09.08.2013 Views

Ley 13/2010, de 17 de diciembre, del comercio interior de Galicia.

Ley 13/2010, de 17 de diciembre, del comercio interior de Galicia.

Ley 13/2010, de 17 de diciembre, del comercio interior de Galicia.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El título V contempla las modalida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> venta, consi<strong>de</strong>rándose como tales aquellas que<br />

no son realizadas en un establecimiento comercial abierto al público <strong>de</strong> manera permanente, y,<br />

especialmente, las ventas a domicilio, las ventas a distancia, las ventas automáticas, las ventas<br />

ambulantes, las ventas en subasta pública y las ventas ocasionales. Se señala que los comerciantes<br />

que ejerzan la venta a distancia o estén domiciliados en el territorio <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> <strong>de</strong>berán comunicarlo a<br />

la sección <strong>de</strong> esta modalidad <strong>de</strong> venta <strong>de</strong>l Registro General <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> la dirección general<br />

competente en materia <strong>de</strong> <strong>comercio</strong> <strong>interior</strong> <strong>de</strong> la Xunta <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>.<br />

Asimismo, se regulan las prácticas especiales <strong>de</strong> venta. En este sentido, conviene reseñar la<br />

prohibición <strong>de</strong> la venta piramidal y la venta con pérdida.<br />

El título VI hace referencia a la actividad comercial en régimen <strong>de</strong> franquicia, estableciéndose como<br />

requisito básico para aquellas personas físicas o jurídicas que pretendan realizar en territorio gallego<br />

esta actividad - y tengan su domicilio social o <strong>de</strong>legación o representación en <strong>Galicia</strong>- la<br />

comunicación a la sección <strong>de</strong> franquiciadores y franquiciadoras <strong>de</strong>l Registro General <strong>de</strong> Comercio.<br />

El título VII remite la regulación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s feriales a lo dispuesto en la legislación específica<br />

<strong>de</strong> la materia, así como a lo dispuesto en el artículo 94 <strong>de</strong>l presente cuerpo legal en materia <strong>de</strong> ferias<br />

<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s.<br />

En efecto, como novedad, se regulan en este título las llamadas ferias <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s como<br />

aquellas <strong>de</strong> carácter multisectorial promovidas por comerciantes con establecimiento fijo o por sus<br />

estructuras asociativas y celebradas fuera <strong>de</strong> sus respectivos establecimientos comerciales en lugares<br />

<strong>de</strong>l núcleo urbano habilitados al efecto. Tendrán una duración máxima <strong>de</strong> tres días, celebrándose una<br />

al año, salvo motivos excepcionales previamente acreditados y autorizados por la dirección general<br />

competente en materia <strong>de</strong> <strong>comercio</strong>. Se establece que las dos terceras partes <strong>de</strong> los comerciantes<br />

participantes <strong>de</strong>berán ejercer su actividad en el propio municipio o comarca, según el ámbito<br />

territorial <strong>de</strong> la feria <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s. Este precepto no supone régimen discriminatorio alguno, ya<br />

que solo los comerciantes con establecimiento fijo pue<strong>de</strong>n participar en las ferias <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s,<br />

por ello la exigencia <strong>de</strong> que dos tercios pertenezcan al ámbito territorial <strong>de</strong> la feria <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s,<br />

no prohibiendo la participación <strong>de</strong> establecimientos comerciales fijos <strong>de</strong> otras localida<strong>de</strong>s.<br />

El título VIII regula la inspección y el régimen <strong>de</strong> infracciones y sanciones en materia <strong>de</strong> <strong>comercio</strong><br />

<strong>interior</strong> y prevé la creación <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> inspectores <strong>de</strong> <strong>comercio</strong>, las cuales habrán <strong>de</strong> ser<br />

necesariamente cubiertas por funcionarios <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la Xunta <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>.<br />

La <strong>Ley</strong> concluye con las correspondientes disposiciones transitorias, <strong>de</strong>rogatoria y finales, que<br />

facultan al Gobierno gallego para dictar las disposiciones que sean precisas para la aplicación y<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la misma y para actualizar los importes <strong>de</strong> las sanciones en ella establecidos.<br />

El texto <strong>de</strong>l anteproyecto <strong>de</strong> <strong>Ley</strong> fue sometido al preceptivo dictamen <strong>de</strong>l Consejo Económico y<br />

Social <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>.<br />

Por todo lo expuesto, el Parlamento <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> aprobó y yo, <strong>de</strong> conformidad con el artículo <strong>13</strong>.2 <strong>de</strong>l<br />

Estatuto <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> y con el artículo 24 <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> 1/1983, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> febrero, reguladora <strong>de</strong> la Xunta y<br />

<strong>de</strong> su Presi<strong>de</strong>ncia, promulgo en nombre <strong>de</strong>l Rey, la <strong>Ley</strong> <strong>de</strong>l <strong>comercio</strong> <strong>interior</strong> <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>.<br />

Vigente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2012<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!