ EN ROMA<br />

ROMA.—El popular actor cinematográíico<br />

Anthony Quinn<br />

ha declarado que no tiene ninguna<br />

intención de abandonar<br />

Boma, desmintiendo asi rumores<br />

que aseguraban su definitivo<br />

traslado a Hollywood.<br />

"No tengo nada contra Hollywood—ha<br />

dicho el actor—,<br />

pero me gusta la atmósfera<br />

sincera de Roma. En Hollywood<br />

todo es artificial."—Efe.<br />

oro". El escritor, el periodista<br />

y el guionista en plenitud están<br />

en la pantalla a través de estas<br />

imágenes; pero está sobre<br />

todo el hombre de cine.<br />

"Tráíicd ilegal", en el<br />

Luchana y Torre de<br />

<strong>Madrid</strong><br />

Nacionalidad: Inglesa.—<br />

Título original: "Hammerhead".—Producción:<br />

Irving<br />

Alien, para C o 1 u m b i a,<br />

1968.—^Argumento: La novela<br />

.de James Mayo.—<br />

Guión: William Bast y<br />

Herbert-Baker.—^Dirección:<br />

David Miller.—Fotografía<br />

(technicoior): Kenneth Tal.<br />

bot y Wilkie Cooper.—^Música:<br />

David Whitaker.—<br />

Montaje: Geoffrey Foot.—<br />

Intérpretes: Vince Edwards,<br />

Judy Geeson, Peter Va«ghan,<br />

Diana Dors, Michel<br />

Bates, Beverly Adams y<br />

Patrick Cargill.<br />

Relato de agentes secretos, con<br />

sus arriesgadas aventuras en un<br />

mundo donde acecha la violencia<br />

y la muerte, para acabar en medio<br />

de una concentración "hippie"—tributo<br />

obligado a la moda<br />

actual—junto a la costa portuguesa.<br />

Porque Portugsd es el<br />

escenario de las intrigas, ardides,<br />

añagazas, burlas, suplantaciones y<br />

carreras en que se ven envueltos<br />

el protagonista, un audaz ag^e<br />

yanqui, y $us enemigos de una<br />

feroz banda de traficantes en todo<br />

lo que sea.<br />

Asistimos, pues, a unas movidas<br />

peripecias que dan un buen<br />

ritmo a la película, puesto qué<br />

abundan las buenas y terribles<br />

peleas y así el Interés persiste has.<br />

ta los últimos momentos. Los intérpretes<br />

dan adecuación a los<br />

tipos.—P. R,<br />

LAS HEMORIAS DE<br />

ORSON WELLES<br />

NUEVA YORK, 2^—A media.<br />

dos de 1971 aparecerá en Nueva<br />

York-un-Uteode Orson WeHe^,,<br />

que incluirá Memorias y anéc><br />

dotas del director y productoi<br />

cinematográfico recopiladas en<br />

los últimos treinta años.<br />

. Por primera vez—de acuerdo<br />

con los editores Harper's Magazine<br />

Press—serán dadas a publicidad<br />

allí una cuantiosa correspondencia,<br />

sostenida entre el<br />

creador de "El ciudadano Kane'<br />

y varias Compañías cinemato<br />

gráficas.<br />

. También figurarán comenta<br />

ños sobre Charles Chaplin, Greta<br />

Garbo, Rita Hajrworth, Marlene<br />

Dietrich, John Barrymore y Mi<br />

chelangelo Antonioni.<br />

Las Memorias cinematográfi<br />

cas de Welles están tomando for<br />

ma con la ayuda de Peter Bog<br />

danovioh en Los Angeles (California),<br />

quien ha grabado ya<br />

unas setenta y cinco horas de<br />

cinta magnetofónica con Orson<br />

Weltes.—Efe.<br />

"MOSTRA" CINEMATOGRÁFICA DE<br />

LIBROS Y PERIÓDICOS<br />

VBNEOIA (Lido).—En la sala<br />

Sansovino, de la Biblioteca nacional<br />

de Venecia, se ha inaugurado<br />

la XV Mostra Internacional<br />

del Libro y del Periódico Cinematográfico,<br />

Televisivo y Fotográfico,<br />

así como la VI Mostra<br />

Retrospectiva del Libro Cinematográfico.<br />

La Exposición ofrece un ampio<br />

panorama de cuanto se ha<br />

publicado en el curso de un año<br />

en materia de cine, televisión y<br />

fotografía. Están presentes cerca<br />

de 500 casas editoras de 46<br />

países, con más de 1.000 títulos<br />

referentes a todos los aspectos<br />

del cine. La Mostra ofrece a los<br />

estudiosos y aficionados en general<br />

una vasta visión de la producción<br />

librera cinematográfica<br />

mundial. Para ayudar a los visitantes<br />

se ha preparado un<br />

complejo catálogo de 400 páginas,<br />

que contiene los datos bibliográficos<br />

de todas las publicaciones<br />

presentadas.—Efe.<br />

Hoy se abre el<br />

despacho de localidades<br />

para el Circo de Moscú<br />

Existe una gran expectación en tomo a la próxima presentación<br />

del famoso Circo de Moscú, en el Palacio de Deporte<br />

madrileño, donde se están llevando a cabo en estos<br />

momentos las innumerables y complicadas obras de monta,íe<br />

e instalación de este importante circo soviético, uno de los<br />

más famosos del mundo, que por vez primera visita nuestro<br />

país. La función inaugural ha sido fijada para el próximo<br />

viernes, día 28, en función de noche, pero es tan abrumadora<br />

la enonne demanda y petición del público, que ha .sido<br />

necesario anticipar la venta de localidades. El Palacio ba<br />

dispuesto abrir hoy las taquillas y poner a la venta las localidades<br />

para los cin,co primeros d&as de actuación.<br />

m U DE ACM>STO DE 1970 MADRID


i<br />

B<br />

B<br />

•<br />

B<br />

I<br />

I<br />

OTRO ESTRENO DE<br />

EXCEPCIÓN DEL CINE GRAWI/IA<br />

CHISTDPHER JONES<br />

Cmaxfrost)<br />

S>&, JÜ^<br />

SHELLEY WINTERS<br />

(mrs.flatc3w)<br />

DIANEVARSI<br />

(salleroy)<br />

HOY, LUNES,<br />

ACONTECIMIENTO<br />

EDBEGLEY<br />

(senador atoright)<br />

EL 52 POR 100 DE U POBLAQON ES MENOR DE VEINTICINCO AÑOS... ASI ES COMO<br />

MAX FROST SE CONVIRTIÓ EN ÍDOLO DE LA JUVENTUD<br />

LOPEDEVEGA^ fUENCARRAt<br />

IIVFAIVTE<br />

PARA MAYORES DE 18 AROS<br />

Ai-Ul<br />

jBMcfa iWBfaftHB>(|yiBaffo>fosM^<br />

jUjMMsrRlA a<br />

General Mola,291<br />

HOY, LUNES, GRAN ESTRENO<br />

CREA QUE HAY MUERTOS.- TODOS SON VIVOS, Y MUY VIVOS.<br />

¡¡¡ESPECIALMENTE ELLAS!!!<br />

^SE LülS LÓPEZ VÁZQUEZ ©n<br />

DELE •'•^••i:<br />

AL DIFUNTO<br />

^YÁNNl • DILGADO-MERINO-ZURACOWSKA-COTTENS<br />

BM<br />

vGRAGlTA MORALES<br />

DIRECTOR: LUIS MARÍA DELGADO<br />

. . . ^ 1 . . . . . . ^ . UNA PROOUCIOM<br />

EíSTMANCOLOR PANORÁMICA. ESTUUIÜS CINEMATOGRÁFICOS HOMAS.,iiwi*H!SPAMEX FILMS<br />

SI NO SE RÍE CON ESTA PELÍCULA,<br />

HÁGASE UN SEGURO DE VIDA...<br />

¡jLE QUEDA MUY POCO DE TODO!!!<br />

PARA MAYORES DE 18 AÑOS<br />

MADRID M DB AGOSTO im 1970 17<br />

"i<br />

i<br />

•<br />

I<br />

•<br />

s<br />

•<br />

SI<br />

m


^<br />

s:<br />

.•••••«••«•••••••«•••«•«•••••^••••••«•••••••«•••«••9EaaBaaHBaHffHflBHB>BHHa«aHaaaBHMaBHnsaaBSBn¡BaffflBBB«»aHaaK«cs«asB«s«BKBaiBn<br />

