02.03.2014 Views

Cruzamientos en bovinos para carne. - Inia

Cruzamientos en bovinos para carne. - Inia

Cruzamientos en bovinos para carne. - Inia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

70<br />

Actualización Técnica <strong>en</strong> <strong>Cruzami<strong>en</strong>tos</strong> Bovinos<br />

medida a las 24 hs posmortem <strong>en</strong> el músculo longissimus dorsi, pres<strong>en</strong>taría una<br />

alta correlación con la determinación de la fuerza de desgarrami<strong>en</strong>to. La elevada<br />

actividad de esta última <strong>en</strong>zima <strong>en</strong> Bos indicus inhibe la acción de la calpaina<br />

bloqueando el proceso natural de terneza post mortem.<br />

Existiría una fuerte evid<strong>en</strong>cia con el uso de marcadores g<strong>en</strong>éticos que las<br />

difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre Bos taurus y Bos indicus <strong>en</strong> terneza, podrían explicarse por los<br />

valores de conc<strong>en</strong>tración de esta <strong>en</strong>zima. El 60% de la variación <strong>en</strong> esta<br />

característica sería explicada por difer<strong>en</strong>cias g<strong>en</strong>éticas, existi<strong>en</strong>do interacciones<br />

g<strong>en</strong>-ambi<strong>en</strong>te que explicarían el 40% restante. La selección por baja actividad de<br />

esta <strong>en</strong>zima podría ser especialm<strong>en</strong>te útil <strong>para</strong> mejorar la terneza <strong>en</strong> la raza<br />

cebuína y sus cruzas.<br />

El objetivo de este estudio fue caracterizar la terneza de animales Braford<br />

(3/8C-5/8H), novillos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de los distintos experim<strong>en</strong>tos que se realizan<br />

<strong>en</strong> las Unidades Experim<strong>en</strong>tales de INIA-Tacuarembó, evaluando además las<br />

principales variables que la afectan a nivel productivo e industrial.<br />

Descripción de la metodología utilizada<br />

Fa<strong>en</strong>a<br />

En esta evaluación se utilizaron 34 novillos 3/8 Braford de 2-4 di<strong>en</strong>tes<br />

prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de <strong>en</strong>sayos de INIA Tacuarembó. Se fa<strong>en</strong>aron <strong>en</strong> un frigorífico<br />

comercial, donde se registró la clasificación y tipificación de INAC, el peso de la<br />

canal cali<strong>en</strong>te (PCC), el peso de la canal fría (PCF) y el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> cortes.<br />

Durante el proceso de <strong>en</strong>fríado se midió pH y temperatura a la hora y tres horas<br />

posmortem. Al cuarteo se hicieron determinaciones de área del ojo del bife y<br />

espesor de grasa subcutánea a nivel de la 10-11 costilla, realizándose una última<br />

medición de pH, temperatura y color <strong>en</strong> el corte pistola previo al desosado (24 hs<br />

posmortem)<br />

Durante el proceso de desosado, los cortes correspondi<strong>en</strong>tes al bife<br />

angosto (longissimus dorsi) y al peceto (semit<strong>en</strong>dinoso) prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes del lado<br />

izquierdo de la canal se id<strong>en</strong>tificaron, se <strong>en</strong>vasaron al vacío y se <strong>en</strong>viaron al<br />

Laboratorio de Carne de INIA-Tacuarembó <strong>para</strong> su posterior análisis de terneza.<br />

De cada corte se fabricaron 3 bifes de 2,54 cm de espesor, los cuales<br />

fueron <strong>en</strong>vasados al vacío y se almac<strong>en</strong>aron a 2-4 o C <strong>para</strong> el proceso de<br />

maduración Los períodos de maduración seleccionados fueron de 7, 14 y 21 días<br />

.<br />

Determinaciones de terneza<br />

Estas se realizaron midi<strong>en</strong>do la fuerza de desgarrami<strong>en</strong>to mediante el uso<br />

del equipo Warner-Bratzler (modelo 2000 D). Los bifes de cada uno de los<br />

respectivos músculos al final de cada uno de los períodos de maduración se<br />

cocinaron a baño maría a una temperatura interna de 70 o C. Se dejaron estabilizar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!