06.08.2013 Views

informe sobre violaciones a los derechos humanos y a las

informe sobre violaciones a los derechos humanos y a las

informe sobre violaciones a los derechos humanos y a las

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hicieron la operación pudieran ingresar al lugar de <strong>los</strong> hechos. Los presuntos<br />

terroristas abatidos eran el boliviano-húngaro Eduardo Rozsa Flores, el irlandés<br />

Duayer Michel Martin y el rumano Mayarosi Ariad.<br />

Pese a la afirmación policial existen claros indicios de que estas personas<br />

murieron ejecutadas y no tuvieron tiempo de ofrecer ninguna resistencia. El<br />

propósito del operativo no era entonces detener<strong>los</strong> sino asesinar<strong>los</strong>. Sin embargo en<br />

otra habitación fueron detenidos otros dos integrantes del grupo, se trata del Señor<br />

Elot Toaso de nacionalidad húngaro y Mario Francisto Tadic Astorga, bolivianocroata.<br />

Luego se comprobaría que estos habrían sido torturados después de su<br />

detención y el presidente Evo Morales se molestó públicamente por la demanda de<br />

sus gobiernos que demandaron conocer en que circunstancias se produjeron <strong>las</strong><br />

muertes y <strong>las</strong> detenciones.<br />

Por otra parte se ha puesto en evidencia que la noche del operativo<br />

pernoctaron en el hotel una delegación de pilotos venezolanos junto al piloto del<br />

Presidente Morales y además ingresó también al Hotel La Américas alrededor de <strong>las</strong><br />

11 de la noche Luis Norberto Clavijo Castro, director de régimen interior del citado<br />

ministerio de gobierno, quien supuestamente dirigió la operación y además fue<br />

quien trasladó hasta la ciudad de La Paz a <strong>los</strong> dos detenidos que quedaron con vida.<br />

Una relación completa de <strong>los</strong> hechos figura en un anexo al presente<br />

documento.<br />

Lo que habrá que señalar es que luego de la realización del operativo se<br />

inició una amplia acción de amedrentamiento a líderes cívicos, empresarios y<br />

opositores autonomistas en Santa Cruz, bajo la acusación imprecisa de que habrían<br />

financiado al supuesto grupo terrorista. Inmediatamente se puso en acción al<br />

Ministerio Público, con la designación de un fiscal especial, que comenzó una<br />

parcializada acción, antes que judicial, represiva e indiscriminada. Se levantaron<br />

nombres de una infinidad de personalidades, se detuvo a dos ciudadanos que<br />

maniatados y con <strong>los</strong> ojos vendados, fueron trasladados a la ciudad de La Paz. Uno<br />

de el<strong>los</strong> fue quien ofreció información poco creíble y carente de pruebas implicando<br />

a personas notoriamente inocentes. De la misma forma se utilizó a un presunto<br />

testigo clave, con antecedentes penales y que habría cooperado con el grupo de<br />

Rozsa, este testigo sigue siendo mantenido en aislamiento mientras se le toman una<br />

y otra vez declaraciones en <strong>las</strong> que sigue implicando personas e instituciones, sin<br />

ninguna prueba.<br />

La acción del fiscal Marcelo Sosa, notoriamente parcializada, supuso la<br />

violación de la ley boliviana que establece <strong>las</strong> jurisdicciones para <strong>los</strong> procesos de<br />

investigación de actos delictivos. Citar a ciudadanos para que presten declaración en<br />

la ciudad de La Paz, fuera de la jurisdicción de Santa Cruz es una muestra del<br />

propósito de intimidación a la ciudadanía y una negación al derecho del debido<br />

proceso y respeto a <strong>las</strong> garantías individuales. Los citados ya suman varias decenas<br />

y se orienta claramente a obtener dos propósitos básicos: La primera implicar<br />

falsamente al mayor número de autonomistas en un hecho todavía oscuro sin que<br />

existan elementos para catalogarlo como parte de un intento terrorista y copar <strong>las</strong><br />

instituciones cruceñas. Claramente se trata de una ofensiva para apagar el<br />

sentimiento autonomista y el derecho a la disidencia política.<br />

Sin embargo de todo lo anterior el gobierno fue más allá en su propósito de<br />

avasallamiento de <strong>las</strong> libertades públicas. Aprobó un decreto supremo insólito que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!