28.02.2014 Views

000036_parlamentario_1223

000036_parlamentario_1223

000036_parlamentario_1223

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LEGISLATURA PORTEÑA PARLAMENTARIO INTERIOR PARLAMENTARIO BONAERENSE INTERCOMUNAS RUMBO ECONOMICO COYUNTURA<br />

El acuerdo con Repsol<br />

<br />

C<br />

Dos años después de la reestatización del 51% de YPF, el ministro de Economía anunció el acuerdo<br />

definitivo con la empresa española, que deberá ser aprobado por el Congreso argentino.<br />

Si parte del arco opositor político gobernara<br />

la Argentina, sería algo absolutamente<br />

desastroso, porque su posición<br />

es estar siempre en contra de todas y cada<br />

una de las acciones del Gobierno”, dijo el<br />

jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ante<br />

la catarata de críticas que generó el acuerdo<br />

finalmente alcanzado con la española<br />

Repsol.<br />

En el marco de una de sus habituales<br />

conferencias de prensa, el funcionario se<br />

quejó por esas críticas señalando que “se<br />

usa la palabra consenso, y cuando se envió la<br />

ley de nacionalización de YPF al Congreso,<br />

muchas usinas opositoras, de izquierda y<br />

de derecha, estaban en contra y decían que<br />

era necesario llegar a un acuerdo y, cuando<br />

llegamos a un acuerdo, se oponen”.<br />

En efecto, diversos legisladores del<br />

arco opositor se pronunciaron críticamente<br />

luego de que el ministro de Economía,<br />

Axel Kicillof, informara que Argentina<br />

compensará a la empresa española con un<br />

mix de títulos públicos por un valor nominal<br />

de 5000 millones de dólares, si bien se contempla<br />

la posibilidad de ampliar el monto<br />

por hasta 1000 millones adicionales.<br />

La decisión permite cerrar la prolongada<br />

disputa económica, política, legal y diplomática<br />

que comenzó hace dos años y deberá<br />

ser ratificada por el Parlamento una vez que<br />

el Ejecutivo envíe el proyecto.<br />

“Durante meses los accionistas de Repsol<br />

tuvieron más información que el pueblo<br />

y el Congreso argentinos. Todavía no conocemos<br />

los pormenores de acuerdo, ni el costo<br />

financiero total que tendrá para el Estado<br />

argentino”, se quejó el presidente de la UCR<br />

en la Cámara de Diputados, Mario Negri,<br />

y destacó que “dados los extensos plazos<br />

de los bonos que se van a emitir, ya que<br />

algunos se pagarán hasta 2033, su impacto<br />

trascenderá por mucho al actual Gobierno”.<br />

Además de la compensación económica, el<br />

diputado radical Ricardo Alfonsín pidió<br />

saber si el Gobierno “efectuó o no en la<br />

Justicia las denuncias por incumplimiento<br />

de la obligaciones de inversión, por vaciamiento<br />

empresario y grave daño ambiental<br />

que habían formulado contra Repsol, en<br />

distintos ámbitos”.<br />

Otro radical, Enrique Vaquié, consideró<br />

que “este arreglo sólo muestra la<br />

desesperación del Gobierno nacional por<br />

PARLAMENTARIO 3 <br />

volver al festival de emisión de deuda pública”.<br />

Para el diputado, “este tipo de conducta<br />

se explica por las consecuencias que trae la<br />

alta inflación que acarrea desde hace más de<br />

seis años restricciones a las importaciones,<br />

cepo cambiario y, sobre todo, pérdidas de<br />

reservas”.<br />

En tanto, la senadora nacional Laura<br />

Montero enfatizó que “Argentina va a<br />

pagar mucho más que 5.000 millones de<br />

dólares por YPF, porque el acuerdo se instrumenta<br />

con deuda a largo plazo, y al ser<br />

alta la tasa de interés en dólares promedio<br />

del 8 por ciento y largo el plazo, el costo<br />

final será de 10.500 millones de dólares”.<br />

En este contexto, la senadora radical<br />

reclamó tratar un proyecto de ley integral de<br />

hidrocarburos, de su autoría, que establezca<br />

un plan estratégico con metas y promueva<br />

“el autoabastecimiento nacional, el uso<br />

racional de la energía y la protección del<br />

medio ambiente”.<br />

“Lamentablemente no le puedo creer<br />

nada al ministro Axel Kicillof”, reconoció<br />

el diputado jujeño y amplió “se pagarán

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!