WflvSÉiiBkiaHaaaBDBa«aaMmiiE3Daaa«iiiiaaaBaaaHBBBaaaaaaaaBaaiaaaaBK«BaaaaaaaBaaaKaaaaiBaaaHaRaaBaaaaBna«aaBBKBaaaaBaBaaBaasaBBB«BBaaa«aBaaa>aaaaBBaaaaaaaBaaaai IBIMIHSBBSI SSiHBSü<br />

MESES DE EXHIBICIÓN...<br />

LILÜ PALMER<br />

en<br />

LID O<br />

ÍDE AL<br />

HOY LUNES<br />

PRIMER REESTRENO<br />

m<br />

PREFERENTE<br />

EN<br />

PROGRAMAS DOBLES<br />

Cristina Galbo John Moulder Brown Cándida Losada Mary Maude^<br />

Maribel Martín<br />

PARA MAYORES DE 18 AÑOS<br />

lillllEiCFÜhJTDEOiMül,<br />

**'"<br />

lipr<br />

EASTMANCOLOR MESl<br />

Y TECHNISCOPE<br />

••"...^<br />

iiniiiuaiiii^<br />

CmCHITA VELASCO-JUAN LUIS GAUARDO-TERESA GIMPERA,<br />

JUUTA MARTÍNEZ-MANOLO GÓMEZ BUR-ANTONIO OZORES<br />

•CON PATTY SHEPARD Y JUANJO MENENDEZ<br />

.,«MTO!»»o . DIRECTOR<br />

MARIANO OZORES<br />

jm tiHiatlo WIIIWIO BWiMiti, t. c<br />

PARA MAYORES DE 18 AÑOS<br />

-k E FBIGERADOS-<br />

HOY LUNES<br />

HenRYFonoa<br />

LauRen eacaiL<br />

• MBL FeRRBR<br />

DIRECTOR<br />

R!CH_ARD QUINE<br />

1<br />

iÍBaaaBHMBiMaaai>'<<br />

'lín~enredo * lleno de vivacidad, de<br />

gracia, de picardía y originalidad<br />

PARA MAYOJIES DE DIECIOCHO ASOS<br />

MONTERA » fALLEHERMOSO<br />

ESPRONCEDA » PARÍS<br />

:C. UNEAI... LAS VEGAS » DELICIAS<br />

/' HOY LUNES.<br />

€L MCDICO<br />

DE LA<br />

TECHNICOLOR TECHNISCOPE.<br />

Para mayores de dieciocho años'^'-TjfsY<br />

H im AGOS7Q DE 1970 j)iADRXD


Ijí • --• fl<br />

c 5<br />

vA<br />

••./ %<br />

W^'^<br />

i'^<br />

i* '<br />

1*"'^;<br />

• / S<br />

í ^<br />

".i<br />

U/1<br />

ívrs<br />

I' 1<br />

!<br />

i<br />

í^ í<br />

Consnlado. (Refrigerado.)— C. Lineal. (Refrigerado.)— lemón (color), aolerada me­<br />

B ' •<br />

7 y 10,45; Los amores de lady 5: Singapur: hora O y El ménores. Hamllton . (Michele Mere 1er, dico de la Mutua (Alberto Pleyel. — 10: Peligro; mu­<br />

Richard Johnson; panavisíon Sordi; color, technlscope). jeres al volante y Wanted.<br />

color).<br />

Coimbra. — 5: La barrera Postas. — 10: El gendarme<br />

Fuencan-al. — 7 y 10,45: y .^Issí, emperatriz. Apto. se casa y El día más largo de<br />

1 film de terror para bartaco Santoni | Dele color al difunto (José Colón.—• 5: Los que tocan Kansas City. Tolerado,<br />

Luis López Vázquez). Mayores el piano (Tony Leblanc) y Príncipe Pío. (Refrigerado,)<br />

18 años,<br />

Un fabuloso bribón (George 4: Viaje de novios a la italia­<br />

Gran Vía. (Refrigerado.) -^ Scott). Mayores 14 años. na y La horca puede esperar,<br />

7'y 11: El Presidente (technl- Concepción. (Refrigerado.)— 18 años.<br />

color; Christopher Jones, Shel- 5: Comisario X y los 3 perros Progreso. (Refrigerado.)—5:<br />

í^^<br />

ley Wmters, D 1 a n e 'Varsi). verdes y Alegres vividores. Las aventuras de Gerard<br />

¡Otro estreno de excepción! Copacabana. — 5: Chiflados (Claudia Cardlnale; p a n a vi­<br />

Lope de Vega. ^- 7 y 10,45: del espacio y Sissi. emperasión, color). 14 años.<br />

Dele color al difunto (José triz. Apto.<br />

Reglo. (Refrigerado.) --5:<br />

Luis López Vázquez). Mayores Chueca. — 4: Las aventuras<br />

Los amores de lady Hainllton<br />

18 año».<br />

del oso "yogui" y El tigre de<br />

(Michele Mercler, Richard<br />

Scotland Yard. Tolerado.<br />

Johnson; panavisíon, color).<br />

Lucliana TOdd - ao. — 7 y<br />

10,45: Tráfico ilegal (color), E! Españólete. {Refrigera­<br />

Río. — 4: Asalto al "Queen<br />

do.) — 5: Después de los nue­<br />

Mary" y El día más largo de<br />

Blola. (Gral. Mola, 90.' Teve<br />

meses (eastmancolor) ¡Sen­<br />

Kansas City. Tolerado. , ,<br />

léfono 262 36 01.) —-4,30, 7 y sacional ! ¡ Divertidísima! Rlviera. (265 07 55.)—5: La<br />

10,30: Después de los nueve<br />

otra cara del gángster .y Amor<br />

meses (J. Luis Galíardo, Ma^ Emperador. (2431151.) — en el aire. Tolerado.<br />

nuel Gómez Bur, Juanjo -Me- Continua 4:* Bésame y no me Saln¿ de Baranda.—i: Pernéndez,<br />

Antonio Ozores, Tere­ mates y La hora del coraje. secución de una vida y El desa<br />

Gimpera, Conchita Velasoo, 18 años.<br />

seo y la muerte. 14 años.<br />

Julita Martínez, Patty Se- Espronceda. (Refrigerado.)— Salamanca. (Refrigerado.)—<br />

phard; color).<br />

S; La senda del crimen y El 5: Maidonne (Fierre Vaneck.<br />

Palacio de la Mú-slea. (Re médico de la Mutua (Alberto Elsa Martinelli; color).<br />

frigeradó.) ~ 4,30, 7 y 10,45: Sordl; color, technlscope). San Carlos, — Continua 4<br />

El secreto de Santa Vittorla Europa. (Refrigerado.) — 4: tarde: El psicópata y Doc, Ma­<br />

(Anthony CJulnni Ona pro­ Comisario X y los 3 perros vernos de Plata. 18 años.<br />

ducción 4e Stanley Kramer) des y Alegres vividores. San Remo. (Refrigerado.)—<br />

Pantaslo. — 4,30: Los hom­ 4,30: Cllnt, el solitario de Ne­<br />

H Palacio de ia Preii.sa (Refribres las prefieren viudas (covada, y Mogambo. Tolerado.<br />

l« gerado.) — 7 y 10,45: Las<br />

aventuras de Gerard (Claudia<br />

lor; María Mahor, Juanjo Me- Sol. — 10 mañana: Coman-<br />

B<br />

néndez, María Isbert, Tamy che blanco y Frontera al Sur.<br />

Oardinale; panavisíon, color). Saad. Director: León Klimows- 14 años.<br />

u 14 años. •<br />

Icy). 18 años.<br />

Texas.—4,30: Superargo el<br />

u Palalox. (El mejor cine de FeSlpe 11. (Refrigerado.)—5: gigante y El Rally de Monte-<br />

Europa.) —• 7 y 10,45: Los<br />

B<br />

El gran restaurante y El recario. Tolerado.<br />

rateros (Steve Mac igueen; pa­<br />

n<br />

torno de Maciste. Tolerado. TívoU. (Refrigerado.)—4.30:<br />

navisíon, : technicolor j.<br />

SI<br />

Fundadores. (Fundadores, 9, XI Festival de Mortadelo y Fl-<br />

B Paz-Todd-ao (Refrigerado.) final Goya. Telf. 245 14 95.)— lemón (color). Tolerado me­<br />

