18.10.2013 Views

POI POL - Funcas

POI POL - Funcas

POI POL - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

110 POM<br />

carruages y en buen estado, CORREO : se recibe y despacha<br />

en Tordesillas por un baligero. PROD.-. cereales, legumbres,<br />

viuo y pastos con los que se mantiene ganado lanar , vacuno,<br />

mular y yeguar; hay caza de liebres, conejos y perdices;<br />

pesca de barbos, truchas y anguilas, IND.-. la agrícola.<br />

POBL.: 181 vec, 723 alm. CAP. PROD.: 2.149,580 rs. IMP.:<br />

214,958. CONTR.: 32,094 rs. 5 mrs.<br />

POMAR ó PUMAR: 1. agregado al ayunt. de Yillarcn en<br />

la prov. de Palencia (17 leg.), part. jud. de Cervera de Rio<br />

Pisuerga (5 4/2), aud. terr. y c. g. de Valladolid (25 1/2j y<br />

dióc. de Burgos (11). SIT. al S. entre dos cuestas la una al<br />

E. titulada Lastrilla, y la otra al O. Bernorio y á corta dist.<br />

del arroyo Bevilta; el CLIMA es frió combatido por los vientos<br />

de N. y E. y propenso á constipados y pulmonías. Consta<br />

de 25 CASAS de pobre construcción; escuela de primeras<br />

letras los 4 meses de invierno sin otra dotación su maestro<br />

que una libra de pan cada semana y un real por mes cada<br />

niño ; igl. parr. (sta. Cruz) con curato patrimonial que provee<br />

el diocesano : los vec. se surten de las aguas del mencionado<br />

arroyo. El TÉRM. conlina por N. con el de Elecha;<br />

E. Bevida de Pomar; S. Puente Toina, y O. Villaren; su estension<br />

de N. á S. 1 leg , y 2 de E. á"0.; su TERRENO es<br />

de buena calidad, paite de secano y parte regado por el<br />

arroyo Revilla; al N. se halla el monte Aedo de común aprovechamiento<br />

entre los pueblos de Bevilla, Elecha y el que<br />

nos ocupa; está poblado de hayas y otros arbustos; hay una<br />

cantera de carbonato de cal apropósito para la elaboración<br />

de esta-, los CAMINOS son locales y en mal estado: la CORRES­<br />

PONDENCIA se recibe de Aguilar de Campoó. PROD. : trigo,<br />

cebada, centeno , avena, patatas, legumbres y lino; se cria<br />

ganado lanar, vacuno, caballar y algo de cerda; caza de liebres<br />

, perdices y conejos, y pesca de vermejas y cangrejos,<br />

INO. : la agrícola, POBL.": 47 vec., 88 alm. CAP. PROD.:<br />

31,910 rs. IMP. : 4,339 : el PRESUPUESTO MUNICIPAL lo paga<br />

en unión con los pueblos de su ayunt.<br />

POMAB: ald. en la prov. de Santander, part. jud. de Castro-Urdiales;<br />

corresponde al valle y ayunt. deGuriezo (V.).<br />

POMAR : 1. con ayunt. en la prov. de Huesca, part. jud.<br />

de Sariñena, aud. terr. y c. g. de Zaragoza, SIT. en una<br />

hondonada, en la márg. der. del r. Cinca, con buena ventilación<br />

y CLIMA sano; las enfermedades comunes, son fiebres<br />

intermitentes. Tiene 430 CASAS, la consistorial y cárcel;<br />

escuela de instrucción primaria; 4 igl. parr. (S. Salvador)<br />

, servida por 1 cura de térm. de provisión real y ordinaria<br />

, y 3 beneficiados de patronato particular. El TÉRM.<br />

confina con Carchel, Pueyo de Moros, Alfántega, Estiche<br />

y la Gruesa. El TERRENO es de buena calidad; le fertiliza id<br />

mencionado r., y le cruzan varios CAMINOS locales, PROD.:<br />

