21.12.2013 Views

Lectura Transistores..

Lectura Transistores..

Lectura Transistores..

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Transistores</strong> bipolares 217<br />

O 0,4 0,8 Vra(V)<br />

Figura 9.7. Características /-Vde entrada de un transistor p-n-p típico. polarizado en la configuración<br />

de base común. Se muestra la pendiente en un punto de funcionamiento O cuando el<br />

transistor opera con señales pequeñas de voltaje.<br />

Vno>0 el comportamiento del transistor visto desde los terminales de emisor y base se acerca<br />

mucho al de una unión p*-n polarizada en directo, y de hecho muy a menudo se utiliza el transistor<br />

como un simple diodo rectificador cortocircuitando la unión de colector (Vuc= 0). Así,<br />

siempre que unión de colector esté polarizada en inverso (Vu.>O) la coniente de emisor tiene una<br />

variación cuasiexponencial con V<br />

n, y con un valor prácticamente independiente de Vr..<br />

En los circuitos de amplificación prácticos se suele n'abajar con un valor V<br />

u,<br />

pequeño (alrededor<br />

de 0,6-0,7 V para transistores de silicio), es decir, próximo a la tensión umbral de la unión<br />

p-rt.Es en esta región de 0,6-0,7 V donde la corriente Iuvaría en un rango amplio, dentro de los<br />

valores típicamente utilizados en los circuitos de amplificación (generalmente unos pocos miliampelios).<br />

Hay que hacer notar en la Fi-gura 9.7 que pat'aV,,r. = 0la corriente 1o disminuye ligerantente<br />

sobre el valor correspondiente al caso anterior. Esta situación también se puede interpretar<br />

por la desaparición del ef-ecto de drenaje que ejecuta el colector para los huecos que proceden del<br />

emisor cuando la unión de colectol' se polariza en inversa.<br />

b) Ciruiro cle salidu (tenttirtales base -c'olector)<br />

En el circuito de salida de la configul'¿rción de base courún, la curva c¿u'acterística 1-Vdel tlansistol'<br />

repfesenta la variación de la corliente de colector. 1.., fr"ente a la tensión aplicada eu los ten.l.linales<br />

base-colector. l/rr,.. Conro paráuretro se podría tomar la tensión entre emisor y base, Vu,,, del<br />

circuito cle entlada. Sin embargo, esta tensiórr suele tomar un valor fijo. entre 0.6 y 0,7 V. se-eúrn<br />

hernos acab¿rmos de ver. Hay que considerar', ¿rder.nírs. que la iutertsidad de colector depende estrecharnente<br />

de la corriente de er.nisor'. 1n (ecuación 9.16), por lo que es preferible utilizar esta con'iente<br />

como parárnetro.<br />

E,n la FigLrra 9.8 se da un¿r f¿imilia de curvas qLre repl'esenta la variación típica de /.. para<br />

dif'erentes r,'alores de V,r, tomando /r. como parárletro par¿l Lur transistor típico del Iipo ¡t-rt-¡t.<br />

Las curvas se suelen tlazal de fbrma que el cambio en 1o sea constante ( 1 mA en el caso de la<br />

Fi-eurer 9.8). Se aprecia en estas cur\'¿rs qLle en la región activa (Vrr,>0) la cot'riente cle colector,<br />

/.., coincide aproxinraclanrente con el valor de la con'iente de emisor (recuérdese que cx,¿ir. = l)y<br />

adem¿is es prácticanrente indcpendiente de la tensión base/colector. Existe. sin embat'go, r"rna<br />

peqLreñacorriente. Ir.or,=/,.-r.inclusocuandolacorrieutedeetrrisorescero(emisoreucilcLrito

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!