7 y 10,45: El último día de Continua 5: La venganza del nores.<br />

la guerra (George Manarais, Santo y Rita en el West. To­ Universal Cinema. (Refrige­<br />

I El actor venezolano Espartaco Santoni, tan entrañablemente | María Perschy, eastmancolor. lerado.rado.)<br />

—• Continua 5,30; La­<br />

i relacionado con España a través de las películas que ha prota- | 70 m/m.) Mayores 14 años Granada. -- 4: Persecución drón y amante (color).<br />

, Princesa. (Refrigerado.) — de una vida y El deseo y la Ürquljo-Todd-ao. (70 m/m.<br />

i gonizado entre nosotros, ha regresado de América, donde actuó 3 7 y 10,45: Los amores de lady bestia. 14 años.<br />

Refrigerado.) — 5: Casino Bo-<br />

Hamllton (Michele Mercter,<br />

yale (color).<br />

Ideal. (Refrigerado. )5: Ce­<br />

i en el papel estelar de "El hombre de Caracas", de Edward G. S Ri —<br />

rado.) — 4,30, 7 y 10,45: El los hombres leopardos y Tor­<br />

Presenta tarde y noche cspeo- Calderón. — 7 y 10,45: Pe- compromiso. Dirección: Ella neo a muerte. Tolerado.<br />

Oporto. (Refrigerado.) — S: Nunca en domingo (de Jules<br />

Las secretarlas y Karate Kll- DasBln). Con Melina Mercout<br />

á c u ! o s Dimensión 70, con drlto Rico, Angellllo (los colo­ Kazan (KlrlE Douglas Payo (Jarlton-Toaa-ao. (70 «/>«• lers .„.„ (Asesinos ,„„.,,„„, por karate) rl. V. O. subtitulada. Premia­<br />

Bentyber Girls. Servicio ressos de la canción española) en Dunaway; technícolor). Nove­ Refrigerado.) — 5: Casino Ro- (metrocolor).<br />

