18.10.2013 Views

POI POL - Funcas

POI POL - Funcas

POI POL - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de truchas, anguilas, salmones, y otros peces menudos<br />

que hay en los r. y que sirve para alimento ó regalo de los<br />

hab. comarcanos. Los precios que han tenido los principa­<br />

les frutos en esta prov., durante el quinquenio de 4842 á<br />

1846, se manifiesta á continuación :<br />

Clase de frutos que se cosechan en la prov. de Pontevedra, y precios á que se han vendido en los años de<br />

UMt, 1*13, 4*44, 4*45 y 4*40.<br />

PRODUCCIONES.<br />

Calabazas<br />

Cebollas<br />

Castañas ,<br />

Id. secas ó pilongas.<br />

Cebada ,<br />

Centeno<br />

Ciruelas<br />

Habichuelas blancas.<br />

Id. de color ó negras<br />

Lana churra. .•.„•,<br />

Limones<br />

Lino rastillado. . . .<br />

Maiz<br />

Manzanas<br />

Melocotones<br />

Miel<br />

Naranjas<br />

Nueces<br />

Patatas<br />

Peras<br />

Queso<br />

Tl<br />

''go<br />

Vino<br />

Yerba<br />

CANTIDAD.<br />

Arroba.<br />

id.<br />

id.<br />

id.<br />

Ferrado.<br />

id.<br />

Arroba.<br />

id.<br />

id.<br />

Libra.<br />

Arroba.<br />

id.<br />

Ferrado.<br />

Arroba.<br />

id.<br />

id.<br />

id.<br />

Ferrado.<br />

Arroba.<br />

id.<br />

id.<br />

Ferrado.<br />

Arroba.<br />

id.<br />

En 1842.<br />

Rs. vn. mrs.<br />

5<br />

3<br />

4<br />

10<br />

3 »<br />

8 »<br />

6 »<br />

2 »<br />

8 »<br />

100 »<br />

7 33<br />

5 »<br />

6 »<br />

25 »<br />

40 »<br />

6 »<br />

2 »<br />

6 »<br />

35 »<br />

42 »<br />

4 »<br />

4 47<br />

INDUSTRIA. Ademas de la agricultura, ganadería y molinos<br />

harineros existen en la prov. distintas fáb. de curtidos,<br />

otras de loza ordinaria, de sombreros burdos de lana,<br />

tejidos de lienzo de lino, y de bureles llamados en el pais<br />

leras, una fáb. de papel, "muchas de salazón de sardina y<br />

otros pescados, bastantes de teja y algunas de jabón; dedicándose<br />

también los hab. á la marinería y á los oficios<br />

mecánicos de primera necesidad y de comodidad; ejercitándose<br />

también un gran número en el oficio de canteros<br />

tanto en el pais como en Portugal y pueblos de Castilla.<br />

COMERCIO El de esportacion consiste principalmente en<br />

maiz, centeno, ganado vacuno, de cerda, mular y caballar<br />

, suela, pieles de cabra y becerrillos curtidos; y el de<br />

importación en aceite, hierro, acero, jabón, calderas de<br />

cobre, quincalla, paños, pañuelería, ropas de seda y de<br />

algodón, cacao, azúcar, café, canela, pimienta, y otros<br />

electos procedentes de la Península, como de las colonias<br />

y del estrangero. Habiendo en esta prov. las aduanas marítimas<br />

de Carril, Vigo, Bayona, La Guardia, Marin, Pontevedra<br />

y Villagarcía, y las terrestres de Salvatierra y Tuy,<br />

cuyo movimiento comercial se manifiesta en los respectivos<br />

artículos (V.).<br />

FERIAS. En casi todos los pueblos hay una feria mensual<br />

, y muchos también las tienen en determinados dias de<br />

la semana, escepto en Villanueva de Caldas de Reyes, que<br />

es en 28 de octubre de cada año. Los art. principales, que<br />

constituyen su tráfico y de consiguiente el comercio interior<br />

de la prov., son ganados, granos, frutos del pais, maderas,<br />

quincalla y comestibles. Las mas notables se celebran<br />

en Puenteareas el 7 de setiembre; en Pontevedra los<br />

dias 4 y 4 5 de cada mes; Bayona el 27 de setiembre y 20<br />

de cada mes; Moaña el 3 de id.; Redondela el 24; Baños<br />

deCunctis el 22; Touron el 26; San Isidro de Montes el<br />

