19.11.2013 Views

Notas al programa - Festival Internacional de Música y Danza de ...

Notas al programa - Festival Internacional de Música y Danza de ...

Notas al programa - Festival Internacional de Música y Danza de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> París en el año 2000, poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la trágica y prematura muerte <strong>de</strong>l marido <strong>de</strong> Zimmermann, el<br />

director <strong>de</strong> orquesta israelí David Sh<strong>al</strong>lon. El carácter etéreo que le prestan sus armónicos contrasta<br />

con los rotundos acor<strong>de</strong>s y la intensa agitación, como no podía ser <strong>de</strong> otra manera, <strong>de</strong> la Disputa<br />

cromática. In nomine – <strong>al</strong>l’ongherese es, con mucho, la pieza más larga <strong>de</strong> la colección violística y la<br />

que más se recrea, <strong>de</strong> las tres que escucharemos hoy, en el soberbio registro grave <strong>de</strong>l instrumento.<br />

Mayoritariamente homofónica, es <strong>de</strong>udora por igu<strong>al</strong> <strong>de</strong> la tradición clásica (con Bach en primera línea,<br />

como casi siempre en Kurtág) y <strong>de</strong>l folclore húngaro.<br />

Fue otro encuentro, esta vez con la mezzosoprano sueca Anne Sofie von Otter, con quien<br />

Zimmermann interpretaría los Zwei Gesänge op. 91 <strong>de</strong> Brahms (que contienen una parte obbligato para<br />

viola), el que suscitó el interés <strong>de</strong> la instrumentista por los Sieben frühe Lie<strong>de</strong>r. Como comentaba ella<br />

misma hace poco en una larga entrevista emitida por la emisora <strong>al</strong>emana SWR con motivo <strong>de</strong> su<br />

condición <strong>de</strong> artista resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Festiv<strong>al</strong> <strong>de</strong> Bo<strong>de</strong>nsee, oír estas canciones a Anne Sofie von Otter<br />

<strong>de</strong>spertó en ella un <strong>de</strong>seo irrefrenable <strong>de</strong> interpretarlas, un empeño nada <strong>de</strong>scabellado, ya que<br />

mezzosoprano y viola comparten una tesitura centr<strong>al</strong> muy similar (Zimmermann sabía también qué<br />

terreno pisaba, pues ya había interpretado y grabado hace años con Hartmut Höll el ciclo completo <strong>de</strong><br />

Winterreise <strong>de</strong> Schubert). Y en nada pue<strong>de</strong> extrañar tampoco que, ante el reducido repertorio<br />

<strong>de</strong>cimonónico para su instrumento, los violistas hagan suyas obras escritas origin<strong>al</strong>mente tanto para<br />

violín como para violonchelo: su registro intermedio posibilita la incursión sin riesgos en ambas<br />

direcciones.<br />

La Sonata <strong>de</strong> Franck escon<strong>de</strong> asimismo una anécdota person<strong>al</strong> en su trastienda, ya que se trata <strong>de</strong>l<br />

reg<strong>al</strong>o con que el compositor belga obsequió a su compatriota Eugène Ysaÿe el día <strong>de</strong> su boda, el 18<br />

<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1886 (pocos meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> Alban Berg en Viena). Estamos ante<br />

uno <strong>de</strong> esos casos, tan infrecuentes, <strong>de</strong> milagrosa conjunción <strong>de</strong> inspiración, equilibrio (sea cu<strong>al</strong> sea el<br />

aspecto que consi<strong>de</strong>remos) y perfección form<strong>al</strong>. La obra es no sólo la máxima expresión (quizá<br />

superior aún a la Sinfonía en Re menor) <strong>de</strong>l procedimiento cíclico <strong>de</strong> composición tan característico <strong>de</strong><br />

su autor. Es también, y sobre todo, el compendio <strong>de</strong> toda una época y la apoteosis <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las voces<br />

más origin<strong>al</strong>es y más difícilmente encasillables <strong>de</strong> su tiempo: ¿quién, hasta entonces, había osado<br />

iniciar una obra <strong>de</strong>l modo en que lo hace Franck, con ese piano armónicamente visionario? La<br />

oscuridad envolvió su estreno, a cargo <strong>de</strong>l propio Ysaÿe, en una <strong>de</strong> las s<strong>al</strong>as <strong>de</strong>l Musée Mo<strong>de</strong>rne <strong>de</strong><br />