da en Cannes.<br />

taurante ha-sta 4 madrugada. el. maravilloso e s p e c t aculo na semana.<br />

Falla. (Refrigerado.) — Con­<br />

Cantam


- • • . • • : % - • . . • . ••••••<br />

í^<br />

'!•.><br />

LA MDUSTRIA EN<br />

cilidades,<br />

SAN FEUNANDO<br />

ema es el t<br />

(Salvador Arribas Carballo, director técnico)<br />

Hoy es m u y corriente<br />

hablar de aerosoles. Perfumamos<br />

el hogar, desterramos<br />

los insectos y los<br />

utilizamos en nuestra higiene<br />

diaria. Dentro de la<br />

distinta gama de industria<br />

fijada en San Fernando, no<br />

podía faltar la del envasado<br />

de aerosoles, y para<br />

concretar más preguntamos<br />

a su director técnico,<br />

don Salvador Arribas Carbailo,<br />

acerca de las características<br />

de su industria.<br />

—Somos una empresa<br />

que se dedica al envasado<br />

de especialidades que no<br />

son fáciles de realizar por<br />

ia empresa que normalmente<br />

se dedica a la venta<br />

y comercialización de<br />

productos envasados.<br />

Nuestra especialidad fundamental<br />

está en el envasado<br />

de aerosoles, es decir,<br />

envases bajo presión.<br />

—Entonces, ustedes envasan<br />

un producto que<br />

otra empresa fabrica?<br />

—Normalmente nos vienen<br />

suministrando el producto<br />

terminado, y nosotros<br />

lo que hacemos en<br />

estos casos es el acondicionado<br />

en forma de<br />

Hoy, es una importante factoría<br />

dedicada a la fabricación de<br />

muebles de televisores. Quizá, alguno<br />

de éstos, como modesta representación<br />

de la industria ubicada<br />

en esta zona, esté en su hogar.<br />

Don Mano Jmiénez, i>u director-gerente,<br />

nos dice:<br />

aerosol, es decir, poner el<br />

bote, poner la válvula, realizar<br />

el envasado a presión,<br />

introducir el gas y, posteriormente,<br />

entregar al<br />

cliente el'producto terminado<br />

y acondicionado en<br />

forma de aerosol. Esto es<br />

lo normal. Hay otros clientes<br />

que por carecer de instalaciones<br />

lo que hacen<br />

es entregarnos la formulación<br />

del producto entonces<br />

nosotros lo que hace^<br />

mos es la adquisición de<br />

las materiales primas (cosa<br />

que también puede hacer<br />

el cliente), y una vez<br />

preparada ia formulación,<br />

realizar el acondicionado<br />

total desde esta fase intermedia<br />

a la terminación<br />

del producto en sí. Otros,<br />

que a lo se dedican es a<br />

comercializar productos,<br />

les suministramos los productos<br />

ya terminados, bajo<br />

sus marcas respectivas,<br />

aspecto en el que nuestra<br />

asesoría técnica tiene<br />

una gran responsabilidad,<br />

ya que facilita muestras,<br />

da especificaciones, presentación<br />

del producto, estudio<br />

del mercado, para<br />

que después puedan tener<br />

una gran facilidad de contratación.<br />

Est-o es, en líneas<br />

generales, los aspectos<br />

de nuestro trabajo.<br />

—-El personal de ustedes,<br />

¿procede de <strong>Madrid</strong><br />

o de los alrededores?<br />

—Prácticamente nuestro<br />

personal procede de la<br />

vecina localidad de San<br />

Fernando, pero como esta<br />

industria procede de <strong>Madrid</strong>,<br />

también con tamos<br />

con persona! que teníamos<br />

en nuestra anterior instalación.<br />

Entonces, tenemos<br />

dos grupos en función de<br />

su procedencia, ios de I<strong>Madrid</strong><br />

y la mayoría, es decir,<br />

el 80 por 100 de San<br />

Fernando, aunque estos<br />

porcentajes suelen cambiar<br />

por temporadas, ya<br />

que aunque hay trabajos<br />

y momentos que necesitan<br />

más mano de obra, especialmente<br />

femenina, como<br />

son el empaquetado, estuchado,<br />

etcétera, que requieren<br />

un tratamiento especial.<br />

—^¿Su transporte?<br />

—Durante el invierno,<br />

primavera y otoño, el personal<br />

se traslada aquí por<br />

medio de líneas regulares.<br />

Durante el verano, y en la<br />

jornada intensiva, trasladamos<br />

el personal originarlo<br />

de San Fernando a través<br />

de un microbús de la empresa,<br />

y el de h/ladrld entra<br />

media hora más tarde,<br />

y sigue viajando en sus líneas<br />

regulares, que por<br />

cierto tiene su parada<br />

frente áriuiestrá factoría.<br />

—¿Ustedes han encontrado<br />

facilidades para su<br />

ubicación?<br />

—Para nosotros todo<br />

han sido facilidades, no ha<br />

habido ninguna dificultad<br />

con Industria, ni Obras Públicas<br />

el Ayuntamiento de<br />

San Fernando nos ha favorecido<br />

en cuanto le co­<br />

rrespondía, en fin, todo ha<br />

sido positivo. Nuestro único<br />

y grave problema es el<br />

teléfono: tenemos una línea<br />

dé San Fernando aquí,<br />

pero para hablar con IViadrid<br />

es una auténtica pesadilla,<br />

ya que una conferencia,<br />

se demora de mecila<br />

a dóá horas.<br />

—^¿Su persona! está altamente<br />

especializado?<br />

—En realidad no es así,<br />

ya que hemos instalado<br />

maquinaria altamente automatizada.<br />

Lo que hace<br />

falta más que una alta especialización<br />

es una gran<br />

atención y meticulosidad<br />

en el trabajo.<br />

lea de muebles para televisores<br />

-r-Fabricamos de fowna eisclüsiva<br />

muebles paca tdevisorets.<br />

—¿Cuál es su ihercado?<br />

—Nacional. Smniídstramos I


I 1 MJi<br />

PRO<br />

CO<br />

IN<br />

SA<br />

riwm<br />

Se complace en colaborad<br />

al desarrollo de<br />

SAN FERNANDO DE HENARES<br />

y pone a su disposición su<br />

información especializada respecto<br />

de su polígono industrial<br />

ZURBANO, B^, liscmo<br />

Teléfono 254 38 04-03-02<br />

HADRID 24 jm AGOSTO De l9io 21


EL GRAN JEFE<br />

¿TODAVÍA NO HA TERMINADO<br />

DE VER LAS SOLICITUDES<br />

DE PRCMOGION DE ASCEN­<br />

SOS?<br />

.IENGREI.DO!<br />

^OU'tO^'<br />

AGENTE SECRETO CARRIGAN (77) Por Al Williamson y Archie Goodwin<br />

1<br />

2<br />

3<br />

A<br />

5<br />

6<br />

% .<br />

t<br />

a<br />

i^'<br />

ÍÜ<br />

12<br />

13<br />

1 2 3<br />

n<br />

^^^<br />

CROClGRáMá<br />

NUMEKO 4.96S<br />

Por D'ORO<br />

A 5 6<br />

7<br />

. 1<br />

1<br />

"<br />

8 9 10 11<br />

1<br />

12 13<br />

HORIZONTALES.—1: Chalupa vasca para pescar en los<br />

lugares alejados de la costa. Sacerdotes elegidos por sus<br />

compañeros para que los presidan en cabildo.—2: Pez marino.<br />

Elemento primario e hipotético de la materia, que<br />

representa el, último límite de la divisibilidad de éste.—<br />

3: Nota musical. Rencor. Artículo indeterminado.—4: Nombre<br />

de mujer. Roturaba. Dios de los mahometanos.—5: Batracio.<br />

Río del Paraguay. Humillad.—6: Especie de bisonte.<br />

Tejido, basto de lana.—7: Pieza del arado. Aroma.—8: Planta<br />

que se usa como condimento. Medida de longitud.—9:<br />

Ensenada. Plantígrado. Anhelo vehemente.—10: Río italiano.<br />

Yerma. Demostrativo (femenino).—11: Posesivo. Pompa,<br />

fausto. Caminad.—12: Allane. Garantice.—13: Formales<br />

(femenino). Mantecosos.<br />

VERTICALES.—1: Carruaje de dos ruedas y limonera.<br />

Carbones encendidos.—2: Provincia española. Tribute a una<br />

persona elogios inmerecidos.—3: Neutro. Agotada. Dirigirse.—4:<br />

Demostrativo. Ternilla que forma la parte externa<br />

del oído. Adverbio de modo.—5: Soberano índico. Gota de<br />

aceite que flota en un liquido. Soga para trabar las caba-<br />

:iiiisiiii<br />

PARA MAÑANA<br />

Los nacidos en este día,<br />

ya bajo el signo de Leo, se<br />

caracterizan por su intrépida<br />

naturaleza; los hombres tienen<br />

apostura y las mujeres<br />

son hermosas. Están dotados<br />

de buenas aptitudes y talento<br />

natural. Son ambiciosos y<br />

agresivos y propensos a codiciar<br />

fortuna.<br />

i<br />

21-111 al<br />

20-IV<br />

\i PROFESIÓN :<br />

Mejore el ni­<br />

Aries vel de sus<br />

empleados y<br />

sub ordinados. SENTI­<br />

MIENTOS : Domine sus<br />

emociones. SALUD: Vigile<br />

BU hígado.<br />

21-IV al<br />

CJI 20-V<br />

% f PROFESIÓN :<br />

.j- No se detenlaurO<br />

ga en los pormenores.<br />

SENTIMIENTOS: Idilio<br />

prometedor. SALUD: Sea<br />

más sobrio.<br />

Herías.—6: Tiempo, Conjunción.—7: Baíz de cierta planta<br />

erucííera. Agarrar,—8: Acudía. Composición lírica.—9: Pueblo<br />

de Granada, Parte que se extiende a un lado del cuerpo<br />

principal de un edificio. Impedir el movimiento,—10: Isla<br />

de Oceanía, Paga, Especie de alga,—11: Nota mtislcal. Azotea,<br />

terrado. Cara del dado con un solo punto.—12: Contraria.<br />

Establecimiento benéfico.—13: Flg., famoso. Aves palmípedas.<br />

SOLUCIÓN AL NUMERO 4.961<br />

HORIZONTALES.—1: Bocado. Abates.—2: Acaro. C. Avena.—3:<br />

Ya. Atelaje. Té.—i: Eso. Enano. Set.—^^5: Toca. Eva.<br />

Losa.—6: A. Am.a. I. Sil. S.—7: Grabaciones.—8: A. Isa. O.<br />

Sor. C.—9: Pana. Orí. Sala.—10: Ola. Oidor. Sin.—11: Do.<br />

Ordinal. La.—12: Ojiva. O. Pisan.—13: Sanase. Modosa.<br />

VERTICALES.—1: Bayeta. Apodos.—2: Ocaso. G. Aloja.—<br />

3: Cá. Ocarina. In.—i: Ara. Amasa. Ova.—5: Dote. Aba.<br />

