You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
EL<br />
P<br />
E<br />
R<br />
I<br />
Ó<br />
D<br />
I<br />
C<br />
O<br />
<strong>Nº</strong> <strong>18</strong><br />
DE<br />
LA<br />
CEIP ADRIANO DEL VALLE<br />
CEIP SAN JOSÉ DE PALMETE<br />
ZONA<br />
CEIP VALERIANO BÉCQUER
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
Sumario<br />
Pág.<br />
Editorial .................................................................................. 2<br />
Mis Dibujos ............................................................................ 3<br />
Creaciones Literarias ............................................................ 8<br />
Yo pienso, tú piensas, pensamos ......................................... 14<br />
Mis deportes ......................................................................... 17<br />
Noticias desde mi barrio y mi cole......................................... 19<br />
Salidas complementarias ..................................................... 25<br />
Investigación......................................................................... 29<br />
La familia opina..................................................................... 33<br />
¡Qué ambientazo! ................................................................ 35<br />
El profesorado opina ............................................................ 37<br />
Disfrutamos con los experimentos ....................................... 38<br />
Pasatiempos ........................................................................ 41<br />
2<br />
EDITORIAL<br />
Querid@s niñ@s, padres, madres y profesorado de los colegios públicos: Valeriano Bécquer,<br />
Adriano del Valle y San José de Palmete.<br />
En estos momentos escuchamos tanto los adultos como los niñ@s una palabra cargada de<br />
inquietud: “la crisis” y ya en muchas familias la están sufriendo: cierre de fábricas, desempleo, etc... con<br />
lo que esto conlleva para el bienestar de todos.<br />
El año pasado, por estas mismas fechas y comentando sobre la paz, no podíamos augurar<br />
encontrarnos en este año con esta situación, pero aquello que comentábamos entonces es totalmente<br />
adecuado en estos momentos: la paz verdadera no es no tener conflictos, sino poder sobreponerse y<br />
en medio de ellos mantener la serenidad.<br />
Ahora es el momento de buscar soluciones positivas. Así lo han hecho nuestros niñ@s y con<br />
una sabiduría que podremos comprobar en la sección de nuestro periódico “Yo pienso, tú piensas”<br />
Os animo a que lo comprobéis.<br />
Si aplicásemos estas soluciones seguro que afrontaríamos mejor esta “crisis”.<br />
Nuestra propuesta es mantenernos unidos, participar y colaborar más que nunca. Sólo así<br />
podremos tener las fuerzas y serenidad que se requieren en este momento.<br />
Como siempre, desearos que disfrutéis de vuestro Periódico.<br />
COLABORAN<br />
C.A.E.P. ADRIANO DEL VALLE<br />
Tfno.: 955 62 35 66<br />
Página Web:<br />
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceip_adrianodelvalle/cursohtml/Adr<br />
ianodelValle/Principal.htm<br />
Correo Electrónico: 41007308.averroes@juntadeandalucia.es<br />
C.A.E.P. SAN JOSÉ DE PALMETE<br />
Tfno.: 955 62 36 05<br />
Página Web:<br />
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegio_sanjosedepalmete/<br />
Correo Electrónico: 41009688.averroes@juntadeandalucia.es<br />
C.A.E.P. VALERIANO BÉCQUER<br />
Tfno.: 955 62 36 96<br />
Página Web:<br />
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009391/helvia/sitio/<br />
Correo Electrónico: 41009391.averroes@juntadeandalucia.es<br />
MAQUETACIÓN Y DISEÑO<br />
EQUIPO DE JEFES DE ESTUDIO<br />
EDITORIAL Y COORDINACIÓN<br />
EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA<br />
EQUIPO DE JEFES DE ESTUDIO<br />
EL EQUIPO DE ORIENTACION
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
MIS DIBUJOS<br />
CEIP ADRIANO DEL VALLE 3
4<br />
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
INTERPRETACIÓN DE CUADROS FAMOSOS<br />
MIS DIBUJOS<br />
CEIP SAN JOSÉ DE PALMETE
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
CEIP SAN JOSÉ DE PALMETE<br />
INTERPRETACIÓN DE CUADROS FAMOSOS<br />
MIS DIBUJOS<br />
5
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
MIS DIBUJOS<br />
6 CEIP VALERIANO BÉCQUER
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
MIS DIBUJOS<br />
CEIP VALERIANO BÉCQUER 7
8<br />
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
LA AVENTURA DE RAÚL Y SU PERRO DOLFY<br />
Erase una vez un niño llamado Raúl. Tenía un perro que se llamaba Dolfy.<br />
Todos los días Raúl lo sacaba al parque con sus padres. Un día jugando se alejaron mucho de sus padres y se<br />
perdieron. Raúl y Dolfy estaban tristes y asustados porque era de noche y no sabían volver.<br />
Al alba empezaron a caminar y se encontraron con sus padres. Al final todos alegres y felices y colorín<br />
colorete, por la chimenea sale un cohete.<br />
Alejandro Pérez Gómez<br />
2ºB<br />
CREACIONES LITERARIAS<br />
CEIP ADRIANO DEL VALLE
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
CREACIONES LITERARIAS<br />
CEIP ADRIANO DEL VALLE 9
10<br />
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
LA NIÑA QUE QUERÍA SER CANTANTE<br />
Era una tarde de Invierno y las calles estaban solas, pero<br />
había una niña llamada Erika, tenía 11 años y le<br />
encantaba cantar. Todos los días iba a un teatro para<br />
desahogarse porque en el colegio se reían de ella. La<br />
madre no sabía que a Erika le gustaba cantar. Un día<br />
después de ir al colegio le dijo a la madre: “Mamá me<br />
gusta cantar”. La madre se emocionó y dijo: “Es<br />
maravilloso, ¿por qué no me lo habías dicho antes?”<br />
“Porque era una sorpresa.” -le contestó Erika.<br />
Pasaron dos meses y un día la niña estaba cantando en<br />
su jardín y pasaron los de la cadena de la música y la<br />
oyeron cantar. Entraron en su casa y le dijeron: Eres<br />
nuestra nueva cantante. La niña se puso contentísima.<br />
Ese mismo día se la llevaron a la cadena, con permiso de<br />
su madre.<br />
Unos años más tarde Erika ya tenía los 20 años y era una<br />
cantante famosa y su deseo, que era CANTAR, se hizo<br />
realidad.<br />
Espero que os haya gustado este cuento.<br />
VERSOS DE AMOR<br />
Hecho por: Silvia Cortés Martín.<br />
Ayudante: Valentina Echeverri Velez.<br />
5ºA<br />
Anoche soñé que dos negros me mataban<br />
pero eran tus ojos negros que de lejos me miraban.<br />
Si mi boca quieres besar<br />
Colgate debes usar.<br />
Tu madre debió de ser pastelera<br />
porque un bombón como tú<br />
no lo hace cualquiera.<br />
Con la V se escribe mi nombre<br />
con la E mi apellido<br />
y con la J el nombre<br />
de mi ser querido.<br />
¿Sabes que día es hoy?<br />
¡Hoy es un gran día<br />
para decirte ¡Te quiero!<br />
Del cielo cayó un pañuelo pintado de mil colores<br />
y en la puntica decía Jorge de mis amores.<br />
Mi amor te dí.<br />
Mi amistad te brindé.<br />
Mi mano te tendí<br />
para que te enamoraras de mí.<br />
Te conocí en Enero<br />
Te perdí en Febrero<br />
y siempre te recuerdo<br />
el 14 de febrero.<br />
Hecho Por: Valentina Echeverri, 5ºA<br />
CUIDADOS DE<br />
LOS PERROS<br />
1. Primero<br />
tienes que tener<br />
mucho cuidado<br />
por si se<br />
lastima.<br />
Ejemplo: Si le<br />
pillas la pata<br />
con la puerta<br />
empezará a<br />
aullar y gritar.<br />
2. Para saber<br />
qué comida tienes que darle, ve a una tienda y<br />
pregunta. Después de comprar la comida, ve<br />
a la veterinaria.<br />
3. Lo más importante en los cuidados de los<br />
perros es bañarlos, sacarlos a pasear y estar<br />
pendientes de que no se pongan malos.<br />
Miranda Barrero Acal, 5ºA<br />
CUIDADOS DE LOS PERROS<br />
La comida que le tienes que dar:<br />
A los perros les puedes dar salchichas de<br />
vez en cuando, pero no siempre y si no le<br />
quieres dar salchichas es mejor darle<br />
pienso. ¡Ten cuidado con algunos<br />
envases porque son malos para los<br />
perros!<br />
El champú de perro: Los perros, igual que<br />
nosotros, necesitan estar aseados y limpios.<br />
La comida que no pueden comer:<br />
Pueden comer chocolate, pero no pueden abusar,<br />
porque si no se pueden quedar ciegos.<br />
Si le das un alimento grasiento le entrará fatiga y<br />
vomitará.<br />
La cebolla es peligrosa si abusas de ella. Si les<br />
das 50 g. puede ser tóxica para los perros. No es<br />
tóxica cuando la cueces. Ten cuidado con las<br />
sobras, porque pueden tener picante y les sienta<br />
muy mal.<br />
David López Ramírez, 5ºA<br />
CREACIONES LITERARIAS<br />
CEIP SAN JOSÉ DE PALMETE
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
Mi experiencia en el Plan de Apadrinamiento LECTOR con l@s niñ@s de 3 años.<br />