Peinture <strong>de</strong> Bruselas. En pleno invierno, a las tres <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, ya no entraba <strong>de</strong>masiada luz natur<strong>al</strong> y<br />

entonces existía una prohibición absoluta <strong>de</strong> utilizar ninguna lámpara (<strong>de</strong> gas) para prevenir incendios.<br />

Oírla con viola en vez <strong>de</strong> violín refuerza si cabe y tiñe <strong>de</strong> tonos ocres su <strong>de</strong>rroche <strong>de</strong> expresividad.<br />

La noche es también una presencia constante en los Sieben frühe Lie<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Alban Berg. No fue hasta<br />

1928 cuando el compositor orquestó, revisó y publicó siete <strong>de</strong> lo que él mismo tildó <strong>de</strong> canciones<br />

juveniles, la secuela más inmediata <strong>de</strong> esas obras («canciones en un estilo entre Hugo Wolf y<br />

Brahms») que llevó en 1904 a su futuro maestro Schoenberg y gracias a las cu<strong>al</strong>es éste reconoció «<strong>de</strong><br />

inmediato que era un auténtico t<strong>al</strong>ento», a la vez que apuntaba poco <strong>de</strong>spués que «era absolutamente<br />

incapaz <strong>de</strong> escribir un movimiento instrument<strong>al</strong> o inventar un tema instrument<strong>al</strong>». En el joven Berg, en<br />

una p<strong>al</strong>abra, todo surgía en forma <strong>de</strong> canciones, una cu<strong>al</strong>idad que, pese a los esfuerzos <strong>de</strong><br />

Schoenberg, no le abandonaría nunca <strong>de</strong>l todo. En sus Sieben frühe Lie<strong>de</strong>r se dan cita, por tanto, el<br />

melodista adolescente y el orquestador experimentado ya enfrascado en Lulu y que, muy en línea con<br />

sus preocupaciones <strong>de</strong>l momento, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> establecer una forma simétrica en el bloque <strong>al</strong> instrumentar<br />

la tercera canción para cuerda sola y la quinta para viento solo, la segunda y la sexta para una<br />

orquesta reducida, y la primera y la séptima para la plantilla completa, haciendo así que todo el grupo<br />

bascule en torno a Traumgekrönt, compuesta a partir <strong>de</strong> un poema <strong>de</strong> Rainer Maria Rilke. Estamos<br />

aún, por supuesto, ante un Berg ton<strong>al</strong>, pero ya la esc<strong>al</strong>a inici<strong>al</strong> <strong>de</strong> tonos enteros <strong>de</strong> Nacht presagia una<br />

sensación <strong>de</strong> ambigüedad armónica, casi siempre momentánea, que Berg no <strong>de</strong>jará <strong>de</strong> explotar a lo<br />

largo <strong>de</strong> toda la colección y que es fruto más <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> las teorías armónicas <strong>de</strong> Schoenberg<br />

(plasmadas teóricamente en su Harmonielehre y en la práctica en los Gurrelie<strong>de</strong>r) que <strong>de</strong> su amor por<br />

Mahler.<br />

Aunque hoy no oiremos la letra <strong>de</strong> los poemas que inspiraron a Berg, su espíritu sí seguirá estando<br />

presente <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> las notas. No está <strong>de</strong> más, por tanto, incluir aquí a modo <strong>de</strong> epílogo los dos que<br />

franquean el ciclo y el que le sirve <strong>de</strong> epicentro físico y emocion<strong>al</strong>, todos ellos tan apropiados en esta<br />

noche <strong>de</strong> verano en el Patio <strong>de</strong> los Arrayanes:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!