Oras.—6: O. Ene. A. Oíd, E,—7: Clavicordio,—8: A. Ana. I.<br />

Ion. M.—9: Bajo. Sos. Rapo.—10: Ave. Linos. Lid.—11: Te.<br />

Soleras. So.—12: Entes. S. Lilas.—13: Saetas. Canana.<br />

1<br />

+<br />

^<br />

^<br />

SISNOGRÁMÁ<br />

NUMERO 2974<br />

+ + iZJ<br />

^4- ^-1- B<br />

+ 1 1+] [T]<br />

X<br />

«W ^;^^| Á»<br />

I i*<br />

^<br />

tí k.<br />

SOLUCIÓN AL NUMERO 2973<br />

HORIZONTALES VERTICALES<br />

3 X 2 : 6 =<br />

2 -f- 3 -(- 2 =<br />

4 -1- 1 — 4 =:<br />

21-V al<br />

20-VI<br />

# PROFESIÓN :<br />

p I • Encuentro inueminiS<br />

teresante con<br />

una personalidad.<br />

SENTIMIENTOS:<br />

Visite a sus vecinos y parientes.<br />

SALUD: Buena.<br />

21-VI al<br />

20-VII<br />

PROFESIÓN :<br />

Buen momen­<br />

Cáncer to para trabajos<br />

de creación.<br />

SENTIMIENTOS: Sus<br />

parientes le necesitarán.<br />

SALUD: Buena.<br />

1 3 -I- 2 — 4 = 9<br />

7 2 X 3 : 1 =<br />

1 6 + 2 — 4 = 4<br />

21-VII al<br />

^-^O PROFESIÓN :<br />

. Admini s t r e<br />

Leo mejor su patrl<br />

m o n i o y<br />

fortuna. SENTIMIENTOS:<br />

Idilio complicado. SALUD:<br />

Buena.<br />

M<br />

22-vm al<br />

22-IX<br />

PROFESIÓN :<br />

... Imponga sus<br />

Virgo ideas de manera<br />

c o nvincente,<br />

SENTIMIENTOS:<br />

Atienda más a las necesidades<br />

del hogar. SALUD:<br />

Peligro de accidente.<br />

DOLLY<br />

Por WILLIAM S<br />

lUUIUUIIHIIIlIUUI<br />

—Cuando me invitó a !a reunión de su clase,<br />

Mr. Mettle, no me dijo que el resto de los alumnos<br />

habían sido eliminados.<br />

7,15 Carta de ajuste.<br />

7,30 Apertura y presentación.<br />

7,32 Águilas del espacio:<br />

"Ramjet cambia de<br />

identidad".<br />

7,59 Avances.<br />

8,00 Ayer, domingo.<br />

8,55<br />

9,00<br />

9,30<br />

9,55<br />

10,00<br />

10,15<br />

23-IX al<br />

PROFESIÓN :<br />

Libra Nuevas ofertas<br />

sobre un<br />

viejo asunto.<br />

SENTIMIENTOS: Pérdida<br />

de una amistad poco conveniente.<br />

SALUD: Peligro<br />

de resfriado.<br />

M<br />

23-X al<br />

22-XI<br />

PROFESIÓN :<br />

No ¡saque con­<br />

Escorpión clusionesprecipita d a s de<br />

un asunto. SENTIMIEN­<br />

TOS: Reconozca sus defectos<br />

y trate de mejorar.<br />

SALUD: Normal.<br />

luniiiiiiiiiiiniiiniiniiiimiii<br />

LUNES, 24<br />

guaje. Hoy: "Alcarria".<br />

10,25 Teatro de misterio.<br />

Hoy: "Mejor muerto",<br />

de Nigel Balchim.<br />

12,U0 Veinticuatro horas.<br />

0,15 Despedida y cierre.<br />

;^|gí||dájíCá|élMtí<br />

7,45 Carta de ajuste.<br />

8,30 Presentación y avances.<br />

8,32 Dibujos animados.<br />

9,00 Recital: I. John Wil­<br />

Esta noche...<br />

liams (guitarra). II.<br />

Novela. Hoy: "Ama­ Orquesta d e cámara<br />

lia", de José Mármol Leos Janacek.<br />

(capítulo I).<br />

10,i5 Noticia 2.<br />

Telediarlo.<br />

10,30 Avances.<br />

Avances.<br />

10,32 Teatro d e siempre:<br />

Poesía e imagen. Hoy: "El misántropo", de<br />

Federico Muelas (I).<br />

Moliere.<br />

El espectador y el len­<br />

12,00 Cierre.<br />

MARTES, 25<br />

1,45 Carta de ajuste.<br />

2,00 Apertura y presentación.<br />

2,02 Panorama de actualidad.<br />

3,00 Noticias a las tres.<br />

3,25 Avances.<br />

3,30 Rimas populares.<br />

4,00 El "show" de Doris<br />

Day. Hoy: "Secuestrada".<br />

4,30 Nivel de vida: Conviene<br />

saber.<br />

5,00 Hablemos de España.<br />

5,15 Despedida y cierre.<br />

3>';^;wr-r<br />

7,15 Carta de ajuste.<br />

7,30 Apertura y presentación.<br />

7,32 Los Picapiedra: "Vacaciones<br />

unificadas".<br />

7,59 Avances.<br />

8,00 Teleclub: "No estamos<br />

solos".<br />

8,30 La huella del hombre.<br />

Hoy: "La herencia de<br />

César".<br />

8,55 Esta noche...<br />

9,00 Novela. Hoy: "Amalia",<br />

de José Mármol<br />

(capítulo II).<br />

9,30 Telediario.<br />

9,55 Avances.<br />

10,00 Programa de actualidad.<br />

10,15 Ciclo "Cuatro títulos<br />

del cine español":<br />

III. "Maribel y la extraña<br />

familia".<br />

12,J0 Veinticuatro horas.<br />

0,15 Despedida y cierre.<br />

7,45<br />

8,30<br />

8,32<br />

9,45<br />

10,:5<br />

10,30<br />

10,32<br />

11,00<br />

12,00<br />

23-X I al<br />

20-XII<br />

^ PROFESIÓN :<br />

Canit-rir» Fortuna o<br />

oagitariO suerte en algo<br />

total mente<br />

imprevisto. SENTÍ M IE N-<br />

TOS: • Satisface iones por<br />

parte de los hijos. SALUD:<br />

Buena.<br />

5¿<br />

21-XII al<br />

19-1<br />

PROFESIÓN :<br />

Capricornio f-^ar^a^c^JfvTdades<br />

ind u striales.<br />

SENTIMIENTOS:<br />

Nuevas amistades de Importancia.<br />

SALUD: Pasable,<br />

Segunda Cadena<br />

Carta de ajuste.<br />

Presentación y avances.<br />

El mundo del deporte.<br />

Luces en la noche.<br />

Hoy: Los Relámpagos.<br />

Noticia 2.<br />

Avances,<br />

Personajes al trasluz.<br />

Hoy: Palstaff,<br />

A vista de pájaro.<br />

Hoy: "Los caminos del<br />

petróleo".<br />

Cierre.<br />

20-1 al<br />

18-11<br />

PROFESIÓN :<br />

. Ganará n u e-<br />

ACUariO 7as posiciones<br />

;n un negocio<br />

o cargo. SENTIMIEN­<br />

TOS: Confíe más en los<br />

suyos. SALUD: Realice algún<br />

viaje o cambio de aires.<br />

19-11<br />

n Piscis<br />

al<br />

20-111<br />

PROFESIÓN :<br />

Busque la<br />

originan dad<br />

en s u íi propuestas,<br />

SENTIMIENTOS :<br />

Diferencias con los parientes,<br />

SALUD: Riesgo de<br />

enfriamientos.<br />

22 24 DE AGOSTO DE 1970 MADRÍÍ3


^^^^^?;ÍÍÍ;;:::::;:.-:;|;:::;:;X:W^^<br />

fefe«S»:ííí'**;¥>':í:::¥::::í::í<br />

W^p4\ÍSÍABOR.ABl,ES: Continua 5<br />

«FESTIVOS: 4,30 - 7 - 10.4.5<br />

.NIÑOS2-PRÓXIMO LUNES<br />

Vuelve vuestro mYtíg'dUo MOWGLI<br />

LABOHABLLS: 7 - 10,45<br />

FESTIVOS: 4,30 - 7 - 10,''5<br />

REFRIGERADO<br />

CONTINUA desde las 10 piañaria , _<br />

Autorizada para ícdcs los públicos<br />

KADRID 24 »E AGOSTO DE 1970<br />

Con unos prismáticos<br />

DESCUBUE<br />

UHA "ESTRELLA lOVá"<br />

LONDON, 23.—El maestro de<br />

escuela George Alcock, observando<br />

el cielo coii' unos prismáticos<br />

desde el jardín de su casa, reconoció<br />

algo que los más importantes<br />

Observatorios del mundo<br />

nunca hablan advertido anteriormente.<br />

Lo que Alcock, que cuenta cincuenta<br />

y siete años de edad, observó<br />

era una no vista hasta<br />

ahora estrella nova o en explosión,<br />

a una distancia entre dos<br />

mil y diez mil años-luz.<br />

La observación, hecha el 31 de<br />

julio de este año, ha sido ahora<br />

confirmada por el Real Observatorio<br />

de Inglaterra, se anunció<br />

en Londres hoy.<br />

Fotografías de la nova han sido<br />

hechas por expertos en los<br />

Estados Unidos y Japón empleando<br />

poderosos telescopios.<br />

Alcock, que vive cerca de la<br />

ciudad de Peterborugh, en Inglaterra<br />

central, es miembro de<br />

la Real Sociedad de Astronomía<br />

y de la Asociación Britáíiica de<br />

Astronomía.—Éífe-Reuter.<br />

EL CICLÓN "DOROTHY"<br />

PIERDE FUERZA<br />

MIAMI, 24.—El ciclón "Dorothy"<br />

ha perdido fuerza, convirtiéndose<br />

en una tormenta<br />

tropical, tras producir inundaciones<br />

y desastre en la isla<br />

francesa de Martinica. Según<br />

los expertos, aún puede causar<br />

daños en Haití, Cuba y Jamaica.<br />

M departamento Meteorológico<br />

ha declarado que existía la<br />

posibilidad de que la tormenta<br />

cobrase fuerza ai trasladarse por<br />

el Caribe ocidental.<br />

"Dorothy" azotó Martinica<br />

con vientos de 112 kilómetros<br />

por hora el viernes y causó<br />

inundaciones que costaron la<br />

vida a 42 personas como mínimo.<br />

Otras 650 personas perdieron<br />

sus hogares.<br />

En Fort de Prance, capital<br />

de Martinica, se ha racionado<br />

el agua, y las autoridades han<br />

informado sobre extensos daños<br />

en la isla. Aíortimadamente los<br />

aviones de la Cruz Roja pudieron<br />

llegar con alimentos.<br />

En la isla de Guadalupe se ha<br />

registrado un muerto cuando d<br />

huracán pasó del Atlántico al<br />

Caribe. Los funcionarios del departamento<br />

de Agricultura han<br />

declarado que las cosechas han<br />

quedado destruidas. — Eífe-Upi.<br />

MAS DE MEDIO<br />

AÑO DE ÉXITO<br />

Autorizada para mayores<br />

de dieciocho años<br />

KHBBBBa<br />

•<br />

i<br />

EL MEJOR LOCAL DE EUROPA.<br />

CON LOS MÁXIMOS ADELANTOS DEL CINE MODERNO<br />

HOY LUNES, SENSACIONAL ESTRENO<br />

UNOS "RATEROS" MUY ESPECIALES... ¡JUERGUISTAS! ¡DISPARATADOS!<br />

¡AMANTES DE LA VIDA, DE LAS MUJERES Y DE... "WINTON FLYER"!<br />

í^(($Í€fX-<br />

^^m<br />

HOY, LUNES, ESTRENO<br />

Uno arentura policíaca<br />

diferente... y mucho más<br />

divertida<br />

Leí película más apasionante<br />

del cine español<br />

Autorizada para mayores<br />

de dietiocho años<br />

UNA PRODtJcdóN IRVING RAVETCH-ARTHUR KRAMER<br />

EN ASOCIACIÓN CON SOLAR PRODLíCTIONS<br />

SHñeON FiREMlGEEB-MICHAÉLP^S^^^^^<br />

HIITCH VOGE* ProductoreiecutivoROBERTERELVEA-PfaducidapDrlRVINGRAVETCH<br />

Música por JOHN WllUAMS-Basada en la novélalos Rateras* de WILUAM FAUU^NER-Guión de leVINGRAVEICH<br />