Me ha parecido inolvidable. He leído el cuento de “Manuela y la noche mágica” a mi hermano en el patio junto<br />
con todos mis compañeros. Le ha gustado mucho. Nos fuimos después del recreo, nos hemos echado fotos,<br />
hemos estado casi una hora. Me encantaría ir de nuevo.<br />
Mª ÁNGELES ORTIZ BRAVO 5º B<br />
Me ha parecido muy bien. Les he contado los cuentos a mis primos. Han estado muy atentos y les ha<br />
gustado mucho. Yo me he encontrado nervioso, pero he contado bien el cuento. Me parece muy bien que los<br />
niños vean cómo se debe leer un cuento. Yo espero que mis primos se lo hayan pasado bien, que lo hayan<br />
entendido y que ellos lean un cuento a otros cuando sean mayores.<br />
JESÚS REYES GILABERT 5º B<br />
Hola, soy Verónica Plaza. Hoy día 28 de enero de 2.009, he leído cuentos a los niños de Infantil de 3 años.<br />
Me tocó una niña que se llama Milenio, muy simpática y un poco vergonzosa porque me habló muy poco.<br />
Después se fue con la maestra y se vino conmigo una de las niñas que tenía mi amiga Paloma. Ha estado<br />
aprendiendo los colores, los animales… Es muy graciosa y también atrevida.<br />
VERÓNICA PLAZA VARA 5º B<br />
Hoy hemos ido a leer cuentos a los niños de Infantil. El niño que se ha venido conmigo se llama Diego y<br />
decía que el cuento era de monstruos. Después le he leído dos cuentos más. Nos hemos hecho fotos.<br />
CEIP SAN JOSÉ DE PALMETE<br />
JUAN ANTONIO RODRÍGUEZ 5º B<br />
Al principio no me parecía bien la idea porque a mí no me gustan l@s ni@s pequeñ@s ; pero luego he<br />
cambiado de opinión. Las niñas que me han tocado son muy buenas: Miriam y Milenio.<br />
Miriam era un poco charlatana y Milenio es la niña más callada que conozco.<br />
La niña que estaba con mi compañera no le hacía caso y estaba mirando mi libro. Entonces se fue y mi<br />
compañera se quedó con Milenio. Yo leí a Miriam dos cuentos: “Quiero escribir un cuento” y “La peligrosa<br />
casa horrible”. Miriam se fue contenta y hablando un poco más. Me caía muy bien, es adorable. Pero siguen<br />
sin gustarme los niños y niñas pequeños.<br />
PALOMA ROMERO MEJÍAS 5º B<br />
Era divertido porque el niño es muy gracioso. Yo le leía, le enseñaba los dibujitos y él decia lo que era. Le leí<br />
“Elisa la miedica” y “El hermanito”. El niño fue muy bueno y se llama Ismael.<br />
ADRIÁN SUÁREZ RAMÍREZ 5º B<br />
A mí me ha encantado poder vivir esta experiencia. Los niños me han echado mucha cuenta. Les iba<br />
enseñando los colores, a leer. Le he leído cuatro cuentos: “!Mmm… moscas!“, “Lucas y el dinosaurio”<br />
“Quiero escribir un cuento”… Mi maestra Mª Elena nos ha ido echando muchas fotos. ¡ME HA<br />
ENCANTADO!<br />
ANA MARÍA MATEOS SALAS 5º B<br />
Me lo he pasado bien. He leído 4 cuentos que se llamaban: “ ¿Cuándo viene papá?”, “Elisa la miedica”, “El<br />
rey chiquitín” y “Aladino y lámpara mágica”. La pequeña se llama Andrea. Me gusta el apadrinamiento lector.<br />
Por mí lo haríamos siempre.<br />
EDUARDO SEGOVIA ARRIAZA 5º B<br />
CREACIONES LITERARIAS<br />
11
12<br />
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
“ El amor “<br />
El amor,<br />
es como una<br />
ensalada<br />
con pimiento morrón.<br />
El amor,<br />
tiene pinta de un<br />
traviesillo gorrión.<br />
El amor,<br />
es como una flecha<br />
que te clavan en el<br />
corazón.<br />
El amor,<br />
el amor,<br />
es un alce<br />
con un pantalón.<br />
Las malas lenguas<br />
“El caracol”<br />
Aquel caracol<br />
que va por el sol,<br />
en cada ramita<br />
lleva una flor.<br />
¡Que viva la gracia,<br />
que viva el amor,<br />
que viva la gracia<br />
de aquel caracol!<br />
Le daban tanto al<br />
pico en clase,<br />
que después decían<br />
que no podían<br />
enterarse.<br />
No sé por qué<br />
esa va por ahí<br />
diciendo malas lenguas de mi.<br />
Yo reconozco, por mí, como esa niña<br />
ni mucho menos soy así.<br />
Yo reconozco que no soy precisamente un clavel,<br />
pero también reconozco que la que dice malas lenguas<br />
de mi,<br />
no es ni más ni menos que yo,<br />
pues si buena niña quiere ser:<br />
ha de preocuparse más de ella,<br />
y no preocuparse de decir malas cosas de mí.<br />
El grillo Pillo<br />
Un grillo, rillo, quillo.<br />
Veo un grillo, veo, creo, quillo.<br />
Un grillo muy malo, feo, pito.<br />
Eres tonto, moco, chozo.<br />
Cuando un grillo es así:<br />
malos recuerdos han de venir.<br />
Cuando veas un grillo así, vete y déjalo ir.<br />
No te acerques mucho porque Moncho viene en tu<br />
bizcocho.<br />
No te acerques porque va a por ti.<br />
No lo toques porque muchos barrillos te van a<br />
salir.<br />
Recuérdalo y ningún poncho vendrá a por ti.<br />
Las buenas amigas<br />
Mi amiga es una luna y yo una simple estrella,<br />
pero está claro que para luna cuna,<br />
estrella tuna y yo le digo siempre a mi amiga:<br />
que para chuzas más de una.<br />
Pero si nuestra amistad queremos guardar:<br />
a las chuzas ni cuenta hay que echar.<br />
Es un animal que tiene una cola<br />
marrón y blanca, y come nueces.<br />
Es cuadrado, sirve para borrar y<br />
tiene mucho polvo.<br />
Es pequeño, anda por el suelo,<br />
tiene baba y se sube por las<br />
paredes.<br />
Es una verdura, es morada por<br />
abajo y por arriba verde.<br />
1ºA<br />
CREACIONES LITERARIAS<br />
CEIP VALERIANO BÉCQUER
14<br />
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
¿SE TE OCURRE ALGUNA SOLUCIÓN PARA LA CRISIS ECONÓMICA?<br />
Los hombres deben dejar de beber cerveza.<br />
Comer en casa y no fuera.<br />
Enseñarnos en el colegio a gastar sólo lo<br />
importante.<br />
Dejar de usar el teléfono móvil.<br />
No pedir ropa de marca.<br />
No encender las luces cuando no es necesario.<br />
Que dejen de anunciar en la tele cosas raras.<br />
3ºB<br />
- Menos coches y más bicicletas y<br />
carriles para bicis.<br />
- Animad a que se compren menos<br />
cosas de marca.<br />
- Convenced a los ricos para que<br />
repartan algo de sus riquezas.<br />
¿QUÉ PUEDE HACER NUESTRO<br />
PRESIDENTE PARA SUPERAR LA<br />
CRISIS?<br />
- Bajar el precio de todas las<br />
cosas.<br />
- Volver a hacer trueques.<br />
- Menos papel y más ordenador.<br />
Bajar los precios.<br />
Ahorrar energía eléctrica, agua, gas.<br />
Comprar sólo los alimentos necesarios.<br />
Cuidar los materiales de clase.<br />
Vender cosas que no te sirven.<br />
Ahorrar dinero.<br />
Préstamos bancarios más baratos.<br />
5º A<br />
1).- Que el gobierno baje los precios de la<br />
gasolina, de la comida, de la electricidad, del gas<br />
y del agua.<br />
2).- Disminuir el precio de las casas, para que<br />
así se puedan hacer más casas y no se queden<br />
parados tantos albañiles.<br />
3).- Usar menos el coche y más las piernas. Así<br />
gastamos menos gasolina y como andar es<br />
gratis…..<br />
4).- Apagar la luz de las habitaciones cuando no<br />
estemos dentro, arreglar los grifos que gotean en<br />
casa y cerrarlos bien, desenchufar los aparatos<br />
eléctricos cuando no se usen, etc… De esta<br />
forma ahorramos en la factura de casa.<br />
5).- Estudiando profesiones que no les afecte<br />
tanto la crisis, como por ejemplo: médico,<br />
farmacéutico, policía, profesor, Lipasam, correos,<br />
abogado, bombero……<br />
6ºA<br />
YO PIENSO, TÚ PIENSAS, PENSAMOS...<br />
CEIP ADRIANO DEL VALLE
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
No gastar dinero, agua, luz.<br />
No comprar cosas caras, cosas de lujo, comer en casa, ver películas en casa, no ensuciar la<br />
ropa, no gastar petróleo, reciclar cosas viejas, quedarse las cosas viejas, usar transporte<br />
público, ir en bici,…<br />
MARTA LÓPEZ BARRAGÁN 4º A<br />
Que los bancos reduzcan su margen de beneficios y lo reinviertan en reactivar la situación<br />
financiera.<br />
EZEQUIEL LOSQUIÑO COLODRA 4º A<br />
No gastar tanto dinero, comprar cosas baratas, no comprar tantas cosas,…<br />
JOSÉ MANUEL FIDALGO VARGAS 4º A<br />
Que bajen los precios para que haya más dinero y que los ricos paguen más impuestos,..<br />
REMEDIOS RUÍZ FERNÁNDEZ 4º A<br />
Cerrar el grifo cuando nos lavamos los dientes.<br />
Apagar la televisión cuando no la estamos viendo.<br />
Consumir menos energía.<br />
Consumir menos agua.<br />
Contaminar menos.<br />
Ahorrar más cosas.<br />
Apagar todos los puntitos rojos de los aparatos eléctricos desconectándolos de la red.<br />
No dejar nunca nada encendido.<br />
No gastar mucho dinero.<br />
No contaminar mucho con los transportes.<br />
Ahorrar dinero.<br />
AINOA LÓPEZ CASTRO 4º A<br />
No gastar dinero en chuches, tonterías y complementos.<br />
CEIP SAN JOSÉ DE PALMETE<br />
BÁRBARA LUQUE DÍAZ 4º A<br />
Ahorrar más, gastar menos, no tirar comida, mirar más por un euro, recorridos cortos, no ir en<br />
coche, bajar más los precios,…<br />
SANDRA COSTA GILABERT 4º A<br />
