30.05.2014 Views

PDF 22032013 - Prensa Libre

PDF 22032013 - Prensa Libre

PDF 22032013 - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRENSA LIBRE<br />

12<br />

ACTUALIDAD / NACIONAL<br />

VÍCTIMA SEÑALA A EX JEFE DE ESTADO POR MASACRES<br />

“Ríos Montt es el alzado”<br />

Guatemala, viernes 22 de marzo de 2013<br />

Doce testigos<br />

desfilaron ayer<br />

en el estrado<br />

del tribunal.<br />

POR JERSON RAMOS<br />

La tercera jornada del<br />

debate que se sigue contra<br />

los militares retirados José<br />

Efraín Ríos Montt yJosé<br />

Mauricio Rodríguez Sánchez,<br />

por genocidio, se inició<br />

ayer alas 8.30 horas,<br />

con la declaración de Jacinta<br />

Rivera Brito.<br />

La testigo tiene 84 años<br />

de edad y ayer recordó los<br />

sucesos de cuando Ríos<br />

Montt fue jefe deEstado,<br />

en 1983, y ella tenía 52.<br />

“Ríos Montt es el alzado”,<br />

exclamó Rivera<br />

cuando Jazmín Barrios,<br />

presidenta del Tribunal<br />

Primero A de Alto Impacto,<br />

le preguntó si conocía a<br />

los acusados.<br />

“Ríos Montt era quien<br />

estaba en el Gobierno<br />

cuando llegó el Ejército a<br />

nuestra comunidad. En<br />

ese tiempo inició la guerra”,<br />

refirió la testigo.<br />

En su declaración, Rivera<br />

relató que el 22 de<br />

febrero de 1983 vivía con<br />

su familia en Sumal 2,<br />

Nebaj, Quiché, y ese día<br />

entró una patrulla militar<br />

en el lugar.<br />

“Nos fueron a sacar de<br />

nuestras casas. Quemaron<br />

nuestras cosas y cortaron<br />

las milpas. Mataron<br />

a mi esposo”, aseguró<br />

a los jueces.<br />

Según Rivera, su<br />

CANG<br />

ASUME<br />

JUNTA<br />

La nueva junta directiva<br />

del Colegio de<br />

Abogados y Notarios<br />

de Guatemala (Cang)<br />

tomó posesión ayer.<br />

Su presidente, Luis<br />

Reyes, dijo que luchará<br />

por el gremio.<br />

FRANCISCO CHÁVEZ RAYMUNDO<br />

“Nos llevaron a<br />

vivir a la iglesia”<br />

“<br />

Yo<br />

tenía 6 años cuando los soldados<br />

llegaron a la aldea Tuchabuc,<br />

Santa María<br />

Nebaj. Ellos mataron<br />

a muchos de<br />

los pobladores. A<br />

otros los capturaron<br />

y los llevaron al<br />

destacamento de<br />

San Gaspar Chejul.<br />

Nos separaron a<br />

todos. Los hombres<br />

iban a un lado, las<br />

mujeres a otro. A<br />

los niños nos llevaron<br />

a la iglesia. Allí estuvimos hasta<br />

que llegó un helicóptero y nos llevó.<br />

Nunca volví a ver a mis padres”.<br />

cónyuge, Miguel Terraza<br />

Raymundo, pereció como<br />

consecuencia de un<br />

balazo en el ojo derecho.<br />

Ella dijo que la bala “salió<br />

por la parte de atrás<br />

de su cabeza”.<br />

Su hija Feliciana, quien<br />

Lloró al<br />

declarar.<br />

SEBASTIÁN CEDILLO RAYMUNDO<br />

“El Ejército mató<br />

a mis familiares”<br />

“<br />

Vivíamos<br />

Perdió<br />

terreno.<br />

en un lugar cercano a la<br />

finca La Perla, en Santa Marta,<br />

Santa María Nebaj.<br />

En julio de 1983<br />

llegó el Ejército.<br />

Hubo muchas<br />

muertes.<br />

El 13 de agosto<br />

de ese año, los soldados<br />

ingresaron a<br />

la comunidad. Mataron<br />

a mi madre<br />

—Margarita Raymundo—,<br />

a mi padrastro<br />

y a mi hermano.<br />

Los patrulleros ocuparon el terreno<br />

que teníamos y ahora no sé<br />

dónde voy a vivir”.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESTUARDO PAREDES<br />

