28.01.2014 Views

Síntesis y conclusiones - Instituto Nacional para la Evaluación de la ...

Síntesis y conclusiones - Instituto Nacional para la Evaluación de la ...

Síntesis y conclusiones - Instituto Nacional para la Evaluación de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 7. Síntesis y <strong>conclusiones</strong><br />

que pue<strong>de</strong>n conducir al diseño <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong><br />

mejora focalizadas.<br />

Sobre los aprendizajes en Español,<br />

Matemáticas, Biología y Formación cívica<br />

y ética<br />

En todas <strong>la</strong>s asignaturas evaluadas, <strong>la</strong> media nacional<br />

<strong>de</strong> tercero <strong>de</strong> secundaria correspon<strong>de</strong> al<br />

nivel Básico. Con base en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición específica<br />

por asignatura <strong>de</strong> este nivel, a continuación se<br />

resume lo que los estudiantes <strong>de</strong>l último grado<br />

<strong>de</strong> educación básica que obtienen una puntuación<br />

promedio son capaces <strong>de</strong> hacer, así como<br />

lo que aún <strong>de</strong>be ser alcanzado por <strong>la</strong> mayoría.<br />

En <strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s <strong>de</strong> los anexos 1 al 5 <strong>de</strong> este documento<br />

se encuentra un esquema <strong>de</strong>sglosado<br />

<strong>de</strong> los resultados por contenido, don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong><br />

ampliar <strong>la</strong> información <strong>de</strong> este resumen.<br />

Español y Expresión escrita<br />

Los resultados presentados en el capítulo 2<br />

muestran que los alumnos manifiestan el siguiente<br />

grado <strong>de</strong> dominio en los componentes<br />

evaluados:<br />

• Comprensión <strong>de</strong> lectura. Los estudiantes promedio<br />

reconocen el propósito, el tema central<br />

y <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> diversos textos informativos<br />

y literarios. Reconocen <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong>l<br />

autor y <strong>la</strong>s <strong>conclusiones</strong> que se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rivar<br />

<strong>de</strong> algunas lecturas, así como inferir información<br />

implícita <strong>de</strong> algunos textos literarios<br />

y <strong>de</strong>tectar re<strong>la</strong>ciones temporales y causales<br />

en los textos narrativos. Sin embargo, estos<br />

estudiantes presentan <strong>la</strong>s siguientes dificulta<strong>de</strong>s:<br />

a) en textos informativos, les es difícil<br />

reconocer <strong>la</strong> oración temática, interpretar<br />

a<strong>de</strong>cuadamente <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones causa/efecto y<br />

problema/solución, y tienen problemas <strong>para</strong><br />

interpretar correctamente <strong>la</strong> información proveniente<br />

<strong>de</strong> imágenes, tab<strong>la</strong>s y gráficas; b)<br />

en textos ape<strong>la</strong>tivos, científicos y ensayos se<br />

les dificulta i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong> secuencia argumentativa,<br />

distinguir argumentos, contrargumentos,<br />

elementos persuasivos y <strong>conclusiones</strong>. En<br />

general les es difícil evaluar críticamente los<br />

prejuicios encontrados en artículos <strong>de</strong> opinión<br />

y reportajes, así como interpretar a<strong>de</strong>cuadamente<br />

el sentido irónico <strong>de</strong> algunos textos; c)<br />

en textos literarios, tienen dificulta<strong>de</strong>s <strong>para</strong><br />

reconocer el clímax <strong>de</strong> cuentos y leyendas,<br />

precisar el contexto sociocultural, el espacio<br />

y el ambiente don<strong>de</strong> ocurren los hechos, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> valorar <strong>la</strong> congruencia entre personaje/caracterización<br />

y acción/lugar.<br />

• Reflexión sobre <strong>la</strong> lengua. Los estudiantes<br />

promedio pue<strong>de</strong>n interpretar el significado <strong>de</strong><br />

pa<strong>la</strong>bras con ayuda <strong>de</strong>l contexto, así como inferir<br />

el sentido <strong>de</strong>notativo <strong>de</strong> una expresión;<br />

pue<strong>de</strong>n sustituir una pa<strong>la</strong>bra que aparece en<br />

un texto por un sinónimo; reconocen <strong>la</strong> función<br />

<strong>de</strong>l infinitivo e interpretan correctamente<br />

los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l verbo; i<strong>de</strong>ntifican el uso<br />

a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s preposiciones y conjunciones;<br />

reconocen <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que <strong>de</strong>ben llevar<br />

acento diacrítico, así como el uso correcto <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> acentuación. Sin embargo, al alumno promedio<br />

se le dificulta: inferir el significado <strong>de</strong><br />

expresiones metafóricas; reconocer el sujeto<br />

morfológico entre tres o más posibles sujetos<br />

explícitos en el texto; <strong>de</strong>tectar errores en el<br />

uso <strong>de</strong>l participio y <strong>de</strong>l gerundio; reconocer<br />

<strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras y frases que establecen re<strong>la</strong>ciones<br />

<strong>de</strong> coherencia y cohesión en un texto<br />

(marcadores discursivos); reconocer oraciones<br />

subordinadas; distinguir el uso a<strong>de</strong>cuado<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> puntuación, así como interpretar el sentido<br />

<strong>de</strong> una oración con ayuda <strong>de</strong> ésta.<br />

• Expresión escrita. Los estudiantes promedio<br />

<strong>de</strong> tercero <strong>de</strong> secundaria pue<strong>de</strong>n, a partir <strong>de</strong><br />

un fragmento inicial, continuar un cuento con<br />

un <strong>de</strong>sarrollo y un final congruente, marcando<br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones temporales y causales. También<br />

pue<strong>de</strong>n escribir un texto <strong>de</strong>scriptivo dando<br />

unidad al contenido. A<strong>de</strong>más, son capaces<br />

<strong>de</strong> escribir una secuencia argumentativa con<br />

i<strong>la</strong>ción lógica, expresando por lo menos una<br />

opinión justificada (argumento). En cuanto a<br />

los aspectos gramaticales, los alumnos logran<br />

vincu<strong>la</strong>r oraciones con sentido completo, respetar<br />

<strong>la</strong> concordancia <strong>de</strong> género, número y<br />

tiempo verbal. Sin embargo, cuando escriben<br />

textos narrativos (cuento) tienen problemas<br />

como: <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> habilidad <strong>para</strong> <strong>de</strong>scribir personajes<br />

o situaciones, introducir diálogos,<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r un clímax y, en general, introducir<br />

elementos creativos <strong>para</strong> impactar a sus<br />

lectores. En textos <strong>de</strong>scriptivos, los problemas<br />

son <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> oraciones temáticas<br />

que organicen el escrito y el uso limitado que<br />

hacen <strong>de</strong> <strong>de</strong>scriptores. Finalmente, en textos<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!