02.01.2014 Views

ccsinforme cambio clima?tico:Layout 1 - Greenpeace

ccsinforme cambio clima?tico:Layout 1 - Greenpeace

ccsinforme cambio clima?tico:Layout 1 - Greenpeace

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Según investigaciones de la Universidad de Harvard y el Centro<br />

Nacional de Datos sobre el Hielo y Nieve (NSIDC), la pérdida de<br />

hielo marino en el océano Ár<strong>tico</strong> se está produciendo 30 años<br />

antes de lo previsto por el IPCC. El hielo marino podría<br />

desaparecer totalmente en verano en menos de diez años,<br />

algo que no había ocurrido en el planeta desde hace más de<br />

un millón de años.<br />

Gráfico 2.10 Tendencia de disminución de<br />

las precipitaciones registradas en marzo<br />

durante el periodo 1941-97.<br />

Fuente: Paredes et al., 2006.<br />

Los tamaños diferentes de los puntos negros representan el <strong>cambio</strong> relativo en precipitaciones para el periodo completo después de ajustar la serie<br />

temporal de marzo a un modelo lineal. Las cruces representan tendencias positivas o no significativas.<br />

Gráfico 2.11 Porcentajes de disminución de la aportación total, para los escenarios<br />

climá<strong>tico</strong>s considerados, en el largo plazo de la planificación hidrológica.<br />

Fuente: MIMAM, 2000.<br />

de la aportación natural<br />

0<br />

–2<br />

–4<br />

–6<br />

–8<br />

–10<br />

Porcentaje<br />

–12<br />

–14<br />

–16<br />

Norte I<br />

Norte II<br />

Norte IIII<br />

Duero<br />

Tajo<br />

Guadiana I<br />

Guadiana II<br />

Guadalquivir<br />

Sur<br />

Segura<br />

Júcar<br />

Ebro<br />

C.I. Cataluña<br />

Galicia Costa<br />

Baleares<br />

Canarias<br />

España<br />

Escenario 2 Escenario 1 Medio global<br />

Los escenarios 1 y 2 representan simulaciones de aumento de temperatura de 1ºC, sin <strong>cambio</strong> en las precipitaciones o con una disminución del 5% de<br />

éstas, respectivamente.<br />

(ver gráfico 2.12), donde se ha experimentado un fuerte<br />

descenso de la nivosidad según registros del Instituto<br />

Nacional de Meteorología (INM, 2002).<br />

Pese a que la disminución de la nivosidad es uno de los<br />

efectos más evidentes del <strong>cambio</strong> climá<strong>tico</strong>, sin duda el<br />

gran icono de esta crisis mundial es el retroceso de los<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!