No consumir energía, agua, no quemar cosas, crear más puestos de trabajo para los parados,…<br />
Los supermercados podrían bajar los precios y nosotros comprar solo lo necesario.<br />
RUBÉN PACHÓN GARCÍA 4º A<br />
No contaminar el aire.<br />
No gastar tanto dinero.<br />
No talar árboles.<br />
No contaminar los ríos.<br />
Que bajen los impuestos.<br />
Que den trabajo.<br />
Que suban más los salarios.<br />
Que den más dinero.<br />
Que cultiven más alimentos.<br />
¿SE TE OCURRE ALGUNA SOLUCIÓN PARA LA CRISIS ECONÓMICA?<br />
ALEJANDRO MELÉNDEZ PERALTA 4º A<br />
Yo creo que el gobierno debería dar más trabajo a la juventud, que bajen las hipotecas, no<br />
derrochar luz y agua, no usar tanto papel y bolsas de basura, no malgastar el dinero, que suban<br />
el sueldo del trabajador, que bajen los precios de los productos de la cesta de la compra, no<br />
comprar cosas innecesarias,…<br />
RUBÉN MORÁN GALLARDO 4º A<br />
Que limpien más las calles.<br />
Que suban la paga del trabajador.<br />
Si tienes dinero hay que repartir a los demás.<br />
Hay que dar más trabajo a los pobres.<br />
Que no gastemos mucha luz.<br />
Que no gastemos mucha agua.<br />
Que no contaminemos.<br />
Que no gastemos mucho dinero.<br />
Que no gastemos muchos folios para no talar tantos árboles.<br />
No arrancar hierbas del suelo porque nos quedamos sin oxígeno.<br />
ANTONIO MUÑOZ RODRÍGUEZ 4º A<br />
Los presidentes deben hablar sobre la crisis económica y ofrecer iniciativas para resolver la<br />
crisis económica y que bajen más los precios del carburante, de los comercios, del agua, de la<br />
luz, del gas,…, consumir menos agua.<br />
Hay que contaminar menos porque así las empresas tendrán que gastar menos en la limpieza<br />
de los ríos.<br />
Que el gobierno ponga en marcha las máquinas para hacer dinero y que el ayuntamiento baje<br />
los precios de las licencias de apertura y de los seguros autónomos.<br />
Que dejen de hacer tanta obra para que se compren menos ladrillos, máquinas y gasolina,…<br />
Que gasten menos dinero en las tuberías de plástico para las fuentes de las depuradoras y en<br />
hacer menos vallas para las depuradoras y menos dinero en vallas de hierro.<br />
FRANCISCO JAVIER SANTOS ORTIZ 4º A<br />
Que los ayuntamientos den<br />
más trabajo.<br />
No derrochar el agua, ni la luz<br />
y que suban el sueldo.<br />
Que pongan las casas más<br />
baratas.<br />
Que los trabajadores en vez<br />
de trabajar 8 horas, por<br />
ejemplo, que echen 4 y así<br />
dejan trabajar a otras<br />
personas.<br />
Que bajen las hipotecas.<br />
Que las empresas den más<br />
trabajo a cambio de que el<br />
jefe cobre menos.<br />
Que los bancos den más<br />
dinero para que se creen<br />
trabajo.<br />
Que los bancos hagan más<br />
préstamos.<br />
Que baje el presupuesto<br />
económico.<br />
Que den más ayudas<br />
familiares.<br />
Que el gobierno cree más<br />
empresas.<br />
Que fabriquen más colegios<br />
para que haya más<br />
profesores.<br />
Usar más el transporte<br />
público.<br />
Que no suban el precio de los<br />
productos básicos.<br />
(6º A)<br />
YO PIENSO, TÚ PIENSAS, PENSAMOS...<br />
15
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
AVENTURA MULTIDEPORTIVA<br />
Este año como es el último que estamos en el Adriano del Valle vamos a ir de viaje de fin de<br />
curso al Fuerte Nagueles, en Marbella, en la provincia de Málaga. Será una “ aventura<br />
multideportiva”, porque haremos un montón de deportes chulísimos…<br />
Vamos a dormir en cabañas de 6 personas, con dos estilos: cabañas de indios y cabañas de<br />
vaqueros, ¡qué original!. Todos los días haremos natación en una piscina que hay allí, también<br />
haremos piragüismo en “el lago de las tortugas”… esperamos no caernos y no mojarnos!!.<br />
Otra cosa que podemos hacer es equitación, que significa montar a caballo, y dice el profe que<br />
los caballos son muy mansos… ¡menos mal! En el tiro con arco cada una de nosotras tirará tres<br />
flechas a una diana… y si estás enamorada será ¡la flecha del amor…!<br />
También vamos a hacer escalada , ¡qué vértigo! Y nos tiraremos por una tirolina. Eso es una<br />
cuerda que va de un árbol a otro y te lanzas por ella como un tobogán., ¡qué susto!.<br />
Dice el profe que probaremos la espeleología, que consiste en explorar cuevas subterráneas.<br />
Nos pondremos un casco con luz y entraremos en una profunda y oscura cueva…..¡espero que no<br />
haya muchos murciélagos dentro!<br />
Un día iremos a la playa de Marbella y allí nos montaremos en unos karts, que son coches<br />
pequeños de gasolina, durante 15 minutos. Después tendremos tiempo libre en la playa, para<br />
bañarnos o jugar, o ligar…Y ya que estamos, daremos una vuelta por el pueblo para conocerlo<br />
mejor.<br />
Además de todo esto en el Fuerte también tendremos discoteca por la noche, juegos<br />
nocturnos y hay varias pistas deportivas por si queremos jugar al fútbol, baloncesto, balonmano o<br />
voley playa.<br />
Y todo esto en tan solo tres días…. ¡ vamos a caer reventadas…!.<br />
CÓMO HE LLEGADO A JUGAR EN EL BETIS<br />
¡Hola! Soy Juan Antonio Rodríguez Rincón, hoy día portero del Real Betis Balompié,<br />
categoría alevín.<br />
Yo empecé en el fútbol a mis cuatro años, pero no de portero, sino de jugador. Estuve<br />
en una escuela de fútbol con el Bollullos de Padre Pío hasta los seis años. A mis seis años<br />
me fui a Barrios Unidos en el que he estado cuatro años.<br />
Durante estos años hubo un portero bajito que estuvo poquito tiempo. Después nadie<br />
quería ponerse de portero, y como nadie quería ponerse, decidí ponerme yo. Al principio era<br />
un poquito malo, pero poquito a poco fui avanzando y me hice muy bueno.<br />
A mí nadie me entrenó para ser portero, yo solo me hice portero.<br />
En un partido amistoso contra el Betis estuvieron los ojeadores y me obsevaron. A los<br />
tres o cuatro meses me llamaron y fui a hacerme las pruebas. Cuando me cogieron, me<br />
decían que no me fuese de Barrios Unidos porque se quedaban sin portero, pero yo lo tenía<br />
que intentar y seguir adelante.<br />
En el equipo de Barrios Unidos pusieron de portero un jugador, que poco a poco se<br />
está convirtiendo en un buen porterillo.<br />
Actualmente yo estoy entrenando durante varias horas por las tardes con el Betis. Mis<br />
padres me acompañan y me animan, pero tengo muy claro que tengo que seguir estudiando,<br />
así me lo exigen desde el Betis y desde mi familia.<br />
CEIP ADRIANO DEL VALLE<br />
JUAN ANTONIO RODRÍGUEZ 5º B<br />
CEIP SAN JOSÉ DE PALMETE<br />
6ºA<br />
MIS DEPORTES<br />
17
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
LA CABALGATA DE LOS REYES MAGOS EN SU EMINENCIA<br />
El día 5 de Enero hubo una cabalgata en el barrio de su Eminencia. Llevaba<br />
muchas carrozas, las que más gustaron fueron: el faraón, la de España, la de la Abeja<br />
Maya, los romanos,...Tiraban caramelos, frutos secos, regalos, chalecos, correas, etc.<br />
Cuando acabó, llegaron a casa los Reyes Magos.<br />
¡Lo pasamos muy bien!<br />
¡Nos trajeron muchos regalos!<br />
La cabalgata de Reyes de este año ha sido muy bonita. Sale de mi cole “Adriano<br />
del Valle”. Han salido 13 carrozas. La que más me gustó fue la de la abeja Maya porque he<br />
salido en ella. Llevo cinco años saliendo en la Estrella, en la de Egipto, en la Luna y en la<br />
de Campanilla. Este año a la carroza de Egipto se le cayó la serpiente, pero no paso nada.<br />
CAMPAÑA DE LIMPIEZA EN EL PATIO<br />
La Asamblea de Delegados y Delegadas de nuestro colegio ha decidido realizar una<br />
campaña de información al barrio para que los vecinos y vecinas que tiran objetos al patio<br />
del colegio dejen de hacerlo porque a la hora del recreo muchos niños y niñas se<br />
encuentran cosas que pueden ser peligrosas o que simplemente ensucian nuestro patio.<br />
Por eso rogamos a todo el vecindario que respete nuestro colegio porque para tirar basura<br />
ya están los contenedores y a los niños no nos gusta jugar cerca de la basura.<br />
Agradecemos a todos su colaboración.<br />
CEIP ADRIANO DEL VALLE<br />
3ºB<br />
2º A<br />
Asamblea de Delegados y Delegadas del CEIP Adriano del Valle<br />
NOTICIAS DESDE MI BARRIO Y MI COLE<br />
19
20<br />
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
VISITA DE LOS MAESTROS DE ALMERÍA.<br />
Han venido unos maestros de Almería de un instituto y un colegio de pequeños y han<br />
visitado todo el colegio clase por clase. Han<br />
aprendido muchas cosas de los grupos interactivos y<br />
también nos han hecho fotos y nos han grabado con<br />
cámara. Han visto la clase. Les gusta cómo<br />
trabajamos y quieren hacerlo ellos en su colegio.<br />
Nosotros nos sentimos orgullosos de los<br />
maestros y de nuestro trabajo porque ellos quieren<br />
