13.08.2013 Views

Número 1 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Número 1 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Número 1 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CIENCIA<br />

moléculas no intervienen las más <strong>de</strong> las veces sólo<br />

los iones. La mayor abundancia <strong>de</strong> las moléculas<br />

neutras <strong>de</strong>l disolvente, siempre fácilmente polarizadas<br />

en el campo <strong>de</strong> los iones, ro<strong>de</strong>an a cada uno<br />

<strong>de</strong> estos formando una especie <strong>de</strong> atmósfera con<strong>de</strong>nsada<br />

que se llama solvatación y que se asegura<br />

más por la proximidad <strong>de</strong> un ion <strong>de</strong> signo opuesto.<br />

Estos iones complejos son los que forman a manera<br />

<strong>de</strong> moléculas neutras complejas que a<strong>de</strong>más<br />

son más fácilmente rompibles por los choques provocados<br />

por la agitación térmica. De este modo<br />

el fenómeno complejo <strong>de</strong> la disociación electrolítica<br />

es mucho más claro. No es el momento <strong>de</strong><br />

exten<strong>de</strong>rnos en esta teoría, rica en consecuencias<br />

interesantes, que ha <strong>de</strong>sarrollado muy particularmente<br />

Debye, seguido por sus colaboradores»<br />

quien, por otra parte, ignoraba nuestra i<strong>de</strong>a ini­<br />

cial.<br />

» m, *l 1* * • *' t * * ""Viril • i * t L<br />

*Ht^J¿Btff (^>?9ft^hH|l nK « '<br />

7. La teoría eléctrica <strong>de</strong> la valencia.—Pero en<br />

la época <strong>de</strong> los primeros estudios <strong>de</strong> la electrólisis<br />

se encontró más natural ver en las cargas eléctricas<br />

<strong>de</strong> los iones el agente <strong>de</strong> las atracciones que<br />

sueldan las moléculas, con sus características<br />

esenciales: la polivalencia y la saturación. Siguiendo<br />

este camino formuló Berzelius la primera<br />

teoría científica <strong>de</strong> Ja valencia, imaginando que<br />

la/unión <strong>de</strong> dos átomos se hace por sus cargas <strong>de</strong><br />

signos opuestos, pero agregando la hipótesis, un<br />

poco arbitraria, <strong>de</strong> que no siempre los dos iones<br />

<strong>de</strong> signo opuesto se neutralizan completamente,<br />

sino que en ocasiones quedarf en el compuesto <strong>de</strong><br />

primer or<strong>de</strong>n pequeños residuos <strong>de</strong> cargas que facilitan<br />

la formación <strong>de</strong> otros compuestos <strong>de</strong> segundo<br />

or<strong>de</strong>n que correspon<strong>de</strong>n a moléculas más<br />

complejas. Sin embargo, las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Berzelius<br />

<strong>de</strong>spertaron muy pronto objeciones <strong>de</strong> importancia<br />

suficiente para hacerlas olvidar, y hasta estos<br />

últimos años no ha vuelto a resucitar, evi<strong>de</strong>ntemente<br />

sin las pretensiones <strong>de</strong> ser una interpretación<br />

única <strong>de</strong> la valencia ni acaso propiamente<br />

como un fenómeno <strong>de</strong> valencia sino como una<br />

forma <strong>de</strong> energía que interviene en la integración<br />

<strong>de</strong> sistemas estables <strong>de</strong> átomos, como en el caso<br />

