30.05.2014 Views

PDF 22032013 - Prensa Libre

PDF 22032013 - Prensa Libre

PDF 22032013 - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRENSA LIBRE<br />

18<br />

Guatemala, viernes 22 de marzo de 2013<br />

OPINIÓN /<br />

H ACE ALGUNAS SEMANAS LOS MEDIOS<br />

de prensa publicaron la noticia de la<br />

muerte de una ballena ysucría, de la<br />

especie cachalote pigmeo, en el Puerto de<br />

San José. Murieron a causa de los golpes<br />

producidos por una embarcación grande.<br />

La cría todavía estaba siendo amamantada<br />

por su madre.<br />

De acuerdo con los biólogos, entre las<br />

mayores amenazas que existen para estos<br />

cetáceos se encuentran las redes fantasmas,<br />

la colisión con embarcaciones<br />

grandes, la contaminación auditiva y la<br />

basura. La colisión con embarcaciones es<br />

una de las principales causas de varamientos<br />

en Guatemala, ya que las rutas<br />

de migración de los cetáceos son las<br />

mismas que las rutas de navegación de las<br />

embarcaciones grandes, provocando que<br />

se lastimen y mueran en nuestras playas.<br />

Nuestras aguas cálidas del Pacífico, entre<br />

noviembre yabril, son zona de crianza y<br />

reproducción de las bellas e inteligentes<br />

ballenas.<br />

Las ballenas cumplen una función primordial<br />

en el equilibrio del ecosistema<br />

marino. Son depredadoras del krill, un<br />

crustáceo diminuto, y de otros peces. Las<br />

VENTANA<br />

¿Importan las ballenas?<br />

“Nuestra sociedad está tan herida como la ballena<br />

que agonizó con su cría”, lloró el Clarinero.<br />

heces de las ballenas fertilizan el<br />

mar, son claves para la descarga<br />

de nutrientes, ayudan agenerar<br />

una mayor producción de plancton<br />

y vida marina. Las ballenas<br />

son parte de la frágil red que<br />

sostiene la vida del planeta.<br />

¿Qué tendría que suceder para<br />

que las ballenas fueran importantes<br />

para nosotros los guatemaltecos?<br />

Esta pregunta vadirigida<br />

a nuestras autoridades,<br />

empresarios y a las miles de<br />

familias que visitarán las playas<br />

en este descanso de Semana Santa. En<br />

Rita<br />

María<br />

Roesch<br />

otros países, como en Chile, ese<br />

milagro ya está ocurriendo. Sergio<br />

Izquierdo, presidente de la<br />

Asociación de Biología Marina de<br />

Guatemala, me comentó que las<br />

autoridades marítimas chilenas<br />

solicitaron a las embarcaciones<br />

grandes, que navegan las aguas<br />

del sur de Chile, que tomaran<br />

medidas de seguridad como disminuir<br />

la velocidad ycolocar un<br />

vigía para alertar la presencia de<br />

las ballenas azules y otras especies<br />

de cetáceos. ¿Por qué no<br />

hacemos algo similar en Guatemala?<br />

Reflexión. Si somos indiferentes ante los<br />

altos niveles de criminalidad que vivimos a<br />

diario. Si ya no sentimos la muerte del otro,<br />

¡qué puede importarnos la suerte de las<br />

ballenas! Escribo este artículo porque creo,<br />

como René Dubos, que debemos expandir<br />

nuestra conciencia para recobrar nuestro<br />

espíritu, para dejar fluir amor y ternura en<br />

nuestro corazón. Porque cuando no hay<br />

amor ya no importa la vida. Quizás eso es lo<br />

que nos está pasando. Nos estamos quedando<br />

sin conciencia, sin vida ypodemos<br />

quedarnos sin país.<br />

Hoy escribo para los chapines que quieran<br />

generar conciencia y retomar los valores<br />

que promuevan la vida y no la muerte.<br />

Nuestra golpeada sociedad seencuentra<br />

tan herida como la ballena que agonizó y<br />

tristemente murió, junto con su cría.<br />

El martes 19, el papa Francisco asumió su<br />

pontificado. En su mensaje al mundo “instó<br />

a proteger el entorno natural en que vivimos”.<br />

A los sectores poderosos los invitó<br />

a no permitir que los “signos de destrucción<br />

ymuerte guíen el mundo…”. Dijo<br />