y HARRIETFRANR Jr.-D¡rigidapDrMARIíRVI)ElL- WNAVISION® .TECHNICOLOR®<br />

-PARA MAYORES DE DIECIOCHO AÑOS-<br />

«•••••••neaoBaBa ••••••••Baa»»mmisi<br />

áj0&mfíS.<br />

STANLEY KRAMER<br />

"EL SECRETO DE i<br />

ANTHONYQUINN<br />

SANTA VITrORlA"!<br />

VIRNAUSI-HARDYXRUGER-SERGIO FRANCHI<br />

ANNAMAGNANI.<br />

PANAVISION* tECHNICOLOR* UnitBd Artists<br />

fiíiaijjEJiKi.<br />

si<br />

11 FERNANDO<br />

FERNANGOMEZ<br />

JOSÉ LUIS<br />

LÓPEZ \MZQUEZ<br />

@ en<br />

CRIMEN IMPERFECHO<br />

ROSANA JESÚS " GOGO JORGE •<br />

YANI • PUEFfTE • ROJO • RIGAUD<br />

UNAPRODUCOONPEDRO MASO PRODUCCIONES<br />

'• ^ GINEMATO6RAFICA8-F!LMArERPR0DUCGI0N.SJ(.<br />

DIRECTOR ARSUÍAENTOYOIAIJOSOS<br />

FERNANDO FERNÁN 60MEZ • PEDRO MASO<br />

Muso ANTÓN GAABRIL-FoTOGRAinA JOAN WIARINE<br />

«B. . EASTMANCOLOR<br />

23


MADRID<br />

DOS A!»Mii0S<br />

ummiñ<br />

m LIS CággEIEMS<br />

DE Lá PIOfiCIA<br />

Dos personas han resultado<br />

muertas en sendos accidentes de<br />

tráíieo ocurridos durante el fin<br />

de semana en las carreteras provinciales<br />

de <strong>Madrid</strong>, informa la<br />

Guardia Civil de Tráfico.<br />

•A las once de la noche del sá-,<br />

bado, a la altura del kilómetro<br />

19,300 de la carretera de Barcelona,<br />

término municipal de Torre<br />

jón de A r d o z, el turismo<br />

ZA-13503, conducido por don<br />

Manuel Núñez Núñez, atropello<br />

a un peatón que intentó cruzar<br />

la calzada. Después, otro coche<br />

que circulaba detrás (M-69'5270),<br />

conducido por don Emilio López<br />

García, arrolló también a dicho<br />

peatón, que resultó muerto en el<br />

acto. Se trata de don José Antonio<br />

Jiménez Pardo, de treinta<br />

y tres años de edad, natural de<br />

Tarazona (Zaragoza), sargento<br />

con destino en la primera bandera<br />

de paracaidistas de Alcalá de<br />

Henares.<br />

También a las once de la noche<br />

del sábado, en el kilómetro 5<br />

de la carretera de Toledo, en el<br />

cruce con las carreteras de Carabanchel<br />

y Orcasitas, el turismo<br />

M-697576, conducido por don Antonio<br />

Cano Pestaña, de veintiséis<br />

años de edad, atropello a un<br />

peatón, que resultó ser don Se- ,<br />

hastian Vázques Puerta, de treiii- '<br />

ta y ocho años de edad. El conductor<br />

trasladó a la víctima en<br />

su propio vehículo. Esta ingresó<br />

ya cadáver en el Equipo Quirúrgico<br />

de General Bioarlos. El conductor<br />

tuvo que ser asistido de<br />

heridas leves.<br />

En otro accidente ocurrido en<br />

la carretera de Valencia, kilómetro<br />

56,500, chocaron dos turismos,<br />

resultando heridas seis<br />

personas, dos de ellas de cierta<br />

gravedad, sin que se conozcan<br />

más pormenores del suceso.<br />

El tráfico por las carreteras<br />

provinciales de <strong>Madrid</strong> fue muy<br />

poco intenso.—^Europa Press.<br />

Llevaba 60.000 pesetas<br />

LE lOiAl lá CálIElá<br />

A don Félix Lanza Ortega, accidentalmente<br />

en <strong>Madrid</strong>, le fue<br />

robada una cartera que contenía<br />

sesenta mil pesetas. Según<br />

la denuncia que presentó a la<br />

Policía, la cartera le fue robada<br />

en el Metro.<br />

Según la citada denuncia, la<br />

desaparición de la cartera y del<br />

dinero que contenia se produjo<br />

entre las estaciones de Atocha<br />

y Sol. La cartera, en la que<br />

guardaba once mil pesetas y mil<br />

quinientos francos nuevos ,1a<br />

llevaba en uno de los bolsillos<br />

posteriores del-pantalón y contenía<br />

además diversos documentos<br />

de identidad personal.—^Cifra.<br />

á ilPSSlCil<br />

JüDiCIM -<br />

MONTEVIDEO.—Julio<br />

Camarero será puesto<br />

a disposición de i¡a<br />

autoridad judicial competente,<br />

según ha declarado<br />

a la Preasa un portavoz<br />

de la Jefatura de<br />

Policía.<br />

La Policía ha confirmado<br />

solamente que Julio<br />

Camarero pasará en<br />

aits próximas horas a ae-<br />

«.-iarar ante el jaez, sin<br />

rfgregar más detalles sobre<br />

su situación o qué<br />

responsabilidad puede<br />

caberle.<br />

Por otra parte, sé sabe<br />

-que la AsGciación de<br />

la Prensa uragaaya ha<br />

presentado una protesta<br />

por la detenciÓR de Julio<br />

Camarero, por considerarla<br />

contraria a la libertad<br />

de Prensa.—rEfe.<br />

Pampioiía: Cinco íocliiíidiios asaltaron<br />

;Í:Í:Í-^<br />

el periódico y colocaron una bomba mm¿^M:á^&,^^.,:.^.<br />

PAMPLONA. (Por nuestra enviada especia!.)"A primeras<br />

lloras de la mañana de ayer, cuatro individuos<br />

y una mujer, tres de ellos enmascarados, irrumpieron<br />

en el edificio del diario pamplonés "Ei Pensamiento<br />

Navarro", maniatando a cuatro empleados que se hallaban<br />

terminando los últimos servicios del diario y<br />

a los que más tarde encerraron en una sala de !a Administración.<br />

Seguidamente, los asaltantes pasaron<br />

al departamento de la rotativa, donde colocaron una<br />

bomba de plástico de relojería, que estalló a los pocos<br />

minutos, cuando ya los autores del atentado habían<br />

desaparecido, originando un incendio que fue<br />

dominado por los bomberos. Los erhpleados maniatados,<br />

que no han sufrido ningún daño, una vez que la<br />

bomba había estallado, salieron a la calle, donde la<br />

Policía y numeroso público, al oír la explosión, se habían<br />

congregado.<br />

Los daños materiales, injcalculables,<br />

por ahora, se cree son<br />

muy cuantiosos. A pesar de todo,<br />

el periódico saldrá mañana,<br />

según deciaxaciones de la Asociación<br />

die la Prensa de Pamplona.<br />

"A partir de hoy, tanto<br />

"El Pensamiento Navarro" como<br />

la "Hoja del Lrnies", cuya<br />

vida no puede estaar a merced •<br />

de los dinamiteros, entran de<br />

nuevo en máquinas con la colaboración<br />

de los diarios locales<br />

para seguir proclamando los<br />

idteales de paz, orden y justicia."<br />

Antecedentes<br />

Últimamente el citado diarlo<br />

estaba atravesando una época<br />

conflictiva a causa de un violento<br />

enfrentamiento, de carácter<br />

ideológico, enitre su director,<br />

don Javier María Pascual, apoyado<br />

por la actual Juata Suprema<br />

dfel Carlismo y los Movimientos<br />

Obreros Apostólicos de<br />

Pamplona, por una parte, y el<br />

Conisejo de Administración del<br />

j>eriódico por otra, que surgió<br />

con motivo dle la publicación de<br />

dicho diario. Con fecha 27 de<br />

abiiL de unas declaraciones de<br />

Movimientos Obreros, en las<br />

que se atacaba el sistema capitalista.<br />

Todo ello concluyó en el<br />

cese del director del periódico,<br />

señor Pascual, el día 23 de julio.<br />

Días antes, el presidente del<br />

Consejo de Aininistraoión, don<br />

Joaquín Baleztena Azcárate,<br />

junito con dos de SIK sobrinos,<br />

había sido "exipulsado" de la Comunión<br />

Tradicionaldsta, lo que<br />

pondría en entredicho la titularidaid<br />

en la propiedad die la<br />

