23.04.2014 Views

tema 9 membrana plasmática y orgánulos ... - Biología El Valle

tema 9 membrana plasmática y orgánulos ... - Biología El Valle

tema 9 membrana plasmática y orgánulos ... - Biología El Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Glúcidos<br />

Representados principalmente por oligosacáridos unidos covalentemente a proteínas y lípidos, formando<br />

glicoproteínas y glucolípidos. Sólo se localizan en la cara externa de la <strong>membrana</strong> celular, constituyendo el<br />

glucocálix, cuyas funciones son:<br />

• Protección a la superficie celular de posibles lesiones.<br />

• Relación con moléculas de la matriz extracelular.<br />

• Confiere viscosidad a las superficies celulares, permitiendo el deslizamiento de células en<br />

movimiento. Ejemplo: células sanguíneas.<br />

• Presenta propiedades inmunitarias, ya que los glúcidos que constituyen el glucocálix de los<br />

eritrocitos presentan antígenos característicos de los grupos sanguíneos.<br />

• Contribuye al reconocimiento y fijación de sustancias que la célula incorporará por fagocitosis<br />

o pinocitosis.<br />

ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA<br />

En la actualidad, el modelo aceptado es el propuesto por Singer y Nicholson denominado modelo del<br />

mosaico fluido:<br />

• La bicapa lipídica es la red cementante en la que se localizan las proteínas, interaccionando<br />

unas con otras y con los lípidos. Tanto los lípidos como las proteínas pueden desplazarse<br />

lateralmente.<br />

• Los lípidos y proteínas integrales se hallan dispuestos en mosaico.<br />

• Las <strong>membrana</strong>s son estructuras asimétricas en cuanto a la distribución de sus componentes<br />

químicos (lípidos, proteínas y glúcidos).<br />

FUNCIONES DE LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS<br />

La <strong>membrana</strong> es la zona que contacta la célula con el medio extracelular, luego debe permitir el paso de<br />

moléculas necesarias para el metabolismo gracias a mecanismos de transporte.<br />

Actúa como barrera semipermeable, permitiendo el paso de determinadas sustancias a favor o en contra de<br />

gradiente de concentración, osmótico o eléctrico.<br />

En resumen, las funciones de la <strong>membrana</strong> plasmática serán:<br />

1. Intercambio de sustancias, lo cual implica un transporte iónico y molecular.<br />

2. Reconocimiento de información extracelular y su transmisión al medio intracelular.<br />

3. Reconocimiento y adhesividad celular.<br />

RECEPTORES DE MEMBRANA<br />

Transducción de señales es la respuesta de las células ante estímulos externos, la cual se produce gracias a<br />

receptores de <strong>membrana</strong>. Estas moléculas son generalmente proteínas y reconocen de manera específica a<br />

una molécula determinada llamada molécula-mensaje. Estas moléculas pueden ser:<br />

-­‐ Hormonas. <br />

-­‐ Neurotransmisores. <br />

-­‐ Factores químicos. Ejemplo: Factor de crecimiento. <br />

Las células que poseen receptores de <strong>membrana</strong> se denominan células diana.<br />

La actividad fisiológica de una célula diana sólo se ve afectada por un tipo de molécula-mensaje. Sin embargo,<br />

una sola molécula-mensaje puede interactuar con varios receptores.<br />

A la molécula mensaje se la denomina primer mensajero, y al unirse a su receptor específico produce un<br />

cambio en la conformación molecular de este, el cual produce una señal de activación de una molécula<br />

llamada segundo mensajero, que estimula o reprime alguna reacción bioquímica.<br />

Ejemplos de 2º mensajeros: AMPc, GMPc.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!