02.05.2014 Views

Alegraos nº 3

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Alegraos</strong> Mayo 2014 Página 4<br />

«Creo que era un<br />

hombre de oración, un<br />

místico, una persona<br />

que tenía un diálogo<br />

constante con Dios»<br />

Paloma Gómez Borrero fue corresponsal<br />

de TVE en Italia y el Vaticano<br />

Paloma Gómez Borrero fue corresponsal de TVE en Italia y el Vaticano, siendo así la primera mujer corresponsal<br />

en el extranjero de la televisión nacional. Hasta junio del año 2012 ha sido corresponsal de<br />

la cadena COPE desde Roma Vaticano poniendo los comentarios de todos los eventos religiosos de la<br />

Iglesia Católica. Paloma tiene un amplio conocimiento de la santa sede y acompañó a Juan Pablo II en<br />

sus 104 viajes, 5 de ellos a España, visitando 160 países unas 36 veces la vuelta al mundo en kilómetros<br />

recorridos. Siguió acompañando también como corresponsal todo el pontificado del papa Benedicto<br />

XVI y actualmente con el Papa Francisco realiza esas colaboraciones en España y también otros países.<br />

Preguntas realizadas por <strong>Alegraos</strong> en una entrevista telefónica<br />

Por: Irene Martínez y Paloma Niño<br />

¿Cómo definirías a Juan Pablo II y a Juan<br />

XXIII?<br />

De Juan Pablo II diría que es el papa que ha creído<br />

en los jóvenes, inventor de las jornadas de la<br />

Juventud. Un papa que ha creído y que conocía la<br />

importancia de la familia creando también los encuentros<br />

mundiales de la familia. Un papa viajero,<br />

un experto en humanidad, un político de Dios.<br />

A Juan XXIII le he conocido solamente por sus<br />

escritos. Pero el hecho de haber emprendido una<br />

tarea tan necesaria, tan difícil y tan llena de incógnitas<br />

como lo es un concilio ha demostrado algo<br />

verdaderamente grandioso. Juan XXIII es el papa<br />

del Concilio Vaticano II.<br />

Unas palabras también sobre sus pontificados.<br />

Juan XXIII parecía que iba a ser un papa de transición,<br />

mayor, tranquilo y fue el que emprendió el<br />

inicio del Concilio finalizado por Pablo VI. Fue<br />

un diplomático, en un momento tan difícil cuando<br />

estaban Crusoft y Kenedy en el gobierno, las<br />

dos superpotencias… Un diplomático que conocía<br />

muy bien el este.<br />

En los 104 viajes de Juan Pablo II le he ido conociendo<br />

cada vez más. Nunca han sido viajes de<br />

turismo, más bien viajes para descubrir las necesidades,<br />

la explotación del hombre, donde se<br />

le pisotean sus derechos, donde hay muchísima<br />

hambre,… y siempre ha sido la voz de los que no<br />

la tienen.<br />

Cuéntanos como fue tu primer contacto con<br />

Juan Pablo II, cuándo y cómo le conociste,<br />

tus primeras impresiones…<br />

No había oído nunca al cardenal Karol Wotyla, le<br />

conocí cuando salió al balcón de la logia, después<br />

de anunciar su nombre el cardenal protodiácono.<br />

Recibió a los periodistas a los pocos días de haber<br />

sido elegido papa y se acercó al grupo en el que estaba<br />

yo y le dije: “santidad, ¿habla español?” “no,<br />

pero he prometido aprender a los cardenales españoles”<br />

me respondió. Yo le dije “una bendición<br />

para España” y no olvidaré nunca su contestación:<br />

“para España todo”. Después le he visto en los viajes,<br />

en las ceremonias… Él me veía y un día me<br />

llamó papaloma.<br />

A partir de ese momento comenzó para ti<br />

una aventura emocionante y empezaste a<br />

acompañar a Juan Pablo II en sus 104 viajes.<br />

Sí, pero no solo le acompañé en los 104 viajes,<br />

también en las audiencias y las ceremonias, le seguí<br />

como montañero polaco con toda su fuerza<br />

y su energía de un papa joven. Vi cómo después<br />

del atentado se iba deteriorando su salud, cómo<br />

iba siendo su calvario en vida, un manojo de dolores…<br />

Le iba siguiendo y le admiraba cada vez<br />

más porque tenía siempre una fuerza de voluntad<br />

incluso en los últimos momentos de su vida en<br />

los que intentaba hablar ya que perdió hasta su<br />

voz. Tuve el privilegio de acercarme hasta donde<br />

estaba su cadáver para darle mi adiós. Pensar que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!