02.01.2014 Views

ccsinforme cambio clima?tico:Layout 1 - Greenpeace

ccsinforme cambio clima?tico:Layout 1 - Greenpeace

ccsinforme cambio clima?tico:Layout 1 - Greenpeace

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfico 2.4 Proyecciones de <strong>cambio</strong> climá<strong>tico</strong><br />

Fuente: ECCE, 2005.<br />

Proyecciones de <strong>cambio</strong> de temperatura del aire junto al suelo (a 2 metros)<br />

promediadas para dos estaciones del año (invierno: diciembre, enero, febrero<br />

–DEF– y verano: junio, julio, agosto –JJA–) correspondientes a tres periodos del<br />

siglo XXI, y al escenario SRES de emisiones A2. Las simulaciones se realizaron<br />

con el modelo HadCM3 y los resultados se tomaron del IPCC-DDC.<br />

Gráfico 2.5 Número de días al año<br />

con temperaturas de más de 30ºC<br />

en el 2005 (izquierda) y las<br />

previsiones para el 2080 (derecha).<br />

Presente<br />

2080s<br />

Fuente: Parry, 2005.<br />

1 5 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 200<br />

2.2.2. Subida del nivel del mar<br />

Tomando en consideración grandes espacios de tiempo,<br />

puede afirmarse que el nivel medio del mar ha variado<br />

enormemente. Por ejemplo, hace 21.000 años, durante el<br />

máximo del último periodo glaciar, el nivel medio del mar<br />

se situaba, en términos globales, a unos 120 metros por<br />

debajo del nivel actual (Zazo, 2006).<br />

Últimamente el nivel de los océanos mundiales ha<br />

aumentado a un ritmo promedio de 1,8 mm/año, desde<br />

1961, y de 3,1 mm/año a partir de 1993, aunque con<br />

importantes diferencias regionales. Esta subida del nivel<br />

del mar es debida, fundamentalmente, al efecto de la<br />

dilatación térmica (al calentarse, el agua aumenta de<br />

volumen) (Rowley, 2007), aunque también contribuye a<br />

ello el deshielo de los glaciares, de los casquetes de hielo<br />

y de los mantos de hielo polar terrestre (IPCC, 2007).<br />

Las proyecciones de futuro de los modelos varían entre<br />

10 y 68 cm para final de siglo, pero es razonable esperar<br />

un aumento de 50 cm en el nivel medio del mar para<br />

entonces, siendo el escenario más pesimista de aumento<br />

de 1 metro.<br />

Este aumento va a traducirse en inundaciones o claros<br />

retrocesos de la línea de la costa (alrededor de un metro<br />

por cada centímetro de ascenso del nivel del mar) y será<br />

más intenso cuanto más fina sea la arena de la playa y<br />

mayor su profundidad de corte (Losada, 2004). Así, con<br />

sólo el aumento del nivel del mar de 15 cm previsto por el<br />

IPCC, puede esperarse un retroceso generalizado de<br />

unos 15 metros de las playas del litoral español.<br />

Además del aumento del nivel del mar, la variación en la<br />

dirección del flujo medio de energía del oleaje también<br />

puede contribuir a un retroceso adicional de las playas.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!