Editorial Navarra, Sociedad propietaria<br />

de "El Pensamiento<br />

Navarro".<br />

Estos acontecimientos provocaron,<br />

como consecuencia iimiediata,<br />

un malestar en la opinión<br />

pública, que se manifestó exteriormente<br />

el dia 1 de agosto,<br />

cuando, hacia las once y media<br />

de la noche, aproximadamente,<br />

unas doscientas personas trataron<br />

de penetrar en el interior<br />

del periódico, que se encontraba<br />

custodiado por fuerzas de la Policía<br />

Armada. Sólo unas veinte<br />

personas lograron entrar y se<br />

dirigieron verbalmente al señor<br />

Indave, director accidental. Expulsados<br />

por la Policía, los manifestantes<br />

se dirigieron a la<br />

plaza del CastUlo para demostrar<br />

su protesta ante la casa de<br />

los señores Baleztena, de donde<br />

fueron dispersados de nuevo por<br />

la Policía.<br />

Mientras tanto, el número de<br />

bajas de suscriptores se vio incrementada<br />

sensiblemente tras<br />

la recomendación hecha en este<br />

sentido por la Junta Regional del<br />

Carlismo. La campaña de boicot<br />

del periódico se había extendido<br />

también a los anuncios y trabajos<br />

de fotograbado, y varios<br />

corresponsales abandonaron su<br />

colaboración. Todo ello agravó<br />

la situación en que se encontraban<br />

los trabajadores y empleados<br />

del periódico, quienes, teniendo<br />

pendiente la resolución<br />

de un convenio colectivo, retrasado<br />

desde abril, se dirigieron<br />

en carta firmada por todo el<br />

personal al Consejo de Administración,<br />

manifestando su malestar<br />

por los hechos que se venían<br />

sucediendo y la incierta actuación<br />

laboral a que se ven abocados.<br />

Cuatro hombres<br />

y una mujer<br />

Según declaraciones de un<br />

empleado, hacia las ocho de la<br />

mañana de ayer, domingo, tres<br />

individuos penetraron en el edificio<br />

preguntando si se encontraba<br />

algún redactor en el periódico.<br />

Al ser informados que<br />

únicamente los encargados del<br />

cierre se hallaban en el edificio,<br />

abandonaron el local.<br />

Poco después, hacia las diez<br />

menés cuarto de la mañana,<br />

cuatro hombres, tres de ellos en­<br />

mascarados, y una mujer, penetraron<br />

en el edificio por la<br />

puerta que da a la calle Leyre.<br />

Los individuos que estaban armados<br />

amenazaron a los empleados<br />

Carlos Astraín y Leandro<br />

Larumbe y a la mujer encargada<br />

de la limpieza con disparar si no<br />

obedecían sus órdenes.<br />

Poco después, don Félix Ortígala,<br />

repartidor de periódicos,<br />

que iba a recoger unos números,<br />

fue sorprendido por los asaltantes,<br />

que le obligaron a guardar<br />

silencio.<br />

—Cuando entré, como todos<br />

los días, a recoger los periódicos<br />

—ha explicado a MADRID—,<br />

me salió un hombre como de<br />

unos cincuenta años, moreno y<br />

esbelto, armado con una pistola,<br />

quien me dijo que si guardaba<br />

silencio y obedecía sus órdenes,<br />

no me pasaría nada. Entonces<br />

vi en la sala de máquinas<br />

a mis compañeros, con las ma,nos<br />

atadas con esparadrapo.<br />

Después de atarme las manos<br />

a mí, también nos preguntaron<br />

dónde había un sitio seguro<br />

dentro del edificio. Contestamos<br />

que la Administración, que<br />

se encuentra en la planta baja,<br />

a unos tres metros de la<br />

puerta de entrada y a unos diez<br />

del lugar donde estalló la bomba.<br />

Había otros tres hombres<br />

con la cabeza y ojos tapados<br />

con ima especie de pasamontañas<br />

y una mujer de unos veinte<br />

años, morena, con el pelo<br />

rizado, que vestía pantalón negro<br />

y un jersey blanco. Los cuatro<br />

trabajaban en silencio en la<br />

parte de la rotativa en la ins­<br />

contra<br />

talación de las bombas, que yo<br />

creo que eran dos, pero que una<br />

quedó desconectada al estallar<br />

la primera. Fuimos trasladados<br />

a la sala de la Administración,<br />

de la que le he hablado antes,<br />

donde nos ordenaron, amenazándonos<br />

con matarnos, que no<br />

saliésemos de allí hasta que la<br />

bomba estallase. Como media<br />

hora más tarde oünos una explosión<br />

enorme; el suelo y el<br />

edificio entero vibraron, se rompieron<br />

los cristales. Pensamos<br />

que los hombres ya se habrían<br />

marchado. Salimos a la calle,<br />

donde estaba la Policía y mucha<br />

gente. Nos desataron las<br />

manos. No nos pasó nada; sólo<br />

Carlos Astraín sufrió un ataque<br />

y hubo de ser trasladado a la<br />

Casa de Socorro. Yo nunca he<br />

pasado un susto tan grande;<br />

menos mal que todo se ha terminado.<br />

Daños en todo el edificio<br />

Los daños, aún no evaluados,<br />

son considerables. La rotativa<br />

presenta grandes desniveles en<br />

sus rodillos y la techumbre del<br />

local donde se encuentra se vino<br />

abajo, ocasionando un pequeño<br />

incendio, que fue sofocado<br />

rápidamente p o r los bomberos.<br />

La onda expansiva hizo saltar<br />

matrices de linotipias, tipos de<br />

las cajas, algunas composiciones<br />

que habían preparado, material<br />

de ajuste, étc, y afectó, en general,<br />

a todas las máquinas de<br />

talleres. El primer piso, donde<br />

se encuentra la Redacción, sala<br />

de fotograbado y teletipos, aparecía<br />

con el suelo levantado más<br />

de veinte centímetros, por donde<br />

rodaron mesas y m á q u inas<br />

de escribir; los teletipos, con los<br />

cables arrancados; la conducción<br />

eléctrica ha quedado totalmente<br />

inutilizada.<br />

La Policía Inició luego sus<br />

gestiones. Un técnico de artillería<br />

estudió los restos del artefacto,<br />

que no produjo mayores<br />

daños gracias a la claraboya, de<br />

grandes dimensiones, situada encima<br />

de la rotativa, que absorbió<br />

la onda expansiva. Por el<br />

momento, se desconocen los móviles<br />

y causantes de este atentado.<br />

Se espera que el diario<br />

pueda aparecer mañana, dado<br />

que los otros periódicos locales,<br />

"<strong>Diario</strong> de Navarra" y "Arriba<br />

España", se han ofrecido para<br />

ello.<br />

Ana Zunzarren<br />

Niarchos dice que sólo<br />

hay ''un triste veredicto"<br />

VILLEFRANCHE-SUR-MER (Francia), 23.—Ante la petición<br />

dé un fiscal del Píreo de que se le -procese bajo la acusación<br />

de haber colaborado en la muerte de su mujer, el<br />

armador griego Stavros Niarchos se ha limitado a declarar:<br />

"Sé lo mismo que usted. No existe ni puede existir ningún<br />

elemento nuevo porque desgraciadamente sólo hay un triste<br />

veredicto".<br />

El yate del armador se encuentra en este puerto anclado<br />

a ciento ochenta metros de distancia, protegido con un gran<br />

telón blanco a uno de sus lados contra las miradas del público<br />

y sin que ondee en el mástil principal la bandera del<br />

propietario.<br />

Desde el yate y por teléfono un portavoz ha declarado:<br />