aprender de nuestro cole.<br />
2ºA<br />
NOS HAN ADORNADO EL PATIO.<br />
Han venido tres chavales a pintar el patio de<br />
mi colegio “Adriano del Valle”. Pusieron<br />
música y han cantado y bailado mientras<br />
pintaban con los niños y las niñas mayores.<br />
Cuando salimos al recreo bailamos con ellos.<br />
Pintaron tres paisajes, en uno pone el nombre<br />
de nuestro colegio, en otro está el puente del<br />
Alamillo y el río Guadalquivir y en el último hay un parque con materiales del colegio con<br />
patitas. Se ha quedado muy bonito y así es más divertido.<br />
PREMIO ANDALUCÍA MIGRACIONES 2008<br />
El CEIP Adriano del Valle ha participado en la<br />
octava edición de los PREMIOS ANDALUCÍA SOBRE<br />
MIGRACIONES que convoca la Consejería de<br />
Gobernación de la Junta de Andalucía. La finalidad del<br />
premio es reconocer, en sus distintas modalidades, la<br />
labor profesional que mejor contribuya a fomentar la INTERCULTURALIDAD y el RESPETO<br />
A LA DIVERSIDAD cultural y étnica, a favorecer el arraigo, la inserción y la promoción social<br />
de emigrantes e inmigrantes en Andalucía, y a sensibilizar positivamente nuestra sociedad<br />
hacia el fenómeno migratorio. Nuestro colegio ha resultado premiado (1ª mención especial)<br />
en la modalidad de programas educativos con su proyecto intercultural “LOS COLORES<br />
DEL MUNDO”. El premio se entregó el 20 de febrero de 2009 en el Parque de las Ciencias<br />
de Granada.<br />
2ºA<br />
NOTICIAS DESDE MI BARRIO Y MI COLE<br />
CEIP ADRIANO DEL VALLE
22<br />
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
Mi parque está en la barrida de San José de Palmete,<br />
en la calle Honestidad.<br />
A la derecha tiene dos bancos, dos árboles y un<br />
balancín. A la izquierda hay dos caballitos, un balancín,<br />
otros dos bancos y un tobogán.<br />
El parque tiene algunos columpios rotos porque hay<br />
niños muy malos que los rompen y tiran basura.<br />
AINOA LÓPEZ CASTRO 4º A<br />
El parque de mi barriada, San José de Palmete, está<br />
delante del colegio.<br />
El parque tiene un columpio, dos toboganes, una playa<br />
de chinos, una rueda que da muchas vueltas y muchos<br />
árboles.<br />
Se utiliza para que jueguen los niños y las niñas.<br />
EZEQUIEL LOSQUIÑO COLODRA 4º A<br />
El parque “El jueguecillo” está en San José de Palmete, en<br />
la calle Honestidad. Tiene columpios, bancos, árboles,…,<br />
antes había una ruleta que daba vueltas pero ahora está rota.<br />
Delante de la puerta hay bancos, a la derecha están los<br />
bancos y la izquierda está llena de flores.<br />
Cualquier día los árboles se van por su propio pie, porque<br />
hacen muchas hogueras.<br />
FRANCISCO JAVIER SANTOS ORTIZ 4º A<br />
El parque de mi barriada es muy grande tiene columpios, papeleras, árboles, bancos,…<br />
En mi parque hay muchos juguetes, bancos, flores, hay un camino,<br />
árboles, chinitos.<br />
En mi parque antes había una ruleta pero los niños grandes hacen<br />
candelas y nos destrozan los columpios.<br />
NOELIA PACHÓN DOMÍNGUEZ 4º A<br />
Mi parque tiene columpios, balancines, resbaladeras, ruleta,<br />
bancos. Está en la barriada San José de Palmete. No lo cuidan y si<br />
lo cuidaran estaría aún más divertido.<br />
JOSÉ MANUEL FIDALGO VARGAS 4º A<br />
MARTA LÓPEZ BARRAGÁN 4º A<br />
Mi parque está en Sevilla, en la calle Honestidad, tiene una rueda, caballitos, escaleras y túneles que<br />
gustan mucho a los niños.<br />
No lo cuidan mucho, hay algunos juguetes, hay muchos árboles y algunos tienen hojas.<br />
SANDRA COSTA GILABERT 4º A<br />
NOTICIAS DESDE MI BARRIO Y MI COLE<br />
CEIP SAN JOSÉ DE PALMETE
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
La cabalgata de mi barrio<br />
El 6 de Enero a las 12 de la mañana, salió por segundo año consecutivo la cabalgata del barrio Padre<br />
Pio.<br />
Este año han salido cuatro carrozas, una más que el año pasado. El premio a la mejor carroza fue para la<br />
titulada “Selva Negra”. Dicha carroza fue construida por el famoso vecino José Carrera, que iba caracterizado<br />
de Rey Baltasar. Fue un día muy bonito y los niños pasaron un día inolvidable<br />
3º A<br />
La cabalgata de Su Eminenca<br />
El día 5 de Enero, salió la cabalgata de Su Eminencia, mi barrio. En la cabalgata salió mi abuelo, vestido de<br />
Aladino, tenía mucha ilusión de salir con sus nietos y familiares. Lo pasamos muy bien, haciendo feliz a mucha<br />
gente.<br />
Mi madre también estaba muy contenta, aunque ella no subió a la carroza, estaba feliz porque a su padre se le<br />
estaba cumpliendo el deseo de poder salir en la cabalgata.<br />
3º A<br />
La antena peligrosa<br />
En nuestro barrio se están recogiendo firmas entre los vecinos, para que quiten una antena de móviles. La<br />
antena está colocada en el tejado de un bloque de pisos del barrio. Quieren que sea desmontada, porque es<br />
mala para la salud y causa grandes dolores de cabeza a todos.<br />
3º A<br />
El accidente<br />
Hace unos meses, estaba en el parque con mi prima, cuando de repente un coche negro, que iba muy rápido<br />
chocó con una farola. Menos mal que el coche no cayó por el barranco, pues podía haber muerto el conductor.<br />
La farola, tras el golpe también cayó y casi aplasta a un niño muy pequeño y a su madre<br />
3º A<br />
Una cabra en el colegio<br />
El curso pasado, estábamos todos en el recreo jugando y entró una cabra. Empezaron todos los niños a correr<br />
de un lado a otro, pegando gritos.<br />
Al final el director y las señoritas echaron a la cabra del patio. Cuando todo pasó, nos reímos mucho<br />
3º A<br />
DIARIO DE CLASE<br />
Llegamos al porche soltamos las maletas y fuimos a recoger a los niños chicos.<br />
Subíamos a clase e hicimos lengua. Alex fue a por los ordenadores, porque es el encargado. Nos metimos en<br />
ABC para buscar noticias. Aprendí a buscar noticias y después resumirlas en OpenOffice.<br />
Cambiamos de asignatura a mates, corregimos y después la seño nos mandó deberes. En mates he<br />
aprendido la raíz cuadrada y actividades de quinto porque íbamos por el vuelve atrás.<br />
Después vino la seño de música y tocamos la flauta. En música he aprendido a separar los compases y a no<br />
tocar la flauta pitándome.<br />
Tocó la sirena y nos fuimos al recreo.<br />
Jugamos al baloncesto con los niños, después Ainara y yo fuimos a ver a los peques.<br />
Tocó la sirena y nos subimos, nos tocaba plástica y teníamos que llevar las maracas,<br />
En plástica he aprendido a hacer maracas con batihuevos y papel de seda.<br />
¡Ah! se me olvidaba, conocí lo importante que ha sido María Sybilla.<br />
CEIP VALERIANO BÉCQUER<br />
6º<br />
NOTICIAS DESDE MI BARRIO Y MI COLE<br />
23
24<br />
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
DESAYUNO SALUDABLE<br />
En nuestro centro intentamos que el desayuno sea variado y completo.<br />
Llevamos muchos años trabajando el tema de la Alimentación. Este año en el primer<br />
trimestre hemos realizado un desayuno saludable proporcionado por la Delegación de<br />
Salud del Ayuntamiento de Sevilla. Durante el<br />
deasayuno nos visitó la Concejala de la<br />
Delegación y el responsable de estos programas<br />
en nuestro distrito.<br />
CUENTACUENTOS<br />
Hemos celebrado una actividad muy bonita en la que<br />
varias madres de mis compañeros y compañeras han<br />
hecho de cuentacuentos. A todos los niños y niñas nos<br />
ha parecido muy interesante y queremos que se repita.<br />
Autobús de prevención. “Segurito”<br />
Un día por la mañana cuando estábamos mis compañeros y yo en la clase,<br />
haciendo ejercicios, vino a la clase un hombre y dijo que bajáramos al aparcamiento del colegio.<br />
Allí había un camión grandísimo, y en él ponía ``Aprende a crecer con seguridad´´.<br />
Entramos en él y nos sentamos, y nos presentaron a un personaje llamado Segurito.<br />
Una mujer nos explicó cómo prevenir los accidentes.<br />
Después hicimos juegos. El primero fue hacer una<br />
especie de puzzle poniendo el camino en el que un<br />
personaje no sufriera ningún accidente, y el otro fue<br />
imitar a personas sufriendo un accidente, y mi amigo<br />
Mario haciendo como si se resbalase se dio un<br />
culetazo que retumbó todo el camión.<br />
Después nos pusieron una película en la que<br />
aparecían dibujos que sufrían accidentes por culpa de<br />
no tomar precauciones, a mi me gustó mucho.<br />
Y nos regalaron una carpeta con un cómic, un<br />
bolígrafo, una gorra, un pin y una pegatina en la que<br />
aparecía Segurito.<br />
?Aprendí mucho, y me lo pasé muy bien !.<br />
NOTICIAS DESDE MI BARRIO Y MI COLE<br />
CEIP VALERIANO BÉCQUER
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
EL CIRCO SENSACIONES<br />