que no le temamos a la bondad y a la<br />

ternura.<br />

clarinerormr@hotmail.com<br />

PARALELO 30<br />

Masacre en Guatemala<br />

Extracto de la Sentencia condenatoria<br />

en el caso de la masacre de las Dos Erres.<br />

Q UIENES NO NOS CEGAMOS IDEOLÓgicamente<br />

entre izquierdas oderechas<br />

buscamos dos cosas: verdad yjusticia.<br />

Hay verdades que debemos conocer. Así<br />

como en la Alemania Nazi, muchos capitalinos<br />

en Guatemala no nos enteramos<br />

de lo que ocurría apocas horas de la<br />

Ciudad. Otros, no lo queríamos ver… ya<br />

otros no nos lo dejaron ver. La verdad<br />

puede ser silenciada… pero al final llega.<br />

Con profundo respeto alas familias de<br />

quienes están listados abajo (QPD), publico<br />

este extracto como solidaridad y en<br />

función de la búsqueda de la paz.<br />

Una PAZ basada en la justicia.<br />

Esa que debemos construir entre<br />

Samuel<br />

Pérez<br />

Attias<br />

todos/as, independientemente<br />

de la ideología que se profese.<br />

“Primero procedieron aasesinar<br />

a los niños tirándolos al<br />

pozo. Inmediatamente después<br />

llevaron a hombres y mujeres de<br />

diferentes edades procediendo a<br />

interrogarlos sobre la ubicación<br />

de unos fusiles yal no obtener<br />

respuesta los golpearon en la cabeza<br />

con almáganas y para ocultar<br />

sus crímenes los arrojaron al<br />

pozo, dentro del cual, además hicieron<br />

disparos de armas de fuego ylanzaron<br />

granadas de fragmentación. Al resto del<br />

grupo les dieron muerte camino a la<br />

montaña disparándoles con armas de fuego.<br />

…amás de doscientas catorce personas,<br />

con el propósito de destruir totalmente<br />

al grupo nacional del parcelamiento<br />

de Las Dos Erres, entre ellas las<br />

siguientes: 1) Gerónimo Muñoz Batres, 2)<br />

José Domingo Batres, 3) Elvida Cano Aguilar,<br />

4) Margarita Cortés, 5) Abel Muñoz<br />

Cano, 6) Bernabé Muñoz Cano, 7) Vilma<br />

Muñoz Cano, 8) Oralia Muñoz Cano, 9)<br />

Isabel Muñoz Cano, 10) Elizabeth Muñoz<br />

Cano, 11) Gerónimo Muñoz Cano, 12) Recién<br />

nacida, 13) Cayetano Ruano Castillo,<br />

14) Irma Aracely Ruano Arana, 15) Nery<br />

Ruano Arana, 16) Isabel Ruano Arana, 17)<br />

Paulina Ruano Arana, 18) Tito Ruano Arana,<br />

19) Mártir Alfonso Ruano Arana, 20)<br />

Esperanza Consuelo Ruano Arana, 21) Obdulio<br />

Ruano Arana, 22) Mirian Ruano<br />

Arana, 23) Edgar Leonel Ruano Arana, 24)<br />

Juan Mejía Echeverría, 25) José Antonio<br />

Mejía Morales, 26) Estanislao González,<br />

27) Josefina Arreaga de Galicia, 28) Miguel<br />

Ángel Galicia, 29) Maribel Galicia Arreaga,<br />

30) Samuel Galicia Arreaga, 31) Raquel<br />

Galicia Arreaga, 32) Noé Galicia<br />

Arreaga, 33) Celso Martínez Gómez,<br />

34) Cristina Castillo Alfaro,<br />

35) Santos Pernillo Jiménez, 36)<br />

Hilario Pernillo Jiménez, 37) Graciela<br />

Pernillo Jiménez, 38) Agustín<br />

Loaiza Contreras, 39) Benedicto<br />

Granados Sandoval, 40)<br />

Marcelino Granados Juárez, 41)<br />

Raúl Antonio Corrales Hércules,<br />

42) Tomás de Jesús Romero Ramírez,<br />

43) Abel Granados Sandoval,<br />

44) Adelso Granados Rodríguez,<br />

45) Miriam Granados<br />

Rodríguez, 46) Leticia Granados<br />

Rodríguez, 47) Irma Granados Rodríguez,<br />

48) Carlos Enrique Granados Rodríguez,<br />

49) Élida Esperanza González Arreaga, 50)<br />

Ana Alcira González Arreaga, 51) Rublillo<br />

Armando Barahona Medrano, 52) Catarino<br />

Medrano Pérez, 53) Juan Pablo Arévalo,<br />

54) Marta de Jesús Valle de Arévalo,<br />

55) Josué Arévalo Valle, 56) Dina Elizabeth<br />

Arévalo Valle, 57) Joel Arévalo Valle, 58)<br />

Abel Antonio Arévalo Valle, 59) Dora<br />

Patricia López Arévalo, 60) Elda Rubí<br />

Hernández Lima, 61) Justiniano Hernández<br />

Lima, 62) Bertila Hernández Lima<br />

…Siguen 151 nombres más.<br />

(fuente:http://www.derechos.org/nizkor/<br />

guatemala/doc/2erres12.html<br />