trigo, cebada, maiz, vino, aceite, lino, cáñamo, legumbres<br />

y frutas; cria algún ganado y caza, IND.: telares de<br />

lienzos ordinarios, POBL.: 45 vec, 278 alm. RIQUEZA IMP.:<br />

59,635 rs. CONTR.: 8 019 rs.<br />

En el castillo que antiguamente tuvo esta pobl. ocurrió el<br />

año 1272 uno de aquellos hechos mas deplorables que presenta<br />

la historia. El infante D. Fernando Sánchez, habiendo<br />

causado muchos alborotos en Aragón, perdido el respeto á<br />

su padre D. Jaime varias veces, intentado matar á su hermano<br />

D. Pedro, que era el primogénito, fue sitiado por este<br />

en dicho castillo, y luego prisionero, ahogado con un lazo<br />

y despeñado en el Cinca por su propio hermano con autorización<br />

de su padre, según consta de dos cartas del espresado<br />

rey D. Jaime, escritas desde Barcelona á su hijo D. Pedro<br />

en 22 de setiembre y 15 de octubre de 1274.<br />

POMAB: 1. agregado al ayunt. de S. Antoli (5/6 de leg.),<br />

en la prov. de Lérida (40), part. jud. de Cervera (1 2/3),<br />

aud. terr. y c. g. de Barcelona (43 4/3). dióc. de Vich (46)está<br />

SIT. en un llano, en CLIMA templado, combatido de los<br />

vientos del E. y O. Consta de 7 CASAS, igl. dedicada á San<br />

Pablo, aneja de la parr. de Monlleo, cementerio, y 4 balsa<br />

en el térm. donde se recogen las aguas pluviales. Confina<br />

por N. Bria.nsó; E. Monmvíieu ; S. Pallerols , y O. San Antoli.<br />

El TERRENO es en *u mayor parte de ínfima calidad, con<br />

un pequeño pedazo de huerta que se riega con las aguas de<br />

un arroyo; también tiene algún monte con robles y arbustos<br />

para combustible. Los CAMINOS dirigen á los pueblos inmediatos<br />

y á Sta. Coloma de Queralt, de herradura y en mal<br />

estado-, el CORREO lo recoge semanalmente un encargado<br />

en la administración de Cervera. FROD.: trigo, escaña, ce-<br />

POM<br />

bada, poco vino y hortalizas para consumo del pueblo; hay<br />

ganado vacuno para la labranza, y caza de pocas perdices.<br />

POBL.: 9 vec, 43 alm. RIQUEZA IMP.: 47,782 rs. CONTR.: el<br />

14'48 por 400 de esta riqueza.<br />

POMAR: 1. en la prov. de Pontevedra, ayunt. de Villagarcía<br />

y felig. de Sta. Eulalia de Arealonga"{\.).<br />

POMBAL: ald. en la prov. de Orense, avunt. de Cañedo<br />

y felig. de Santiago de Caldas (V.).<br />

POMBAL: 1 en la prov. de Pontevedra, ayunt. de Mos y<br />

felig. de San Salvador de Louredo (V.).<br />

POMBAL: 1. en la prov. de Pontevedra, ayunt. de S. Genjo<br />

y felig. de S. Esteban de Noalla (V.).<br />

POMBAL: 1 en la prov. de Pontevedra, ayunt. de S. Genjo<br />

y felig. de S. Esteban de Noalla (V.).<br />

POMBAL: 1. en la prov. de Pontevedra, ayunt. y felig. de<br />

Sta. Eulalia de Meira (V ).<br />

POMBAL: 1. en la prov. de Lugo, ayunt. de Castroverde<br />

y felig. de S. Cipriano de Montecubeiro (V.).<br />

POMBAL: 1. en la prov. de la Coruña, ayunt. de Sta. Comba<br />

y felig. de S. Félix de Freigeiro (V.).<br />

POMBAL: 1. en la prov. de la Coruña, ayunt. de Zas v<br />

felig. de S. Pedro de Alio (V.).<br />

POMBAR: I. en la prov. de Lugo, avunt. y felig. de San<br />

Clodio de Ribas de Sil (V.). POBL.: 4 vec, 5 alm.'<br />

i<br />