En el primer trimestre hicimos muchas excursiones, una de ellas fue ir al circo Sensaciones.<br />
Cogimos el autobús a las 10:00h y llegamos sobre las 11:00h .<br />
Estuvimos un rato sentados allí, también había niños pequeños con sus madres.<br />
El circo era pequeño pero muy divertido. Había muchos espectáculos como hacer el pino<br />
sobre una silla, saltar, subir una cuerda, cantar, pegar de broma etc...<br />
Después de ver el circo fuimos al parque de Los Príncipes y allí comimos y jugamos. A las<br />
13:00h volvimos al colegio. Ese día lo pasamos muy bien.<br />
CEIP ADRIANO DEL VALLE<br />
Sanae Marzoug 6ºB<br />
EXCURSIÓN AL GIMNASIO DE HYTASA<br />
El 23 de Noviembre del 2008 fuimos andando al Polideportivo de Hytasa. Nos acompañó el<br />
profesor D. Ignacio, que es el “profe” de Educación Física.<br />
Llegamos y vimos pistas de baloncesto, fútbol, tenis, hockey, tenis de mesa, ping-pong y la<br />
piscina climatizada.<br />
Primero entramos a los vestuarios y nos quitarnos los botines, conocimos a una muchacha<br />
que se llama Rocío, la entrenadora de gimnasia deportiva, que nos dirigió todo el tiempo. Al principio<br />
calentamos en el tatami, después hicimos un circuito con las barras de equilibrio y también dimos<br />
volteretas hacia delante y hacia atrás.<br />
Cuando terminamos abajo, subimos arriba por las escaleras e hicimos dos filas, para saltar a<br />
la piscina llena de cubos de goma espuma (para evitar lesiones entrenando). Al final saltamos en<br />
una cama elástica.<br />
Antes de volver al cole desayunamos y nos sacamos algunas fotos.<br />
Nos encantó el polideportivo. Debéis conocerlo.<br />
5º A<br />
VISITA A LA CADENA SER<br />
Cuando nos bajamos en la Puerta de<br />
Jerez vimos unos carteles de planos de<br />
Sevilla, luego comentamos cosas sobre la<br />
Catedral, después desayunamos en la<br />
Plaza nueva y observamos una exposición<br />
de esculturas de Rodin.<br />
Poco tiempo después nos fuimos a<br />
visitar la Cadena Ser, en la radio<br />
observamos cómo trabajaban los<br />
radiolocutores.<br />
En la sala de Radio Olé nos enseñaron<br />
que hay que ser creativos con los anuncios,<br />
después nos fuimos a la sala de los 40<br />
Principales.<br />
Por último, algunos alumnos grabaron un programa con el<br />
radiolocutor Miguel Doña, este programa se emitió el día 3 de enero<br />
a las 4 y media de la tarde.<br />
Al salir de la Radio todos estábamos muy satisfechos por lo<br />
que habíamos visto y aprendido.<br />
Desde allí nos fuimos andando hasta la Iglesia del Salvador<br />
y allí vimos unas columnas árabes que estaban hundidas en el<br />
suelo por las subidas que ha dado Sevilla.<br />
Gabriel González<br />
6º B<br />
SALIDAS COMPLEMENTARIAS<br />
25
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
VIAJE A LIPASAM<br />
Nuestro viaje al punto limpio fue<br />
muy bonito. Primero fuimos a la<br />
central de Lipasam, después<br />
fuimos al Centro de Recogida<br />
Neumática de Residuos, donde<br />
olía muy mal. Había tres motores<br />
enormes. Uno para la basura<br />
orgánica, otro para los envases<br />
ligeros y otro para papel.<br />
Por último fuimos al punto limpio.<br />
Bueno, mi viaje al punto limpio fue<br />
fantástico. Me reí mucho con mis<br />
amigos y amigas. Al principio<br />
cuando llegué vi una película de<br />
Urbanita que estaba muy bien y<br />
después nos dio María José un<br />
mando para unas preguntas que teníamos que contestar. Estuvo la mar de bien: hasta ganamos<br />
nosotros.<br />
EXPERIENCIA FLAMENCA<br />
Mª Ángeles Calderón, 5ºA<br />
El 3 de Diciembre de 2008, los niños y niñas de 6º, fuimos al Centro Cívico de Torreblanca para<br />
asistir a una experiencia flamenca. También vinieron otros colegios de Sevilla, de Nervión, de<br />
Triana, etc.<br />
Salimos del colegio en autobús a las 11:00 de la mañana, y fuimos en dirección al Centro<br />
Cívico. Tardamos muy poco en llegar, allí nos recibió una mujer, y nos pusimos en fila, junto con<br />
los otros alumnos y alumnas, hasta que entramos a la sala donde se representaba.<br />
El decorado era un barco pirata que había al fondo del escenario, del que colgaban telas, y que<br />
estaba junto a un gran tonel de madera.<br />
La historia trataba de un hombre que contaba la historia de su amigo que era pirata. El hombre<br />
contaba la historia y mientras, su amigo iba tocando algún instrumento acompañándolo con la<br />
guitarra, la caja, a veces con palmas. La melodía iba cambiando según lo que contara, si era<br />
más triste, más alegre, más melancólico, etc. Había una mujer que también era la protagonista,<br />
y era la que más bailó.<br />
El teatro fue muy divertido y estuvieron participando algunos niños y niñas, ya que a mitad de la<br />
actuación subieron al escenario algunos de ellos, para simular el movimiento de las olas<br />
mientras movían tres telas de diferentes tonos de azul. Además al final hicimos un juego para<br />
aprender a tocar las palmas por sevillanas, bulerías, alegrías, etc.<br />
El montaje, las actuaciones de los actores, el público, la música, los instrumentos, todo estuvo<br />
muy bien preparado y salió genial. Os recomiendo que veáis algún espectáculo flamenco<br />
porque vais a aprender muchas cosas.<br />
26<br />
6º<br />
SALIDAS COMPLEMENTARIAS<br />
CEIP SAN JOSÉ DE PALMETE
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
Visita al Museo de Arte Contemporáneo. Infantil 5 años.<br />
Entre los meses de noviembre y diciembre de 2008 todo Infantil del CEIP San José de Palmete<br />
tuvimos la oportunidad de visitar la Exposición “YOUNIVERSE” en el Centro Andaluz de Arte<br />
Contemporáneo.<br />
El título de la exposición “YOUNIVERSE” es un juego de palabras (podría traducirse como<br />
“TUniverso”, que significa que tú estás en el centro de tu universo, que formas parte de él y, por<br />
tanto, eres responsable del mismo).<br />
YOUNIVERSE supone que el universo es participativo y el<br />
principal objetivo de la exposición es, precisamente, la<br />
participación del público.<br />
Los objetivos de la exposición fueron, entre otros:<br />
? Aproximarse al arte.<br />
? Fomentar la interacción con las obras.<br />
? Consolidar nociones espaciales básicas y provocar<br />
curiosidad.<br />
? Estimular los sentidos, las percepciones, las emociones,<br />
etc.<br />
Fue una exposición única y muy motivadora. Nos sentimos agraciados tanto docentes como<br />
alumnos/as de poder disfrutar de ella. A través de dibujos y fotos, los alumnos y alumnas de cinco<br />
años desean hacer partícipes a los demás de esta experiencia de investigación artística.<br />
Se escuchaba diferente música según la<br />
fuerza con la que se tocase cada flor.<br />
CEIP SAN JOSÉ DE PALMETE<br />
Eran barras metálicas con baja intensidad eléctrica<br />
que al chocar soltaban chispas y olían.<br />
Eran barras<br />
eléctricas<br />
que<br />
cambiaban<br />
de color<br />
según el<br />
sonido<br />
ambiental.<br />
SALIDAS COMPLEMENTARIAS<br />
27
28<br />
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
Salida a la Alameda: Concierto de los niños de Brasil<br />
A las 11 salimos del colegio para ir a la Alameda para ver un concierto de Brasil. Era un concierto<br />
al aire libre.<br />
Había un escenario, estaba muy protegido.., donde una mujer cantaba y otros tocaban instrumentos.<br />
Algunos, bueno, casi todos, estaban fabricados por ellos (brasileños). Uno de ellos era una especie de<br />
guitarra de cuatro cuerdas, llamado bajo. También unos altavoces..<br />
Había gentes adultas y pequeñas, muchos colegios e institutos.<br />
En la plaza estuvimos media hora hasta que empezó la música, era ¡preciosa!. Las mujeres<br />
cantaban muy bien, pero que muy bien. A mis compañeros, mi seño y a mí nos encantó tanto, que nos<br />
pusimos a bailar, y de tanto bailar se nos pasaron las horas, nuestros esqueletos recobraron vida, ¡no<br />
parábamos de bailar! Sin embargo la gente que había allí nos miraban con cara extraña y nosotros<br />
seguíamos bailando porque nos daba igual como nos miraran, bien o mal. Vimos un baile en el que dos<br />
personas hacían acrobacias<br />
El concierto duró más de dos horas y terminó casi a las dos de la tarde. Lo pasamos muy bien, super<br />
bien. En el autobús cantamos y bailamos. Fue ¡¡¡CHULÍSIMO!!!<br />
Y por fin llegamos al colegio.<br />
Viaje a Madrid<br />
Hoy Lunes 1 de Diciembre de 2008 la mitad de los alumnos de<br />
5ªB/A y 6ªB/A hemos ido a Madrid con la idea de celebrar la<br />
Declaración Universal de los Derechos Humanos. El viaje en AVE fue<br />
maravilloso, todos íbamos hablando y contando chistes. Se nos pasó<br />
el tiempo muy rápido y cuando<br />
nos dimos cuenta, ya estábamos<br />
allí.<br />
Llegamos, y estuvimos andando<br />
en busca del Congreso de los<br />