SIEMPRE VERDE<br />

Mienten y engañan<br />

Repudio el asesinato de Exaltación Marcos<br />

y el secuestro de tres líderes xincas.<br />

L AS TRANSNACIONALES MINERAS DE<br />

oro arruinaron su reputación por el descaro<br />

con que mienten yengañan. En eso se<br />

parecen mucho a nuestros funcionarios<br />

públicos cuando están en campaña para<br />

llegar al gobierno. El pueblo de Guatemala<br />

sufre a causa de la complicidad entre<br />

mineros yfuncionarios. Nuestra tragedia<br />

minera se hizo notoria hace casi 10 años,<br />

cuando los medios de comunicación anunciaron<br />

—como algo milagroso— la existencia<br />

de oroenSan Marcos. Poco duró la<br />

imagen que publicitaba la minería como<br />

buena para el pueblo, pues casi de<br />

inmediato se dio el famoso incidente<br />

del cilindro, donde perdió<br />

la vida el primer guatemalteco en<br />

un conflicto directamente asociado<br />

con la imposición de la minería<br />

metálica moderna. Aquel incidente<br />

—de la época de Berger— fue el<br />

primer indicio de la posición de<br />

respaldo incondicional a las transnacionales<br />

mineras que mantendrían<br />

los sucesivos gobiernos guatemaltecos.<br />

De allí en adelante la<br />

historia de la minería metálica ha<br />

sido de horror para quienes no la<br />

quieren en sus territorios, que somos muchos<br />

miles. Consultas de buena fe, peticiones<br />

de cambios a la ley, procesos<br />

legales para contrarrestar las ilegalidades<br />

que cometen las mineras, movilizaciones,<br />

bloqueos de carreteras y otras medidas de<br />

presión: nada ha funcionado para que el<br />

Gobierno de Guatemala atienda el clamor<br />

del pueblo al que tendría que servir.<br />

De todos los gobiernos que han atendido<br />

tan generosamente las necesidades de<br />

las mineras, ninguno tan descarado como el<br />

actual. Hoy, quien se oponga a la minería<br />

corre el riesgo de ser considerado terrorista.<br />

En página electrónica del Ministerio de<br />

Magalí<br />

Rey<br />

Rosa<br />

Energía y Minas se lee que hay 83 licencias<br />

vigentes de exploración y35 de explotación<br />

de minerales metálicos; 359 de<br />

exploración y 18 de explotación en trámite.<br />

Por eso es “curioso” el campo pagado<br />

aparecido el 18 de marzo, donde<br />

Exploraciones Mineras de Centro América<br />

(compañía que no aparece en el<br />

catastro minero del MEM) se dirige al<br />

ministro de Energía y Minas para reclamar<br />

el otorgamiento de un derecho<br />

minero. El campo pagado de marras no<br />

menciona de qué mina se trata. Quiere dar<br />

la impresión de que se está regañando<br />

y amenazando al ministro,<br />

le conmina a no dejarse<br />

intimidar por el ministerio contra<br />

el ambiente. Si ese ministerio<br />

está retardando alguna diligencia<br />

minera será porque a alguien no<br />

le han dado suficiente... atención;<br />

porque es de conocimiento público<br />

que quien lo preside es<br />

fanática de la explotación minera.<br />

Este campo pagado podría<br />

ser una estrategia más del engaño<br />

minero. Otro ejemplo de la<br />

capacidad minera para retorcer<br />

la ley yengañar: la Ley de Minería dice<br />

que una concesión para explotar metales<br />

no puede ser mayor a 20 kilómetros<br />

cuadrados. En la propaganda de Tahoe<br />

Resources (socia de Goldcorp) —donde<br />

esa compañía anuncia a sus socios que va<br />

a explotar metales en Guatemala porque<br />

el Gobierno es pro minero— presumen de<br />

tener una superficie de más de dos mil<br />

kilómetros cuadrados, dividida en 14 concesiones<br />

que ya les fueron otorgadas,<br />

entre exploración, explotación y reconocimiento.<br />

¿Sabrá la gente de Santa Rosa<br />

y Jalapa que 2007 kilómetros cuadrados<br />

de su territorio han sido entregados a una<br />

transnacional minera?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!