18.10.2013 Views

POI POL - Funcas

POI POL - Funcas

POI POL - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

122 PONTEVEDRA.<br />

fondo. La entrada en esta ria es muy fácd en precaviéndose<br />

de los peligros ya dichos, pues no hay otra cosa que recelar;<br />

pero durante el invierno no conviene á ningún navio<br />

meterse en ella por su poco abrigo; mas en verano por todas<br />

partes hay buen fondeadero, escepto donde es de piedra.<br />

Si fuese con vientos de la parte del N. convendrá pasar<br />

por el N. de la isla de Ons; pero si no se determinase<br />

podrá atracar á la isla Onza por su parte del S. á distancia<br />

de 14 de milla, para de la Dordada poderse meter dentro<br />

de la ria. De mar afuera es fácil su conocimiento, porque la<br />

montaña de la Curota debe quedar por la banda del N. de<br />

ella, y aproximándose algo á la costa se verán las islas Ons<br />

y Onza; las Cies ó Ba\ onas mas al S., y la de Salvora mas<br />

alN., con lo cual no cabe equivocación.<br />

Desde el cabo de Udra sigue la costa hacia el S. 40" 4o E.<br />

3 4/4 millas formando la parte oriental del puerto de Aldán,<br />

advirtiendo, que desde el citado cabo hasta la punta de Piedra<br />

rubia, que dista 3 4/4 millas bajo el mismo rumbo, hace<br />

la costa ensenada hacia el E. de terrtno escarpado con peueñas<br />

playas y muchos islotillos y bajos que de ningún mo-<br />

3o conviene aproximarse á ella. Desde la punta de Piedra<br />

rubia que es baja continúa la costa escarpada y limpia mas<br />

baja que la anterior hasta la punta de Con dist. 4/3 de milla:<br />

desde esta última punta principia playa y ensenada<br />

hacia el E., pero de poco fondo que solo sirve para barcos de<br />

pesca y costanero; en el fondo de dicha ensenada se encuencuentra<br />

el pueblo de Aldan Al SO. de la punta de Con se<br />

halla la de Testada, donde concluye la playa del fondo del<br />

puerto, y principia otra llamada de Arnelo, oue es la costa<br />

occidental del puerto. Frente á esta playa es el mejor fondeadero<br />

para los buques de mucha cala por 9 brazas de arena;<br />

dejando por la banda del N. un bajo con una braza de<br />

fondo, que nombran Bouteye que está al N.NO. 3." N. de<br />

punta Testada. Al. N. 33.* 45' O. una milla de dicha punta<br />

está la de Aréa-brava de una regular altura, escarpada y<br />

con islotillos al N. 47.° 12' O. distantes un cable, que en<br />

pleamar se cubren, manos uno denominado del Curbeiro.<br />

Al X. 32." 47' O. I 4/3 milla sigue la punta de Couso, que es<br />

la occidental del puerto, de mediana altura, escarpada y<br />

con un bajo hacia el N. dist. 2/3 de cable con una braza de<br />

fondo: entre ambas puntas es costa escarpada. Dicho puerto<br />

de Aldán es bueno para toda clase de embarcaciones,<br />

hondable y limpio por su mediania, pues todo es arena, y<br />

en la bocatiene de 4 7 á 20 brazas, que al paso qui se va<br />

para adentro disminuye. El mejor parage, según se ha indicado,<br />

es frente de la playa de Arnelo amarrándose NE , SO.<br />

porque el NO. es el viento mis dañoso que introduce alguna<br />

marejada. Para entrar enel mencionado puerto es indispensable<br />

viento largo, porque es espuesto bordear por razón de ser<br />

las costas poco limpiasy porque entre las puntas de Area-brava<br />

y Piedra-rubia estrecha el puerto. Para ejecutar la entrada<br />

con viento largo se tomará la mediania poco mas ó menos<br />

dirigiéndose á Ta punta de Con, dejando el bajo de Bouteye<br />

por estribor, y luego que se haya rebasado encaminarse á<br />

ta playa de Arnelo, y como á 2 cables de ella dar fondo,<br />

amarrándose como se ha dicho. También es menerter tomar<br />

precaución de los bajos de la costa del O.<br />

De-de la punta de Couso sigue un frontón de tierra escarpada<br />

4/3 de milla al S. 82.° 30' O. á que nombran punta<br />

de Osas, de la cual al S. 77.° 30' O. cable y medio están<br />

unos islotes siempre visibles, que tienen el mismo nombre.<br />

Desde dicha punta corre la costa al S. 12." 30' O. 3 1/2 millas<br />

hasta el cabo del Hombre, toda de tierra muy alta y escarpada<br />

, por cuya mediania hay una torre de vigia en la<br />

cumbre de la montaña; toda es limpia hasta muy próxima<br />

á ella que hay algún pedrusco. Al S. 64." 45' E. 4/10 de milla<br />

de dicho cabo se halla la punta de Subrido, ambas de<br />

mediana altura, escarpadas, y de sus pies sale una pequeña<br />

punta con restinga poco saliente; las dos forman un frontón<br />

con playa en medio, y es el cabo set. de la ria de Vigo , de<br />

la que nos ocuparemos después de hablar de las islas Cies,<br />

ó de Bayona. Estas son dos prolongadas de N. á S. con corta<br />

diferencia con estension de 3 4 /2 millas de largas; están<br />

deshabitadas, y son altas, desiguales en sus cumbres, muy<br />

escarpadas por"la parte del O. y no tanto por la delE. donde<br />

hay dos pequeñas playas con dos islotillos próximos. La isla<br />

mas N. es la mayor, teniendo de largo 2 4/2 millas escasas,<br />

y casi por los dos tercios de esta dist. contada de N. á S.<br />