Diputados. Lo encontramos y<br />
tuvimos que esperar una gran<br />
cola porque delante nuestra<br />
había más<br />
colegios, hemos visitado la sala de los Pasos Perdidos, otra sala, la<br />
del reloj, que se<br />
le daba cuerda como a los antiguos, a mano. En la siguiente había<br />
muchos asientos y en ella se sentaban los diputados del Congreso para darle una charla a los colegios<br />
que vayan a visitarlos. Un alumno y una alumna leyeron un resumen de uno de los artículos<br />
Salimos del Congreso y estaba lloviendo, tuvimos que sacar los paraguas. Anduvimos y anduvimos<br />
hasta que llegamos a la Puerta del Sol: vimos las campanas del reloj de Navidad con el que nos<br />
tomamos las uvas, también la Plaza Mayor. Vimos a un hombre que estaba haciendo mimo y nosotros le<br />
echamos un euro y empezó a moverse y nos dio un susto.<br />
Después nos acercamos a una calle desde la que se veía el Corte Inglés, llegamos allí y empezó a<br />
llover, pero solo no fue eso, sino que empezó a nevar y nos lo<br />
pasamos muy bien.<br />
Los profes decidieron llevarnos a la Puerta del Alcalá, después fuimos<br />
a comer, pero a mitad del camino nos encontramos a Villa, futbolista<br />
del Valencia, nos hicimos una foto con él. Las niñas y yo dijimos, a lo<br />
calladito, que olía muy bien y él miro hacia abajo y se echó a reír.<br />
Todos cansados y muertos de hambre, que ya no podíamos más, nos<br />
fuimos a comer nuestros bocadillos al Parque del Retiro, pero no nos<br />
dio tiempo de montarnos en los columpios, porque ya era tarde para<br />
coger el Ave.<br />
Llegamos a la estación y sacamos los billetes y nos montamos en el<br />
AVE. Todos los niños y niñas estábamos cansados y no teníamos<br />
ganas de jugar a nada. En fin, después de todo, un día de frío intenso y cansados, nos lo pasamos muy<br />
bien sobre todo cuando nos hicimos la foto con Villa.<br />
SALIDAS COMPLEMENTARIAS<br />
CEIP VALERIANO BÉCQUER
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
DEL FUEGO A LA BOMBILLA<br />
1. El homo erectus descubrió el fuego hace 500.000 años.<br />
2. Luego inventaron las lámparas de aceite, de barro o de<br />
piedra, llenas de grasa fundida con una mecha.<br />
3. (Dibujo vela)<br />
4. Las velas de cera de abeja se hacen con una mecha<br />
enrollada en una hoja de cera de un panal.<br />
5. En el siglo XIX el estadounidense Thomas Edison inventó la<br />
bombilla eléctrica.<br />
6. Está formada por una bombilla de cristal, un filamento por<br />
donde pasa la corriente, un culote y el hilo eléctrico.<br />
7. Dibujo bombilla<br />
CEIP ADRIANO DEL VALLE<br />
INVESTIGACIÓN<br />
29
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
Hola, queridos lectores, somos los niños y niñas de 4 años del Colegio San José de Palmete,<br />
estamos muy orgullosos de poder compartir con todos una fantástica experiencia con la que hemos<br />
aprendido mucho y aún nos queda por aprender.<br />
En octubre llegó al colegio una nueva compañera de 4 años, Jiayi. Ella es china y al principio<br />
lloraba mucho porque todo le era extraño, no sabía hablar nuestro idioma y su familia tampoco. Para<br />
ayudarla y saber más sobre ella nos propusimos hacer una investigación con ayuda de las maestras y<br />
las familias sobre su país, China.<br />
Hemos aprendido muchísimas cosas y queremos seguir aprendiendo. Nuestra compañera ya<br />
sabe decir bastantes cosas en nuestro idioma, se acostumbró a las cosas que hacemos en nuestro<br />
país y con su ayuda hemos conocido mejor de dónde viene y ya sabemos por qué habla de forma<br />
distinta y su cara también parece distinta a la de la mayoría de los niños y niñas. Es una estupenda<br />
compañera.<br />
Aquí os dejamos algunas fotos de las cosas que hicimos y que aprendimos a lo largo de<br />
nuestra investigación sobre China, os animamos también a todos a saber más sobre este país y sus<br />
habitantes.<br />
30<br />
FAROLILLOS CHINOS<br />
ESCRITURA CHINA<br />
(KANJIS)<br />
CELEBRACIÓN DEL AÑO NUEVO CHINO (26 DE<br />
ENERO DE 2009)<br />
CREACIÓN DE UN ENORME DRAGÓN<br />
CHINO<br />
TEATRO DE SOMBRAS CHINAS (“EL REY DORMILÓN”) Y EXPOSICIÓN DE LO APRENDIDO A OTROS<br />
COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS<br />
INVESTIGACIÓN<br />
CEIP SAN JOSÉ DE PALMETE
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
CEIP SAN JOSÉ DE PALMETE<br />
“ Película histórica recomendada: Alejandro<br />
Magno”<br />
Nació en torno al año 356 antes de Cristo en<br />
Macedonia, región que se encuentra al norte de<br />
Grecia.<br />
Fue un gran conquistador. Su vasto imperio se<br />
extendía por la península de Anatolia (Turquía),<br />
Egipto, Mesopotamia y parte de la India.<br />
Libró muchas batallas, como la de Gaugamela; y sitió bastantes ciudades, como la<br />
fenicia de Tiro. Fundó muchas ciudades y a la mayoría les puso por<br />
nombre Alejandría, palabra derivada del nombre del conquistador.<br />
Antes de morir, uno de sus generales le pregunta: “Alejandro,<br />
¿a quién nombras como tu sucesor? El moribundo contesta: “Al<br />
mejor ”. Sus generales dividieron el imperio y cada uno se quedó con<br />
una parte. Alejandro murió en Babilonia en torno al año 322 antes de<br />
la Era Cristiana ?<br />
Autora: María José Fernández Segovia<br />
Nivel: 3º<br />
Centro: C.E.I.P. San José de Palmete<br />
Fecha: Febrero de 2009<br />
Héroes: Giovanni Falcone<br />
Giovanni Falcone nació en Sicilia, isla que se encuentra en el suroeste de Italia.<br />
Este hombre fue la primera persona en comprender la estructura de la Mafia y uno de sus<br />
más duros perseguidores. Logró que uno de los mayores capos,<br />
Tommasso Buscetta, se arrepintiera y aportara las pruebas<br />
necesarias para la condena de trescientos cincuenta y siete<br />
mafiosos en el mayor juicio de la historia contra la Cosa Nostra.<br />
Fue un juez muy valeroso y querido por los demás. Las<br />
amenazas de muerte no le acobardaron y continuó trabajando<br />
para detener al resto de los componentes de la Mafia italiana.<br />
Pienso que todos los jueves deberían tomar ejemplo de<br />
Falcone, que siguió trabajando aun sabiendo que iba a morir. En<br />
la primavera de 1992 este señor murió en un atentado, junto a su<br />
mujer y su escolta.<br />
Autora: María José Fenández Segovia.<br />
Nivel: 3º.<br />
Centro: C.E.I.P. San José de Palmete.<br />
Fecha: Febrero de 2009.<br />
INVESTIGACIÓN<br />
31
32<br />
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
LAS NIÑAS Y LOS<br />
NIÑOS DE CINCO<br />
AÑOS INVESTIGAN<br />
SOBRE LOS<br />
DINOSAURIOS.<br />
Estas han sido sus<br />
conclusiones<br />
?A quién no le gustaría viajar en el tiempo?<br />
Visitar el pasado, conocer nuestros ancestros, presenciar momentos importantes en la<br />
historia. O quizás explorar el futuro y descubrir el misterioso mundo del mañana. Pero, ¿es<br />
posible viajar en el tiempo? ¿logrará la ciencia algún día transportar a los seres humanos en<br />
un viaje al pasado o al futuro?<br />
?Y cómo se podría convertir una máquina para viajar en el tiempo?<br />
Einstein visualizó un universo con cuatro dimensiones: largo, ancho, profundidad y tiempo.<br />
Esta concepción se le conoce como espacio-tiempo. Algunos científicos piensan que para<br />
poder viajar hacia el pasado se necesitarían “los agujeros de gusano”, unos supuestos<br />
túneles que, en teoría, conectan regiones separadas del espacio-tiempo. Lo difícil está en<br />
encontrar uno con el tamaño adecuado para usarlo como puente al pasado. ¿Realidad o<br />
ficción?<br />
LA ATMÓSFERA<br />
LAS NUBES<br />
Son masas visibles de agua en estado líquido o en<br />
pequeños cristales de nieve. Se forman por pequeñas<br />
gotas, que se producen al evaporarse el agua por el calor.<br />
Hay tres clases de nubes: Cúmulos, Estratos y Cirros.<br />
LA NIEVE<br />
Es agua en estado sólido que cae del cielo en forma de cristales.<br />
Cuando las nubes están cargadas de agua y ésta se enfría con una<br />
temperatura inferior a los 0º grados pasa el agua del estado líquido al<br />
estado sólido: el agua se enfría, se congela y cae.<br />
Tiene consecuencias buenas: La gente se divierte, no hay colegio y se pueden<br />
hacer competiciones con la nieve.<br />
Hay otras consecuencias malas como: puede irse la luz, cuesta trabajo<br />
caminar, no podemos coger los transportes y se producen muchos accidentes.<br />
INVESTIGACIÓN<br />
CEIP VALERIANO BÉCQUER
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
LA FORMACIÓN DE LAS FAMILIAS<br />
Conseguir que nuestros hijos sean niños sanos, alegres, felices... y que alcancen un buen nivel de<br />
estudios son las ideas que los padres tenemos siempre en nuestra cabeza, porque todos los padres queremos<br />
mucho a nuestros hijos y por eso deseamos para ellos lo mejor, que consigan tener el máximo de estudios para<br />
