28.02.2014 Views

000036_parlamentario_1223

000036_parlamentario_1223

000036_parlamentario_1223

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DE PUÑO Y LETRA EL RECINTO COYUNTURA LEGISLATURA PORTEÑA PARLAMENTARIO INTERIOR PARLAMENTARIO BONAERENSE NOTA DE TAPA<br />

NT<br />

Apostillas de los debates<br />

Otro de los datos salientes del repaso de los discursos es<br />

que por primera vez Carlos Kunkel no fue registrado por<br />

los taquígrafos por imprecaciones contra legisladores de<br />

otras bancadas. En cambio, durante 2013 registró 651<br />

palabras, todas dedicadas a siete diputados asesinados,<br />

desaparecidos o muertos en la cárcel, elegidos en marzo<br />

de 1973. Pero no es que el diputado kirchnerista haya<br />

cambiado sus hábitos, sino que parece que esta vez no<br />

alcanzó a ser del todo audible. Es que durante la quinta<br />

reunión, se alcanzó a transcribir al presidente del Cuerpo<br />

llamándolo al orden: “¡Por favor, señor diputado Kunkel!”,<br />

y al en general recatado Ricardo Gil Lavedra replicar con<br />

un contundente: “¡Callate, miserable!”. Las expresiones de<br />

Kunkel deben haber quedado registradas por los taquígrafos<br />

en esta frase: “Varios señores diputados hablan a la vez”.<br />

<br />

Al hablar durante el debate sobre el acuerdo con Irán, Jorge<br />

Yoma evocó la voladura de la AMIA y comentó que “nuestro<br />

país fue víctima de dos atentados, no los judíos. Creo que<br />

entre las víctimas había bolivianos, argentinos, israelíes.<br />

Pero el atentado fue cometido en nuestro país”. Pero a<br />

tiempo alcanzó a aclarar: “No voy a cometer el mismo error<br />

de (Miguel) Pichetto de decir ‘judíos argentinos’ y ‘judíos<br />

judíos’. Casi lo cometo. En el mismo instante pude aclararlo.<br />

(Risas.) Los riojanos somos “lentejas” para algunas cosas,<br />

pero para otras, no”.<br />

<br />

Al evocar las peleas del Gobierno, Mario Negri habló de<br />

una “lógica” del kirchnerismo para ejercer el poder: la<br />

construcción de enemigos, “que consolida la tropa y pone<br />

a la gente en la calle”. Citó a las peleas contra el campo;<br />

por la Ley de Medios; “después se pelearon con la Iglesia,<br />

pero apareció Francisco, de golpe; no iban más a los<br />

Tedéum y de golpe empezaron a ir de rodillas por la calle<br />

y cambiaron las agendas. Es más: preguntan cuándo hay<br />

misa para ir…”.<br />

<br />

En una sesión, la chaqueña Sandra Mendoza dio la nota<br />

al pedir al cuerpo que le cantaran el “feliz cumpleaños” a<br />

la diputada Stella Maris Leverberg.<br />

<br />

“Les voy a contar una anécdota, aunque Kunkel me critique<br />

-pero igual lo termino queriendo porque es mucho mejor<br />

que Aníbal Fernández (Risas)-, respecto de por qué me<br />

fui de la Justicia”, anunció en una sesión Elisa Carrió, que<br />

apuntó luego: “En el Superior Tribunal de Justicia, durante<br />

la democracia, la mayoría era peronista; su presidente era<br />

el padre de la diputada Mendoza y yo era la persona que él<br />

más quería; todos los peronistas me amaban, menos los<br />

radicales, porque decían que yo era medio peronista. Soy<br />

radical, no se preocupen, pero no como estos radicales”.<br />

(Risas.)<br />

<br />

Otra de Carrió: en la sesión en la que se votaban las nuevas<br />

autoridades, dijo que la vicepresidencia 1° le correspondía<br />

al Partido Radical y que acompañaba la propuesta, expresando<br />

de paso “que estamos muy contentas porque cada<br />

vez quedan menos hombres en la dirección de la Cámara”.<br />

<br />

La correntina María Elena Chieno sumó palabras un día al<br />

recitar un poema de Eduardo Galantini, en el que sumó<br />

nada menos que 168 palabras.<br />

<br />

Anticipando que seguramente esa sería su última intervención<br />

en el recinto, el mendocino Omar De Marchi despertó<br />

sonrisas al advertir que eso sería “para alegría de muchos<br />

y para tristeza, seguramente, de casi nadie”.<br />

<br />

Juliana Di Tullio pronunció 10.360 palabras en el año,<br />

pero hasta el momento en el que la eligieron presidenta<br />

del bloque sólo había pronunciado 15: “El señor diputado<br />

Rossi presentó una cuestión de privilegio; no contestó una<br />

cuestión de privilegio”.<br />

<br />

Julio César Martínez contó en la sesión en la que se<br />

debatió el acuerdo con Irán que el presidente del bloque<br />

oficialista había anticipado que el canciller no concurriría a<br />

la Cámara de Diputados para hablar del tema. “Así lo leí en<br />

un medio”, dijo, despertando la reacción de Agustín Rossi,<br />

que le gritó que lo había leído en La Nación. “Lo que pasa<br />

que el diario Tiempo Argentino no llega a La Rioja, y Página<br />

12 lo hace dos días después”, replicó el diputado radical.<br />

<br />

Laura Alonso presentó una cuestión de privilegio por haber<br />

sido llamada “atorranta” por el “Cuervo” Larroque,<br />

<br />

El presidente de la Comisión de<br />

Presupuesto, entre los que más<br />

hablaron.<br />

Salino -“¡Por el pueblo de San<br />

Luis y el pueblo de la Nación!-;<br />

otros fueron más amplios, como<br />

Sandra Castro -“¡Por nuestra<br />

patria libre, justa y soberana!”-,<br />

Adolfo Sturzenegger -“¡Y<br />

por la libertad y la República!”-,<br />

o Sergio Bergman -“Sobre<br />

el Tanaj, la Biblia hebrea”-, y<br />

otros lo hicieron por familiares,<br />

como Elia Lagoria -“¡Y por los<br />

ideales de mi esposo muerto!”,<br />

Eduardo Cáceres -“¡Por la<br />

memoria de mi padre, el futuro<br />

de mis hijos y el futuro de la pro-<br />

vincia de San Juan!- y Josefina<br />

González -“¡Por la memoria de<br />

mi padre, Roberto González,<br />

un militante peronista, por mi<br />

amada familia, por mis alumnos<br />

y ex alumnos!”-.<br />

Juan Fernando Marcópulos<br />

juró “¡Por la memoria<br />

de Alberto Devoto, Enrique<br />

Angelelli y los campesinos<br />

sin tierra!”, el fallecido Jorge<br />

Obeid lo hizo “¡Por la memoria<br />

de Juan Perón!”, el radical<br />

José Cano lo hizo “¡Por la<br />

<br />

Según pasan los años<br />

2013 885.294 palabras<br />

2012 1.085.975 palabras<br />

2011 432.574 palabras<br />

2010 1.070.213 palabras<br />

2009 748.842 palabras<br />

2008 1.232.372 palabras<br />

2007 712.749 palabras<br />

Fuente:<br />

Indice Calidad Legislativa<br />

PARLAMENTARIO 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!