08.03.2014 Views

FORMULARIO TERAPEUTICO SEMPRE 2011-.pdf - Instituto de ...

FORMULARIO TERAPEUTICO SEMPRE 2011-.pdf - Instituto de ...

FORMULARIO TERAPEUTICO SEMPRE 2011-.pdf - Instituto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sí sola incrementa el riesgo en dos a tres veces, por lo que pue<strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rarse que el 35% <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> manifestaciones cardiovasculares <strong>de</strong><br />

aterosclerosis es atribuible a la HTA. Configura el antece<strong>de</strong>nte patológico<br />

<strong>de</strong> mayor relevancia que predispone a la cardiopatía isquémica (CI), al<br />

acci<strong>de</strong>nte cerebrovascular (ACV), la insuficiencia cardiaca (IC) y la<br />

arteriopatía periférica (AP).<br />

La interrelación <strong>de</strong> HTA con hipercolesterolemia, hipertrigliceri<strong>de</strong>mia, HDL<br />

bajo, LDL elevado según factores <strong>de</strong> riesgo y morbilidad, obesidad y<br />

diabetes, hoy representan un conjunto <strong>de</strong> factores metabólicos<br />

estrechamente vinculados, que merecen particular atención por su impacto<br />

sobre la morbimortalidad cardiovascular (CV) y global.<br />

La prevención y <strong>de</strong>tección temprana <strong>de</strong> HTA permite intervenciones no<br />

farmacológicas modificadoras <strong>de</strong>l estilo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> comprobada eficacia y<br />

efectividad para disminuir el impacto <strong>de</strong> la misma en el sujeto que la<br />

pa<strong>de</strong>ce y en la comunidad.<br />

Entre las medidas no farmacológicas más efectivas a recomendar en todos<br />

los casos están: abandono <strong>de</strong>l tabaco, reducción <strong>de</strong> peso, evitar el<br />

consumo excesivo <strong>de</strong> alcohol, realizar ejercicio físico regular, reducir la<br />

ingesta <strong>de</strong> sal, incrementar el consumo <strong>de</strong> frutas y verduras y disminuir el<br />

aporte <strong>de</strong> grasas totales saturadas.<br />

El tratamiento farmacológico <strong>de</strong> la HTA esencial, sin comorbilida<strong>de</strong>s<br />

encuentra en los diuréticos tiazídicos a dosis bajas la mejor opción basada<br />

en evi<strong>de</strong>ncia por efectividad y costo.<br />

Los beta bloqueantes (HTA y enfermedad coronaria); los inhibidores <strong>de</strong> la<br />

enzima convertidota (HTA e insuficiencia cardíaca e HTA en el diabético);<br />

los antagonistas <strong>de</strong> los receptores <strong>de</strong> angiotensina (HTA e hipertrofia<br />

ventricular izquierda; intolerancia a IECA) y los bloqueantes cálcicos<br />

(hipertensión sistólica aislada con fallo a diuréticos) encuentran su lugar en<br />

la terapéutica racional <strong>de</strong> la HTA según las comorbilida<strong>de</strong>s presentes en<br />

cada caso y la conveniencia <strong>de</strong> su empleo.<br />

C02AB01 ALFA METILDOPA<br />

Fármaco <strong>de</strong> elección <strong>de</strong> la hipertensión arterial mo<strong>de</strong>rada a severa<br />

durante el embarazo, incluyendo la que cursa con compromiso<br />

renal.<br />

C03 DIURETICOS<br />

El 7º Informe <strong>de</strong>l Joint National Comittee sobre Prevención, Detección,<br />

Evaluación y Tratamiento <strong>de</strong> la HTA concluye que los diuréticos <strong>de</strong>l tipo<br />

tiazidas <strong>de</strong>berían ser indicados en el tratamiento farmacológico <strong>de</strong> la<br />

mayoría <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> HTA no complicada en monoterapia o bien<br />

combinados con otros grupos <strong>de</strong> acuerdo al estadio y la respuesta inicial<br />

observada.<br />

Los fármacos más importantes son la hidroclorotiazída y la clortalidona.<br />

C03AA TIAZIDAS<br />

C03AA03 HIDROCLOROTIAZIDA<br />

Fármaco <strong>de</strong> elección <strong>de</strong> la hipertensión arterial esencial no<br />

controlada con medidas no farmacologicas.<br />

Respaldado en la evi<strong>de</strong>ncia obtenida <strong>de</strong> los siguientes estudios:<br />

MRC (Medical Research Council Trial): estudio <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong><br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!