18.10.2013 Views

POI POL - Funcas

POI POL - Funcas

POI POL - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

112 PON PON<br />

blos las órdenes v resoluciones del Gobierno. Aunque había<br />

ademas, y para solo el dist. jud., un alcalde de la hermandad<br />

elegido por el ayunt. entre los vec. del estado noble, su<br />

autoridad habia caido en desuso, y únicamente se ejercía<br />

en la romería de la ermita de San Blas como sit. en despoblado<br />

, llamándosele irrisoriamente el alcalde de las Pajarillas.<br />

PONFERRADA: part. jud. de ascenso en la prov. de León,<br />

aud. terr. y c. g. de Yalladolid: la generalidad de los pueblos<br />

pertenece a la dióc. de Astorga; y algunos á la de Oviedo.<br />

Comprende 15 v., 140 1. ó ald. y 4 desp., que forman 23<br />

avunt.-. los datos de pobl., riqueza, contr. y otros pormenores<br />

estadísticos; asi como las dist. de los principales en<br />

tre sí, y á las cap. de que dependen, se maniíiestan en los<br />

estados que finalizan este articulo.<br />

TÉRM. Y CLIMA. Confina N. con el part. de Murías de<br />

Paredes ; E. el de Astorga ; S. el de la Puebla de Sanabria<br />

(prov. de Zamora), y O/los de Villafranca del Vierzo y barco<br />

de Valdeorres (prov. de Orense el último!. Su estension<br />

de N. á S. es de 15 leg.; la de E. á O. de 10. Su atmosfera<br />

es bastante benigna, pues se aclimatan con facilidad muchas<br />

plantas meridionales; no obstante hay parages en que<br />

se siente mucho frió durante el invierno. Las enfermedades<br />

mas comunes son las tercianas, habiendo menguado mucho<br />

de algún tiempo á esta parte: es pais generalmente sano.<br />

TERRITORIO. Las cordilleras mas notables son, las de<br />

Manzanal v Foncebadon al E.; los montes Aquilianos al S.;<br />

las altas sierras de Cabrera , Lardera y Casayo también al<br />

S., y las de Jistredo y Cobranza al N. Arranca en el monte<br />

Teleno con dirección "de N. á S. una cordillera de sierras<br />

que divide la Cabrera alta de la baja, y volteando entre<br />

Corporales y Negar, continua próximamente de E. á O. Esta<br />

cordillera no es aislada, sino continuación bien marcada<br />

y no interrumpida de la que partiendo del Pirineo, atravesando<br />

las Provincias Yascongadas, dividiendo las Asturias y<br />

León, y fraccionándose cerca de Arbas del Puerto , corre<br />

por un lado á enlazarse con la que arrancando del cabo Ortegal<br />

va á morir en el de Finisterre, y por el otro divide en<br />

dos grandes secciones (oriental y occidental) la prov. de<br />

León, en ella se encuentran los puertos de la Magdalena,<br />

Manzanal y Foncebadon hasta el Teleno, desde donde continua<br />

á Oporlo. En este ramal se halla la ramificación de que<br />

se trata -. y asi se esplica el hecho notable de que todas las<br />

aguas de la parte oriental vayan al Du¿ro, y todas las de la<br />

occidental al Miño, según lo hemos indicado en el art. de<br />

prov. Sabido pues que las montañas que forman este límite<br />

corresponden á la época del levantamiento de los pirineos<br />

asturianos, nada mas hay que añadir para calcular su antigüedad,<br />

su naturaleza, forma , aspecto geológico de sus capas<br />

y materiales etc., etc., porque cuanto se diga de las<br />

unas es exactamente aplicable á las otras, con la sola particularidad<br />

de que la montaña en que está el lago de la Raña,<br />

tiene todas las apariencias de volcánica, lo cual no se observa<br />

en ninguna de las otras. Según el señor Lujan. en sus<br />

lecciones de geología, el terreno de la prov. de León es de<br />

los mas modernos de la Península; y en efecto debe ser asi,<br />

atendida la localidad: porque desde la peña de Espigúete al<br />

E. hasta el puerto de San Clodio; desde aqui, corriendo toda<br />

la parte N., hasta el monte del Cuadro, luego siguiendo<br />

por O. hacia la sierra de Lardera, y por fin la cordillera del<br />

Teleno, única de la parte S. y de tí leg. de estension, pertenecen<br />

indudablemente á una época misma, y su aparición<br />

es muy anterior á la del terreno llano de la parte oriental<br />

, asi como la de este debe serlo á la occidental que está<br />

mucho mas baja que la otra. Los puntos mas notables de la<br />

cordillera que nos ocupa son : el Morredero; palabra gallega<br />

que viene á significar sitio ó parage en que hay grave<br />

riesgo de morir. Es una sierra muy estensa y elevada que<br />

fornía una dilatada y pelada meseta, en donde los vientos<br />

arremolinan la nieve, haciendo estraviar y perecerá los<br />

transeúntes. La Portilla-, es como lo indica el nombre, una<br />

hendidura de la montaña, que forma un estrecho paso para<br />