MARYLENA Bustamante, activista de derechos<br />

humanos, discute con José Rodríguez por la<br />

desaparición de un familiar. Inserto, Ríos Montt.<br />

aún era bebé, también fue<br />

herida en el ataque.<br />

Con la niña en brazos,<br />

Rivera huyó del lugar y<br />

durante un año se ocultó<br />

en la montaña, refirió.<br />

“Pido que Ríos Montt se<br />

vaya a la cárcel, porque se<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MYNOR TOC<br />

derramó la sangre de mi<br />

esposo y de mi hija. Nosotros<br />

no robamos nada. No<br />

debíamos nada”, afirmó.<br />

Rivera necesitó la ayuda<br />

de un intérprete del<br />

Organismo Judicial, quien<br />

tradujo su testimonio del<br />

ixil al español.<br />

Durante el día se escucharon<br />

las declaraciones<br />

de 12 testigos. La jornada<br />

concluyó a las 17.15<br />

horas.<br />

Otro testimonio fue el<br />

de Juana Bernal Velasco,<br />

que tiene 68 años y trabaja<br />

en oficios domésticos.<br />

La mujer explicó que el<br />

5 de julio de 1982 su esposo,<br />

Domingo López,<br />

murió a manos del Ejército.<br />

Ese día las fuerzas<br />

castrenses ingresaron en<br />

Sumalito, Nebaj.<br />

López se dedicaba ala<br />

siembra de milpa y café, y<br />

murió durante el ataque<br />

que los militares perpetraron<br />

en el lugar.<br />

“Los soldados mataron a<br />

mi esposo, cortaron la milpa<br />

y se llevaron los cerdos<br />

que teníamos. También<br />

bombardearon la zona. Mis<br />

hijos aguantaron hambre<br />

en la montaña, pero ninguno<br />

murió”, recordó.<br />

ACCIONARÁ<br />

César Calderón, defensor<br />

de Rodríguez Sánchez,<br />

informó que accionará por<br />

la vía civil yen el tribunal<br />

de honor del Colegio de<br />

Abogados y Notarios de<br />

Guatemala, ante “la actitud<br />

parcializada que los<br />

jueces han mostrado en<br />

este juicio”.<br />

El profesional explicó<br />

que en repetidas ocasiones<br />

Barrios ha impedido<br />

que los defensores interroguen<br />

a los testigos.<br />

“Nos bloquea las preguntas,<br />

nos veda el derecho de<br />

verificar la idoneidad de<br />

los testigos”, denunció.<br />

Calderón aseguró que<br />

el Tribunal no puede “vedar<br />

el derecho a interrogar<br />

a los testigos”.<br />

CONSEJO<br />

MP interpone amparo<br />

La fiscal general, Claudia<br />

Paz y Paz, presentó<br />

una acción de amparo<br />

contra el Congreso, en la Corte<br />

de Constitucionalidad,<br />

porque aún no ha nombrado<br />

a dos integrantes del Consejo<br />

del Ministerio Público (MP).<br />

De acuerdo con el documento<br />

al que tuvo acceso<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>, la Comisión de<br />

Postulación envió el 27 de<br />

noviembre del 2012 la nómina<br />

de cinco abogados, pero hasta<br />

ahora el Legislativo no los<br />

nombra.<br />

El MP argumenta que eso le<br />

“impide disciplinar infracciones<br />

laborales. Debido a que por<br />

falta de integración del Consejo<br />

las sanciones no pueden<br />

ejecutarse pues las apelaciones<br />

tienen efectos suspensivos”, se<br />

lee en el memorial.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA<br />

JEFREY Castañaza,<br />

acusado de femicidio.<br />

Fiscalía<br />

solicita<br />

condena<br />

POR BYRON ROLANDO<br />

VÁSQUEZ<br />

El Ministerio Público<br />

(MP) solicitó al Tribunal<br />

Primero de Femicidio<br />

que Jefrey Castañaza<br />

sea condenado a<br />

124 años de prisión por<br />

haber matado a su<br />

abuela y a su prima.<br />

El fiscal Tomás Ramírez<br />

estableció que<br />

Castañaza es autor de<br />

dos femicidios yviolación<br />

con agravaciones<br />

especiales.<br />

Por cada femicidio,<br />

el MP pidió 50 años de<br />

cárcel, y por la violación<br />

con agravaciones<br />

especiales, 24.<br />

Jefrey es acusado<br />

por la muerte de su<br />

abuela María Élida Argentina<br />

de Paz Urbina,<br />

de 62 años, y su prima<br />

Jennifer Melisa Castañaza<br />

Juárez, 8.<br />

Además, la madre de<br />

la menor pidió al Tribunal<br />

una reparación<br />

civil de Q185 mil por<br />

gastos funerarios. La<br />

defensa de Jefrey solicita<br />

que sea absuelto.<br />

CASO PORTILLO<br />

Sala fija<br />

fecha<br />

L<br />

a<br />

Sala Tercera de<br />

Apelaciones fijó el<br />

9 de abril para resolver<br />

la impugnación<br />

contra la sentencia absolutoria<br />

afavor del expresidente<br />

Alfonso Portillo<br />

por el desvío de Q120 millones<br />

en el Ministerio de<br />

la Defensa, en el 2001, durante<br />

su gestión.<br />

El Ministerio Público<br />

pidió en la vista pública de<br />

ayer revocar el fallo que<br />

inculpó a Portillo, Eduardo<br />

Arévalo Lacs y Manuel<br />

Maza Castellanos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!