tercer domingo , y en Mondariz el último domingo de<br />

cada mes.<br />

CARÁCTER Y COSTUMRRES. Los pontevedreses son robus­<br />

En 1843.<br />

Rs. vn. mrs.<br />

4 »<br />

5 »<br />

5 »<br />

1 2 »<br />

7 »<br />

7 »<br />

2 17<br />

14 »<br />

7 »<br />

2 47<br />

40 »<br />

420 »<br />

8 4<br />

4 47<br />

4 47<br />

38 »<br />

8 »<br />

2 47<br />

9 »<br />

40 »<br />

4 2 20<br />

6 »<br />

2 »<br />

En 4844.<br />

Rs. vn. mrs.<br />

7 »<br />

6 »<br />

4 17<br />

44 »<br />

9 »<br />

6 »<br />

4 »<br />

43 »<br />

8 »<br />

2 »<br />

9 »<br />

435 »<br />

8 26<br />

6 »<br />

7 »<br />

30 »<br />

9 »<br />

8 »<br />

3 »<br />

7 »<br />

38 »<br />

43 »<br />

8 »<br />

En 4845. En 4846.<br />

Rs. vn. mrs. Rs. vn. mrs.<br />

6 »<br />

4 »<br />

6 »<br />

43 »<br />

8 »<br />

6 47<br />

3 47<br />

40 »<br />

7 »<br />

2 »<br />

42 »<br />

428 »<br />

7 27<br />

5 »<br />

6 »<br />

40 »<br />

4 4 »<br />

6 »<br />

2 47<br />

8 »<br />

40 »<br />

44 33<br />

7 »<br />

4 47<br />

5 »<br />

5 »<br />

4 47<br />

45 »<br />

7 »<br />

6 33<br />

6 »<br />

9 »<br />

44 »<br />

440 »<br />

8 »<br />

39 »<br />

8 »<br />

7 »<br />

3 8<br />

5 »<br />

38 »<br />

44 26<br />

40 »<br />

tos, trabajadores é industriosos; son ademas sobrios, humildes,<br />

honrados, íntegros, valientes y subordinados soldados<br />

asi como temerarios y arrojados marinos. Aunque en<br />

lo general están dedicados á la agricultura y pesca , se dedican<br />

también al oficio de canteros, según digimos. No<br />

teniendo mas que conocimientos prácticos de arqu'tectura<br />

y geometría, construyen casas de piedra con bellas formas,<br />

puentes y otros edificios con mucho gusto y solidez. A pesar<br />

de su laboriosidad, que acaso no tiene igual, y ser en su<br />

mayor parte propietarios de tierras, que cultivan por sí mismos,<br />

apenas pueden salir de la pobreza, pues que el sudor<br />

de su rostro y sus afanes con dificultad les bastan para pagar<br />

las contribuciones, y satisfacer los enfiteusis ó toros que<br />

gravitan sobre las fincas.<br />

INSTRUCCIÓN PÚBLICA. Nada lisongero es el estado en<br />

que se encuentra la educación primaria de esta prov., según<br />

acreditan los datos remitidos al Gobierno por la Inspección<br />

superior de Escuelas de la misma en el año anterior de 4847.<br />

Y al indagar la causa de semejante atraso, no podemos menos<br />

de considerarla emanada de que, hallándose la pobl.<br />

diseminada en pequeñas ald. y cas. dist. , es muy difícil y<br />

casi imposible reunir elementos suficientes para el establecimiento<br />

de escuelas de primeras letras, no solamente por<br />

la insuperable dificultad de concurrentes dist. entre sí, sino<br />

porque para vencer este obstáculo seria preciso crear tantas<br />

escuelas cuantas son las felig., ó al menos en las mas pobladas<br />

ald. que hay en la prov., cuyo trabajo también seria<br />

irrealizable por falta de fondos. Sin embargo de lo que hemos<br />

dicho, y de lo que manifista el adjuntó cuadro estadístico<br />

de escuelas de instrucción primaria, advertiremos en<br />

obsequio de la verdad , que en esta prov., ya que no puede<br />

generalizarse el establecimiento de escuelas por las razones<br />

espuestas, rara es la ald. donde el cura párroco ó un aficionado<br />

no se encarga de enseñar á leer y escribir á los niños<br />

que lo apetecen, lo cual sucede mas especialmente en los<br />

part. jua. limítrofes á la prov. de la Coruña.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!