23.04.2014 Views

tema 9 membrana plasmática y orgánulos ... - Biología El Valle

tema 9 membrana plasmática y orgánulos ... - Biología El Valle

tema 9 membrana plasmática y orgánulos ... - Biología El Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LISOSOMAS <br />

Son orgánulos que tienen en su interior unas 50 enzimas hidrolíticas diferentes, capaces de degradar <br />

todo tipo de polímeros biológicos. <br />

Estas enzimas tienen una actuación óptima a un pH=4,6 y por eso son hidrolasas ácidas. <br />

Los lisosomas actúan como un sis<strong>tema</strong> digestivo celular, degradando el material captado del exterior <br />

por pinocitosis o fagocitosis, y digiriendo por autofagia aquellos materiales de la propia célula que ya <br />

han cumplido su función. <br />

-­‐ Los lisosomas formados a partir de vesículas desprendidas del aparato de Golgi se llaman lisosomas <br />

primarios. <br />

-­‐ Cuando la célula incorpora por endocitosis el material se forma una vesícula llamada fagosoma, a la <br />

que se adhiere un lisosma primario originando un lisosoma secundario, en el que las enzimas <br />

hidrolíticas degradan las sustancias para que puedan ser utilizadas por la célula. <br />

-­‐ Cuando el material a digerir procede del interior celular, se habla de autofagia. En este proceso se <br />

forma una vesícula denominada autofagosoma a la que se une un lisosoma primario que realiza la <br />

digestión. <br />

PEROXISOMAS <br />

Son pequeños orgánulos con gran variedad de enzimas implicadas en distintas rutas metabólicas <br />

(oxidación de ácidos grasos, fotorrespiración). <br />

-­‐ Llevan a cabo reacciones de oxidación de distintos sustratos gracias a enzimas llamadas oxidasas. En <br />

la reacción se desprende peróxido de hidrógeno (H 2O 2) muy tóxico para la célula y que es eliminada por <br />

otra enzima presente en los peroxisomas, denominada catalasa. <br />

-­‐ Son capaces de oxidar ácidos grasos y aminoácidos, aportando una gran cantidad de energía <br />

metabólica a la célula, y pueden detoxificar una gran variedad de moléculas tóxicas principalmete en el <br />

hígado y en el riñón. <br />

-­‐ En células de semillas en germinación, los peroxisomas son los responsables del ciclo del glioxato, <br />

donde se produce la conversión de ácidos grasos a glúcidos, aportando la energía necesaria para la <br />

germinación y el crecimiento. Estos peroxisomas son llamados glioxisomas. <br />

VACUOLAS <br />

Son orgánulos celulares en forma de cisternas membranosas, características principalmente en células <br />

vegetales aunque no exclusivas de ellas. <br />

-­‐ Constan de una <strong>membrana</strong> tonoplasmática o tonoplasto que las aisla del resto del citoplasma. <br />

-­‐ En el interior se encuentra el jugo vacuolar amorfo, compuesto principalmente de agua. <br />

Funciones <br />

• Mantenimiento de la turgencia celular. <br />

En el interior de la vacuola hay una elevada presión osmótica debido a la gran concentración de <br />

sustancias. <strong>El</strong> agua tiende a penetrar en las vacuolas por ósmosis para equilibrar la presión osmótica <br />

y así la célula se mantiene turgente. <br />

• Digestión celular. <br />

En las células vegetales, las vacuolas se encargan dla digestión intreacelular, por lo que en su interior <br />

hay hidrolasas ácidas. <br />

• Almacenamiento de sustancias. <br />

Pueden almacenar sustancias de reserva o sustancias tóxicas. <br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!