que cuando sean mayores tengan profesiones que les gusten y que les permitan ganarse bien la vida y vivir sin<br />
problemas económicos.<br />
Sabemos que para educarlos lo mejor posible necesitamos de la ayuda<br />
de los maestros y maestras del colegio al que nuestros niños asisten<br />
diariamente, donde pasan muchas horas de su niñez, donde aprenden<br />
lengua, matemáticas, música, y muchas asignaturas más , pero sobre<br />
todo, donde aprenden a convivir, a respetar a los demás, a ser<br />
respetados, a convertirse en buenas personas. Los padres y los<br />
maestros debemos estar de acuerdo en cómo educar a los niños.<br />
Desde hace tres cursos, en el colegio de nuestros hijos se inició un<br />
proyecto muy importante, en el que las familias podemos y debemos<br />
participar.<br />
La participación de las familias es imprescindible y el colegio nos la<br />
facilita al máximo. Desde las asambleas de familiares en las que se<br />
deciden los sueños que vamos a intentar cumplir cada año, las comisiones de profesores, familias,<br />
asociaciones,... hasta los grupos interactivos donde podemos ayudar a<br />
los niños en sus tareas dentro de las clases, siempre con la ayuda de<br />
los profesores, las tertulias de los más pequeños y por supuesto en las<br />
fiestas, los teatros, las excursiones al campo los fines de semana, ...<br />
pero también es muy importante que los padres y las madres nos<br />
formemos porque es bueno para nosotros pero sobretodo porque es<br />
bueno para nuestros hijos, porque así podremos ayudarlos más y<br />
mejor.<br />
Este curso se han podido organizar varios talleres, todos ellos<br />
son gratuitos porque los imparten personas voluntarias o técnicos del<br />
Ayuntamiento de Sevilla. Actualmente podemos asistir al taller de<br />
informática (todos los miércoles de 16:30 a <strong>18</strong>:00), al taller de bailes de<br />
salón (todos los martes de 16:30 a 17:30), el de prevención en familia<br />
(los jueves de 16:00 a <strong>18</strong>:00), a la tertulia vamos a charlar... (los miércoles de <strong>18</strong>:00 a 19:30) y está previsto<br />
realizar un curso de español para extranjeros. Esta manera de formarse las familias ha dado muy buen resultado<br />
en otros colegios que lo llevan haciendo así desde hace varios años. No sólo han mejorado los niveles de los<br />
padres sino también los de sus hijos porque así han podido apoyar y ayudar a sus niños en sus estudios.<br />
Por último queremos comunicarles los criterios que la Comisión de Formación de Familiares ha decidido<br />
para la admisión de personas a los talleres, el orden de prioridad será el siguientes:<br />
La Comisión de Formación de Familiares<br />
C.E.I.P. Adriano del Valle “Comunidad de Aprendizaje”<br />
CEIP ADRIANO DEL VALLE<br />
1º Familias de los alumnos del colegio.<br />
2º Familias de antiguos alumnos.<br />
3º Antiguos alumnos.<br />
4º Familias del barrio.<br />
Les esperamos para aprender, divertirnos, conocernos y ayudar a<br />
nuestros niños y niñas<br />
LA FAMILIA OPINA<br />
33
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
COLORES EN EL CIELO<br />
Ayer se desencadenó una gran tormenta sobre Sevilla pero como también<br />
salió el sol, el cielo se tiñó de colores. Las gotas de agua fueron<br />
atravesadas por los rayos del sol y se produjo el fenómeno del arco iris .<br />
¿Hay algo más bello?<br />
EL COCHE SOLAR CON CARNET<br />
CEIP ADRIANO DEL VALLE<br />
EL CARACOL MÁS GRANDE DEL MUNDO<br />
El caracol más raro del mundo se encuentra en España en la Sierra de<br />
Granada. Es extraño porque ha conseguido a lo largo de los años aplastar<br />
completamente su caparazón para caber debajo de las numerosas piedras<br />
del territorio donde vive.<br />
El primer coche solar con permiso para circular apareció en Francia en 1992. Su creador se llamaba<br />
Lucien Rosenkranz y tenía 28 años cuando lo fabricó y se paseó por toda Francia sin pararse en<br />
ninguna gasolinera.<br />
DESPIERTOS PARA SIEMPRE<br />
¿Tú podrías estar dormido y a la vez despierto? Las<br />
ballenas y los delfines no tienen más remedio que<br />
dormir despiertos porque tienen que salir a la superficie<br />
para respirar. La mitad de su cerebro duerme mientras<br />
que la otra mitad hace todo el trabajo. Son los<br />
sonámbulos del mar.<br />
4ºA<br />
¿ERES CAPAZ DE DORMIR DE PIE?<br />
Los humanos no somos capaces de dormir de pie porque nos<br />
caeríamos pero hay animales que sí pueden. Los caballos,<br />
los patos y las ovejas duermen como troncos pero de pie. ¿A<br />
que es increíble?<br />
“ Película ecologista recomendada: Búho Gris ”<br />
El protagonista de la película era cazador y trampero. Se hacía pasar por indio,<br />
aunque era inglés. Él fue acogido por una tribu india de los bosques de Canadá.<br />
Era uno de los mejores tramperos. Cazaba de noche. Por eso le pusieron Búho Gris.<br />
Conoció a una india de la que se enamoró. A través de ella empezó a darse cuenta<br />
de que si cazaba para enriquecerse ponía en peligro de extinción a los animales y a la<br />
naturaleza. Desde entonces se hizo protector de los animales. Escribe en revistas,<br />
libros y da conferencias.<br />
Cuando murió, su mujer, la muchacha india con la que se casó, siguió su trabajo.<br />
Autora: Maite Rodríguez Rodríguez<br />
Nivel: 3º<br />
Centro: C.E.I.P. San José de Palmete<br />
Fecha: Febrero de 2009<br />
CEIP SAN JOSÉ DE PALMETE<br />
4ºA<br />
¡QUÉ AMBIENTAZO!<br />
35
36<br />
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
LIPASAM<br />
General:<br />
Al principio fuimos a un edificio muy grande,<br />
donde nos metieron a las dos clases. Luego nos dieron<br />
mandos de dos colores a cada clase, a quinto B los rojos y<br />
a quinto A los azules. Después nos empezaron a hacer<br />
preguntas.<br />
Eran catorce preguntas, siete en el primer tiempo y<br />
siete en el segundo, pero al final ganó el A.<br />
Punto Limpio:<br />
Cuando llegamos entramos en una nave, donde<br />
nos enseñaron cómo la basura llega desde la ciudad hasta el<br />
punto limpio.<br />
Después nos dijeron como a través de tubos<br />
subterráneos la basura llega al punto limpio donde se<br />
separaban los diferentes tipos de basura.<br />
Al final de la excursión nos llevaron a la parte de fuera<br />
donde nos enseñaron que en el punto limpio se tiran las cosas<br />
que no se pueden tirar en los contenedores normales y<br />
también otras cosas.<br />
En la excursión sentí que si reciclamos podríamos<br />
contaminar menos y hacerle la vida más fácil a los<br />
trabajadores.<br />
3 CICLO<br />
¡QUÉ AMBIENTAZO!<br />
CEIP VALERIANO BÉCQUER
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
LA ENSEÑANZA HOY<br />
La Enseñanza ha cambiado mucho. Y seguirá cambiando, lo que no deja de ser bueno<br />
para cualquier sociedad o civilización.<br />
No podemos hacer comparaciones entre la Enseñanza de ayer y la de hoy. No tienen las<br />
mismas necesidades los niños y las niñas de hoy que los de hace 50 años. La sociedad en general ha<br />
cambiado mucho y la nuestra, bastante más. Ha dado un giro de <strong>18</strong>0 grados.<br />
A una persona joven de mediados del siglo pasado, le bastaba dominar la lectura,<br />
escritura y cálculo y hoy con sólo eso no basta, e incluso aunque eso no se domine a la perfección, se<br />
tienen otras destrezas que superan con creces las cuatro reglas del siglo veinte y valen para defenderse<br />
en la sociedad que les ha tocado vivir hoy.<br />
Es por ello que nuestro Centro lleva a cabo un proyecto innovador que pretende, de<br />
acuerdo con las competencias básicas, preparar a chicos y chicas para poder enfrentarse a las<br />
necesidades de hoy en día que no son las de nuestros mayores. Y siempre basado en la cooperación de<br />
toda la Comunidad Educativa: Barrio, colegio, familia, asociaciones, voluntariado, Universidad...<br />
Llevo veintisiete cursos en nuestro colegio público Adriano del Valle y he podido asistir a<br />
una evolución positiva y progresista en todos los aspectos que conforman la vida cotidiana de un centro<br />
educativo.<br />
Deberíamos sentirnos orgullosos y orgullosas de nuestro Centro, de la dedicación de su<br />
cuadro de maestros y maestras, de su personal laboral, de los servicios que ofrece al barrio, de la<br />
colaboración de muchos padres y madres, de la dirección y las actividades que se desarrollan y sobre<br />
todo, de la inquietud constante del profesorado para formarse en nuevas tecnologías y métodos<br />
innovadores que lleven a buen puerto y con valores solidarios a nuestro alumnado que nos confían curso<br />
a curso sus padres y madres de la barriada de la Plata.<br />
El número total de alumnos y alumnas del Centro, ha ido decreciendo a lo largo de estas<br />
