30.05.2014 Views

PDF 22032013 - Prensa Libre

PDF 22032013 - Prensa Libre

PDF 22032013 - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro<br />

LIBRETAS PODRÍAN SER ADQUIRIDAS POR EXCEPCIÓN<br />

Señalan de opacidad<br />

compra de pasaportes<br />

Actuación de la<br />

Dirección General<br />

de Migración es<br />

cuestionada por<br />

congresistas.<br />

POR BILL BARRETO<br />

La “manifestación de interés”<br />

para de la Dirección General de<br />

Migración (DGM) de adquirir 500<br />

mil libretas de pasaportes fue<br />

prescindida ayer, al presentarse<br />

dos oferentes, lo cual obliga a<br />

efectuar una licitación para buscar<br />

el mejor precio, como lo establece<br />

la Ley de Contrataciones.<br />

Sin embargo, el interventor de<br />

la DGM, Fredy Viana, indicó que<br />

buscarán “otros mecanismos” para<br />

realizar la compra, lo cual generó<br />

críticas, por considerar que<br />

hay opacidad en ese proceso.<br />

La intención de adquirir las<br />

cartillas enfrenta nuevos cuestionamientos<br />

por parte de varias<br />

bancadas del Congreso, luego de<br />

que la DGM usara la figura “manifestación<br />

de interés”, modalidad<br />

de adquisición por excepción, lo<br />

cual, según legisladores y analistas,<br />

se presta ala opacidad y<br />

corrupción.<br />

El artículo 44 de la Ley de<br />

Contrataciones establece esta modalidad,<br />

y el artículo 20 del reglamento<br />

de la normativa refiere<br />

que cuando hay más de un interesado<br />

se debe efectuar una licitación<br />

pública.<br />

El jefe de la bancada de Todos,<br />

Jorge Mario Barrios, criticó el proceso<br />

de adjudicación, durante una<br />

citación a Viana. “Lo que va a<br />

suceder es una compra por excepción,<br />

como pasó el año pasado<br />

con 250 mil libretas. Eso sería una<br />

compra dirigida, ojalá no veamos<br />

un nuevo proceso de corrupción”,<br />

expresó.<br />

CONTROVERSIA<br />

Viana justificó el uso de este<br />

procedimiento al asegurar que está<br />

establecido en la Ley de Contrataciones,<br />

pero la Contraloría<br />

General de Cuentas recomendó<br />

no utilizarlo, “porque la licitación<br />

que se había llevado a cabo se<br />

prescindió por problemas”.<br />

Ante las críticas, Viana afirmó:<br />

“No podemos permitir que nuestros<br />

paisanos —en otros países—<br />

tengan problemas ante elfracaso<br />

de una licitación. La Ley nos deja<br />

otras rutas. Se decidió por la manifestación<br />

de interés, otra de las<br />

figuras es la compra por excepción,<br />

pero no se ha decidido”.<br />

“La Dirección de Migración retorció<br />

la Ley de Contrataciones,<br />

porque sabiendo de la existencia<br />

de otras empresas decidió a dedo<br />

introducir en el proceso un mecanismo<br />

que la misma Ley de<br />

Contrataciones prevé, el de manifestación<br />

de interés”, explicó la<br />

especialista en transparencia y<br />

gestión pública Mayra Palencia.<br />

El uso de la manifestación de<br />

interés solo puede darse cuando<br />

existe la certeza deque hay un<br />

solo oferente especializado, a<br />

quien se le pide presentar una<br />

oferta económica y técnica, y<br />

cuando convocar a una licitación<br />

no tendría caso. “El hecho<br />

es que violaron la Ley”, aseguró<br />

Palencia.<br />

La experta y Barrios coincidieron<br />

en que este proceso revela<br />

mala planificación de la DGM e<br />

incluso una interpretación antojadiza<br />

de la normativa. “Hubo un<br />

proceso de violación tácita, inducida<br />

o consentida de la Ley. El<br />

proceso de licitación debió usarse<br />

desde el inicio, aquí se rompió la<br />

competencia, transparencia y tal<br />

vez el principio de obtener el<br />

menor precio, por los retrasos”,<br />

señaló Palencia.<br />

Las empresas que ofertaron el<br />

servicio fueron Corporación Inmobiliaria<br />

La Luz, S.A., que durante<br />

13 años emitió estos documentos,<br />

y Polska Wytwornia<br />

Paprerow Wartosciowych, una<br />

empresa polaca.<br />

RETRASOS Y CRÍTICAS<br />

g<br />

g<br />

g<br />

g<br />

Proceso irregular<br />

La adquisición de libretas para pasaportes ha<br />

tenido retrasos continuos.<br />

El 25 de diciembre del 2011, el presidente electo,<br />

Otto Pérez Molina, dijo que iba a declarar lesiva la<br />

adjudicación de la emisión de pasaportes que<br />

pretendía el Gobierno.<br />

El 15 de mayo del 2012, la Corporación Inmobiliaria<br />

La Luz dejó de emitir los pasaportes. Al día siguiente<br />

asumió la tarea la Dirección General de Migración.<br />

El 7 de junio del 2012, el mandatario autorizó,<br />

mediante acuerdo gubernativo, la compra por<br />

excepción de 250 mil libretas por hasta Q15 millones.<br />

El 24 de diciembre de 2012, <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> reveló<br />

