24.08.2013 Views

COMBUSTION DE GRASAS Y ACEITES.(ES2173753)

COMBUSTION DE GRASAS Y ACEITES.(ES2173753)

COMBUSTION DE GRASAS Y ACEITES.(ES2173753)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5<br />

10<br />

15<br />

20<br />

25<br />

30<br />

35<br />

40<br />

45<br />

50<br />

55<br />

60<br />

ES 2 173 753 T3<br />

Con el propósito de confirmar que se podía quemar con eficacia el sebo en un motor de encendido<br />

por compresión, con la ayuda de una atmósfera enriquecida en oxígeno en la cámara de combustión, se<br />

llevaron a cabo ensayos prácticos en el laboratorio. Se utilizó, como motor de ensayo, un motor diesel<br />

de cuatro tiempos Lister-Peter de dos cilindros con inyección directa de combustible y una capacidad<br />

nominal de un litro.<br />

Se hizo funcionar el motor a su punto máximo de eficiencia térmica, que es cuando se obtiene la<br />

máxima Presión Media Efectiva de Frenado (BMEP) en todo el intervalo de revoluciones del motor. Se<br />

encontró que la mejor BMEP se produce a una velocidad de 2300 rpm y que ésta correspondía a la<br />

velocidad óptima recomendada por el fabricante del motor para el funcionamiento continuo utilizando<br />

combustible diesel. El motor se hizo funcionar en un equipo de prueba especial, en el que la carga<br />

mecánica consistía en un motor de corriente directa de alta potencia con una tensión de campo variable.<br />

El motor se hizo funcionar a incrementos de carga de aproximadamente 1 kWe, en condiciones de funcionamiento<br />

continuo, desde la mínima carga estable a la máxima carga sostenible, sobre la base de la<br />

temperatura de escape y el nivel de emisión de monóxido de carbono, y mientras se mantenía dentro de<br />

las restricciones térmicas recomendadas del motor. El fabricante del motor recomendaba que la potencia<br />

de salida más favorable para funcionamiento continuo a 2300 rpm, utilizando combustible diesel, fuera<br />

de 9 kWe. Se recomendaba que la máxima potencia de salida limitada por el humo, funcionando a una<br />

velocidad de 2300 rpm, fuera de 11 kWe.<br />

Para establecer los parámetros de funcionamiento normal del motor, se hizo funcionar el motor inicialmente<br />

bajo aspiración natural (21 % de oxígeno, 79 % de nitrógeno) utilizando combustible diesel común<br />

como combustible. A cada incremento de potencia diferente, se registró el consumo de combustible, las<br />

emisiones de escape de monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno, la temperatura de escape, la presión<br />

pico de cilindros y la opacidad del humo.<br />

La presencia de monóxido de carbono en el gas de escape constituye un signo de combustión incompleta<br />

y el nivel de monóxido de carbono aporta una buena indicación de la eficiencia operativa del motor.<br />

La Figura 1 ilustra gráficamente la concentración medida de monóxido de carbono en el gas de escape,<br />

a las potencias de salida más elevadas, cuando se utiliza combustible diesel como combustible y en<br />

condiciones de combustión aspirada de manera natural (21 % de oxígeno).<br />

El nivel mínimo de emisiones de monóxido de carbono se obtuvo a una potencia de salida de alrededor<br />

de 8 kWe. Se determinó que la potencia de salida mínima estable era de aproximadamente 5 kWe. Entre<br />

5 kWe y 9 kWe, el nivel de monóxido de carbono en el escape era relativamente constante y dentro de un<br />

intervalo de 250 a 350 ppm. Sin embargo, superando los 9 kWe, el nivel de monóxido de carbono en el<br />

gas de escape comenzaba a aumentar, y más allá de10kWeelnivelseincrementabadrásticamente. A<br />

unapotenciadesalidacontinuade11kWe,laconcentración de monóxido de carbono era superior a 4000<br />

ppm y el gas de escape tenía un perfil de humo negro indeseable, lo que sugería que el motor no era capaz<br />

de quemar por completo el combustible. Los resultados obtenidos a una potencia de salida de 11 kWe<br />

estuvieron en línea con las recomendaciones efectuadas por el fabricante del motor y confirmaron que<br />

éste era probablemente el valor máximo limitado por el humo para el motor funcionando con combustible<br />

diesel.<br />

A continuación se utilizó sebo previamente filtrado, calentado a 50 ◦ C, para alimentar el motor. En<br />

primer lugar se hizo funcionar el motor con un nivel de enriquecimiento en oxígeno 20 % superior al normal<br />

(41 % de oxígeno, 59 % de nitrógeno), con cada incremento de potencia, y luego con concentraciones<br />

de oxígeno decrecientes, que se redujeron inicialmente en escalones de 2 % y después en escalones de 1 % a<br />

las concentraciones menores, hasta alcanzar las condiciones de aspiración normal (21 % de oxígeno, 79 %<br />

de nitrógeno). Una vez más, se registró el consumo de combustible, los niveles de emisiones de escape,<br />

la temperatura de escape, la presión pico de cilindros y la opacidad del humo en cada etapa operativa e<br />

incremento de potencia.<br />

Si bien fue posible dar comienzo al funcionamiento del motor utilizando sebo en condiciones de combustión<br />

aspirada de manera natural, los perfiles de emisiones fueron deficientes y era poco probable que<br />

se pudiera obtener una operación continua y sostenida del motor.<br />

Los resultados demostraron que se podía conseguir la combustión eficiente del sebo a niveles de enriquecimiento<br />

en oxígeno de entre 3 y 6 % por encima de lo normal (es decir, entre 24 y 27 % de oxígeno).<br />

Se determinó que las condiciones de enriquecimiento en oxígeno óptimas preferidas para producir una<br />

combustión eficiente, con un coste económico de oxígeno, eran de 4 % a 5 % superiores a lo normal (es<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!