"El señor Niarchos no se encuentra a bordo. Ha ido a Suiza<br />

e. ignoramos cuándo regresará". Él portavoz se negó a revelar<br />

el momento y modo en los que Niarchos abandonó el yate.<br />

En la foto, obtenida en mayo del año pasado, Niarchos—a<br />

la derecha—aparece con un amigo paseando por las calles<br />

de Atenas.—Efe-Upi.<br />

Nueva Cas<br />

inaugurada esta mañana<br />

por eí Jefe del Estado<br />

A la una de esta tarde ha<br />

sido Inaugurada, por el Jefe<br />

del Estado la Casa del Mar,<br />

en Vigo; acto al que han<br />

asistido varios miles de pescadores<br />

llegados de toda Galicia,<br />

para tal fin.<br />

Durante la inauguración, el<br />

ministro de Trabajo pronunció<br />

un d i s c urso, en el que<br />

destacó que "los trabajadodes<br />

del jnar tienen que tener<br />

en el trabajo, en el progreso<br />

y en la paz, el puesto de primacía<br />

que se merecen". Con.<br />

testó al ministro el Jefe del<br />

Estado, con un breve discurso.<br />

La Casa del Mar Inaugurada<br />

cuenta entre otros servicios,<br />

con salón de actos,<br />

biblioteca, sala de proyección,<br />

cafetería-bar, salas de<br />

rehabilitación, lab oratorios,<br />

dispensario, gabinetes radiológicos<br />

y de r a d i oteiapia,<br />

hospedería del marino y oficinas<br />

provinciales del Instituto<br />

Social de la Marina.<br />

En la actualidad hay, en<br />

Galicia Casas del Mar en<br />

Malpica de Bergantiflos,<br />

Puentedeume, Camarinas,<br />

Puebla del Caramiñal, Cambados,<br />

Portonovo, El Grove j<br />

La Guardia.<br />

MONSEÑOR WALSH, EN ROMA<br />

ROMA.—^El obispo estadounidense monseñor James Edward<br />

Walsh, liberado el pasado día 10 de julio por los dirigentes<br />

comunistas chinos, después de doce años de prisión en la<br />

cárcel de Shanghai, ha llegado esta mañana a Roma por<br />

vía aérea, procedente de Hong-Kong.<br />

En el aeropuerto de Fiumicino, monseñor Walsh, que durante<br />

el viaje ha sido asistido debido a su delicado estado<br />

de salud por personal facultativo de la clínica quirúrgica de<br />

MaryknoU, de Hong-Kong, fue recibido por el cardenal Gregorio<br />

Pedro Agagianian, prefecto de la Sagrada Congregación<br />

para la Evangelización de los Pueblos; por monseñor Giovanni<br />

Benelli, sustituto de la Secretaría de Estado; por monseñor<br />

Mario Gaspari, subsecretario del Consejo para los Asuntos<br />

Públicos de la Iglesia; por el superior general del Instituto<br />

de MaryknoU, padre John Mac Cormaok, y otras peisonalidades.<br />

Como es sabido, monseñor Walsh tiene setenta y nueve<br />

años. Fue detenido en Shanghai en 1958 y condenado a dos<br />

años de prisión, y más tarde la condena se aumento a veinte,<br />

bajo la acusación de espionaje. El obispo norteamericano<br />

será recibido mañana por la mañana en audiencia privada<br />

por Su Santidad el Papa Paulo VI. La estancia de monseñor<br />

Walsh en Roma debe ser de cerca de una semana. Transcurrido<br />

ese tiempo continuará viaje hacia los Estados Unidos.—'Efe.<br />

CINCO SARGENTOS MUERTOS<br />

EN GUADARRAMA<br />

Treinta y nueve per sonas<br />

han resultado muertas y<br />

treinta y cuatro heridas e,n<br />

treinta y un accidentes de<br />

tráfico de carácter mortal registrados<br />

este fin de semana<br />

en las carreteras españolas,<br />

según datos provisionales de<br />

la Jefatura Central de Tráfico.<br />

El período abarca desde<br />

las ocho horas del sábado<br />

hasta las ocho horas del lunes.<br />

El día 22 se registraron<br />

ocho a c c i denles con ocho<br />

muertos y tres heridos leves;<br />

el 23, dieciocho a o cidentes<br />

con veintidós muertos, siet«<br />

heridos graves y diecisiete<br />

leves, y hoy, cinco accidentes<br />

con nueve muertos y<br />

siete heridos, dos de ellos<br />

graves.<br />

El accidente con mayoi<br />

número de víctimas' ocurrií<br />

a las cinco de esta madrugada<br />

en Guadarrama, cerca<br />

de <strong>Madrid</strong>, cuando un turismo,<br />

ocupado por sargentos<br />

especialistas de la lase<br />

aérea de Torrejón, se salió<br />

de la calzada y fue a estrellarse<br />

contra un árbol. Todos<br />

los ocupantes del vehículo<br />

— cinco — resultaron<br />

muertos.<br />

Por provincias, <strong>Madrid</strong>,<br />

Castellón de la Plana y Barcelona<br />

son las que registraron<br />

mayores números de<br />

víctimas y de accidentes.<br />

En el anterior fin de semana<br />

se registraron en España<br />

un total de cincuenta<br />

muertos en accidentes de<br />

tráfico.—^Europa Press.<br />

SIGUEN LOS PAROS EN HUNOSA<br />

OVIEDO.—^Un nuevo paro parcial se ha registrado en una<br />

explotación de Hunosa como protesta por los precios de los<br />

destajos. En el pozo "Riosa", de 266 mineros que debían liaber<br />

acudido al trabajo en el primer turno, faltaron 123; de ellos,<br />

38 picadores.<br />

Esta es la segunda explotación de Hunosa que en pocos días<br />

ha registrado un paro laboral por disconformidad con los destajos.<br />

Como se sabe, Hunosa suspendió el sábado con quince<br />

dias de empleo y sueldo a 72 picadores del pozo "Polio" que<br />

no acudían al trabajo por los mismos motivos.<br />

NORIVIALIDAD EN SOLVAY<br />

Se ha normalizado hoy, por otra parte, la situación en la<br />

empresa privada Minas de Solvay, al reincorporarse al trabajo<br />

los 120 sancionados durante diez días con suspensión de empleo<br />

y sueldo. Al parecer, trabajadores y empresas van a llegar<br />

a un acuerdo en cuanto a condiciones económicas.<br />

En el resto de las explotaciones de las cuencas mineras<br />

asturianas se observa completa normalidad.—^Europa Press.<br />

ONCE HERIDOS EN DOS ACCIDENTES<br />

SEGOVÍA. 24.—Un total de<br />

once personas resultaron con<br />

heridas en dos accidentes de<br />

circulación ocurridos en la<br />

provincia de Segovia, en las<br />

últimas veinticuatro horas.<br />

El primero de ellos se produjo<br />

en las proximidades de<br />

Turegano, donde volcó un<br />

autocar, sufriendo heridas de<br />

pronóstico reservado seis de<br />

los viajeros. Se trata de los<br />

vecinos de <strong>Madrid</strong> Teodora<br />

Eevilla Calvo, Francisco Vicente<br />

García Revilla, Manuela<br />

García Revilla y Domingo<br />

Revilla Hernando y<br />

de Claudia García Bayón,<br />

residentes en Segovia, y Flo­<br />

rencia Bayón Contreras, con<br />

domicilio en Losana (Segovia).<br />

El otro accidente c-currlo<br />

en término de Biaza, al chocar<br />

un turismo contra un<br />

árbol tras salirse de la cal<br />

zada. Kesidtaron heridos de<br />

diversa consideración, aunque<br />

ninguno de ellos grave,<br />

el conductor del automóvil,<br />

Julián Tudela Rico, y sus<br />

acompañantes, Rosario Bujedo<br />

González, Aurelio Tudela<br />

Rico, María Nieves Tudela<br />

Bujedo, María Gloria Tudela<br />

Rico y Eustasia Rico García,<br />

todos ellos vecinos de<br />

<strong>Madrid</strong>.—Cifra.<br />

I

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!