POMBAR: ald. en la prov. de Orense, avunt. de Parada<br />

¡ del Sil y felig. de S. Mamed de Forras (Y.), POBL.: 2 vec.<br />

¡ y 44 alm.<br />

POMBAR: ald. en la prov. de Orense, ayunt. de Teijeira<br />

y felig. de Sta. Maria de Abeleda (V.). POBL.: 3 vec y 45<br />

almas.<br />

POMBAR: ald. en la prov. de Orense , avunt. de la Teijeira<br />

y telig. de Sta. Marina de Montoedo (V.). POBL.- 4 vec<br />

y 6 aim. ¡<br />

POMBAR: ald. en la prov. de Orense, ayunt. de Parada<br />

del Sil y felig. de S. Martin de Sacardebois (V.). POBL.: 3<br />

vec y 46 alm.<br />

POMBAR: ald. en la prov. de Orense, ayunt. de Peroja y<br />

felig. de Sta. M iría de Beacan (V.).<br />

POMBEIRO: 1. en la prov. de Lugo, ayunt. de Cervantes<br />

y felig. de S. Pedro de Castelo (V.). POBL.: 5 vec, 20 alm.<br />

POMBEIRO: 1 en la prov. de Pontevedra, aunt. de Arbo<br />

y felig. de S. Cristóbal de Monrenlan (V.).<br />

POMBEIRO (SAN VICENTE DEJ : felig. en la prov. y dióc<br />

de Lugo (13 leg.), part. jud. de Monforte (3 4/2j, y ayunt. de<br />

Panton (4 4/4). SIT. en el ángulo que forma la unión del r.<br />

Sil con el Mino: CLIMA templado y sano. Comprende los 1.<br />

de Amandi, Apresa, Barrio, Bazal, Cascajide , Cancelo,<br />

Moredo, Outerio, Penaveada, Pinca, Regó Travesó, Rigueiro,<br />

Ribas de Sil, San Cosme, San Pedro, Souto , Telleiros,<br />

Torre de Quitapesares. Torron, Touza, Villamíron y Zebresqueiros,<br />

que reuuen 300 CASAS , si bien algunas merecen<br />

mejor el nombre de establos. La igl. parr/(S. Vicente),<br />

fue antiguamente monasterio , y aun hoy es priorato dependiente<br />

de S. Esteban de Ribas, orden de S. Benito en la<br />

prov. de Orense; hay varias ermitas y en la de Ntra. Sra. de<br />

la Piedad se dice misa los dias de fiesta. El TÉRM. confina<br />

por N. con el de San Pedro Félix de Cangas; al E. San Juan<br />

de Frontón; al S. el r. Sil, y al O. el Mino sobre el cual se<br />

encuentra la barca de Quitapesares: en la orilla del SU se<br />

eleva unas 100 varas sobre el nivel de las aguas la peña de<br />

las Donas que asi como la peña de Pombeira llaman la atención<br />

de los naturales y de todos los viajeros. El TERRENO es<br />

fértil: aquellos CAMINOS locales y malos, y el CORREO se recibe<br />

en Monforte. PROD.: vino, castañas, centeno, patatas y legumbres;<br />

cria ganado prefiriendo el vacuno; hay caza y mucha<br />

pesca, IND.: la agrícola y artesanos de primera necesidad;<br />

5 molinos harineres: estraen para los mercados inmediatos<br />

vino y otros frutos, PORL.: 205 vec, 4,215 alm. CONTR.: con<br />

su ayunt. (V.).<br />

PÓMBO : 1. en la prov. de la Coruña, ayunt. de Cambre y<br />

felig. de San Juan de Prabio (y.).<br />

POMBRIEGO; 1. en la prov. de León (21 leg.), part. jud.<br />

de Ponferrada^dióc de Astorga (14), aud. terr. y c. z. de<br />

Valladolid (33), ayunt. Sigüeya : SIT. en una hondonada<br />

que forma dos elevados cerros; su CLIMA es templado ; sus<br />

enfermedades mas comunes algunas pulmonías. Tiene 70<br />

CASAS ; escuela de primeras letras; igl. parr. (S. Clemente),<br />

servida por 4 cura de ingreso y libre provisión; 2 ermitas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!