tiene una mella que de alguna dist. parece dividirla; pero<br />

no lo está porque la une un placer de arena bajo, que cuando<br />

hay mucha mar suele alguna vez atravesar de una banda<br />

á otra El paso que dejan ambas islas le nombran la Porta;<br />

tiene de ancho como 4/3 de cable y un fondo de 6 á 7 brazas.las<br />

costas de dichas islas son por esta parte muy altas y escarpadas<br />

con bajos hacia el O. á un cable de dist., y lo mismo<br />

por toda la costa de ambas islas que mira por esta parle.<br />

El estremo N. de la isla mayor se denomina punta del Caballo<br />

dist. de la punta del Subrido 2 4/3 millas; y lo mas S. de<br />

las islas se denomina cabo Bicos dist. de cabo Silleiro 4 2/3<br />

millas. Hallándose al S. 45.° 48' O. de cabo Bicos 4/3 de milla<br />

el islote Boeiro mas pequeño que el casco de un navio,<br />

que cuando hay mucha mu- lo baña todo, y á su alrededor<br />

tiene otros islotes mas chicos y algunos bajos hacia el O.<br />

con cuatro y cinco brazas de fondo, y entre el y la isla algunos<br />

que rompen; no obstante dejan canal para pasar (teniendo<br />

práctica) en caso de precisión.<br />

El cabo set. de la ria de Vigo es, según digimos, la punta<br />

de Subrido: al N. SI." 3' E. 4 3/4 milla de clicha punta se<br />

halla la de Castros, que es de mediana altura y con restinga<br />

hacia el S. no muy saliente, y un bajo al mismo rumbo á<br />

cable y medio de dist.: entre cuvos puntos hace la costa<br />

ensenada con playa, frente la cual suelen fondear algunas<br />

embarcaciones que van para el N. por 40 ó 42 brazas de<br />

arena cuando el viento reina de esta parte á esperar el buen<br />

tiempo; también lo suelen hacer al E. de las islas Cies ó de<br />

Bayona par 42 brazas y el mismo fondo frente el placer de<br />

arena que está por donde parece que se divide la isla mayor.<br />

Al X. 8S.° 23' E. 3 millas largas de la anterior está la punta<br />

Borneira que es saliente y baja, aunque á poca dist. hacia<br />

el N. ya attea la costa, con restinga hacia el S.. en cuyo estremo<br />

se ve un islotillo llamado Borneiron; próxima á él hay<br />

3 brazas de fondo, pero a 2/3 de cable hacia el S. está un<br />

bajo denominado de Tierra para distinguirlo de otro que á<br />

cable y medio mas al S. se llama bajo de Borneira-. entre<br />

ambos solo existen 2 1 2 brazas de fondo , y sobre el último<br />

tan poco, que cuando es baja mar asoma una piedra como<br />

una boya. Desde la punta Borneira, principia la ensenada de<br />

Cangas"con playa en su fondo, 2 riach. y la v. del mismo<br />

nombre, y termina en la punta Radeira que corre una con<br />

otra X. 65." E. v al contrario dist. 4 4/2 milla, la cual está<br />

también rodeada de piedras y con restinga no muy saliente;<br />

por su parte del E. y próximo á ella existe la isla de Ratas,<br />

que es chio y rodeada de bagitos. Sigue al N. 34." E. 4 4/2<br />

milla la punta de Con, entre cuyos puntos es costa perdida<br />

y llena de piedras. Principia luego una grande ensenada; con<br />

playa y continúa la costa hasta la punta de Rúas donde termina<br />

la enhenada; esta punta es alta, escarpada, limpia y con un<br />

islotillo á su pie; sigue una ensenada pequeña y limpia hasta<br />

la punta de Domayo que tiene las mismas circunstancias , y<br />

desde la de Rúas demora la d¿ Domayo al N. 77." E. dist.<br />

una milla larga. A poca dist. E. principia la playa de Rioseco<br />

con algunas casas, y después de esta playa vuelve á ser escarpada<br />

la costa hasta la punta de Bestias, dist. de la anterior<br />

4 4/4 milla La punta de Bestias con la de Randa (que<br />

corren S. SO. N. NE. dist. 4/3 milla) forman la garganta<br />

mas estrecha de esta ria -. las dos son muy limpias escarpadas,<br />

y entre ellas hay 17 brazas fondo lama. Desde estas<br />

dos puntas principia" una grande ensenada muy profunda<br />

hacia la parte del N. y no tanto, hacia el S., toda ella de<br />

muy poco fondo, pues la del N. queda casi en seco en la<br />

baja mar, y en su seno tiene un r. que baja por Puente-Sampayo;<br />

habiendo ó desembocando en el seno de la costa del<br />

S. otro r. que viene por Redondela, navegables uno y otro<br />

para botes cuando la mar está llena. Al N. 51.° E. 2 4/3 millas<br />

de la punta de Bestias existe la isla de San Simón, que<br />

es de mediana altura con dos islotes en sus estremos, está<br />

muy próxima á la costa del E. de la ensenada, donde se<br />

eleva un monte alto y punteagudo, el cual servirá de marca<br />

para la entrada por él paso del S. Desde la punta de Randa<br />

sigue la costa del S. de la ria escarpada y limpia al S. 50.» O.<br />

2 millas largas donde está la ensenada de Teis, en la que<br />

se puedí fondear con mucho mas abrigo que en Vigo: se<br />

puede dar cabo en tierra y ancla al N., quedando por 6 brazas<br />

de fondo seguro de todos tiempos -. termina dicha ensenada<br />

al pie del monte de Ntra. Sra. de la Guia llamado asi<br />

por una ermita que tiene en su cumbre: este monte es alto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!