que la Dirección General de Migración había<br />

adjudicado la emisión de pasaportes en el extranjero<br />

a Techniques and Security Systems (TSS), con sede<br />

en EE. UU., sin una licitación pública internacional.<br />

g<br />

El 31 de enero último, el Ministerio de<br />

Gobernación prescindió de una licitación pública<br />

para la compra 400 mil libretas, por no contar<br />

“con la documentación de respaldo necesaria<br />

para establecer las condiciones de pago”,<br />

según la resolución.<br />

g<br />

Ayer, la Dirección de Migración, de<br />

acuerdo con la Ley de<br />

Contrataciones, prescindió de<br />

una manifestación de interés<br />

para la compra de 500 mil<br />

libretas, debido a que existen<br />

dos empresas oferentes.<br />

Fotoarte <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ROSANA ROJAS<br />

Después de 10 meses de haber<br />

asumido la tarea de emitir estos<br />

documentos, la DGM sigue sin<br />

publicar la licitación pública internacional<br />

para el enrolamiento y<br />

emisión de pasaportes, tanto en el<br />

país como en el extranjero.<br />

“No compramos el stock que<br />

debimos comprar. En su momento<br />

adquirimos 250 mil libretas ynecesitábamos<br />

un millón. No previmos<br />

que una licitación podía<br />

caerse, y se nos cayó”, expresó<br />

Viana minutos después, en otra<br />

citación, esta vez con el bloque de<br />

la Unidad Nacional de la Esperanza<br />

(UNE).<br />

Esta situación agravó el desabastecimiento,<br />

luego de que el<br />

Ministerio de Gobernación rescindió<br />

el 31 de enero último el<br />

contrato para la adquisición de<br />

400 mil libretas, por Q11 millones,<br />

a la empresa alemana Giesecke &<br />

Devrient GMBH, debido a que no<br />

contaba con representación empresarial<br />

para facturar y cobrar en<br />

Guatemala.<br />

Para la firma de este contrato<br />

con la empresa alemana, Viana<br />

DEFICIENCIA<br />

Mecanismo<br />

recurrente<br />

S<br />

egún<br />

la economista<br />

Mayra Palencia, si se<br />

vuelve a recurrir a<br />

una compra por excepción<br />

se incurriría “en una deficiencia<br />

histórica del sistema<br />

de adquisición”, donde<br />

no se respetan los tres<br />

principios básicos, que son<br />

la necesidad de transparencia,<br />

la competencia y obtener<br />

el mejor precio.<br />

EXISTENCIAS<br />

Supervisión<br />

es escasa<br />

E<br />

l<br />

jefe de bloque de<br />

Todos, Jorge Mario<br />

Barrios, indicó que<br />

esa bancada supervisará<br />

hoy las bodegas de la Dirección<br />

General de Migración,<br />

para constatar cuántos<br />

pasaportes hay disponibles.<br />

Atribuyó a la supuesta<br />

falta de previsión<br />

del interventor la crisis por<br />

desabastecimiento.<br />

DISCRECIONAL<br />

“Se vuelve<br />

una regla”<br />

De acuerdo con el<br />

analista en transparencia<br />

David Gaitán,<br />

de Acción Ciudadana, la posibilidad<br />

de que se compre<br />

por excepción se presta a<br />

discrecionalidad y que no<br />

se puedan garantizar buenos<br />

precios. “La excepción<br />

se vuelve la regla; la falta de<br />

planificación es recurrente<br />

en este gobierno”, dijo.<br />

viajó aMúnich junto con un abogado<br />

de la DGM.<br />

Ante ambas bancadas, Viana<br />

aseguró que se tendrán las libretas<br />

a finales de abril, y ante cuestionamientos<br />

del jefe de bloque de<br />

la UNE, Orlando Blanco, el interventor<br />

aseguró que las cartillas<br />

en existencia no durarán más de<br />

un mes.<br />

El funcionario explicó que a<br />

partir de ayer se coloca una estampilla<br />

con medidas de seguridad<br />

alos pasaportes vencidos,<br />

para que sean renovados, y solo se<br />

entregan nuevos a quienes solicitan<br />

su primer documento.<br />

Según datos proporcionados<br />

por Viana, se han emitido 241 mil<br />

libretas en Guatemala y en el<br />

extranjero, con lo cual solo quedarían<br />

nueve mil, que se sumarían<br />

alas 56 mil que aseguró<br />

que entregó como reserva la empresa<br />

La Luz al final del contrato,<br />

el año último.<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 22 de marzo de 2013<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!