02.01.2014 Views

ccsinforme cambio clima?tico:Layout 1 - Greenpeace

ccsinforme cambio clima?tico:Layout 1 - Greenpeace

ccsinforme cambio clima?tico:Layout 1 - Greenpeace

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SUPERIOR E INFERIOR: BATEAS DE MEJILLÓN EN AROSA, GALICIA, EN 2005.<br />

©AGARAZO<br />

(Mytilus galloprovincialis), ya que existe una interacción<br />

entre el afloramiento de aguas costeras y el patrón de<br />

circulación de las rías que da como resultado la<br />

combinación de tiempos de renovación del agua<br />

relativamente cortos y crea una producción<br />

fitoplanctónica elevada. Los mejillones cultivados en las<br />

Rías Baixas tienen la tasa de crecimiento más alta del<br />

mundo, con una producción total de cerca de 250.000<br />

toneladas de mejillón al año, el 40% del total europeo y el<br />

15% de la producción mundial.<br />

La contaminación, el aumento de la temperatura o los<br />

fenómenos de afloramiento de aguas por las condiciones<br />

hidrográficas y dinámicas, son los factores que causan la<br />

proliferación de microalgas nocivas comúnmente<br />

conocidas como “mareas rojas”. La alta concentración de<br />

estos microorganismos planctónicos, algunos de los<br />

cuales producen toxinas, provoca el cierre de las zonas<br />

de cultivo para la extracción del mejillón en las rías, ya<br />

que estas toxinas se acumulan en los animales<br />

microfiltradores y causan importantes pérdidas<br />

económicas; se calcula que entre 56 y 225 millones de<br />

euros por año entre 1989-1998.<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!