casi tres décadas pero hemos ganado en calidad, atención individualizada, prestación de servicios como<br />
Aula Matinal, Comedor Escolar, clases de Acompañamiento Escolar, Cultura Materna, Refuerzo<br />
lingüístico , Inglés, Informática, Talleres de Padres y Madres...<br />
Quiero aprovechar para felicitar a muchos padres y madres por el interés que demuestran<br />
en pro de la educación de sus niños y niñas y a la par invitar a otros padres y madres que aprovechen los<br />
servicios que ofrece el Centro ya que de sus beneficios, depende el futuro de sus hijos e hijas.<br />
El proyecto en el que estamos inmersos desde hace ya tres cursos, empieza a dar sus<br />
primeros frutos que no hubiera sido posible, sin la dedicación del profesorado, la ilusión del Equipo<br />
Directivo y la participación del voluntariado, las familias, los estudiantes universitarios y las asociaciones.<br />
Desde el colegio invitamos a padres y madres que aún no conocen nuestro proyecto para<br />
que participen y se acerquen a él para conocerlo de cerca y colaboren con nosotros en el mismo.<br />
Y para finalizar, me gustaría acabar con una cita de Jhon Stuart Mill que dice “No existe<br />
mejor prueba del progreso de una civilización que la del progreso de la cooperación”<br />
Y esto es precisamente uno de los aspectos fundamentales de nuestro proyecto<br />
“Comunidades de Aprendizaje en Adriano del Valle”, la COOPERACIÓN.<br />
CEIP ADRIANO DEL VALLE<br />
Tutor de 6º B : Manuel Almanza Rayo<br />
EL PROFESORADO OPINA<br />
37
38<br />
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
CONSTRUCCIÓN DE UN TELÉFONO MOVIL….<br />
¿Cómo se transmite el sonido?<br />
Los alumnos y alumnas de sexto curso del Adriano del Valle vamos a enseñaros cómo<br />
se fabrica un… ¡teléfono móvil! Y cómo se transmiten las ondas del sonido… Es muy<br />
bueno para esto de la crisis, porque sale muy baratito. Poned atención.<br />
Materiales:<br />
- Dos vasitos de yogur, vacíos y limpios.<br />
- Un trozo de cuerda fina de aproximadamente 1 m. de longitud.<br />
- Una vela.<br />
- Un punzón metálico o algo con punta fina de metal…<br />
Modo de fabricación:<br />
En primer lugar hay que hacer un pequeño agujero en el fondo de cada uno de<br />
los vasitos de yogur. Para eso tenéis que hacer lo siguiente con mucho cuidado:<br />
colocad la vela en un lugar fijo, que no caiga. Encendedla y acercad la punta del<br />
punzón metálico a la llama. Cuando la punta esté incandescente (al rojo vivo) hacéis el<br />
agujerito al vasito de yogur.<br />
? Atención!: No toquéis con los dedos la punta del punzón porque…. quema!!!.<br />
En segundo lugar, una vez que los dos vasitos tengan el agujerito en el fondo<br />
tenéis que pasar un extremo de la cuerda por cada agujerito y hacedle un nudo para<br />
que no se salga de éste. De esta forma, los dos vasitos de yogur quedan unidos entre si<br />
por la cuerda.<br />
? No os olvidéis de apagar la vela…. ya no nos sirve!<br />
Modo de empleo:<br />
Para poder hablar por este teléfono móvil hay que colocar un vasito en la oreja<br />
del que escucha (el receptor) y el otro vasito en la boca del que va a hablar (el emisor).<br />
La cuerda debe mantenerse siempre tensa, porque sino nunca funcionaría.<br />
Aunque parezca magia, si hablas muy bajito en el vasito, el que está al otro lado te<br />
escuchará perfectamente. Pues no, no es magia: el sonido se transmite de un lugar a<br />
otro gracias a la vibración de la cuerda.<br />
?Eh amigos y amigas!, hemos descubierto también que si cruzáis varios teléfonos<br />
al mismo tiempo en todos ellos se escucha lo que diga el que habla. Sólo tienen que<br />
estar en contacto las cuerdas de los teléfonos.<br />
? A jugar !<br />
6ºA<br />
DISFRUTAMOS CON LOS EXPERIMENTOS<br />
CEIP ADRIANO DEL VALLE
40<br />
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
UN MODELO DE HORNO PARA EL<br />
FUTURO<br />
Materiales:<br />
Dos cajas de cartón, una grande y otra<br />
pequeña.<br />
Hojas de periódico.<br />
Cartulina negra.<br />
Cartón.<br />
Papel de aluminio.<br />
Plástico transparente o cristal.<br />
Palitos para mantener la tapa abierta.<br />
Se fundamenta en la absorción y<br />
reflexión de la luz<br />
Forramos el fondo de una caja con hojas de periódico<br />
arrugadas. Ponemos una caja más pequeña en el centro y<br />
la rodeamos con más hojas de periódico arrugadas.<br />
Cortamos un cartón para cubrir el espacio entre las cajas y<br />
lo pegamos a ambos lados. Dibujamos un cuadrado de 2.5<br />
cm y lo cortamos por tres de sus cuatro lados, para hacer<br />
una caja abatible. Forramos con papel aluminio los lados<br />
interiores de la caja pequeña, así como la tapa abatible.<br />
Pegamos la cartulina negra en el fondo de la caja<br />
pequeña. Ponemos una hoja<br />
transparente o un cristal en lo alto<br />
de la caja pequeña. Colocamos el<br />
alimento sobre una bandeja y ésta<br />
bajo el plástico transparente.<br />
Mantenemos la caja abierta para<br />
que la luz se refleje en el aluminio<br />
e incida en la comida. Se deja que<br />
absorba la luz, como si del sol se<br />
tratase.<br />
DISFRUTAMOS CON LOS EXPERIMENTOS<br />
CEIP VALERIANO BÉCQUER
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
Forma palabras llenando los espacios con el nombre de las notas musicales<br />
___loj lati___ ___rado sóli___<br />
so___ ___rol ____raón ____dado<br />
___galo ___drillo ____rador he___do<br />
sóli___ ___mar mú__ca ___baño<br />
gira____ ___saña ___tigo ca___sa<br />
Adivina adivinanza...<br />
una palabra en la que todas sus sílabas son notas<br />
musicales____________<br />
5ºA<br />
PASATIEMPOS<br />
CEIP ADRIANO DEL VALLE 41
42<br />
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
P<br />
I<br />
C<br />
T<br />
O<br />
P<br />
A<br />
R<br />
T<br />
I<br />
T<br />
U<br />
R<br />
A<br />
S<br />
PASATIEMPOS<br />
CEIP SAN JOSÉ DE PALMETE
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
ADIVINANZAS<br />
Zumba, que te zumbarás<br />
van y vienen sin descanso<br />
de flor en flor volando<br />
y nuestra vida endulzando.<br />
En un cuarto muy oscuro<br />
tengo un plato de avellanas,<br />
que de día desaparecen<br />
y de noche aparecen.<br />
El barrio mal cuidado<br />
¿Qué es lo único que ves tirado en la calle,<br />
cuando vas a un barrio mal cuidado?<br />
5º<br />
Te sirve para apuntar los deberes,<br />
aunque a veces no la usas.<br />
¿Qué es ?<br />
5º<br />
TRABALENGUAS<br />
Si la bruja desbruja al brujo.<br />
Y el brujo a la bruja desbruja.<br />
Ni el brujo que desbrujo,<br />
Ni el brujo desbruja a la bruja.<br />
CHISTES<br />
Doctor, ¿Me reconoce?<br />
Ahora mismo no caigo.<br />
CEIP VALERIANO BÉCQUER<br />
6º<br />
3ºA<br />
?Por qué en Lepe plantan las naranjas de<br />
tres en tres?<br />
Para hacer Trinaranjus.<br />
3º A<br />
La madre de Jaimito le pregunta: ¿Por qué le<br />
has pegado a tu hermana con la silla?<br />
Porque el sofá pesaba mucho.<br />
3ºA<br />
Dos hombres suben a un ascensor.<br />
Uno le dice al otro: ¿Qué piso?<br />
Respondió el otro: Mi pie, idiota.<br />
ANÉCDOTAS<br />
ME PERDÍ EN EL CINE<br />
El año pasado, fui con mis padres al cine. Mi madre y yo nos bajamos,<br />
y mi padre fue a aparcar. Vino mi padre y entramos. Al entrar sacamos<br />
las entradas. Ellos entraron en la sala y yo fui al servicio, cuando salí del<br />
servicio, estaban las luces apagadas y yo no sabia que sala era. Entré en<br />
todas, pero no los encontraba. Se me ocurrió preguntarle a la mujer que<br />
vendía las entradas, pero ella no sabia nada. Lo que hice fue quedarme en<br />
una de las salas. Cuando acabó la película, salí para fuera y vi a mi madre<br />
preguntarle a la mujer que vendía las entradas que si me había visto.<br />
En ese momento fui corriendo a mi madre. Ella me dijo que donde me<br />
había metido y se lo conté todo. Después me regañó y me dijo que si<br />
alguna otra vez me pierdo que me quedara en el sitio que me había perdido.<br />
Me dijo que mi padre me estaba buscando por otro sitio, entonces fuimos a<br />
buscarlo. Cuando encontramos a mi padre nos fuimos a cenar a un bar.<br />
A partir de ese día nunca más me volví a despistar.<br />
6º<br />
3ºA<br />
3ºA<br />
INCREÍBLE<br />
Un día, que era Jueves<br />
Santo de madrugada, mi madre y<br />
mi padre estaban viendo la<br />
Macarena. Mi madre le dijo a mi<br />
padre que se pusiera detrás, si él<br />
quería. De pronto, mi madre ve a<br />
todos los nazarenos riéndose.<br />
Mira para atrás y ve a mi padre<br />
enganchado en una valla dormido<br />
6º<br />
PASATIEMPOS<br />
43
EL PERIÓDICO DE LA ZONA <strong>Nº</strong> <strong>18</strong> - FEBRERO 2008<br />
CEIP ADRIANO DEL VALLE<br />
CEIP SAN JOSÉ DE PALMETE<br />
CEIP VALERIANO BÉCQUER