<strong>de</strong> los cristales salinos, cuya característica! fundamental<br />

tiene <strong>de</strong> común con la valencia la formación<br />

<strong>de</strong> sistemas que satisfacen a las leyes <strong>de</strong><br />

las proporciones múltiples y <strong>de</strong>finidas, pero en<br />

cambio no constituyen moléculas bien <strong>de</strong>finidas<br />

que contienen el mínimo <strong>de</strong> sus elementos o raros<br />

polímeros <strong>de</strong> este mínimo. Como ejemplo típico<br />

<strong>de</strong> las objeciones más graves que han podido formularse<br />

contra las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Berzelius, basta recordar<br />

el hecho evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las moléculas <strong>de</strong> los<br />

cuerpos simples Hj| Cl 3, 0 2, N 2,... y la mayoría<br />

<strong>de</strong> los compuestos orgánicos, a cuyos constituyentes<br />

es muy difícil atribuirles diferencias <strong>de</strong> carga<br />

eléctrica y que muchos figuran "entre las moléculas<br />

<strong>de</strong> estabilidad más firme.<br />

8. La ley <strong>de</strong> Faraday: átomo <strong>de</strong> electricidad.—<br />

Más justo que atribuir a las cargas eléctricas la<br />

función <strong>de</strong> un cemento que une en la materia más<br />

compleja los átomos <strong>de</strong> los cuerpos simples, es<br />

consi<strong>de</strong>rar los iones como verda<strong>de</strong>ras moléculas<br />

in<strong>de</strong>pendientes, cuya estabilidad interna exije<br />

un <strong>de</strong>sequilibrio <strong>de</strong> sus cargas eléctricas <strong>de</strong> signos<br />

opuestos, el cual <strong>de</strong>sequilibrio influye naturalmente<br />

en su comportamiento futuro, observación<br />

sobre la que hemos <strong>de</strong> insistir. Esto implica la<br />

necesidad <strong>de</strong> reconocer como uno <strong>de</strong> los hechos<br />

empíricos mejor establecidos la existencia frecuente<br />

<strong>de</strong> los diversos iones electrolíticos que<br />

prueba la ligazón bien establecida <strong>de</strong> estos átomos<br />

o moléculas y su carga eléctrica, que acaso<br />

sea la razón <strong>de</strong> su propia estabilidad y por tanto<br />

un elemento esencial a su constitución. De aquí<br />

la importancia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> la ley fundamental<br />

<strong>de</strong> Faraday, según la cual al paso <strong>de</strong><br />

9648.7 unida<strong>de</strong>s electromagnéticas absolutas<br />

<strong>de</strong> electricidad, correspon<strong>de</strong> la liberación <strong>de</strong> una<br />

molécula gramo <strong>de</strong> cada ion dividida por su valencia.<br />

Por ejemplo en el caso <strong>de</strong>l Cl —<br />

se recogen<br />

35,457 gr. S¡ 'se trata <strong>de</strong>l<br />

Cu " - 31,786 y .i es Fe+ • + = 1S.«I3<br />

Aquella cantidad <strong>de</strong> electricidad se llama Fdraday<br />

y es comparable al átomo-gramo en el<br />

caso <strong>de</strong> un cuerpo simple o la molécula-gramo<br />

para un compuesto. Esta es la electricidad que<br />

acompaña a cada valencia, y <strong>de</strong>l mismo modo<br />

que se pue<strong>de</strong> calcular la masa Verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong><br />

un átomo dividiendo el peso atómico por la<br />

constante <strong>de</strong> Avogadro, el cociente <strong>de</strong> 9648,7<br />

2 3<br />

por dicha constante 6,023 X 10 y a<strong>de</strong>más multiplicado<br />

también por la velocidad <strong>de</strong> la luz da<br />

9648,77 X 2.978 X 10" . O M. w , A<br />

6 Q 2 3 x | Q a - 4,8025 X 10-» u. e. e.<br />

cuyo último número representa la carga eléctrica<br />

por valencia medida en unida<strong>de</strong>s electrostáticas.<br />

De las constantes que conducen al último número,<br />

tanto el Faraday como la velocidad <strong>de</strong> la, luz<br />

figuran entre las más exactas <strong>de</strong> que dispone la<br />

Física actual, mientras que la <strong>de</strong> Avogrado es<br />

más insegura; por consiguiente la misma inseguridad<br />

afecta a la carga ligada a cada valencia.<br />

Felizmente, a diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre con los<br />

átomos materiales, los átomos <strong>de</strong> las cargas eléctricas<br />

no están lejos <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> los métodos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!