los valles del lado opuesto. El Yago : se parece en sus formas,<br />

aunque en colosales dimensiones, aquel apero de labor.<br />

Pico del Lago: está en él la laguna que da origen al<br />

r. Cabrera. Sierra Lardera: es la última al O. y bastante<br />

parecida al Morredero , bien que mas abrigada y baja. To-<br />

dos estos puertos, entre los cuales y Portugal solo media<br />

una faja de terreno correspondiente en parte"á Zamora y en<br />

parte á Orense, son muy frecuentados por los contrabandistas<br />

que inundan de géneros las provincias de Castilla la<br />

Vieja. En todas las montañas mencionadas hay señales de<br />

algunos trabajos mineros hechos por los romanos, los cuales<br />

sacaron una cantidad de oro que parece fabulosa. Ademas<br />

de las minas de este metal, abandonadas hoy, y otras<br />

de plata que es fama existen hacia Salas de la Ribera y<br />

Puente de Domingo Florez, está en productos una abundantísima<br />

de hierro en térm. de la Chana, tan puro, que algunos<br />

pedazos salen de la vena como si ya estuviera fundido.<br />

La sociedad Verciana ha esplotado recientemente algunas<br />

minas de galena que fue forzoso abandonar, pues aunque<br />

muy ricas de plomo, como que producían el 75 por 100,<br />

eran muy pobres de plata.<br />

Ríos Y ARROYOS. Los principales de aquellos que atraviesan<br />

el part. son el Sil. el Boeza , el Cabrera y el Torre,<br />

yendo todos a morir en el primero : de ellos nos hemos ocupado<br />

ya en sus artículos especiales, asi como de sus afluentes<br />

el Noceda, Molina , y alguno que otro, cuyas aguas se<br />

aprovechan para el riego , y para el movimiento de máquinas.<br />

CAMINOS. Atraviesa el part. de E. á O. la carretera general<br />

de Castilla á la Coruña por el puerto de Manzanal. Por<br />

el de Foncebadon pasa un camino de herradura, que al llegar<br />

á Ponferrada se divide en dos ramales; de ellos uno va<br />

á Orense, y otro á perderse cerca de Cacabelos en la carretera<br />

general. En el mismo Ponferrada parte un tercer ramal<br />

que por ambas orillas del Sil llega al puerto de Leitariegos,<br />

internándose en Asturias por Cangas de Tineo. Los demas<br />

son locales y carreteros en su mayor parte.<br />

PRODUCCIONES. LO son cereales, legumbres , lino, vino,<br />

patatas, hortalizas, frutas de verano é invierno y buenos<br />

pastos; cria ganado de todas clases ; caza mayor y menor, y<br />

pesca de truchas, anguilas y otros peces.<br />

INDUSTRIA Y COMERCIO. "Constituyen la primera varios<br />

telares de lienzos y estameñas del país, molinos harineros,<br />

batanes, alguna alfarería y construcción de aperos para la<br />

labranza. El comercio se reduce á la esportacion de lino y<br />

lanas, bien en rama, bien elavoradas, vino, frutas, y otros<br />

artículos sobrantes, importándose algunos granos y pescado<br />

fresco de Asturias.<br />

FERIAS Y MERCADOS. Las que se celebran en todo el part.<br />

se espresan á continuación:<br />

Puntos en<br />

que se cele- Fechas. Objetos del tráCco.<br />

bran.<br />

Borrenes. .<br />

Ponferrada.<br />

Puente de<br />

Domingo<br />

Florez. .<br />

Toce no. . .<br />

25 marzo , y otra mensual,<br />

del 1.» al 12 de junio. . .<br />

los dias 4 de cada mes . ,<br />

los 14, 30 y 31 de idem<br />

Granos, quincalla y<br />

demás artículos dé<br />

necesidad y lujo,<br />

como también ganados<br />

y lienzos llamados<br />

del Yierzo.<br />

En las espresadas v. de Ponferrada y Toreno hay mercado<br />

los miércoles en la primera y los sábados en la "segunda:<br />

en Quíntanilla de Losada se verifica los lunes, y en Bembibre<br />

los jueves. En todos ellos se trafica con artículos de<br />

primera necesidad.<br />

ESTADÍSTICA CRIMINAL. LOS acusados en este part. jud.<br />

en el año de 1843 fueron 63, de los que resultaron absueltos<br />

de la instancia 8, libremente 3, penados presentes 45,<br />

contumaces 7 , reincidentes en el mismo delito 3, en otro<br />

diferente 2 con el intervalo de 7 meses y 1 á 4 años: de los<br />

procesados 4 contaban de 10 á 20 años^ 37" de 20 á 40 y<br />

15 de 40 en adelante; eran hombres 60 y mujeres 3; solteros<br />

16 y 40 casados; 9 sabian leer, 21 "leer y escribir, 3<br />

ejercían ciencias ó artes liberales y 53 artes mecánicas ; de<br />

7 acusados se ignoraba la edad, el estado y el ejercicio y de<br />

33 la instrucción.<br />

En el mismo período se perpetraron 23 delitos de homicidio<br />

y de heridas con una arma de fuego de uso lícito, 10<br />

armas blancas permitidas, 4 prohibidas y 6 instrumentos<br />

contundentes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!