13.08.2013 Views

Número 1 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Número 1 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Número 1 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CIENCIA<br />

La Ciencia mo<strong>de</strong>rna<br />

EL ATOMISMO Y SU EVOLUCIÓN<br />

por<br />

B. CABRERA<br />

Profesor en la Universidad Nacional <strong>de</strong> México.<br />

Antea Profesor <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Madrid y Director <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Física y Química <strong>de</strong> España<br />

1. Los átomos <strong>de</strong> la filosofía griega.—El átomo<br />

cuenta ya en la historia <strong>de</strong>l pensamiento un abolengo<br />

<strong>de</strong> millares <strong>de</strong> años, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los días en que<br />

Demócrito y Leucipo lo introdujeron en el lenguaje<br />

filosófico <strong>de</strong> su escuela; pero el contenido<br />

<strong>de</strong> este término ha evolucionado tan profundamente<br />

que los autores <strong>de</strong> la palabra renegarían<br />

hoy <strong>de</strong> su empleo. Respondía él a la supuesta<br />

limitación en el proceso <strong>de</strong> una división progresiva<br />

<strong>de</strong> la materia, en porciones cada vez más<br />

pequeñas, en oposición a las escuelas que imaginaban<br />

que dicho proceso no pue<strong>de</strong> limitarse en<br />

tanto se imagina que las partículas obtenidas como<br />

producto <strong>de</strong> la división son extensas, condición<br />

casi innegable mientras la base <strong>de</strong> esta división<br />

se apoye en i<strong>de</strong>as geométricas. Pero se<br />

agregaba también que en los átomos se. ha <strong>de</strong> encontrar<br />

contenido el origen y razón <strong>de</strong> todas<br />

las cualida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong> las distintas clases<br />

<strong>de</strong> materia que componen los cuerpos. Por eso no<br />

limitaban los atomistas griegos las clases <strong>de</strong> átomos<br />

diferentes, y aun llegaron hasta atribuirles<br />

formas a<strong>de</strong>cuadas para dar la razón <strong>de</strong> sus diferencias<br />

esenciales y hasta para compren<strong>de</strong>r las<br />

apetencias que unos muestran por otros.<br />

Quienes negaban la división limitada <strong>de</strong> la<br />

materia reconocían, sin embargo, que su naturaleza<br />

varía <strong>de</strong> unos cuerpos a otros, aunque creían<br />

les bastaba un número bien reducido <strong>de</strong> elementos<br />

que unidos en proporciones varias dan<br />

origen a las cualida<strong>de</strong>s físico-químicas que los<br />

diversos cuerpos nos manifiestan. Estos elementos<br />

no han pasado generalmente <strong>de</strong> cuatro, como por<br />

ejemplo, tierra, agua, aire y fuego; esquematizáción<br />

<strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s más salientes que <strong>de</strong>finen<br />

a los cuerpos. Durante muchos siglos la. posición<br />

<strong>de</strong> la ciencia permaneció esencialmente invariable<br />

y los filósofos y científicos sé distribuyeron<br />

entre ambas escuelas por motivos bien ajenos a<br />

sus conocimientos técnicos. El or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los que<br />

hoy integran la química estaba en manos <strong>de</strong> los<br />

alquimistas, que fueron atesorando el saber empírico<br />

relativo a las trasformaciones <strong>de</strong> los cuerpos<br />

y el análisis <strong>de</strong> cada uno en sus componen-<br />

' 1<br />

Este artículo constituye el Resumen-Programa<br />

México/<br />

tes, llegando hasta el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> muchos<br />

llamados simples por la imposibilidad <strong>de</strong> avanzar<br />

en su <strong>de</strong>scomposición en otros.<br />

2. Iniciación <strong>de</strong>l atomismo en la ciencia: átomos<br />

y moléculas. Valencia.—La base sólida en<br />

que se había <strong>de</strong> apoyar la verda<strong>de</strong>ra ciencia química,<br />

terminando con el largo trabajo <strong>de</strong> simple<br />

acumulación <strong>de</strong> materiales, fué el <strong>de</strong>scubrimiento<br />

por Lavoisier <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> la<br />

materia: ella afirma que en toda reacción que<br />

produzca una o más especies químicas, partiendo<br />

<strong>de</strong> otras heterogéneas con ellas, los cuerpos<br />

iniciales como los resultantes, han <strong>de</strong> componer<br />

*el mismo peso. Para,llegar a tal conclusión, le<br />

bastó a Lavoisier evitar la pérdida o la adición<br />

insospechada <strong>de</strong> todo elemento; como el- escape<br />

<strong>de</strong> un producto gaseoso o la oxidación en el<br />

seno <strong>de</strong> la atmósfera. Más que la elaboración<br />

<strong>de</strong> técnicas a<strong>de</strong>cuadas, bastó una inteligencia <strong>de</strong>spierta<br />

para la clara visión <strong>de</strong> los fenómenos.<br />

El <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> Lavoisier permitió<br />

realizar el análisis cuantitativo <strong>de</strong> las especies<br />

químicas y <strong>de</strong>scubrir que los diversos cuerpos<br />

simples o elementos químicos que figuran<br />

en un compuesto están siempre en la misma proporción,<br />

y si dos <strong>de</strong> ellos intervienen en especies<br />

diferentes la relación <strong>de</strong> sus contenidos se expresa<br />

por cocientes <strong>de</strong> números enteros pequeños. Estas<br />

leyes que se conocen con el nombre <strong>de</strong>4as proporciones<br />

simples y múltiples, y regulan todas las<br />

combinaciones <strong>de</strong> los cuerpos simples, sugirieron<br />

a Dalton.la primera formulación científica y por<br />

tanto precisa <strong>de</strong>l atomismo. Para cada cuerpo<br />

simple existe un peso <strong>de</strong>finido, que representa la<br />

menor cantidad en que interviene en toda especie<br />

química, y en los que lo contienen en mayores<br />

cantida<strong>de</strong>s su peso es siempre múltiplo entero <strong>de</strong>l<br />

primero. Aquella cantidad mínima es un átomo.<br />

Si aceptamos los términos <strong>de</strong> este enunciado en su<br />

sentido absoluto, los átomos son verda<strong>de</strong>ros límites<br />

<strong>de</strong> división <strong>de</strong> cada cuerpo simple, mientras<br />

la menor porción obtenible <strong>de</strong> un.compuesto contiene<br />

un cierto número <strong>de</strong> átomos <strong>de</strong> cada uno.<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> un curso <strong>de</strong>l autor en la Universidad Nacional <strong>de</strong><br />

>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!